![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#1
|
|||
|
|||
![]() Para los que conocen mis post, tengo ciertos conocimientos de programación en Delphi, por lo que decidí lanzar como debate este nuevo post para aprender de vuestras experiencias y consejos.
Digamos que necesito crear una página donde deseo mostrar aptitudes de uno (currículum), ofrecer servicios, ofrecer conocimientos como dictar clases de alguna materia como apoyo, etc. Eso inicialmente. Ya que en esto de crear páginas soy nuevo y por algún lado hay que empezar, verdad? 1.- ¿Que Lenguaje utilizar para realizar una Página Web? ¿Por qué?. He escuchado de muchos: HTML, Java Script, PHP, etc.? 2.- ¿Cual es el diseñador más cómodo para realizar estas Páginas? Block de Notas, NotePad, Dreamweaver, etc? 3.- ¿Que sitios sugieren, donde ofrezcan abrir una Página Web gratuitamente? Última edición por Deiv fecha: 17-11-2006 a las 14:12:32. |
#2
|
||||
|
||||
Estrictamente hablando únicamente se pueden utilizar dos, y sólo dos, lenguajes para crear páginas web: HTML y XHTML, pero supongo que te refieres a realizar un programa que genere código en HTML o en XHTML. En este caso, todo depende de qué necesitas, así que, si no nos explicas qué quieres hacer en esa página web, pues difícil que podamos ayudarte.
|
#3
|
||||
|
||||
1.- Depende de lo que quieras hacer en la página; Si es una página estática, pues con HTML basta, aunque puedes usar más cosas; Si necesitas programación, conectar a Base de Datos,... pues supongo que tendrás que ir hacia PHP, AJAX,... Si quieres una estática, pero vistosa y con animaciones, pues hacia Flash,...
2.- Para estáticas yo utilizo NVU o KompoZer que son Open Source. 3.- Si buscas por internetencontrarás los que quieras y más... Yo actualmente estoy utilizando Geocities, prohosting, DomainDLX y alguno más... Cuando busques alguno, fíjate en las características que te ofrezcan; Publicidad, limitaciones de subida y tamaño de ficheros, tiempo de caducidad, tipo de acceso (por web, por FTP o ambos),...
__________________
Germán Estévez => Web/Blog Guía de estilo, Guía alternativa Utiliza TAG's en tus mensajes. Contactar con el Clubdelphi ![]() P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas. |
#4
|
|||
|
|||
![]() He editado mi post, agregando mis objetivos
|
#5
|
||||
|
||||
Cita:
Este sitio es una buena introducción a HTML y CSS standard, y yo utilizo Vim pero seguro que otros te recomendarán editores igual de buenos o icluso mejores. Una vez que tengas el (X)HTML dominado, puedes empezar a aprender JavaScript, PHP, AJAX y todo lo que quieras. Última edición por Ñuño Martínez fecha: 17-11-2006 a las 14:20:49. |
#6
|
||||
|
||||
Hola,
Luego de escribir más de una veintena de párrafos sobre este asunto... decido borrar lo escrito y atender sólo a la siguiente cuestión, puesto que me parece que me estaba liando demasiado... y sin ser yo el más indicado. Así que, como digo, comentaré algo acerca de esto que planteas por si puede serte de alguna utilidad: Cita:
Suelen ser espacios Web no demasiado grandes (en mi caso no cuento sino con 5 MB), pero, suficientes para no pocas cosas, y además bastante estables (al tratarse de grandes compañías). Además suelen contar con acceso vía FTP, lo que puede resultarte muy útil para actualizar el contenido. Por otro lado no suelen contener publicidad, puesto que ya estás pagando por ese "servicio añadido". |
#7
|
|||
|
|||
Hola
Cita:
|
#8
|
||||
|
||||
Hola,
