Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Proyecto SIF/Veri*Factu/Ley Antifraude > Envío de registros y sus respuestas
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Temas de Hoy

Respuesta
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #21  
Antiguo Hace 4 Semanas
gcqZW gcqZW is offline
Miembro
 
Registrado: ene 2025
Ubicación: Zaragoza
Posts: 134
Poder: 1
gcqZW Va por buen camino
Cita:
Hacienda puede responderte con el error "1110 El NIF no está identificado en el censo de la AEAT"
Ese error es no subsanable, que yo sepa solo puedes subsanar del 2000 al 2007, no confundir el error 1110 con el 2001.
__________________
La religión es personal e intransferible.
Responder Con Cita
  #22  
Antiguo Hace 4 Semanas
espinete espinete is offline
Miembro
 
Registrado: mar 2009
Posts: 419
Poder: 17
espinete Va camino a la fama
Cita:
Empezado por ermendalenda Ver Mensaje
Eso sería anulación sin registro previo
Subsanacion son casos muy excepcionales que no este el error en el nodo de registrofacturacion
¿Por qué debería anular una factura correcta, que tiene un nif correcto, pero que la AEAT no tiene actualizado en su censo?
¿Qué hago entonces, le pido al cliente otro nif distinto?

¿No se puede enviar como subsanación, esta vez poniendo IDOtro = 07 (no censado)?
Responder Con Cita
  #23  
Antiguo Hace 4 Semanas
ermendalenda ermendalenda is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2021
Posts: 1.768
Poder: 5
ermendalenda Va por buen camino
Cita:
Empezado por espinete Ver Mensaje
¿Por qué debería anular una factura correcta, que tiene un nif correcto, pero que la AEAT no tiene actualizado en su censo?
¿Qué hago entonces, le pido al cliente otro nif distinto?

¿No se puede enviar como subsanación, esta vez poniendo IDOtro = 07 (no censado)?
A ver, la aeat no puede tener un tío en ventanilla esperando a comprobar que ese cif, aunque no esté censado sea válido, por tanto,, veo lógico que te lo rechace con ese aviso de que no está, y ya lo envías por otro cauce, no me había fijado en el 07 No censado, pero si existe estupendo. Así que por lógica de los controles de flujo de escenarios similares, en los que rechazan una factura por algún motivo, lo lógico es anularla sin registro previo y remitirla de la forma que piensas que está bien.
Anulas sin registro previo y emites de nuevo como no censado
Responder Con Cita
  #24  
Antiguo Hace 4 Semanas
espinete espinete is offline
Miembro
 
Registrado: mar 2009
Posts: 419
Poder: 17
espinete Va camino a la fama
Confirmado lo que quería decir en el primer post de este hilo: una factura enviada y "rechazada", la puedo reenviar sin problema tras corregir el error.

Es decir... La he podido reenviar, tras corregir el error, SIN especificar en ningún sitio que era una subsanación, ni RechazoPrevio ni nada.

¿Es porque no han habilitado esa comprobación en el entorno de pruebas? ¿las facturas rechazadas se pueden simplemente reenviar y punto? ¿O es que ellos ya se encargarán de quedarse "con la última, que es la buena"?

Esta es la prueba que he hecho:
- Envío una factura normal pero me salto un campo adrede
- Me devuelve "Error1100: Valor o tipo incorrecto del campo".
- Queda marcada como "Error".

Según el listado de errores, se trata de un error "que provoca el rechazo de la factura (o de la petición completa si el error está en la cabecera)".

He vuelto a añadir el campo que faltaba, le he dado a enviar y se envía y se acepta sin avisos.

¿Es normal?

Luego he hecho esta otra prueba:
- Factura con un error forzado en las cuotas, total, etc.
- me devuelve el error 2005 o 2006, que supuestamente es SUBSANABLE según el listado de errores
- La factura la "acepta con avisos"
- Propongo por lo tanto "subsanación"
- Corrijo el error y le doy a "enviar como subsanación"
- Me dice "Error 3000 Registro duplicado"

Así que ya no sé si tomarme unos días libres o qué, la verdad.

Última edición por espinete fecha: Hace 4 Semanas a las 15:11:24.
Responder Con Cita
  #25  
Antiguo Hace 4 Semanas
Jarogo08 Jarogo08 is offline
Miembro
 
Registrado: ene 2025
Posts: 78
Poder: 1
Jarogo08 Va por buen camino
Cita:
Empezado por espinete Ver Mensaje

Luego he hecho esta otra prueba:
- Factura con un error forzado en las cuotas, total, etc.
- me devuelve el error 2005 o 2006, que supuestamente es SUBSANABLE según el listado de errores
- La factura la "acepta con avisos"
- Propongo por lo tanto "subsanación"
- Corrijo el error y le doy a "enviar como subsanación"
- Me dice "Error 3000 Registro duplicado"

Así que ya no sé si tomarme unos días libres o qué, la verdad.

¿has puesto Subsanación a "S"? Porque a mí ese caso me lo subsana correctamente

Código:
CType(objectoFactEmitida.RegistroFactura(x).Item, RegistroFacturacionAltaType).SubsanacionSpecified = True
CType(objectoFactEmitida.RegistroFactura(x).Item,  RegistroFacturacionAltaType).Subsanacion = SubsanacionType.S

Saludos!
Responder Con Cita
  #26  
Antiguo Hace 4 Semanas
espinete espinete is offline
Miembro
 
Registrado: mar 2009
Posts: 419
Poder: 17
espinete Va camino a la fama
Si no recuerdo mal (ya no estoy en la oficina):

Subsanación S
Rechazo previo X

Mañana lo confirmo y pruebo otra vez
Responder Con Cita
  #27  
Antiguo Hace 4 Semanas
ermendalenda ermendalenda is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2021
Posts: 1.768
Poder: 5
ermendalenda Va por buen camino
Si el error es estructural te dejan mandarlo de nuevo. El hecho de que lo mandes de nuevo arreglado no está dentro de lo que te piden. En error estructural tendrás que mandarlo como subsanacion sin registro previo.
En el caso de las cuotas erróneas, tampoco es coreecto una subsanacion, tienes que hacer una rectificativa.
El hecho de que te acepte no quiero decir que ya vaya a misa lo dicen muy claro, los envíos están sujetos a verificaciones posteriores
Saludos
Responder Con Cita
  #28  
Antiguo Hace 4 Semanas
espinete espinete is offline
Miembro
 
Registrado: mar 2009
Posts: 419
Poder: 17
espinete Va camino a la fama
Cita:
Empezado por ermendalenda Ver Mensaje
Si el error es estructural te dejan mandarlo de nuevo. El hecho de que lo mandes de nuevo arreglado no está dentro de lo que te piden. En error estructural tendrás que mandarlo como subsanacion sin registro previo.
Probaré mañana a enviarlo como Subsanación=S y RechazoPrevio=N.
Ahora bien... ¿no es confuso, y poco intuitivo, que la "rechacen" pero que tenga que poner RechazoPrevio=N?

Cita:
Empezado por ermendalenda Ver Mensaje
En el caso de las cuotas erróneas, tampoco es coreecto una subsanacion, tienes que hacer una rectificativa.
En el listado de errores, el error 2005 aparece en el bloque de "deben ser subsanados". ¿O es que ahí la palabra "subsanados" no significa que requiera una "subsanación"?

Cita:
Empezado por ermendalenda Ver Mensaje
El hecho de que te acepte no quiero decir que ya vaya a misa lo dicen muy claro, los envíos están sujetos a verificaciones posteriores
Lo de "lo dicen muy claro", vamos de dejarlo ahí...

Esto es lo que dice Hacienda:

Cita:
a) Si los errores detectados tras la emisión están previstos en el reglamento de obligaciones de facturación (ROF), aprobado por el Real Decreto 1619/2012, deberá efectuarse su rectificación de acuerdo con el procedimiento que indique el ROF según el tipo de error de que se trate, lo que implica expedir nueva/s factura/s rectificativas de la factura original errónea, en la/s que se pondrán los códigos de los campos de RF qué le/s corresponda/n de entre los que se detallan en la OM HAC/1177/2024.

b) Si los errores detectados tras la emisión NO están contemplados en el ROF, pero afectan a campos del registro de facturación (RF) generado al emitir la factura (que, digamos, “no se ven” en la factura impresa, es decir, son campos “internos”, como ciertas codificaciones tributarias), se debe corregir la factura original (esos datos “internos” de la misma) y se debe generar un RF de alta de subsanación de esa factura donde conste ya la nueva información que proceda. Estos casos deberían ser MUY POCO FRECUENTES.

c) Si los errores detectados tras la emisión NO están contemplados en el ROF ni afectan a campos del registro de facturación (RF) generado al emitir la factura, se corrige la factura original sin que sea preciso generar un nuevo RF de ningún tipo.

d) Si se considera que "toda la factura" en sí misma está mal o no debería haberse emitido, siempre que para solucionarlo no deba emplearse algún procedimiento (de rectificativa u otro) previsto en el ROF, se podrá "anular" generando para ello un RF de anulación. Estos casos deberían ser MUY POCO FRECUENTES.
Ya podrían haberse currado mejor los bloques de error y ponernos las cosas un pelín más fáciles de entender. Creo que no pido tanto.
Teniendo en cuenta que el RF es el XML (fallo estructural, por ejemplo), entiendo que es el caso b), y por lo tanto, requiere subsanación. Pero sin embargo, yo la he reenviado directamente, tras corregir el error, sin indicar subsanación ni nada.

En mi segundo ejemplo, error 2005, la factura es "aceptada con errores". De verdad que me cuesta entender por qué se debe rectificar y no subsanar. Voy a terminar por no subsanar nada y solo permitir rectificativas y punto.
Responder Con Cita
  #29  
Antiguo Hace 4 Semanas
ermendalenda ermendalenda is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2021
Posts: 1.768
Poder: 5
ermendalenda Va por buen camino
Cita:
Empezado por espinete Ver Mensaje
Probaré mañana a enviarlo como Subsanación=S y RechazoPrevio=N.
Ahora bien... ¿no es confuso, y poco intuitivo, que la "rechacen" pero que tenga que poner RechazoPrevio=N?



En el listado de errores, el error 2005 aparece en el bloque de "deben ser subsanados". ¿O es que ahí la palabra "subsanados" no significa que requiera una "subsanación"?



Lo de "lo dicen muy claro", vamos de dejarlo ahí...

Esto es lo que dice Hacienda:



Ya podrían haberse currado mejor los bloques de error y ponernos las cosas un pelín más fáciles de entender. Creo que no pido tanto.
Teniendo en cuenta que el RF es el XML (fallo estructural, por ejemplo), entiendo que es el caso b), y por lo tanto, requiere subsanación. Pero sin embargo, yo la he reenviado directamente, tras corregir el error, sin indicar subsanación ni nada.

En mi segundo ejemplo, error 2005, la factura es "aceptada con errores". De verdad que me cuesta entender por qué se debe rectificar y no subsanar. Voy a terminar por no subsanar nada y solo permitir rectificativas y punto.
Perdona Rechazoprevio=X
Te había dicho N
Respecto a la frase debe ser subsanado no se refieren a subsanacion, tal y como comentas, la subsanacion abarca a todos los casos y sobreentendiendo que sabes que tipo de subsanacion tienes que aplicar en cada caso.
Lo de que están sujetas a verificaciones posteriores, si no recuerdo mal, viene en las respuestas a los envíos correctos
Responder Con Cita
  #30  
Antiguo Hace 4 Semanas
Avatar de seccion_31
seccion_31 seccion_31 is offline
Miembro
 
Registrado: ene 2017
Posts: 292
Poder: 9
seccion_31 Va por buen camino
me he leido el hilo y me gustaria resumir (gracias por las intervenciones). no se si entendi bien:

Lista de errores:

https://prewww2.aeat.es/static_files...res.properties

De 4102 a 4138 error estructural se vuelve a enviar el registro encadenando con el que toque.

De 1100 a 1281 error en valores, se vuelve a enviar el registro encadenando con el que toque, (¿sin indicar nada?)

De 3000 a 3003 ¿?

De 2000 a 2007 subsanable, de nue vo respetando el encadenamiento.

Un error de DNI, entre 1100 y 1281, corregir el dni, colocar como no censado y reenviar. sin mas, encadenando con el anterior.

¿Esto quedaria asi?

Saludos !

nota: leyendo el archivo, no dice que el resto no puedan ser subsanados, viene a decir que de 2000 a 2007 deben ser subsanados (por que el registro fue aceptado), pero no que el resto no debe ser marcado como subsanado.

Última edición por seccion_31 fecha: Hace 4 Semanas a las 10:43:27.
Responder Con Cita
  #31  
Antiguo Hace 4 Semanas
espinete espinete is offline
Miembro
 
Registrado: mar 2009
Posts: 419
Poder: 17
espinete Va camino a la fama
Cita:
Empezado por ermendalenda Ver Mensaje
Respecto a la frase debe ser subsanado no se refieren a subsanacion, tal y como comentas, la subsanacion abarca a todos los casos y sobreentendiendo que sabes que tipo de subsanacion tienes que aplicar en cada caso.
Ya podrían haber elegido otra palabrita que no prestara a confusión, pero no. Decidieron usar "subsanar" PEEEERO, ojo, no refiriéndose a "subsanación" sino a lo que el programador interprete que debe hacer

Pues si no me equivoco, en varios hilos hay muchos de nosotros que están tomando ese bloque de errores como errores "subsanables".

Hice la consulta a Hacienda, comentándoles el lío que hay para decidir qué errores del listado son sujetos a subsanación y cuales a rectificación. Llevo esperando desde el viernes pasado a que me respondan.
A ver si con suerte se dan cuenta de la confusión que conlleva y nos dan una pista, cosa que dudo mucho.
Responder Con Cita
  #32  
Antiguo Hace 4 Semanas
espinete espinete is offline
Miembro
 
Registrado: mar 2009
Posts: 419
Poder: 17
espinete Va camino a la fama
Cita:
Empezado por seccion_31 Ver Mensaje
me he leido el hilo y me gustaria resumir (gracias por las intervenciones). no se si entendi bien:

Lista de errores:

https://prewww2.aeat.es/static_files...res.properties

De 4102 a 4138 error estructural se vuelve a enviar el registro encadenando con el que toque.

De 1100 a 1281 error en valores, se vuelve a enviar el registro encadenando con el que toque, (¿sin indicar nada?)

De 3000 a 3003 ¿?

De 2000 a 2007 subsanable, de nuevo respetando el encadenamiento.

Un error de DNI, entre 1100 y 1281, corregir el dni, colocar como no censado y reenviar. sin mas, encadenando con el anterior.
Ojalá entre todos podamos ir completando esta información. Hay gente que ha dicho que hacen rectificativas para todo, y creo que no es correcto (aunque Hacienda se las traga).
Responder Con Cita
  #33  
Antiguo Hace 4 Semanas
espinete espinete is offline
Miembro
 
Registrado: mar 2009
Posts: 419
Poder: 17
espinete Va camino a la fama
Cita:
Empezado por ermendalenda Ver Mensaje
Perdona Rechazoprevio=X
Te había dicho N
Confirmado lo de ayer.

Factura #257 enviada y "aceptada con errores". El error concreto fue el "2005: Campo ImporteTotal tiene un valor incorrecto".
(Forcé ese error indicando que la factura estaba exenta sin estarlo realmente, o algo así, no recuerdo cómo exactamente).
La factura le consta a Hacienda (me aparece si hago una Consulta de los envíos realizados este mes)

La envío como Subsanación, indicando:
<Subsanacion>S</Subsanacion>
<RechazoPrevio>X</RechazoPrevio>

Me devuelve "Error 3000: Registro de facturación duplicado".

Así que en este caso, entiendo (no queda otra), que se debe hacer una Rectificativa. Pero menuda forma de darse cuenta, a base de prueba/error con cada caso posible y no por intuición.

De verdad que no entiendo cómo pudieron elaborar un sistema de esta forma: factura enviada, aceptada pero con errores -> ¿subsanación indicando rechazo previo? Pues no, rectificativa.

¿Será que solo las facturas con rechazo total se pueden subsanar? O tampoco?
Responder Con Cita
  #34  
Antiguo Hace 4 Semanas
Avatar de newtron
[newtron] newtron is offline
Membrillo Premium
 
Registrado: abr 2007
Ubicación: Motril, Granada
Posts: 3.905
Poder: 22
newtron Va camino a la fama
Cita:
Empezado por espinete Ver Mensaje
Confirmado lo de ayer.

Factura #257 enviada y "aceptada con errores". El error concreto fue el "2005: Campo ImporteTotal tiene un valor incorrecto".
(Forcé ese error indicando que la factura estaba exenta sin estarlo realmente, o algo así, no recuerdo cómo exactamente).
La factura le consta a Hacienda (me aparece si hago una Consulta de los envíos realizados este mes)

La envío como Subsanación, indicando:
<Subsanacion>S</Subsanacion>
<RechazoPrevio>X</RechazoPrevio>

Me devuelve "Error 3000: Registro de facturación duplicado".

Así que en este caso, entiendo (no queda otra), que se debe hacer una Rectificativa. Pero menuda forma de darse cuenta, a base de prueba/error con cada caso posible y no por intuición.

De verdad que no entiendo cómo pudieron elaborar un sistema de esta forma: factura enviada, aceptada pero con errores -> ¿subsanación indicando rechazo previo? Pues no, rectificativa.

¿Será que solo las facturas con rechazo total se pueden subsanar? O tampoco?

