![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
|
#1
|
|||
|
|||
Cita:
Tengo que simplificar y aunar la forma de proceder, mis clientes tienen conocimientos muy básicos. ¿Qué pensáis? |
#2
|
|||
|
|||
Cita:
Para las rectificaciones de errores de selección de clientes/nombres/direccion para emitir facturas, sí que uso la de 2 pasos, por que, en mi caso, es más fácil de controlar el stock y lo veo más claro contablemente. O sea por diferencias (1 solo paso negativas), por sustitución 2 pasos -F1 y R4. El R4 en un solo paso por sustitución tengo que liar mucho para que quede claro a nivel contable. Por qué lo que hace es generar otra positiva y no hay una negativa, tendria que hacer movimientos de stocks que quedan como "huerfanos". Última edición por ermendalenda fecha: Hace 3 Semanas a las 19:01:35. |
#3
|
|||
|
|||
Yo doy la opción de que el cliente elija. Que las haga bien o mal ya no debería ser cosa nuestra. Algunos prefieren hacerlo de una manera y otros de otra.
En un desplegable deben elegir qué tipo de rectificativa es (sustitución o diferencias), el motivo, etc. Está claro que depende del tipo de negocio (un comercio por ejemplo) siempre hará el mismo tipo de rectificativa (por ejemplo, para cambios/devoluciones en una tienda de ropa), pero en un software más genérico que sirva para muchos casos, yo al menos prefiero dar la opción. También tengo claro que con todo esto de Verifactu, los clientes van a tener que aprender un par de conocimientos básicos más. Lo que no tiene sentido es que hoy en día haya empresarios preguntándonos a nosotros si las facturas con Inversión del Sujeto Pasivo van exentas de IVA o no, y cosas así. |
#4
|
|||
|
|||
Cita:
Yo lo tengo automatizado y el software decide cual es la.mejor solución para cada caso. Y respecto a las dudas sobre impuestos es a diario. |
#5
|
|||
|
|||
Siguiendo con la rectificación en dos pasos + envío RF.
Le acabo de enviar esta consulta a verifactu: Cita:
|
#6
|
|||
|
|||
Cita:
Si no recuerdo mal hay que poner X en un nodo creo que con rechazoprevio=X y nueva F1 Otra cosa sería un error al seleccionar el cif, que era otro, entonces sería una -F1 y otra F1 correcta,.pero si tampoco.se la habías entregado al cliente en ningu. Formato, puedes anularla, esta vez rechazoprevio=N y volverla a emitir En el segundo caso tampoco hace falta rectificativas Última edición por ermendalenda fecha: Hace 3 Semanas a las 19:40:39. |
#7
|
||||
|
||||
Cita:
__________________
Uno se alegra de ser útil. (Isaac Asimov) |
#8
|
|||
|
|||
Cita:
Nunca puedes reutilizar un número(registro) ya usado |
#9
|
||||
|
||||
Te responderan que es logico, pero en tu sif, si se puede demostrar la trazabilidad, puesto que esos registros si existen y puedes enseñarselos al tipo de trno que te haga la inspeccion...
__________________
Uno se alegra de ser útil. (Isaac Asimov) |
#10
|
||||
|
||||
Cita:
A mi me chirría un poco hacer una rectificativa por diferencias a un NIF que ya sabes que no es válido. Quizás en este ejemplo sería más correcto una sustitutiva, ¿no?
__________________
Be water my friend. |
#11
|
||||
|
||||
Buf, en mi caso lo que me chirria es el coco, me pierdo al pensar en como gestionar las rectificativas, aun no me he podido poner a implementarlas y cada vez , veo que estoy mas perdido...
Me parece que tendre que crear un offtopic, para que me guieis paso a paso, al respecto, porque me pierdo... Por ejemplo, como seria por diferencias si de una factura me devuelven un articulo. Creo una R4, con el valor del articulo, en negativo y al poner los valores, le resto al total de la factura que rectifico, el importe de esa R4?? y lo indico en la cuota repercutida??, ![]() ![]() ![]()
__________________
Uno se alegra de ser útil. (Isaac Asimov) |
#12
|
|||
|
|||
Cita:
Emites igual que una factura normal con el signo contrario e indicando en el nodo facturas rectificadas la factura que rectificas. Todo lo demás co.o si hicieras una factura normal. Ejemplo -1 melón = -4,40E Base10% =-4,00 cuota =-0,40 Te olvidas del contenido de la anterior, en la de diferencias no hay que poner nada de bases ni ivas de la anterior solo número serie y fecha de la anterior En las sustitutivas =S en 1 paso ya cambia la cosa. Ya hemos pasado por este trauma unos cuantos. Tienes que conocer las distintas soluciones para los distintos escenarios para aplicar el que mejor te venga a ti y a los usuarios.hasta que no lo tengas claro no te recomiendo que hagas nada. Hazte un esquema de cada uno de los posibles escenarios y mira que solucion/es son las mejores, pero yo creía que eras de los que ya lo tenían más claro, yo creo que te has hecho la picha un lío. Última edición por ermendalenda fecha: Hace 3 Semanas a las 19:50:32. |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Rectificación de imágenes | madiazg | Gráficos | 0 | 06-09-2010 00:07:33 |
Pasos a la nanotecnologia | RONPABLO | Noticias | 0 | 19-04-2006 03:59:36 |
Orden de pasos o tareas en DTS | Johnny Q | MS SQL Server | 2 | 23-12-2005 14:36:00 |
Primeros pasos OOP | Kreyser | OOP | 6 | 29-09-2005 09:30:40 |
Primeros pasos | Beck | Oracle | 5 | 20-05-2004 16:34:29 |
![]() |
|