Cita:
Empezado por ermendalenda
Si alguien lo necesita que ponga el detalle de una factura, artículos, base, iva , totales... con el problema del baile de decimales y le devuelvo como lo hago yo, que ya le he dado durante varios días vueltas hasta que he llegado a una conclusión.
- la conclusión es que los descuadres en los totales se los tiene que comer las bases (que es lo que se queda el emisor) la suma de los ivas tiene que cuadrar a 8 decimales aunque después se redondee a 2.
O sea hay puntos que para mostrar al cliente tienes que redondear a 2 decimales.
Después esta el redondeo de cada total de cada ítem, que es otro cantar, y depende de si tu pones en las bases de datos el iva incluido y después lo desglosas en el tiques, o pones los precios sin iva..
Se xo.plica más cuando le metemos descuentos y recargos de quivalencia.
Lo que no puedo poneros ejemplos es cuando le metes el irpf o similar, por que no he tenido la necesidad, pero cuando veáis la mecánica lo veréis facil
Por otra parte os digo que en la aeat son conscientes de que cada uno lo calcula como ha pensado mejor y por eso dejan márgenes, pero cuando lo cuadres con facturae tendréis u. Problema si tb mandáis la factura física y no lo solucionáis. Más de un cliente os va a solicitar que le arregléis la factura por esas diferencias.
Ya me decís si queréis algún ejemplo y a ver que os parece el resultado tanto en la presentacion pdf/impresión y en la facturae.
Saludos
|
Por mi parte, si, gracias, lo quiero tener en cuenta ya , en prevision de cuando entre en vigor, la nueva normativa.