Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Principal > Internet
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Temas de Hoy

Colaboración Paypal con ClubDelphi

Respuesta
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #1  
Antiguo 23-10-2024
antoniomarquezc antoniomarquezc is offline
Registrado
 
Registrado: dic 2023
Posts: 9
Poder: 0
antoniomarquezc Va por buen camino
Hola a todos.
Estoy teniendo un problema a la hora de generar los ficheros XML con formato facturae.
Se trata de que a nivel de línea de detalle de factura hay que calcular el iva y redondearlo a dos decimales.
Las facturas que estoy generando tienes docenas de líneas y al final se producen descuadres.
No cuadra la suma de las cantidades de iva línea a línea con el total de iva real de la factura.

Lo curioso es que cuando remito a organismos públicos estas facturas, unas veces las aceptan y otras no.

¿ Alguien ha tenido este problema ?
Responder Con Cita
  #2  
Antiguo 23-10-2024
ermendalenda ermendalenda is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2021
Posts: 1.768
Poder: 5
ermendalenda Va por buen camino
Cita:
Empezado por antoniomarquezc Ver Mensaje
Hola a todos.
Estoy teniendo un problema a la hora de generar los ficheros XML con formato facturae.
Se trata de que a nivel de línea de detalle de factura hay que calcular el iva y redondearlo a dos decimales.
Las facturas que estoy generando tienes docenas de líneas y al final se producen descuadres.
No cuadra la suma de las cantidades de iva línea a línea con el total de iva real de la factura.

Lo curioso es que cuando remito a organismos públicos estas facturas, unas veces las aceptan y otras no.

¿ Alguien ha tenido este problema ?
Sí claro..por ahí henos pasado todos los que generar facturae. Y aunque este hilo no es específico para la factura electrónica es cierto que también hay que tenerlo en cuenta.
Yo hago una forma que no tengo problemas
Una de las cosas que tienes que tener en cuenta es que los descuadres de la sumas los tienes que dejar en las bases, la suma de las cuotas ovas, recargos etc. Tiene que cuadrar, que es lo que le interesa al fisco.
.
A pesar de todo en muchoas casos es imposible que al presentar un redondeo de cada línea de 2 decimales te cuadre por los 2 lados, cuotas y bases
El descuadre es lógico y no hay forma de que no los haya en ciertos escenarios pero ya sahes, el descuadre lo tiene que absorber las bases, tabto en positivo como en negativo..
Esto se produce por varias cuestiones de redondeos, ya que los redondeos individuales de cada base/iva no es igual a calcular la base iva en el total y esto se complica aún más cuando de realizan descuentos a nivel de línea.
Otra cosa es que uses para los cálculos de los totales los 8 decimales
A ver si me da tiempo a r3pasar el detalle de todo lo que tuve en cuenta.
Responder Con Cita
  #3  
Antiguo 31-10-2024
Noe277 Noe277 is offline
Miembro
 
Registrado: jul 2017
Posts: 96
Poder: 8
Noe277 Va por buen camino
Retenciones

Buenas,

Haber si alguien me puede decir en que apartado meto una retención

<AmountsWithheld>
<WithholdingReason>La retencion</WithholdingReason>
<WithholdingRate>5.0</WithholdingRate>
<WithholdingAmount>6.05</WithholdingAmount>
</AmountsWithheld>


En este apartado no es
Responder Con Cita
  #4  
Antiguo 31-10-2024
ermendalenda ermendalenda is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2021
Posts: 1.768
Poder: 5
ermendalenda Va por buen camino
Cita:
Empezado por Noe277 Ver Mensaje
Buenas,

Haber si alguien me puede decir en que apartado meto una retención

<AmountsWithheld>
<WithholdingReason>La retencion</WithholdingReason>
<WithholdingRate>5.0</WithholdingRate>
<WithholdingAmount>6.05</WithholdingAmount>
</AmountsWithheld>


En este apartado no es
No lo he metido nunca, pero mirando el esquema me aparece dentro del nodo <TaxType> son estos nodos :<TaxTypeCode>04</TaxTypeCode>
Y el resto de nodos que van tb dentro de TaxType: TaxRate, TaxableBase, TaxAmount
Y el resto como si fuera un iva pero recuerda que el efecto es al contrario y el iva va en otro nodo q7e es TaxesOutputs
Responder Con Cita
  #5  
Antiguo 31-10-2024
Avatar de Neftali [Germán.Estévez]
Neftali [Germán.Estévez] Neftali [Germán.Estévez] is offline
[becario]
 
Registrado: jul 2004
Ubicación: Barcelona - España
Posts: 18.874
Poder: 10
Neftali [Germán.Estévez] Es un diamante en brutoNeftali [Germán.Estévez] Es un diamante en brutoNeftali [Germán.Estévez] Es un diamante en bruto
Yo lo tengo dentro de totales, pero a veces un grupo de estos aparece en más de un sitio.



He encontrado un fichero antiguo de factura y está, aunque no se muy bien de dónde salen esos datos.

