Cita:
Empezado por Al González
¡Hola de nuevo!
No te preocupes por mi tiempo amigo, sentí que si no escribía eso una parte de mi alma acabaría por morir. Algún día estos textos tendrán un gran valor de orientación en la vida de otras personas, no descarto que incluso los lleguen a usar académicamente. Y que bien, mientras sirvan a otros para alcanzar los mismos objetivos que se plantean.
|
No se si serán usados académicamente por los informáticos. Aunque si le veo uso a lo que se está tratando aquí a los altos directivos, cargos más gerenciales.
Quien sabe, a lo mejor algún psicólogo (¿porqué no
karlaoax?)pueda ofrecer alguna otra perspectiva sobre el tema de organización de grupos.
Cita:
Empezado por Al González
Has mencionado casi sin querer las dos barreras adicionales que detecto:
7. Falta de comunicación, documentación, estandarización y establecimiento de procedimientos claros y respetables.
8. Desconfianza para iniciar el emprendimiento y / o trabajar en equipo con otras personas.
|
Esas son dos de mis fallas y la de mis amigos. Por un lado la falta de comunicación entre mis amigos y el compromiso para juntarnos y sacar algo juntos, como grupo.
Y ahora que lo pienso... sería oportuno aclarar algo, pues puede que también se puede interpretar a esto:
Cita:
Empezado por Yo
No es agradable ver en una cena, entre amigos en común, a una persona que le tienes mucho afecto... sentir ese silencio vacío, pero que te pide y te lleva a querer hablar de nuevo 
|
como dicha falta de comunicación entre alguien del grupo de trabajo. Pero la triste realidad es que se trata de un intento de llevar una relación intima. Si bien dicha persona fue partícipe de la idea de la sociedad... tristes hechos de la vida la llevaron a desistir de la idea.
De cualquier manera se trata de lo que dices: falta de comunicación.
Y otro problema mio es que yo me he venido impuesto un estandar de trabajo que no es fácilmente adaptado y recibido por el resto del grupo. Más que nada por el hecho de que he estado trabajando solo un buen tiempo.
Cita:
Empezado por Al González
Empresa de software que supere esas ocho barreras, será una empresa de software verdaderamente exitosa, integrada por individuos felices y satisfechos con lo que están haciendo. Si te das cuenta, las ocho barreras mencionadas son susceptibles de amenazar a cualquier emprendimiento de una empresa de software, no sólo cuando se intenta adoptar el paradigma DTE. Sólo que el paradigma DTE, por su propia naturaleza de orden y eficiencia, exige que las ocho circunstancias adversas estén superadas en una muy buena medida. Mientras que sin DTE, la empresa de software puede sobrevivir "más fácilmente", pero arriesgándose tremendamente a que sus desarrolladores trabajen demasiadas horas a la semana, con la moral baja, desorganizadamente, en ambientes estresantes y algo insatisfechos con su vida. Amén de los círculos viciosos que tales estados generan.
Por eso creo que un esquema similar a la DTE y la superación de esas ocho adversidades típicas es la clave final para que las empresas de software sean empresas verdaderamente sanas.
No me rindo y menos ahora que ya se ve el final del túnel a unos cuantos kilómetros.
Al González.
|
Entonces, lo correcto sería adoptar DTE cuando la organización ha madurado lo suficiente, y se siente cierta monotonía en el trabajo... cuando se pierde ese estímulo inicial de trabajo.
Me gustaría que no sólo nosotros dos participemos de este debate. Quisiera poder contar con la experiencia de otros. Lo cual haría más enriquecedor al tema.
Saludos,