Con permiso de Neftalí. Una página se llama "estática" cuando su contenido es procesado en el navegador/cliente. Es decir, un documento que contenga HTML, CSS, que el Servidor Web, sencillamente, envía al navegador/cliente para que sea procesado y mostrado al usuario. Con JavaScript puede conseguirse cierto dinamismo en las páginas, empero, lo que se considera una página "dinámica", es aquella que se procesa en el Servidor Web, de manera que su contenido puede variar dependiendo de, por ejemplo, el usuario (navegador/cliente) que la solicite. Páginas estáticas pueden conseguirse con HTML, CSS, JavaScript; mientras que las páginas estáticas se escriben utilizando lenguajes del lado del Servidor, como puedan ser PHP, ASP, JSP, Perl, etc. Dicho mal y pronto, acaso pueda resumirse más o menos así. Un ejemplo sencillo de página estática y otro más sencillo aún de página dinámica (utilizando PHP): Código:
<html> <head> <title>Página estática</title> </head> <body> <div> Saludos, visitante, ¿qué tal te trata la vida? </div> </body> </html> Código PHP:
Las páginas dinámicas, obviamente, van muchísimo más allá... por ejemplo, el ClubDelphi es una página dinámica, donde se "juega" con una base de datos, por ejemplo, de manera que puedes realizar búsquedas entre los Hilos, por ejemplo; cuando se realiza una búsqueda se requiere cierta "página", cierto "Script PHP", y, en función de lo que se busque se conformará la correspondiente consulta SQL, se traeran los oportunos datos y con estos se construirá la página en cuestión... distinta en cada búsqueda, pero, la misma, en cuanto a que se llama siempre al mismo "Script PHP". Última edición por dec fecha: 18-11-2006 a las 14:29:20. |
#9
|
||||
|
||||
Dec: te has explicado perfectamente.
Deiv: creo que tienes que empoyar un poquito más, ¿eh? ![]() |
#10
|
||||
|
||||
Cita:
![]() ![]()
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#11
|
||||
|
||||
Hola,
Bueno. Aunque por ahí arriba dice Ñuño que me explico bien... tengo serias dudas. Yo creo que me aprecia y por eso lo dice. Gracias Ñuño, yo también te quiero. ![]() Leyendo mi anterior mensaje leo algo que no termina de convencerme (y no lo he leído todo, me he parado ahí) sobre todo por los puntos suspensivos: Cita:
Hay que pensar que las páginas dinámicas requieren, dicho en general, de más recursos del lado del Servidor. De hecho a veces se implementan sistemas de "caché" para evitar que las páginas presenten una y otra vez el mismo contenido, procesado dinámicamente, con el consiguiente "gasto". Así pues, un currículum, por ejemplo, es algo más o menos estático (puede cambiar pero no de la noche a la mañana, podría decirse), así que un currículum puede presentarse en una página estática y quedar como un señor, como suele decirse. ![]() He dicho. ![]() |
#12
|
|||
|
|||
La verdad cuando abrí el hilo creí que iba a ser motivo de un par de post de respuesta, pero agradecerles a muchos las distintas orientaciones, el hilo creció bastante, solo queda probar muchas de las sugerencias y ponerlo en práctica.
Deiv |
#13
|
||||
|
||||
Y por cierto...no solo es determinar con hacer la página...sino que nivel de interactividad va a tener: será solo pedir un nombre y ya o una aplicación web completa. Porque este ultimo caso te enfrentaras conque hay muchisimos enfoques distintos para atacarlo: PHP, JSP, ASP .NET..etc. y en cada uno de estos( salvo ASP) a su vez hay diversas frameworks: PRADO, Struts, Tapestry..etc. Asi que como veras implica aprender mas cosas nuevas.
__________________
AKA "El animalito" ||Cordobés a mucha honra|| |
#14
|
||||
|
||||
Cita:
![]() Además la explicación ha sido simple y clara.
__________________
Germán Estévez => Web/Blog Guía de estilo, Guía alternativa Utiliza TAG's en tus mensajes. Contactar con el Clubdelphi ![]() P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas. |
#15
|
||||
|
||||
Ya ves, Dec, que te queremos todos
![]() |
#16
|
|||
|
|||
Una consulta, ¿Cómo está eso de que se pueden mezclar código HTML, JavaSCript y PHP? entiendo bien? no hay confusión?
|
#17
|
||||
|
||||
Hola,
Cita:
![]() ![]() Cita:
Un ejemplo podría ser el siguiente: Código PHP:
![]() |
#18
|
|||
|
|||
![]() Cita:
Mi pregunta es: ¿Es esta una página dinámica? ¿Necesariamente debo realizarlo en PHP?, ¿no hay forma de realizarlo con HTML, CSS y Java Script? Un saludo |
#19
|
||||
|
||||
Hola,
Depende. Con JavaScript, HTML y CSS puedes lograr cierto dinamismo. Ahí te va otra sigla: DHTML, por "Dinamic HTML". Alguien podría llegar a tu página y enviarte un comentario... pero, a no ser que utilizaran el correo electrónico, ¿cómo iban a enviarte el comentario? Necesitarías un lenguaje "Script de Servidor". Ahora bien, por poder, es posible que alguien te envíe un comentario por correo electrónico y tú puedes encargarte luego de publicarlo en tu página "estática". Sin embargo, no es esto lo general... ¿verdad que no? Lo general es que alguien escriba un comentario, pulse en el botón "enviar" y su comentario aparezca automáticamente en la Web. Para esto, en mi opinión, es preciso de un lenguaje "Script de Servidor", sea PHP, ASP, JSP, Perl, lo que sea. Es menester que "el Servidor" se encargue de recibir el comentario, procesarlo y hacer lo que sea menester hacer con él. La parte del formulario, es decir, donde escribe el usuario el comentario, y el mismo botón "Enviar" es purito HTML. Pero, al pulsar en el botón "enviar"... el propio formulario tiene un atributo "action" que determinará quién recibirá los datos de dicho formulario... y quien lo reciba hacer con él lo que se estime conveniente: guardarlo en una base de datos suele ser lo habitual, pero, también podría escribirlo en un archivo, por ejemplo, que luego sería leído (igual que de la base de datos) y mostraría su contenido donde fuera menester. Pongamos por caso: HTML: Cliente solicita página -> Servidor recibe la petición -> Servidor envía la respuesta: código HTML que será procesado en el cliente/navegador PHP: Cliente solicita página -> Servidor recibe la petición -> Servidor procesa la petición atendiendo a mil variables que puedas imaginarte -> Servidor envía la respuesta: código HTML que será procesado en el cliente/navegador Fíjate que el paso 3 lo omites cuando se trata de páginas estáticas. El Servidor, en el caso de páginas estáticas, o contenido en general estático (un archivo de imagen, por ejemplo), se limita a enviar una respuesta al cliente/navegador: un archivo de imagen (un flujo de datos que conforman una imagen al fin y al cabo), código HTML, JavaScript, CSS... En el caso de páginas dinámicas el Servidor, antes de enviar la respuesta al cliente, por decirlo mal y pronto, prepara, procesa, la petición del cliente, y una vez hecho esto enviará al cliente la respuesta adecuada. Diferencia PHP del Servidor Web. El Servidor Web tiene un contrato con PHP. Cuando se solicita contenido que el Servidor Web tiene que procesar como PHP el primero contacta con el segundo y le dice "oye PHP, encárgate de esto, que te toca a ti, procésalo y dámelo cuando esté listo". Y PHP responde al Servidor, "Ok, que esto ya está, aquí tienes la respuesta para el cliente", y el Servidor se limita entonces a recoger "el resultado" del proceso de PHP y se lo envía al cliente. Por eso es más costoso un Servidor con capacidad de procesar PHP, de realizar consultas SQL... El Servidor no puede hacer nada de eso; al Servidor hay que sumarle MySQL, por ejemplo, y PHP, según lo que venimos diciendo. Son tres programas al menos los que tienen que estar funcionando para que todo vaya como se espera. Pero, me he liado y no sé si estoy respondiendo a tu pregunta o qué... ![]() |
#20
|
||||
|
||||
Cita:
Te ha quedado un post para enlazar cuando alguien pregunte cosas parecidas.
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Quiero aprender otro lenguaje , pero no se cual | David | Debates | 2 | 16-10-2006 18:30:51 |
Editores para el lenguaje PHP | karocs | PHP | 2 | 19-07-2006 16:33:17 |
Que api debo utilizar para que mi proyecto me reconozca las funciones de ODBC para My | Shidalis | API de Windows | 1 | 23-08-2005 16:35:02 |
Lenguaje para Mac | cmgenny | Varios | 1 | 30-07-2003 14:33:07 |
![]() |
|