Yo creo que tiene todo el sentido, que el software esté preparado a final de julio y no sea obligatorio el envió hasta 2026. Creo que es una forma de escalonar. Creo que nuestros clientes más importantes cuando la aplicación esté algo rodada y ellos ya tengan claro las modificaciones, si es posible y los servidores de producción están en funcionamiento, les diremos de enviar antes del 1 de enero, e intentaremos meter a los clientes con más movimientos antes del 2026 ( si es posible ). Para mi lo ideal sería que en diciembre prácticamente todos los clientes estén enviando. Creo que a los clientes hay que formarlos en dos ámbitos, primero en facturación, aunque parezca increible o no, hay clientes que cuando les hables de clave régimen, operación exenta según artículo, etc... se van a llevar las manos a la cabeza, y luego más tarde hay que acostumbrarlos a verificar las facturas enviadas y como se subsanan etc... es algo que deben vigilar que todo va bien y que el servicio está haciendo su trabajo.
Yo es que me imagino que todo fuera el mismo día, el comienzo de verifactu y el envío el mismo día y creo que me jubilaría anticipadamente
|