![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
|
#1
|
|||
|
|||
Me he expresado mal, eso lo entiendo, pero en un principio habíamos pensado que si tengo 3 empresas en el mismo SIF, necesitaríamos 3 certificados digitales, una por empresa, pero creo que eso no es operativo ( no sé si me equivoco ), es mucho más lógico utilizar un sólo certificado y enviar todo lo que factura el SIF, independientemente de la empresa que sea, de ahí que tenga que ser con el certificado de la empresa de software o que una de las empresas del cliente sea apoderada. No sé si ahora me he explicado bien.
|
#2
|
|||
|
|||
si por ejemplo las 3 empresas facturan en 15 minutos 60 facturas, en el servidor habrá un servicio que se encargará de enviar esas 60, pero no agrupará por empresa para enviar por su certificado, creo que eso es más problemático, es mucho más simple que todo lo envíe un certificado. Además cuando tenemos liquidaciones que suelen ser personas físicas en muchos casos, está claro que tiene que haber algún tipo de apoderamiento si no se usa el certificado de la empresa que desarrolla.
|
#3
|
||||
|
||||
Cita:
Si hay N empresas en un SIF, para cada empresa deberá estar instalado el certificado correspondiente en la máquina que hace los envíos. Supongo que la otra opción (ahora creo que lo he entendido) es usar un "certificado de representación" (o de apoderado como dices tú), como haría un gestor, único para todas las empresas. ![]()
__________________
Germán Estévez => Web/Blog Guía de estilo, Guía alternativa Utiliza TAG's en tus mensajes. Contactar con el Clubdelphi ![]() P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas. |
#4
|
|||
|
|||
Gracias Neftali, creo que estoy liado un poco con el tema de los tiempos, y ya me estaba ofuscando con el tema de los envíos, lo voy a releer bien porque yo prefiero usar 3 certificados antes que decirle al cliente que se meta en tema de apoderamientos si no es necesario.
Aquí está la dirección a la que me envió verifactu con el tema de los apoderamientos por si a alguien le sirve: https://sede.agenciatributaria.gob.e...a-tecnica.html |
#5
|
|||
|
|||
Hola,
Puedes enviar a VeriFactu los XML de las facturas emitidas por tus clientes con tu propio certificado digital, sin necesidad de usar los certificados digitales de ellos. Para ello debes formalizar un acuerdo con la AEAT para actuar como Colaborador Social para el envío de los ficheros que contienen registros de facturación generados por sistemas de emisión de facturas, en representación de terceros. Nosotros consultamos hace tiempo con la AEAT y nos respondieron que más adelante se podría hacer. Hace poco, nos enviaron email en el que nos confirmaron que ya podíamos hacer dicho contrato y, para ello, nos pidieron: - Escrito en el que se solicita formalmente, por quien tenga representación para ello, la firma de un acuerdo de colaboración social en la aplicación de los tributos al amparo de lo establecido en el artículo 92 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, para el suministro de registros de facturación generados por sistemas informáticos de facturación, en representación de terceros. - Nombre completo y NIF de la entidad (formato pdf) - Nombre y NIF de quien firmará el convenio en representación de la entidad (formato pdf) - Copia del artículo de los estatutos de la entidad relativo a su objeto social (formato pdf) - Escritura de poder suficiente para representar a la entidad ante la Administración pública, de quien suscriba el acuerdo (formato pdf). - Nombre y NIF de una persona de contacto - Teléfono de contacto - Domicilio de la entidad - Dirección de correo electrónico Una vez les enviamos toda la documentación, nos enviaron el contrato en pdf para que lo firmásemos digitalmente y se lo enviásemos. Y, una vez lo recibieron, lo firmaron ellos, digitalmente y nos lo devolvieron. Nos añadieron un documento modelo que es el que deberá firmar cada uno de nuestros clientes (y conservarlos nosotros) para que podamos tener justificante de esa representación. Saludos |
#6
|
|||
|
|||
Interesante, ¿a qué correo de la AEAT hay que enviarlo?
Muchas gracias |
#7
|
|||
|
|||
Yo la primera solicitud de información sobre el tema de Colaborador Social la hice a verifactu@correo.aeat.es
Pero cuando me respondieron pidiendo los documentos y, posteriormente, enviando el contrato fue desde comunicacion.sepri@correo.aeat.es Saludos |
#8
|
|||
|
|||
Muuuchas gracias
|
#9
|
|||
|
|||
En caso de hacerlo así, certificado de colaborador social, tenemos algún tipo de responsabilidad ?
|
#10
|
|||
|
|||
Cita:
En nuestro caso, el emisor de la factura, desde su software de facturación, envía los datos de la factura a nuestra API. Y nuestra API es la que se encarga de generar el XML, enviarlo a Verifactu y procesar la respuesta. Entendemos que, en este caso, el software de facturación de nuestro cliente debe tener su propia Declaración Responsable y, por tanto hacerse responsable de su parte. Y nuestra API debe tener otra Declaración Responsable y hacerse responsable de la fase de creación del XML, envío y tratamiento de la respuesta recibida de Verifactu. Cada cual asume las responsabilidades propias. Saludos |
#11
|
|||
|
|||
No me refiero a nada sobre API's, mi programa usará el certificado de colaborador y NO el del cliente ya que la mayoría no saben ni lo que es, es más sencillo que usemos el nuestro como colaborador social, pero no se si esto va a tener algun tipo de responsabilidad para el desarrollador del software que firme.
|
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Certificados y Escritorio Remoto | Guti13 | Internet | 6 | 25-08-2017 11:46:08 |
Aplicación Multiempresa | hondaalberto | Varios | 10 | 28-09-2012 00:20:38 |
Aplicación de escritorio animada | ElDuc | Varios | 5 | 18-05-2011 18:31:03 |
aplicacion detras de los iconos del escritorio | gulder | API de Windows | 8 | 02-06-2005 11:38:08 |
aplicacion multiempresa | viki | Conexión con bases de datos | 3 | 19-10-2004 23:00:49 |
![]() |
|