![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#1
|
|||
|
|||
Sugerencia para juniors en delphi
hola, si alguien me sugiera algun pagina para aprender desde el inicio en delphi, veo que aqui ya es avanzado y no quiero preguntar cosas tontas como por ejemplo como hacer para que el texto del TEDIT de tamaño 40 se vea bien el el movil y no se corte las letras (DUDA ACTUAL) lei que era con una propiedad AutoSize pero no aparece en el delphi 10, les agradeceria mucho
|
#2
|
||||
|
||||
Creo que esta serie de videos esta bien para iniciar:
https://www.youtube.com/playlist?lis...NUhH4I7CScwKm0 Otra buena forma es ir mirando y estudiando los ejemplos que ya vienen Cuando tengo dudas o problemas siempre lo primero que hago es acudir a la documentacion. Por lo general, los topicos mas basicos estan cubiertos y tienen ejemplos Tambien podes leer los blog relacionados: tanto los oficiales como los de algunos foreros: estos ultimos van muy bien si no te es tan familiar el ingles (por ejemplo Neftali o Johnny) A mi en particular me gusta mucho aprender con videos, porque al mismo tiempo que te van explicando, te pueden ir mostrando el resultado y todos los pasos intermedios (es algo muy tedioso de hacer con imagenes y texto, el video creo que transmite mas). El canal oficial tiene una buena cantidad de videos que cubren un monton de topicos; incluso tambien hay algunos en español, por ejemplo el CodeRage XI, CodeRage X, Delphi Academy LatinoAmerica, y esta lista de reproduccion Si te gustan los libros, el "obligado" de Delphi es La Cara Oculta de Delphi. Este libro fue regalado a la comunidad por su propio autor, asi que podes descargarlo sin ningun problema. Es "viejito" pero lo que explica sigue y seguira siendo valido por mucho tiempo; quiza utilice Delphi como "herramienta" para enseñar, pero los conceptos son validos para cualquier lenguaje. Ian Marteens ademas tiene un estilo hasta casi comico que hace la lectura muy entretenida Luego por supuesto estan los foros. Busca que seguro que algo encuentras Y por ultimo que no te de verguenza preguntar. Ninguna pregunta es tonta. Solamente no caigas en la trampa de hacer malas preguntas (incompletas, confusas). Por lo general no nos gusta "resolverle la tarea" a los demas, preferimos guiarlos (como dice el viejo dicho, dale pescado a un hombre y comera un dia, enseñale a pescar y comera toda su vida...) pero para hacerlo necesitamos que las consultas sean detalladas: incluye tu codigo (si no tienes codigo, lo que hayas intentado por mas que no funcione), explica bien el problema, señala que es lo que esta mal, que es lo que esperas.. si el codigo produce errores indicanos en que linea y que excepcion se produce: si cumples con estas simples normas te aseguro que siempre encontraras ayuda en estos foros Ah, me olvidaba: Bienvenido al ClubDelphi ![]() ![]() |
#3
|
||||
|
||||
Aparte de lo ya comentado por Agustín. Algunas cosas más que me vienen a la mente...
Esta página (aunque está en inglés) está muy bien,porque tiene ejemplos y expoliación para los elementos básicos de delphi. Si buscas, por ejemplo, cómo usar un TStringList, la función Format o un while puedes buscarlo en la parte derecha alfabéticamente y las explicaciones son bastante claras. También puedes revisar la cantidad de ejemplos que hay en el FTP del club delphi y bajarte y revisar los que necesites y también echarle un vistazo a la sección de tutoriales, donde encontrarás bastantes, de todos los niveles y de muchos temas diferentes. y Delphi al límite con bastantes ejemplos de código Delphi básico de Salvador. Se me olvidaba. Bienvenido al Club y revisa la Guyía de estilo (si no lo has hecho ya).
__________________
Germán Estévez => Web/Blog Guía de estilo, Guía alternativa Utiliza TAG's en tus mensajes. Contactar con el Clubdelphi ![]() P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas. |
#4
|
||||
|
||||
Cita:
Cita:
![]() ![]() ![]()
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#5
|
|||
|
|||
gracias
muchas gracias por su respuesta, ahora ya voy a profundizar mejor en esos temas. aunque ps insito la propiedad AutoSize del TEdit no me aparece en l rad10, y leyendo en todos lados deberia traerlo, voy a buscar en esos enlaces haber donde esta o que otra opcion me da,, muchas gracias
|
#6
|
||||
|
||||
Otro excelente recurso es Rosetta Code (que esta dividido por tareas y muestra en multiples lenguajes la solucion):
http://rosettacode.org/wiki/Category ![]() P.D: Debes tanto estudiar de forma abarcadora (ver el bosque) como profunda (ver el arbol). Una vez tengas una idea general del busca, busca concentrarte en un aspecto especifico para entender sus fundamentos. P.D:2 Me sale carita en la URL (!) pero si das click esta correcta.
__________________
El malabarista. |
#7
|
||||
|
||||
Con respecto al texto que te sale mal creo que lo indicado es abrir otro hilo donde tratemos ese tema en específico
|
#8
|
||||
|
||||
Agrego unos links mas, por un joven entusiasta Shaun Roselt, que creo que estan muy bien para iniciados en Delphi, ya que trata de temas de lo mas basico posible:
Blog: https://delphiprogrammingblog.blogspot.com.ar/ YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCA0...8xX7M62Plzlc6g Aplicacion Windows: Delphi Programming Helper |
#9
|
||||
|
||||
No es un bug, es una feature.
Lo hemos programado así para que los links queden más alegres... ![]() ![]()
__________________
Germán Estévez => Web/Blog Guía de estilo, Guía alternativa Utiliza TAG's en tus mensajes. Contactar con el Clubdelphi ![]() P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas. |
#10
|
||||
|
||||
Cita:
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#11
|
||||
|
||||
Otra buena forma de aprender, o de incluso de "entrenar", es hacer katas. Un kata es un concepto que viene del mundo de las artes marciales, vendria a ser una serie de movimientos o una tecnica que pueden practicarse solos, no hay necesidad de tener un compañero de sparring
Este concepto de kata llevado a la programacion, consiste en un ejercicio cuyo enunciado es relativamente facil de entender y que deberia ser implementado en codigo. Algunos son "incrementales", en el sentido de que una vez que se resuelven, se pasa a una siguiente fase en la que se agregan mas restricciones o condiciones para agregar sobre el codigo usado para la fase anterior. Es muy interesante para aprender un nuevo lenguaje porque nos dan "contexto" o una tarea para hacer. Por lo general los katas explican cual deberia ser la salida esperada y de este modo podemos verificar que lo que hicimos es lo correcto. Se recomienda escribir test que validen el codigo. Algunos katas incluso tienen una lista de casos de prueba sugeridos Aqui hay dos catalogos de katas: http://codingdojo.org/KataCatalogue/ http://codingdojo.org/kata/ Ejemplo en Delphi: https://www.youtube.com/watch?v=ilXtxK81GiM Saludos |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Sugerencia para optimizar interfaz | nfrfabian | Desarrollo en Delphi para Android | 7 | 27-11-2018 18:17:25 |
sugerencia para sacar informe | brookly_n | Impresión | 1 | 27-12-2006 19:12:04 |
Sugerencia para un módulo de Inventarios | JorgeBec | Varios | 2 | 10-12-2005 22:04:28 |
sugerencia para concectarse a bd interbase | Manuel | Conexión con bases de datos | 2 | 16-01-2004 17:15:30 |
![]() |
|