Yo entiendo que si te la han aceptado con errores debes de marcar en rechazoprevio N
__________________
Be water my friend.
Responder Con Cita
  #35  
Antiguo Hace 4 Semanas
Avatar de seccion_31
seccion_31 seccion_31 is offline
Miembro
 
Registrado: ene 2017
Posts: 292
Poder: 9
seccion_31 Va por buen camino
Cita:
Empezado por newtron Ver Mensaje
Yo entiendo que si te la han aceptado con errores debes de marcar en rechazoprevio N
efectivamente

yo creo que la mayoria son subsanables, al menos asi lo entendi del hilo del componente, la cuestion es si estan en verifactu o no, pero puedo estar muy equivocado.

un error de estructura de nif no existente, etc..., queda en el registro de la aplicacion como enviado, rechazado, se vuelve a enviar corregido con otra huella cronologica distinta y una manera de documentarlo es subsanar, con rechazo previo o no. Eso entendi

otra cosa son errores de facturacion. ahi tendriamos las rectificativas, sustitutivas, etc...

Saludos !


Nota: si no estuviera permitido subsanar lo logico seria que rechazara la factura enviada y punto. Es algo basico.

Última edición por seccion_31 fecha: Hace 4 Semanas a las 13:30:34.
Responder Con Cita
  #36  
Antiguo Hace 4 Semanas
espinete espinete is offline
Miembro
 
Registrado: mar 2009
Posts: 419
Poder: 17
espinete Va camino a la fama
Cita:
Empezado por newtron Ver Mensaje
Yo entiendo que si te la han aceptado con errores debes de marcar en rechazoprevio N
Correcto.

Resumiendo (al menos para este caso, con error 2005):
- Envío factura con Error 2005 (factura exenta pero sin embargo el total no coincidía, adrede, con lo que debería ser)
- Es "aceptada con errores". Se entiende, por lo tanto, que NO ha sido rechazada, así que NO hay RechazoPrevio
- La reenvío como Subsanación = S
- No pongo nada en RechazoPrevio (por defecto es "N")

La acepta y queda enviada, feliz y contenta.

Ahora bien, que también se pueda rectificar... pues supongo que se la tragará. Igual que se traga también un abono en negativo para "anularla" y volver a hacer otra nueva bien hecha.

Entiendo entonces que si una factura es aceptada, aunque sea con errores, se puede subsanar pero SIN rechazo previo, porque no fue rechazada, sino aceptada con errores.

Ahora solo hace falta que nos pongamos todos de acuerdo, porque ya te digo que en estas últimas semanas he leído un montón de interpretaciones distintas en el foro.
Y ojo, que esto es solo para el error 2005. El problema está en saber con qué errores se puede subsanar y con cuales rectificar.
Responder Con Cita
  #37  
Antiguo Hace 5 Días
espinete espinete is offline
Miembro
 
Registrado: mar 2009
Posts: 419
Poder: 17
espinete Va camino a la fama
Volviendo a este tema, he estado haciendo más pruebas con registros "Rechazados" o "Aceptados con errores", a ver cómo se comporta el sistema y decidir qué hacer con cada caso.

Caso 1: Registro "Incorrecto"
- Hago una factura que tenga algún problema. En concreto, error 1111: El campo CodigoPais es obligatorio cuando IDType es distinto de 02
- Creo el RF y lo envío
- Hacienda devuelve "Incorrecto" y el error. Es decir, la rechaza.

Aquí debería hacer una subsanación: nuevo RF indicando Subsanacion = S + RechazoPrevio = X

Pero lo cierto es que la puedo volver a enviar sin indicar subsanación, etc. Me la acepta como Correcta.
Entiendo que Hacienda dice "ok, esta factura no la tengo, entiendo que es nueva".
O eso, o por ahora están ignorando esta validación.

Caso 2: Registro "AceptadoConErrores"
- Hago una factura que tenga algún error que se acepte con errores (por ejemplo, el 2005)
- Creo el RF y lo envío
- Hacienda devuelve "AceptadoConErrores". La acepta, y le consta, pero hay algo "revisable".

Corrijo el error y la envío como Subsanación = S RechazoPrevio = N
La acepta. Todos contentos.

Llegados a este punto, la verdad es que me estoy planteando seriamente exigir siempre rectificativas y punto. Es un lío considerar todas las opciones y encima que sea lo más intuitivo posibles para los usuarios.
Responder Con Cita
  #38  
Antiguo Hace 3 Días
Avatar de newtron
[newtron] newtron is offline
Membrillo Premium
 
Registrado: abr 2007
Ubicación: Motril, Granada
Posts: 3.905
Poder: 22
newtron Va camino a la fama
Cita:
Empezado por espinete Ver Mensaje
Llegados a este punto, la verdad es que me estoy planteando seriamente exigir siempre rectificativas y punto. Es un lío considerar todas las opciones y encima que sea lo más intuitivo posibles para los usuarios.

Yo estoy de acuerdo. Por otro lado ahora mismo cuela casi todo como subsanación cuando no debe de ser correcto. Como la mayoría de las veces serán temas que habrá que generar una rectificativa, para los muy pocos casos en los que se pueda subsanar casi que es mejor obligar a rectificar.


Saludos.
__________________
Be water my friend.
Responder Con Cita
  #39  
Antiguo Hace 3 Días
sglorka sglorka is offline
Miembro
 
Registrado: mar 2017
Ubicación: Tenerife
Posts: 391
Poder: 9
sglorka Va por buen camino
Cita:
Empezado por espinete Ver Mensaje
Volviendo a este tema, he estado haciendo más pruebas con registros "Rechazados" o "Aceptados con errores", a ver cómo se comporta el sistema y decidir qué hacer con cada caso.

Caso 1: Registro "Incorrecto"
- Hago una factura que tenga algún problema. En concreto, error 1111: El campo CodigoPais es obligatorio cuando IDType es distinto de 02
- Creo el RF y lo envío
- Hacienda devuelve "Incorrecto" y el error. Es decir, la rechaza.

Aquí debería hacer una subsanación: nuevo RF indicando Subsanacion = S + RechazoPrevio = X

Pero lo cierto es que la puedo volver a enviar sin indicar subsanación, etc. Me la acepta como Correcta.
Entiendo que Hacienda dice "ok, esta factura no la tengo, entiendo que es nueva".
O eso, o por ahora están ignorando esta validación.

.
Pero entonces estarías incumpliendo el reglamento, si emites un nuevo RF de Alta Nueva cada vez que te rechazan la factura, da que pensar que estás permitiendo modificar tu factura en el SIF tantas veces como quieras hasta que te la Acepte hacienda. El reglamento te insta a que si ha surgido un rechazo, lo tenga que solucionar mediante una subsanación o una rectificación posterior. En teoría, SÓLO, debería haber un Registro de facturación de alta nueva por cada factura. Ten encuenta que, qunque te rechacen el registro, no sabes con qué información de control se están quedando ellos.
Responder Con Cita
  #40  
Antiguo Hace 3 Días
espinete espinete is offline
Miembro
 
Registrado: mar 2009
Posts: 419
Poder: 17
espinete Va camino a la fama
Cita:
Empezado por sglorka Ver Mensaje
Pero entonces estarías incumpliendo el reglamento, si emites un nuevo RF de Alta Nueva cada vez que te rechazan la factura, da que pensar que estás permitiendo modificar tu factura en el SIF tantas veces como quieras hasta que te la Acepte hacienda. El reglamento te insta a que si ha surgido un rechazo, lo tenga que solucionar mediante una subsanación o una rectificación posterior. En teoría, SÓLO, debería haber un Registro de facturación de alta nueva por cada factura. Ten encuenta que, qunque te rechacen el registro, no sabes con qué información de control se están quedando ellos.
Si, eso está claro. Lo que quiero decir es que aunque no indiques "Subsanación = S", te la aceptan, y no deberían. Deberían requerir indicar "subsanación = S", pero no lo están haciendo.
Obviamente mi intención es enviarla como subsanación, pero haciendo pruebas me pareció raro que las aceptaran sin indicarlo.

Vamos, que siendo tan tiquismiquis con todo lo demás, me parece raro que con esto se lo estén saltando, al menos por ahora.
Responder Con Cita
Respuesta



Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Entorno pruebas AEAT _Io Envío de registros y sus respuestas 8 Hace 4 Semanas 14:56:55
Error 2004 - FechaHoraGenRegistro Exento De Subsanacion bmfranky Errores (relacionados con al AEAT) 3 05-12-2024 13:36:39
Error 3002 en subsanacion ermendalenda Errores (relacionados con al AEAT) 5 14-11-2024 10:59:55
Tabla de Facturas vs Detalles de Facturas magnu9 Conexión con bases de datos 9 27-07-2007 17:27:37
Campos calculados, facturas y detalles de facturas. Letty Conexión con bases de datos 7 07-11-2003 11:19:44


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 07:53:24.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi