Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Proyecto SIF/Veri*Factu/Ley Antifraude > Envío de registros y sus respuestas
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Temas de Hoy

Respuesta
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #381  
Antiguo Hace 2 Semanas
Avatar de seccion_31
seccion_31 seccion_31 is offline
Miembro
 
Registrado: ene 2017
Posts: 292
Poder: 9
seccion_31 Va por buen camino
Cita:
Empezado por jguso Ver Mensaje
No entiendo en esta dll, lo del servidor B10 o algo así era. Para que sirve, donde está este servidor, si el servidor se cae o no funciona, como lo levanto para continuar con los envios ...


no se, alguien puede explicar algo al respecto ??
El componente empezo como un aplicacion servidora (aplicacion que recibia mensajes y enviaba las facturas)

Desde hace mucho tiempo se convirtio a una DLL.

Bajate la ultima version, mira la ayuda.txt, ejecuta la excelente demo que lleva y ahi tienes toda la informacion.

slds
Responder Con Cita
  #382  
Antiguo Hace 2 Semanas
mqm mqm is offline
Miembro
 
Registrado: nov 2006
Posts: 41
Poder: 0
mqm Va por buen camino
Machacando el componente

Me he puesto el fin de semana a machacar el componente enviado sucesivamente paquetes de facturas.
Estoy trabajando con el Certificado de Prueba emitido por la aeat : 99999910G PRUEBAS CERTIFICADO .

- Si mando facturas de una en una.... guardando el tiempo especificado no hay problema.
- Si mando paquetes de factura 5-15 , cada dos por tres lar rechaza: "Error Al Enviar(ESOAPHTTPException)-Se requiere un certificado para completar la
autenticación de cliente"
- Si intento mandar más de 100 me las rechaza del tirón con el mismo error anterior.

Ya no se si es el componte, el certificado, o algún fallo mío.
He compilado toda la demo en delphi 10.1 y lo he adaptado para que trabaje sobre una base de datos MYSQL.

Otro tema.
Por un fallo mío ... me acepta con errores un factura: Error 2006- El campo CuotaTotal tiene un valor incorrecto para el valor de los campos CuotaRepercutida y CuotaRecargoEquivalencia suministrados.
Intento enviarla la subsanación y me devuelve: Error 3000 - Registro de facturación duplicado.
¿Como tengo que indicar la subsanación con el componente?
Responder Con Cita
  #383  
Antiguo Hace 2 Semanas
delphiGar delphiGar is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2024
Posts: 163
Poder: 1
delphiGar Va por buen camino
Cita:
Empezado por mqm Ver Mensaje
Me he puesto el fin de semana a machacar el componente enviado sucesivamente paquetes de facturas.
Estoy trabajando con el Certificado de Prueba emitido por la aeat : 99999910G PRUEBAS CERTIFICADO .

- Si mando facturas de una en una.... guardando el tiempo especificado no hay problema.
- Si mando paquetes de factura 5-15 , cada dos por tres lar rechaza: "Error Al Enviar(ESOAPHTTPException)-Se requiere un certificado para completar la
autenticación de cliente"
- Si intento mandar más de 100 me las rechaza del tirón con el mismo error anterior.

Ya no se si es el componte, el certificado, o algún fallo mío.
He compilado toda la demo en delphi 10.1 y lo he adaptado para que trabaje sobre una base de datos MYSQL.

Otro tema.
Por un fallo mío ... me acepta con errores un factura: Error 2006- El campo CuotaTotal tiene un valor incorrecto para el valor de los campos CuotaRepercutida y CuotaRecargoEquivalencia suministrados.
Intento enviarla la subsanación y me devuelve: Error 3000 - Registro de facturación duplicado.
¿Como tengo que indicar la subsanación con el componente?
Código:
Subsanacion=S
RechazoPrevio=N
Responder Con Cita
  #384  
Antiguo Hace 2 Semanas
Avatar de seccion_31
seccion_31 seccion_31 is offline
Miembro
 
Registrado: ene 2017
Posts: 292
Poder: 9
seccion_31 Va por buen camino
Una pregunta:


El IRPF no va en verifactu, pero si pasas una factura con el total afectado por el IRPF verifactu la acepta con errores. (ya que no cuadra sumando bases)



He leido en el foro, que se debe colocar el total de factura como base imponible + iva y obviar el tema del irpf. de tal forma que el total de factura NO sera el real.



¿es correcto?


Saludos !
Responder Con Cita
  #385  
Antiguo Hace 2 Semanas
rci rci is offline
Miembro
 
Registrado: nov 2020
Posts: 416
Poder: 5
rci Va por buen camino
Cita:
Empezado por seccion_31 Ver Mensaje
Una pregunta:


El IRPF no va en verifactu, pero si pasas una factura con el total afectado por el IRPF verifactu la acepta con errores. (ya que no cuadra sumando bases)



He leído en el foro, que se debe colocar el total de factura como base imponible + iva y obviar el tema del irpf. de tal forma que el total de factura NO sera el real.



¿es correcto?


Saludos !
Revisa estas FAQs:

https://sede.agenciatributaria.gob.e...00dc381e0aRCRD

https: // sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/iva/sistemas-informaticos-facturacion-verifactu/preguntas-frecuentes/registros-facturacion-alta.html?faqId=10da024ac9572910VgnVCM100000dc381e0aRCRD


Cita:
Cómo se tratan los suplidos, el recargo financiero u otras cantidades en el esquema de la norma? ¿Cómo incluir las retenciones a cuenta de los impuestos directos practicadas en factura?
Creo que puedes hacerlo como dices o incluyendo la retención (opcionalmente) de la forma que explica.


Edito:
Mirando nuestro código veo que lo hacemos así:
En una factura con Retención IRPF, para informar el ImporteTotal de la factura sumamos el importe de la retención, para indicar el importe total con iva de la factura antes de la retención. También al generar el QR.

Última edición por rci fecha: Hace 2 Semanas a las 15:35:24.
Responder Con Cita
  #386  
Antiguo Hace 2 Semanas
Avatar de seccion_31
seccion_31 seccion_31 is offline
Miembro
 
Registrado: ene 2017
Posts: 292
Poder: 9
seccion_31 Va por buen camino
Cita:
Empezado por rci Ver Mensaje
Revisa estas FAQs:

https://sede.agenciatributaria.gob.e...00dc381e0aRCRD

https: // sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/iva/sistemas-informaticos-facturacion-verifactu/preguntas-frecuentes/registros-facturacion-alta.html?faqId=10da024ac9572910VgnVCM100000dc381e0aRCRD




Creo que puedes hacerlo como dices o incluyendo la retención (opcionalmente) de la forma que explica.


Edito:
Mirando nuestro código veo que lo hacemos así:
En una factura con Retención IRPF, para informar el ImporteTotal de la factura sumamos el importe de la retención, para indicar el importe total con iva de la factura antes de la retención. También al generar el QR.
gracias por la respuesta, pero no soy muy bueno interpretando esas faq de la aeat. Tampoco me aclaro como lo haces, con el ejemplo que has puesto.
Responder Con Cita
  #387  
Antiguo Hace 2 Semanas
rci rci is offline
Miembro
 
Registrado: nov 2020
Posts: 416
Poder: 5
rci Va por buen camino
Diria que está bien lo que dijiste
Cita:
Empezado por seccion_31 Ver Mensaje
He leido en el foro, que se debe colocar el total de factura como base imponible + iva y obviar el tema del irpf.
¿es correcto?
Cita:
Empezado por seccion_31 Ver Mensaje
de tal forma que el total de factura NO sera el real.
Será total de la factura el real sin tener en cuenta la retención del IRPF

Cita:
Empezado por seccion_31 Ver Mensaje
Tampoco me aclaro como lo haces, con el ejemplo que has puesto.
En nuestro caso el campo que tenemos de total de factura es cuando ya les has aplicado la retención (se le ha restado el importe de la retención) por lo tanto, para conseguir el valor para informar en el registro de facturación, cogemos ese total y le sumamos el importe de la retención, para obtener el total de la factura sin tener en cuenta esa retención.
Pero cada uno lo tendrá montado a su manera.
Responder Con Cita
  #388  
Antiguo Hace 1 Semana
delphiGar delphiGar is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2024
Posts: 163
Poder: 1
delphiGar Va por buen camino
Hay que diferenciar con el tema del IRPF, lo que se cobra por la factura y el importe real de la misma:

Una factura normal SIN IRPF coincide el Importe Real con el que se va a cobrar:

Base Imponible + cuota iva = Importe Real, es el que se declara en verifactu

En el caso de una factura normal CON IRPF no coinicden los importes de cobro y el importe real:

Base Imponible + cuota iva - IRPF ( porcentaje aplicado IRPF * Base Imponible ) = Total a cobrar

Base Imponible + cuota iva = Importe real y a declarar en Verifactu.