Nosotros a veces cuando queremos confirmar algo, hacemos la factura con el programa de la AEAT (FacturaE) o con el de la hacienda Vasca (ef4aktur) y vemos dónde colocan ellos los nodos al exportar la factura.
__________________
Germán Estévez => Web/Blog
Guía de estilo, Guía alternativa
Utiliza TAG's en tus mensajes.
Contactar con el Clubdelphi

P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas.
Responder Con Cita
  #6  
Antiguo 16-11-2024
ermendalenda ermendalenda is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2021
Posts: 1.768
Poder: 5
ermendalenda Va por buen camino
Baile de decimales

Si alguien lo necesita que ponga el detalle de una factura, artículos, base, iva , totales... con el problema del baile de decimales y le devuelvo como lo hago yo, que ya le he dado durante varios días vueltas hasta que he llegado a una conclusión.
- la conclusión es que los descuadres en los totales se los tiene que comer las bases (que es lo que se queda el emisor) la suma de los ivas tiene que cuadrar a 8 decimales aunque después se redondee a 2.
O sea hay puntos que para mostrar al cliente tienes que redondear a 2 decimales.
Después esta el redondeo de cada total de cada ítem, que es otro cantar, y depende de si tu pones en las bases de datos el iva incluido y después lo desglosas en el tiques, o pones los precios sin iva..
Se xo.plica más cuando le metemos descuentos y recargos de quivalencia.
Lo que no puedo poneros ejemplos es cuando le metes el irpf o similar, por que no he tenido la necesidad, pero cuando veáis la mecánica lo veréis facil
Por otra parte os digo que en la aeat son conscientes de que cada uno lo calcula como ha pensado mejor y por eso dejan márgenes, pero cuando lo cuadres con facturae tendréis u. Problema si tb mandáis la factura física y no lo solucionáis. Más de un cliente os va a solicitar que le arregléis la factura por esas diferencias.
Ya me decís si queréis algún ejemplo y a ver que os parece el resultado tanto en la presentacion pdf/impresión y en la facturae.
Saludos

Última edición por ermendalenda fecha: 16-11-2024 a las 13:01:04.
Responder Con Cita
  #7  
Antiguo 20-11-2024
Noe277 Noe277 is offline
Miembro
 
Registrado: jul 2017
Posts: 96
Poder: 8
Noe277 Va por buen camino
Normativa

Buenas,
¿En cuanto a normativa y plazos a cambiado algo?
Responder Con Cita
  #8  
Antiguo 22-11-2024
Avatar de bmfranky
bmfranky bmfranky is offline
Miembro
 
Registrado: may 2024
Ubicación: Gandia, Valencia
Posts: 599
Poder: 1
bmfranky Va por buen camino
Cita:
Empezado por ermendalenda Ver Mensaje
Si alguien lo necesita que ponga el detalle de una factura, artículos, base, iva , totales... con el problema del baile de decimales y le devuelvo como lo hago yo, que ya le he dado durante varios días vueltas hasta que he llegado a una conclusión.
- la conclusión es que los descuadres en los totales se los tiene que comer las bases (que es lo que se queda el emisor) la suma de los ivas tiene que cuadrar a 8 decimales aunque después se redondee a 2.
O sea hay puntos que para mostrar al cliente tienes que redondear a 2 decimales.
Después esta el redondeo de cada total de cada ítem, que es otro cantar, y depende de si tu pones en las bases de datos el iva incluido y después lo desglosas en el tiques, o pones los precios sin iva..
Se xo.plica más cuando le metemos descuentos y recargos de quivalencia.
Lo que no puedo poneros ejemplos es cuando le metes el irpf o similar, por que no he tenido la necesidad, pero cuando veáis la mecánica lo veréis facil
Por otra parte os digo que en la aeat son conscientes de que cada uno lo calcula como ha pensado mejor y por eso dejan márgenes, pero cuando lo cuadres con facturae tendréis u. Problema si tb mandáis la factura física y no lo solucionáis. Más de un cliente os va a solicitar que le arregléis la factura por esas diferencias.
Ya me decís si queréis algún ejemplo y a ver que os parece el resultado tanto en la presentacion pdf/impresión y en la facturae.
Saludos
Por mi parte, si, gracias, lo quiero tener en cuenta ya , en prevision de cuando entre en vigor, la nueva normativa.
__________________
Uno se alegra de ser útil. (Isaac Asimov)
Responder Con Cita
Respuesta



Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Facturas Electronicas Argentina Chaja Varios 3 10-07-2015 19:15:05
Agregar Adendas a Facturas electronicas mexico reypcs Varios 0 20-01-2011 16:26:10
Tabla de Facturas vs Detalles de Facturas magnu9 Conexión con bases de datos 9 27-07-2007 17:27:37
Comunicaciones electronicas EDI Toni Conexión con bases de datos 0 18-04-2006 13:06:34
Campos calculados, facturas y detalles de facturas. Letty Conexión con bases de datos 7 07-11-2003 11:19:44


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 19:22:36.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi