![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#21
|
|||
|
|||
Ya he encotrado, creo que es igual a como lo explico slorka:
https://www.gipuzkoa.eus/es/web/ogas...tivas-existen- Para arreglar el error de los datos de cliente coy a hacer lo siguiente(Hay que tener en cuenta que si el cif es lo que esta mal creo que es mejor en 1 paso): Factura rectificativa por sustitución en 2 pasos -Paso 1. Hacer factura de abono -Paso 2. Rectificativa por sustitucion e importe y cuota rectificados a cero (0) De esta forma no me jode el tema de stocks y no tengo que tener en cuenta el tipo de factura. Para las de 1 paso si se me complica. Ahora bien, he probado a hacerlo sobre una sustitutiva y lo aceptan igual en verifactu y eso es muy muy raro, o se me escapa algo, por que una factura sustitutiva puede tener un monton de fechas de operacion (una por tiquet y estan informadas en la misma), pero en la rectificativa por sustitucion solo admite 1 -Y YA LA HEMOS LIADO- Asi que para las sustitutivas, si no me equivoco, una F1 en negativa=F3 y una F1 postiva con los datos correctos y passo de las rectificativas? Vaya tela de ralladera. |
#22
|
||||
|
||||
Cita:
__________________
Uno se alegra de ser útil. (Isaac Asimov) |
#23
|
|||
|
|||
Cita:
|
#24
|
||||
|
||||
Me he perdido, entonces tengo que emitir a nombre del cliente anterior una F1 Y R4 y a nombre del cliente definitivo una F1?
__________________
Uno se alegra de ser útil. (Isaac Asimov) |
#25
|
|||
|
|||
Cita:
Para la F3 tengo mis dudas por que no me cuadra lo de la fecha operación, puesto que en las f3 puede haber varias y no se puede hacer referencia a una sola f3 y poner las fechas de operación de cada tiquet, no está previsto como en la sustitutiva |
#26
|
|||
|
|||
Creas una F1 en negativo de la que tienes con ese cliente y una R4 ( Rectificativa por Sustitucion ) con el cliente que tiene que ser. Eso es todo. En la rectificativa R4 tienes que indicar el importerectificado y tiene que estar todo a 0., es to es lo que se llama una rectificacion en dos pasos.
|
#27
|
||||
|
||||
Cita:
En todos los sitios que he visto hacer referencia a destinatario erroneo , me indican lo de R4 en negativo al anterior y F1 en positivo al destinatario correcto sin mas. Cita:
Cita:
__________________
Uno se alegra de ser útil. (Isaac Asimov) |
#28
|
|||
|
|||
Cita:
Código:
https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/impuestos-tasas/iva/iva-libros-registro-iva-traves-aeat/preguntas-frecuentes/2-registro-cuestiones-comunes.html?faqId=8aad6c3d02bc9510VgnVCM100000dc381e0aRCRD Cuando la rectificación se haga por “sustitución” se deberá informar de la rectificación efectuada señalando igualmente el importe de dicha rectificación. Esta información se podrá realizar: Opción 1: Informando de un nuevo registro en el que se indiquen los importes correctos tras la rectificación en los campos “base imponible”, “cuota” y en su caso “recargo” y a su vez de los importes rectificados respecto de la factura original en los campos “base rectificada”, “cuota rectificada” y en su caso “recargo rectificado”. Opción 2: Informando de un nuevo registro en el que se indiquen los importes correctos tras la rectificación en los campos “base imponible”, “cuota” y en su caso “recargo” y de otro registro en el que se informe de los importes rectificados. En este último registro (generalmente un abono), no resulta necesario indicar la fecha de operación en caso de que el periodo de liquidación en el que se incluya la rectificación sea aquel en el que se advierte el motivo de rectificación (periodo corriente). La opcion 2 es la de 2 pasos y es la mejor para el tema de control por ejemplo de tu inventario y contablemente. La primera opcion es mas dificil de manejar contablemente ya que implica como la palabra indica una sustitucion completa de la factura. Es decir, tienes que tener las dos facturas en tu programa pero sabiendo que la Rectificada es la valida y no la otra. |
#29
|
|||
|
|||
Buff que lio
No me aclaro Ya estoy preparando esa parte y a ver como lo veis: Escenario 1. Emito f1 a un cliente erróneo. Abono en f1 al cliente erróneo y f1 al correcto Escenario 2. Emito una f1 con el nombre del cliente erróneo Rectificativa en 2 pasos, un abono y rectificativa por sustitucion con importe cuotas rectificadas a 0. Escenario 3, factura emitida f3 en sustitución de simplificadas -igual pero sobre las f3 según el caso. O sea f1 de abono y f1 correcta =Escenario 1 O f1 y sustitución = Escenario 2 Lo que ha puesto al final bmfranki de abonar una simplificada no lo hago nunca, siempre con rectificativas por diferencias. Claro, todo esto teniendo en cuenta el periodo impositivo, y por ello voy a poner siempre la fecha de operación por si las moscas. Por otro lado, la fecha de operación de las rectificativas de la f3 voy a poner la del primer tiques, ya que todos los tiques serán del mismo periodo aunque sean de distintas fechas. Estaría bien así? Lo bueno es que se puede automatizar sin dejar opciones al usuario, ya que se puede detectar si es el mismo cliente por el cif para que haga una cosa u otra. Última edición por ermendalenda fecha: 20-11-2024 a las 17:57:15. |
#30
|
|||
|
|||
Hay que dejar una opción para particularidades, como dice bmfranky, de todo a f1 por que hay clientes que te rechazan la rectificativa, algunos, y los que me he encontrado son de Face y como suelen ser errores del emisor hay que darles el gusto.
Por otro lado no se os escape dejar hacer rectificativas de rectificativas de sustitución hasta el infinito, y por supuesto una rectificada, supongo, que hay que marcarla para que no pueda volverse a tocar y en caso de reimpresión o reenvío que también esté marcada como factura rectificada(no valida) o algo así. Y por supuesto que hay que tener en cuenta de que la segunda factura(la arreglada), cuando emitas electronicas, hay que dejarle arreglado los posibles datos específicos de facturae, ya que en algún momento habrá que remitirlas tb automáticamente, así que si no me corregís le doy caña a todo esto que tiene una faenilla Última edición por ermendalenda fecha: 20-11-2024 a las 18:47:07. |
#31
|
||||
|
||||
Cita:
Y digo yo.... en el escenario 2 que planteas, si has emitido la factura con el nombre de cliente erroneo te vendrá devuelta por NIF no censado, ¿no?
__________________
Be water my friend. |
#32
|
||||
|
||||
Cita:
En el primer caso emitiriamos un registro en el que incluiriamos las 2 altas F1, una con los importes en negativo y los datos de la factura original indicando por ejemplo abono por destinatario equivocado, y otra F1 con los datos del cliente final. hay que incluir algo mas? Luego aclaramos el punto 2 ;-)
__________________
Uno se alegra de ser útil. (Isaac Asimov) |
#33
|
||||
|
||||
Nombre erroneo
Hola, si las cosas se programan bien, no deveriamos permitir emitir una factura con los datos erroneos, en mi caso hago una consulta de cif ,con los datos del cliente, y si no es correcto muestro la respuesta y aviso al usuario, para que consulte al cliente, si los dastos son correctos,osea, son los del documento de identificacion, señalo que no esta censado , para que se lo trague ,y activen la auto inclusion en sus registros, o algo asi insinuaban.
__________________
Uno se alegra de ser útil. (Isaac Asimov) |
#34
|
|||
|
|||
Cita:
|
#35
|
|||
|
|||
Cita:
Habría que preguntar si se ha rechazado por cif erróneo admiten subsanacion. Has probafo si la rechazan o la aceptan con errores? Por que si la aceptan con errores es el escenario 1. Pero si el cif está mal diseñado, longitud... te la va a rechazar por que no cumple el esquema, entonces sería subsanacion Última edición por ermendalenda fecha: 20-11-2024 a las 19:25:30. |
#36
|
||||
|
||||
Cita:
__________________
Uno se alegra de ser útil. (Isaac Asimov) |
#37
|
||||
|
||||
Cita:
![]() Personalmente en la ventana de introduccion de clientes , compruebo antes de dejar guardar el cliente, como podeis ver al lado de TextBox del nif. I -> La integridad del mismo, tanto si es Cif,Nie o Nif. C -> Si esta censado con los dato introduciodos, si no es asi, le indico al usuario que verifique , con el documento de identificacion del cliente, si los datos introducidos son correctos , si es asi, indico tipo de documento como no censado, como se verifica cada vez que se usa el cliente, me indicara en un momento dado como censado, a partir de ahi, modifico la ficha como NIF-IVA.
__________________
Uno se alegra de ser útil. (Isaac Asimov) |
#38
|
|||
|
|||
Cita:
|
#39
|
||||
|
||||
Si, es buena idea, intentaré implementarlo en la consulta del DNI, gracias.
__________________
Uno se alegra de ser útil. (Isaac Asimov) |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
que tipo de datos utilizar para guardar cualquier tipo de archivo | jeremiselxi | MS SQL Server | 2 | 08-12-2014 19:30:00 |
errores en registro de delphi en xp | ruth22 | C++ Builder | 1 | 21-06-2010 04:03:14 |
Router wifi como emisor/receptor | Ivanzinho | Redes | 5 | 04-04-2008 00:22:18 |
Componentes de registro de errores | guillotmarc | Varios | 9 | 06-07-2004 13:17:15 |
error: no hay ningun receptor | rinaib | Oracle | 1 | 30-07-2003 16:09:59 |
![]() |
|