Nota: El que no pagemos el IRPF o no lo cobremos de una factura es por que, o bien lo ingresamos en hacienda o nos lo deducimos, en ese orden.
Responder Con Cita
  #389  
Antiguo Hace 1 Semana
Avatar de seccion_31
seccion_31 seccion_31 is offline
Miembro
 
Registrado: ene 2017
Posts: 292
Poder: 9
seccion_31 Va por buen camino
Cita:
Empezado por delphiGar Ver Mensaje
Hay que diferenciar con el tema del IRPF, lo que se cobra por la factura y el importe real de la misma:

Una factura normal SIN IRPF coincide el Importe Real con el que se va a cobrar:

Base Imponible + cuota iva = Importe Real, es el que se declara en verifactu

En el caso de una factura normal CON IRPF no coinicden los importes de cobro y el importe real:

Base Imponible + cuota iva - IRPF ( porcentaje aplicado IRPF * Base Imponible ) = Total a cobrar

Base Imponible + cuota iva = Importe real y a declarar en Verifactu.


Nota: El que no pagemos el IRPF o no lo cobremos de una factura es por que, o bien lo ingresamos en hacienda o nos lo deducimos, en ese orden.
gracias a ambos por las respuestas !

En cuanto probemos un poco mas la 4.2 la semana que viene, la publicare, y creo qua estas alturas ya no añadiremos mas funcionalidades mas.

Slds !
Responder Con Cita
  #390  
Antiguo Hace 1 Semana
jguso jguso is offline
Registrado
 
Registrado: sep 2024
Posts: 6
Poder: 0
jguso Va por buen camino
ayuda

existe alguna forma de validar que el certificado con el que enviamos las facturas es correcto, es decir, está en vigor y todo eso
Responder Con Cita
  #391  
Antiguo Hace 1 Semana
jguso jguso is offline
Registrado
 
Registrado: sep 2024
Posts: 6
Poder: 0
jguso Va por buen camino
ayuda

Otra cosa, hay alguna manera de validar los NIFs extranjeros y comunitarios antes de dar de alta algún cliente en el sistema de gestión, hacerlo a traves de esta librería. ?
Responder Con Cita
  #392  
Antiguo Hace 1 Semana
Avatar de seccion_31
seccion_31 seccion_31 is offline
Miembro
 
Registrado: ene 2017
Posts: 292
Poder: 9
seccion_31 Va por buen camino
en la demo tienes un ejemplo para validar el nif con la aeat.

en la version 4.3 ademas se añade la validacion del vies para paises de la ue.

Saludos !
Responder Con Cita
  #393  
Antiguo Hace 1 Semana
Avatar de seccion_31
seccion_31 seccion_31 is offline
Miembro
 
Registrado: ene 2017
Posts: 292
Poder: 9
seccion_31 Va por buen camino
Cita:
Empezado por jguso Ver Mensaje
existe alguna forma de validar que el certificado con el que enviamos las facturas es correcto, es decir, está en vigor y todo eso
en teoria que recuerde, los certificados que se obtienen de almacen, solo se muestran los vigentes.

el usado desde un archivo pfx o p12, ese no se valida antes de usarlo.

saludos
Responder Con Cita
  #394  
Antiguo Hace 1 Semana
Avatar de seccion_31
seccion_31 seccion_31 is offline
Miembro
 
Registrado: ene 2017
Posts: 292
Poder: 9
seccion_31 Va por buen camino
El lunes se publicara la version 4.3, que incorpora bastantes cosas nuevas, y espero cerrar ya el ciclo de novedades, e ir arreglando posibles fallos.

saludos !
Responder Con Cita
  #395  
Antiguo Hace 1 Semana
Avatar de seccion_31
seccion_31 seccion_31 is offline
Miembro
 
Registrado: ene 2017
Posts: 292
Poder: 9
seccion_31 Va por buen camino
esto no es parte del componente, pero por si no lo sabiais, respuesta de la AEAT:

(sobre integridad, inalterabilidad de los datos en sistemas verifactu)

Cita:
Buenos días:

En un sistema informático de facturación (SIF) que actúa en la modalidad VERI*FACTU, como el que cita, la integridad, inalterabilidad, conservación, accesibilidad y legibilidad se dan por garantizadas en cuanto se remite correctamente el registro de facturación (RF) a la AEAT. Por lo tanto, después ya "no importaría" que esos RF pudieran ser manipulados por otras aplicaciones y no habría obligación de hacer nada más (incluso podrían dejar de conservarse en el SIF, si así se desea). De hecho, los SIF VERI*FACTU no tienen obligación de detectar este tipo de anomalías.
Saludos !

: )
Responder Con Cita
  #396  
Antiguo Hace 1 Semana
Avatar de bmfranky
bmfranky bmfranky is offline
Miembro
 
Registrado: may 2024
Ubicación: Gandia, Valencia
Posts: 599
Poder: 1
bmfranky Va por buen camino
Cita:
Empezado por seccion_31 Ver Mensaje
esto no es parte del componente, pero por si no lo sabiais, respuesta de la AEAT:

(sobre integridad, inalterabilidad de los datos en sistemas verifactu)



Saludos !

: )
Pus, mira , de un plumazo desaparece la la mitad de cosas a implementar...
__________________
Uno se alegra de ser útil. (Isaac Asimov)
Responder Con Cita
  #397  
Antiguo Hace 6 Días
Avatar de seccion_31
seccion_31 seccion_31 is offline
Miembro
 
Registrado: ene 2017
Posts: 292
Poder: 9
seccion_31 Va por buen camino
version 4.3

(ya enviada para su publicacion en el ftp del foro)

Leed atentamente ayuda.txt y cualquier duda, la posteais:

Cita:
version 4.3
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
valida el VIES, ademas del NIF. Para validar el VIES no es necesario un certificado.
Al añadir factura se comprueba que haya desgloses (de exenta o iva) en altas. Debe de haber al menos un desglose, aunque sea a cero.

version 4.2
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
corregidos encadenamientos, con facturas reenviadas y nuevas
corregidos tiempo 2 de minutos con facturas reeenviadas para marcar incidencia automaticamente al igualar o superar ese tiempo de reenvio.

version 4.1
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
se suprime soloRegistroAceptadas: boolean y pasan a guardarse todos los registros de facturacion, aceptados o no aceptados o incluso de envios fallidos.

a cambio se facilita el nombre del xml ya que si el sistema genera otro registro de facturacion existente por numserie, añadira _1 , _2 etc... al nombre del archivo para conservar todos los registros en la carpeta de ese numserie.

En el resultado (fallido o no) se envia el nombre (solo el nombre del archivo) dentro de la ruta programada en pathXML_RegistroFacturacion en TVeriFactu
en la variable: filenameXMLRegistro del resultado. Esto nos facilita archivar y encontrar el xml generado para una factura concreta.

En el evento del resultado (fallido o no) podremos acceder al nombre del archivo COMPLETO del xml con su ruta a traves del STATUS de cada factura remitida.Tambien recibiremos el XML via parametro.

AHORA:
cuando el envio no puede ser realizado, por fallos tecnicos de la AEAT o internet, etc... se devuelve "un resultado informativo" de la sesion fallida, donde se podran recoger las huellas y el error ocurrido:

resultado.errorDes

envioOk sera false
AceptadasOK :=0;
AceptadasError :=0;
ConErrores :=0;

cada factura del array de resultado contendra al menos los siguiente datos para indicar el error de transmision

facturas[n].ErrorCodigo:=-1;
facturas[n].error:=true;
facturas[n].aceptadoConErrores:=false;

ademas de las huellas y otros datos.

En resultado:

envioOK sera true cuando se haya podido enviar, por tanto los datos que regresen seran de la AEAT

envioOk sera false:

Cuando el envio NO puede ser realizado se guardan los registros de facturacion, exactamente de la misma forma que si hubieran sido aceptados, pero con algunos cambios como hemos visto arriba.

Todos los eventos tienen lugar con normalidad.

El evento que genera las huelllas a medida de calculo, no sabe si la transmision sera posible, por tanto genera las huellas sin mas
El evento que genera los registros de facturacion, ya conoce si el evento es (fallido o no) y se envia envioOK ademas del indice de la factura, el registro de facturacion (XML) y otros parametros.

El evento resultado ya conoce si ha sido fallido. el Componente TVerifactu devuelve false y resultado.envioOK devuelve false.
Las diferencias a cuanto a que encontraremos en el resultado devuelto dependen de si ha sido fallido o no.



version 4.0
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Volvemos a las 10 sesiones

Vista la nueva informacion sobre encadenamientos hay que cambiar la forma en que se envian.

Explicaremos como se hacia, y despues como se hara desde la 4.0

Version 3 y anteriores:
Cuando se envia un registro SIEMPRE se calculaba una nueva huella:

Si la factura es nueva, no hay problema, huella nueva
Si se vuelve a enviar por error de datos de facturacion, un nif equivocado o algo asi, no hay problema, huella nueva
Si se vuelve a enviar por un error tecnico, fallo de internet, del equipo, (sin respuesta de la AEAT) etc... y el registro en principio es valido. HAY PROBLEMA, no deberiamos calcular una nueva huella deberiamos enviar la factura con la huella y encadenamiento originales. Y marcar como incidencia. Respetando el encadenamiento de la ultima factura añadida, para las siguientes. (eso ya pertences a la logica del programa).

La version 4 soluciona este problema
Se añaden tres campos en el registro de factura:

numeroSerieAnt[60]
huellaAnterior[64]
huellaFechaAnt[20]

estos tres campos junto a estos ya existentes:

huella[64]
huellaFechaHora[20]

Seran los que nos permitiran reenviar una factura fallida por fallo tecnico.

El Envio de una factura nueva, o factura modificada, huella nueva, por tanto no hay que indicar nada en estos valores

En el Re-Envio de una factura por fallo tecnico, hay que indicar esos valores, ya que tenemos un registro valido.

Por tanto siempre debemos guardar estos datos.

¿Como guardarlos?

Tras el envio y ocurra lo que ocurra, estan disponibles en el registro de factura:

Ejemplo: (sin el evento para recoger huellas) (ha sido escrito sin compilar, de memoria y es una aproximacion propia)

iniciamos sesion, cargamos datos , etc...

veriFactu.clearFactura( factura );
........
........
........ cargamos datos de la factura, cuotas, cif, totales, etc...
........
........ y añadimos:

// si hubo un fallo tecnico en la factura (ver mas abajo) tras el envio llevara marcado esto:
if dbFactura.feldbyName('fallotecnico').text='S' then
begin
factura.huella :=dbFactura.fieldbyName('huella').text; // cargamos la huella y anterior original
factura.huellafecha:=dbFactura.fieldbyName('Huellafecha').text; // debe contener espacio suficiente para la fecha y hora (string(20))

factura.numeroSerieAnt:=dbFactura.fieldbyname('antnumero').text;
factura.huellaFechaAnt:=dbFactura.fieldbyname('antfecha').text;
factura.huellaAnterior:=dbFactura.fieldbyname('anthuella').text;
end;

ok:=Verifactu.envio( resultado ); // enviamos

Verifactu.factura(1, factura); // seleccionamos la 1ª factura (puede ser un envio de 1)

dbFactura.edit; // la guardamos en la bd. (el registro de la bd. ya esta posicionada en ese registro)

dbFactura.fieldbyName('huella').text :=factura.huella; // 64 digitos
dbFactura.fieldbyName('Huellafecha').text:=factura.huellaFechaHora; // este campo deberia ser de 20 digitos. (contendra fecha y hora)

dbFactura.fieldbyname('antnumero').text :=factura.numeroSerieAnt;
dbFactura.fieldbyname('antfecha').text :=factura.huellaFechaAnt; // fecha
dbFactura.fieldbyname('anthuella').text :=factura.huellaAnterior; // 64 digitos

if not resultado.envioOk then // el envio ha sido fallido por causas tecnicas ( ha salido por el try... except )
begin
dbFactura.fieldbyname('fallotecnico').text:='S'; // lo indicamos en la factura

dbIncidencias.insert; // lo anotamos en el libro de incidencias (opcional)
dbIncidencias.fieldbyName('fecha').asdatetime:=time;
dbIncidencias.fieldbyName('hora').text :=timetostr(time);
dbIncidencias.fieldbyName('factura').text :=factura.numSerieFactura;
dbIncidencias.fieldbyName('texto').text :=resultado.error;
dbIncidencias.post;
end
else
dbFactura.fieldbyname('fallotecnico').text:='N'; // limpiamos esto si paso bien

dbFactura.post;

Y ahora procesariamos mas cosas....

Con esto ya tendriamos las huellas disponibles, y mas informacion si añadimos un bucle etc... podemos intervenir todas las facturas enviadas


Mas tarde podriamos volver a enviar la factura, y al haber sido marcada como fallotecnico se cargaran las huellas originales y no se generaran nuevas.


Nuevo: evento para recoger huellas

Sin esperar al resultado del envio:

El evento: onRegHue proporciona las huellas a medida que se va calculando el objeto SOAP antes de enviar, factura por factura.
Nos enviara la siguiente informacion:


TRegistroHueEvent = procedure( Sender: TObject; resultadoHuella:THuellaCallBack ) of object;

THuellaCallback=record
nifEmisor :string[9];
numserie :string[60];
FechaFactura :TDatetime;
TipoFactura :string[2]; ( F1 F2 etc... ó "B" si anulacion )
alta_baja :string[1]; (A o B)

Cuotatotal :currency;
ImporteTotal :currency;

Huella :string[64];
huellaFechaHora :string[20]; // guardaremos en un campo timestamp o de 20 digitos fecha y hora

numeroSerieAnt :string[60];
huellaAnterior :string[64];
huellaFechaAnt :string[20];

huellaSinCodificar:TMyString; // solo en altas o bajas ( no en reenvios con huella anterior)

indice :integer;
incidencia :boolean;
end;

Permitiendonos guardar esta informacion antes de su envio. (eso si, tenemos que llamar a la funcion enviar)



----------- enviamos la factura -------------------

Y procesamos resultado.

Y podria volver con algun fallo de nif, etc... pero al reenviar ya lo hariamos con huella nueva.
Responder Con Cita
  #398  
Antiguo Hace 6 Días
ontisoft ontisoft is offline
Registrado
 
Registrado: ene 2025
Posts: 2
Poder: 0
ontisoft Va por buen camino
Excelente el trabajo que están haciendo con esta DLL.

Yo en mi trabajo he propuesto usar esta DLL con Delphi, pero de momento están explorando otra solución.

Quieren hacer un REST webservice donde la aplicación Delphi envia la factura y certificado mediante JSON, y el webservice ya se encargue del resto generando huella, XML, envio a la administracion y devolviendo la respuesta.
Todo esto lo quieren implementar en Phyton que según me han dicho esta muy documentado y hay muchos recursos ya creados.

Veo 2 enfoques diferentes, pero la ventaja que me comentan es que el servicioweb se puede invocar desde varios programas, y la adaptación de los programas mas antiguos puede ser mas rápida.

Yo soy mas de Delphi de toda la vida, y vuestra DLL me gusta mas. Por lo que me surgen dudas.

¿De verdad veis que es una ventaja usar un webservice? ¿Podríamos integrar esta DLL en un webservice en delphi?

A ver que opinais.
Responder Con Cita
  #399  
Antiguo Hace 6 Días
Avatar de seccion_31
seccion_31 seccion_31 is offline
Miembro
 
Registrado: ene 2017
Posts: 292
Poder: 9
seccion_31 Va por buen camino
Cita:
Empezado por ontisoft Ver Mensaje
Excelente el trabajo que están haciendo con esta DLL.

Yo en mi trabajo he propuesto usar esta DLL con Delphi, pero de momento están explorando otra solución.

Quieren hacer un REST webservice donde la aplicación Delphi envia la factura y certificado mediante JSON, y el webservice ya se encargue del resto generando huella, XML, envio a la administracion y devolviendo la respuesta.
Todo esto lo quieren implementar en Phyton que según me han dicho esta muy documentado y hay muchos recursos ya creados.

Veo 2 enfoques diferentes, pero la ventaja que me comentan es que el servicioweb se puede invocar desde varios programas, y la adaptación de los programas mas antiguos puede ser mas rápida.

Yo soy mas de Delphi de toda la vida, y vuestra DLL me gusta mas. Por lo que me surgen dudas.

¿De verdad veis que es una ventaja usar un webservice? ¿Podríamos integrar esta DLL en un webservice en delphi?

A ver que opinais.
Sin salir de delphi, colocas unas cuantas lineas de codigo, envias la factura, recoges la respuesta y la procesas. Sin mas. Ya esta. FIN.
Responder Con Cita
  #400  
Antiguo Hace 2 Días
starlet starlet is offline
Miembro
NULL
 
Registrado: sep 2012
Posts: 9
Poder: 0
starlet Va por buen camino
No encuentro la nueva versión en el ftp.

Sólo me salen versiones antiguas.

Podéis compartir el enlace de la nueva versión?.

Muchas gracias
Responder Con Cita
Respuesta



Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Verifactu o por requerimiento (no-verifactu) ¿decisión del usuario? Maska10 Temas legales 2 07-12-2024 12:34:47
Demo de una applicación para una estación de enfermera con RAD Studio AgustinOrtu La Taberna 1 21-07-2015 17:41:35
Demo Delphi, EMail Caral Internet 1 19-12-2006 00:37:56
Demo de delphi 2005 mazinger Varios 2 18-12-2004 09:23:09
El Rave que viene con Delphi es una Demo? apicito Impresión 0 04-06-2003 11:33:36


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 19:01:15.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi