Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Proyecto SIF/Veri*Factu/Ley Antifraude > General/Noticias
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Temas de Hoy

Respuesta
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #1  
Antiguo 17-03-2025
xevi xevi is offline
Miembro
 
Registrado: feb 2024
Posts: 66
Poder: 2
xevi Va por buen camino
Cita:
Empezado por gcqZW Ver Mensaje
Si su programa dejaba emitir facturas previamente al 29 de julio podría permitir generarlas hasta el 1 de enero o 1 de julio (según cliente) mientras no haya tocado el programa mas tarde del 29 de julio, en el caso de haber mantenido el programa sí que tendría que o bloquear la facturación o actualizar a verifactu.
Eso mismo es lo que pretendo.
Voy haciendo actualizaciones y ya mostrando el mensaje... esta última versión se actualizará el 28 de Julio (no habrá más actualizaciones) y no servirá para emitir facturas a partir del 1 de Enero o 1 de Julio.
Esta misma versión se puede activar el modo VERIFACTUdemo, con lo que también me puede servir para pruebas, pero sin actualizar nada del ejecutable a mis clientes.

Valoraré luego si lanzo alguna versión VERIFACTU o simplemente me dedico a hacer actualizaciones únicamente de Gestión.
Responder Con Cita
  #2  
Antiguo 17-03-2025
xevi xevi is offline
Miembro
 
Registrado: feb 2024
Posts: 66
Poder: 2
xevi Va por buen camino
Otra duda que me pasa por la cabeza.
Dado que dispondremos de un SIF de AEAT, yo puedo elegir emir o no una factura, como desarrollador de software, digo.
O sea, una factura "normal" con su IVA base imponible y consultando a AEAT si el NIF está correcto y reconocido... Dejo emitir la factura, la imprimo y envio a VERIFACTU.
Si detecto algun dato que yo no puedo o no se controlar... puedo negarme a emitir esa factura (simpre todo hablado anteriormente con el cliente) y que trasladen esos datos a AEAT, y emitan la factura desde el SIF de AEAT... no???

Y otra más, aún.
Si mi aplicación es capaz de emitir facturas y poder registrar en VERIFACTU los registros que voy generando, dado un error o una subsanación ¿És o será posible efecturar esa subsanación desde otro SIF, como el de AEAT???
Lo digo porque igual nos estamos complicando mucho nuestra subsitencia como desarrolladores, pero con eso igual podemos trabajar más tranquilos.
Por ejemplo, lo que tengo desarrollado en SII, lo tengo hecho así, envio los registros, pero si hay alguna cosa rara a tratar, lo envio por el portal de AEAT.

Gracias por vuestro tiempo.
Responder Con Cita
  #3  
Antiguo 17-03-2025
gcqZW gcqZW is offline
Miembro
 
Registrado: ene 2025
Ubicación: Zaragoza
Posts: 134
Poder: 1
gcqZW Va por buen camino
Cita:
O sea, una factura "normal" con su IVA base imponible y consultando a AEAT si el NIF está correcto y reconocido... Dejo emitir la factura, la imprimo y envio a VERIFACTU.
Si detecto algun dato que yo no puedo o no se controlar... puedo negarme a emitir esa factura (simpre todo hablado anteriormente con el cliente) y que trasladen esos datos a AEAT, y emitan la factura desde el SIF de AEAT... no???
No entiendo esto, como vas a negarte a emitirla si YA la has emitido (Dejo emitir la factura, la imprimo y envio a VERIFACTU.). Si te refieres a negarte a emitir la rectificación/subsanación entiendo que si que podrías (no entiendo por que razón pero sí).

Cita:
Si mi aplicación es capaz de emitir facturas y poder registrar en VERIFACTU los registros que voy generando, dado un error o una subsanación ¿És o será posible efecturar esa subsanación desde otro SIF, como el de AEAT???
Deberías ser capaz si, ya que un cliente puede cambiar de SIF cuando ellos quieran, deberían poder continuar emitiendo facturas desde otro SIF (sea el de la AEAT u otro).
__________________
La religión es personal e intransferible.
Responder Con Cita
  #4  
Antiguo 17-03-2025
xevi xevi is offline
Miembro
 
Registrado: feb 2024
Posts: 66
Poder: 2
xevi Va por buen camino
Cita:
Empezado por gcqZW Ver Mensaje
No entiendo esto, como vas a negarte a emitirla si YA la has emitido (Dejo emitir la factura, la imprimo y envio a VERIFACTU.). Si te refieres a negarte a emitir la rectificación/subsanación entiendo que si que podrías (no entiendo por que razón pero sí).



Deberías ser capaz si, ya que un cliente puede cambiar de SIF cuando ellos quieran, deberían poder continuar emitiendo facturas desde otro SIF (sea el de la AEAT u otro).
Si, casos de facturas "normales" y que el 99% de mis clientes van a emitir.
Base imponible, IVA 21% y Total. NIF, NIE o CIF español.
ANTES de emitir la factura, confecciono un albarán, Pressupuesto, Factura Proforma... pero al ir a imprimir/emitir la Factura, puedo comprobar todos estos datos y si detecto algun error, la factura no se emite, por lo que no hay registro.

¿Que pasaría si detecto que el NIF/DNI no está en hacienda??? Puedo lanzar un mensaje "COMPROBAR NIF!!!" y no emitir factura (ni registro)
Estoy en el prévio a emitir factura.

De este modo, puedo detectar si hay alguna diferencia de cálculo de IVAs, si hay algun NIF extrangero o fuera de la UE, por lo que no dejo emitir la factura con mi SIF y les mando a que emitan esa factura por otro SIF.

Básicamente, a lo que voy es a que mi SIF emita facturas solamente que pueda tener control que van a poder aceptar hacienda, y las demás, pueden hacerlas manualmente en el SIF de AEAT.

Como digo, van a haber 1 factura de 100 a lo sumo. Intentaré que lo pueda incluir en mi SIF, pero en período inicial de mi SIF VERIFACTU, esta sería mi postura ante mis clientes, usuarios de mi SIF.
Responder Con Cita
  #5  
Antiguo 17-03-2025
Jarogo08 Jarogo08 is offline
Miembro
 
Registrado: ene 2025
Posts: 78
Poder: 1
Jarogo08 Va por buen camino
Cita:
Empezado por xevi Ver Mensaje
Si, casos de facturas "normales" y que el 99% de mis clientes van a emitir.
Base imponible, IVA 21% y Total. NIF, NIE o CIF español.
ANTES de emitir la factura, confecciono un albarán, Pressupuesto, Factura Proforma... pero al ir a imprimir/emitir la Factura, puedo comprobar todos estos datos y si detecto algun error, la factura no se emite, por lo que no hay registro.

¿Que pasaría si detecto que el NIF/DNI no está en hacienda??? Puedo lanzar un mensaje "COMPROBAR NIF!!!" y no emitir factura (ni registro)
Estoy en el prévio a emitir factura.

De este modo, puedo detectar si hay alguna diferencia de cálculo de IVAs, si hay algun NIF extrangero o fuera de la UE, por lo que no dejo emitir la factura con mi SIF y les mando a que emitan esa factura por otro SIF.

Básicamente, a lo que voy es a que mi SIF emita facturas solamente que pueda tener control que van a poder aceptar hacienda, y las demás, pueden hacerlas manualmente en el SIF de AEAT.

Como digo, van a haber 1 factura de 100 a lo sumo. Intentaré que lo pueda incluir en mi SIF, pero en período inicial de mi SIF VERIFACTU, esta sería mi postura ante mis clientes, usuarios de mi SIF.

Buenas xevi!
le veo lagunas a esa manera de trabajar... por ejemplo, si un NIF es "No censado", ¿como lo vas a detectar?. Porque puedes saber si el cif es correcto o incorrecto, pero no sé si puedes saber si está o no censado.
Y habría que ver también el tema de encadenamientos... ejemplo: tienes la factura 1, luego la 2 no la creas tu y la crea el usuario en la AEAT, y luego creas la 3. ¿con cual la vas a encadenar? en tu programa solo tendrás la 1, pero en la AEAT hay la 1 y la 2. No sé si por ahí vendrán problemas también

Y luego el tema de que tienes que hacer la declaración que tu programa está preparado para verifactu. Pero sólo estará preparado para unos casos, para otros no.


Saludos
Responder Con Cita
  #6  
Antiguo 17-03-2025
Avatar de bmfranky
bmfranky bmfranky is offline
Miembro
 
Registrado: may 2024
Ubicación: Gandia, Valencia
Posts: 599
Poder: 1
bmfranky Va por buen camino
Cita:
Empezado por Jarogo08 Ver Mensaje
Buenas xevi!
le veo lagunas a esa manera de trabajar... por ejemplo, si un NIF es "No censado", ¿como lo vas a detectar?. Porque puedes saber si el cif es correcto o incorrecto, pero no sé si puedes saber si está o no censado.
Y habría que ver también el tema de encadenamientos... ejemplo: tienes la factura 1, luego la 2 no la creas tu y la crea el usuario en la AEAT, y luego creas la 3. ¿con cual la vas a encadenar? en tu programa solo tendrás la 1, pero en la AEAT hay la 1 y la 2. No sé si por ahí vendrán problemas también

*Y luego el tema de que tienes que hacer la declaración que tu programa está preparado para verifactu. Pero sólo estará preparado para unos casos, para otros no.


Saludos
Hola, buenas , en este mismo foro puedes encontrar varias rutinas que consultan en hacienda si el DNI/NIE/NIF/CIF , esta censado o no , a parte de la estructura del mismo, para poder seleccionar la forma correcta de especificar los datos del cliente, como NIF o ID-Otro, asi que perfectamente puede adaptar su programa a ello, las rectificaciones, no obligan a hacerlas desde el mismo sif, osea que si sus clientes estan deacuerdo al respecto puede ser interesante, dejar las rectificaciones al programa de haceienda, si no quiere tener en cuanta todos los tipos de impuesto, y demas casos especificos


El tema de encadenamientos, es por cada SIF,/CIF ,usted tiene 2 SIF, el propio y el de hacienda, cada uno con su encadenamiento independiente y su numeracion, no incumple de ningun modo la ley, lo que ha de tener en cuenta es no repetir , los numeros de serie/documento, de lo contrario le respondera con un bonito "Registro Duplicado"...
Por ejemplo emitir todas las facturas normales con mi sif, y todas las REctificativas con el suyo, que estoy incumpliendo?, lo unico seria la forma de marcar en el otro por ejemplo, que ya he abonado algo/alguna factura, que es donde podria darme dolor de cabeza...


*Aqui si que te doy la razon, pero lo que estas diciendo es que cumple verifactu, en todos los documentos que puedo crear, no permito crear ningun documento fuera de la norma, osea sin notificar, guardar....
__________________
Uno se alegra de ser útil. (Isaac Asimov)
Responder Con Cita
  #7  
Antiguo 17-03-2025
gcqZW gcqZW is offline
Miembro
 
Registrado: ene 2025
Ubicación: Zaragoza
Posts: 134
Poder: 1
gcqZW Va por buen camino
Cita:
Y luego el tema de que tienes que hacer la declaración que tu programa está preparado para verifactu. Pero sólo estará preparado para unos casos, para otros no.
Se supone que no tienes que cumplir todas y cada una de las posibilidades verifactu, solo que tu programa cumpla con lo de la trazabilidad y blablabla, no creo que haya problemas por que tu programa no contemple casos de exportación por ejemplo (si tu cliente no exporta ni va a hacerlo). O por lo menos eso tengo entendido.
__________________
La religión es personal e intransferible.
Responder Con Cita
Respuesta



Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Eventos NO VeriFactu newtron Envío de registros y sus respuestas 20 03-12-2024 09:55:03
Verifactu y Navarra adolfogonza General/Noticias 9 22-11-2024 11:26:00
Consulta QR Verifactu JoseLeeTo Envío de registros y sus respuestas 10 09-11-2024 21:49:21
Cumplir VeriFactu xevi General/Noticias 2 04-11-2024 12:12:40
verifactu jguarda Internet 1 03-10-2024 17:48:17


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 16:09:58.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi