![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#1
|
|||
|
|||
Tiempo para realizar correcciones en una factura
Ante una factura NO ACEPTADA o ACEPTADA CON ERRORES, cuanto tiempo tiene el usuario para realizar las correcciones. ???
|
#2
|
|||
|
|||
Cita:
La duda que yo tengo (no se si se ha respondido ya) , cuanto tiempo tiene que pasar desde que se emite la factura hasta que se tiene que registrar en el sistema verifactu ¿El registro tiene que ser inmediato, tienen unos días mis clientes?? |
#3
|
|||
|
|||
Cita:
Pero si detectas una incidencia, lo puedes enviar más tarde marcando el modo <Incidencia[>S</Incidencia> O sea añádele 6p segundos al parámetros [t] para saber el límite de tiempo de envio |
#4
|
|||
|
|||
Cita:
Pero en el momento que generas el registro de subsanarlos tiene las mismas condiciones en el tiempo de envio |
#5
|
|||
|
|||
Tiempo de envio factura
Creo que no he formulado bien la pregunta.
Cuando creo una factura, ¿existe un plazo legal específico para enviarla a Verifactu? Por ejemplo, en el SII hay un límite de días desde que se emite la factura hasta que se debe enviar. ¿Hay un tiempo establecido en Verifactu? |
#6
|
|||
|
|||
Cita:
La pregunta clave es si ante cualquier error recibido desde AEAT si podemos resolver el problema al día siguiente o incluso la semana siguiente. Ejemplo, si estas haciendo tickets en un restaurante y se produce algún error de cualquier tipo que hay que subsanar, normalmente y como mas pronto posible, se reajustara a partir del cierre del día, una vez que revisamos tikes y detectamos el error. Igual ha pasado 7 horas desde que se recibe el ERROR o incluso al día siguiente. En estos caso como se actúa. |
#7
|
|||
|
|||
Cita:
Las subsanaciones van a ser un problemón de la ostia. |
#8
|
|||
|
|||
Cita:
Y tu pregunta está respondida en el reglamento, nada más emitirla o justo antes de emitirla, hay que enviarla inmediatamente. La interpretación de inmediatamente, evidentemente, no puede ser un día, ni horas. Entonces vamos a acercarnos a la respuesta de cual es el límite exacto en tiempo del concepto inmediatamente: Por supuesto existe un tiempo de proceso + velocidades de conexión, que ellos, no han detallado, pero en las respuestas de los envios podemos ver que nos devuelven un error que no es subsanable, pero que tampoco quiere decir que no se haga caso. Entonces no creo que quede simepre en saco roto, supongo que habrá un contador que saltará y revisarán los casos más llamativos. Mi consejo es que lo hagas dentro de los tiempos que te avisan en las respuestas +60segundos máximo, y que si al intentar enviar detectas que hay más retraso lo márques como Incidencia=S y de alguna forma tengas algún control de que avise si hay demasiadas incidencias por si hay que actuar. No sé si esto te aclara alguna duda, pero es lo que hay, como te digo no hay más detalle sobre esto, al menos de momento. |
#9
|
|||
|
|||
Cita:
- He probado a enviar una factura con fecha factura posterior (+1 día) y me ha devuelto error. - He probado a enviar una factura con fecha factura anterior (-1 día) y !!! me la devuelve como correcta. Tras hacer varias comprobaciones, por lo menos en "preproducción", me permite enviar facturas de fecha factura anterior, pero con el dato "FechaHoraHusoGenRegistro" del momento del envío. No se si, cuando se active "producción" seguirá permitiendo lo mismo. De hecho, tiene sentido por el propio funcionamiento del "control de flujo", donde pueden llegar a producirse demoras de más de 120 segundos. |
#10
|
|||
|
|||
Cita:
En el primero caso, hay que actuar con rapidez por que la factura no existe del lado de Hacienda, entonces no se está cumpliendo; básicamente es lo mismo que NO ENVIADA. ![]() En el segundo caso, que requiere subsanación, me imagino (con la experiencia del SII) que habrá más margen. Aunque en el SII tenemos en la práctica más o menos hasta el cierre del mes (30 del mes siguiente), no sé si se aplicará la misma regla aquí, yendo hasta el 20 del trimestre siguiente... |
#11
|
||||
|
||||
Tiempo para realizar correcciones en una factura
Movido desde otro hilo.
__________________
Germán Estévez => Web/Blog Guía de estilo, Guía alternativa Utiliza TAG's en tus mensajes. Contactar con el Clubdelphi ![]() P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas. |
#12
|
|||
|
|||
Yo actualmente estoy haciendo el modulo que genera el registro de facturación (XML, vamos) y envia a hacienda, con lo que en principio tenemos pensado que las facturas se generen como siempre, el cliente pueda repasarlas, hacer los cambios oportunos, etc.., luego iran al modulo que al igual que el SII cuando intenten generar y enviar el registro de facturación comprobara esas facturas y dara las incidencias oportunas por si hay que cambiar algo más en las facturas. Cuando las facturas esten bien para enviarlas se procedera a enviarlas y el modulo generara el registro de facturación (XML) con aquellas facturas que esten pendientes de enviar. Yo creo que el tema de que sea inmediato esta muy bien y se debe realizar lo antes posible pero ellos no pueden saber si la factura que yo envio se ha generado hace un minuto o dos horas (es lo que entiendo claro). Mientras se manden el mismo día que se han generado yo creo que no habría problema, todo esto si no estoy equivocado en algo que me he perdido.
|
#13
|
|||
|
|||
Cita:
Última edición por ermendalenda fecha: 05-11-2024 a las 14:52:09. |
#14
|
|||
|
|||
Justo, las fechas, encadenamientos, etc es del registro de facturación (XML), no tiene nada que ver con los registros que haya generado el programa, con lo que a la hora de exportar y enviar que es cuando se genera el XML se hacen esos calculos que van internos en el XML. Al cliente no se le dejara enviar nada si no se ha subido a hacienda, con lo que no podran cotejar con el QR antes de estar subido. No se, es la idea que llevamos por aquí. Ademas algún cliente ya nos dijo que eso de generar la factura y enviarse no le vale porque el luego casi siempre hace retoques en ellas.
|
#15
|
|||
|
|||
Cita:
Lo que no sé decirte es si son 2 softwares independientes, el que genera los temporales y por otro lado el que genera los registros, habría que detallarles en el autocertificado. Aparentemente solo el último, pero ya nos contarás si lanzas la duda a verifactu |
#16
|
||||
|
||||
Ojo con los retoques.
Cita:
Otra cosa es que lo que generes internamente sean , facturas proforma, o temporales que no se puedan entregar al cliente spara enviar a Hacienda, por ejemplo al imprimir que se vea un texto cruzado indicando la no validez de la misma, o que es proforma.
__________________
Uno se alegra de ser útil. (Isaac Asimov) |
#17
|
||||
|
||||
Cita:
No es del todo correcto. Si se necesita hacer cambios en alguna factura ya guardada se puede hacer de 2 formas. (a) SUBSANACION: Mediante las opciones de subsanación/modificación que tiene la AEAT para ello. (b) RECTIFICATIVAS: generando una factura nueva que rectifica la original. Se supone que un cliente DEBE saber cuando debe hacer (a) o (b). Por lo que nos han comentado a nosotros, puedes subsanar si todavía no has entregado la factura al cliente y siempre que no cambies los campos claves de la factura. En ese caso puedes modificar la factura y tendrás que enviar la subsanación a hacienda. En el resto de casos se debe generar una rectificativa y se deberá enviar como un alta nueva.
__________________
Germán Estévez => Web/Blog Guía de estilo, Guía alternativa Utiliza TAG's en tus mensajes. Contactar con el Clubdelphi ![]() P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas. Última edición por Neftali [Germán.Estévez] fecha: 05-11-2024 a las 17:01:55. |
#18
|
|||
|
|||
Cita:
Después de eso es lo que dices En nuestra empresa también tenemos un erp antiguo , el cual las facturas que genera van a pasar a ser temporales hasta que se las genere un programa verifactu que lee ellos datos y genera los registros, las facturas en papel, en pdf y en facturae No veo problema |
#19
|
|||
|
|||
Cita:
Bien, espero que no sea así como lo has planteado. |
#20
|
||||
|
||||
Cita:
Cita:
__________________
Uno se alegra de ser útil. (Isaac Asimov) |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Duda a verifactu sobre factura compatibilidad de factura sustittuiva en facturae | ermendalenda | Registros de Facturacion y Eventos (XML) | 3 | 05-11-2024 17:37:24 |
ProgressBar + tiempo en realizar un GET HTTP | Missael | Varios | 2 | 21-11-2018 18:09:40 |
Realizar cambios en varios Tmemo al mismo tiempo | PaFernan99 | OOP | 5 | 26-05-2008 15:35:15 |
ayuda por favor para imprimir una factura | Disma | Impresión | 1 | 29-12-2005 08:45:49 |
Correcciones Ortograficas | gatosoft | Humor | 0 | 10-06-2003 16:46:55 |
![]() |
|