Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Proyecto SIF/Veri*Factu/Ley Antifraude > General/Noticias
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Temas de Hoy

Respuesta
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #1  
Antiguo 29-11-2024
espinete espinete is offline
Miembro
 
Registrado: mar 2009
Posts: 419
Poder: 17
espinete Va camino a la fama
Fecha de entrada en vigor de VeriFactu

No sé vosotros, pero estas últimas semanas no he parado de hablar con clientes y asesores fiscales que me han dicho varias veces que "hasta 2026/2027 no hace falta", o "eso es solo para Empresas que facturen >6 millones euros/año", etc.

O la gente está muy perdida (que lo está), o el perdido soy yo, pero lo que está claro es que tanta duda me ha hecho dudar a mí...

Estas son algunas de las cosas que he escuchado/leído:
- Que no se aplicará en Canarias...
- Que los autónomos están exentos...
- Que es solo para grandes empresas...
- Que empieza en 2026 (o 2027 incluso)...
- Que es opcional...
- Que de eso se encarga la asesoría...
- Que mi programa ya hace factura electrónica desde hace años

En fin... yo sé que aún falta para Julio de 2025 para que la gente se vaya haciendo la idea, pero conociendo a nuestros clientes, va a ser un proceso difícil de digerir

Y ahora en serio... ¿puede alguien aclarar la supuesta fecha de entrada en vigor oficial?

Empieza en Julio de 2025 a modo de "pruebas", sin sanciones durante los primeros 6 meses, o algo así?
Responder Con Cita
  #2  
Antiguo 29-11-2024
jayala jayala is offline
Registrado
 
Registrado: nov 2024
Posts: 2
Poder: 0
jayala Va por buen camino
Según la ley en Julio de 2025 todos los SIF (Sistemas informáticos de Facturación) deberán de estar certificados, lo que quiere decir que deberán de cumplir con las requeridas especificaciones, y para esta misma fecha todos los obligados tributarios en España (a excepción de algunos como los que usan el SII, y solo hasta 2026 que estarán ya todos obligados) deberán de usar un SIF certificado. Pero tiene toda la pinta de que estos plazos se van a retrasar porque esto va a ser un follón.

Hay 2 formas de cuplir con los requisitos, siendo Verifactu (que remite todas las facturas inmediatamente a la AEAT) o siendo No Verifactu (que deberán de tener una serie de requisitos extra para validar la cadena de facturación y demás historias), lo que es opcional para el obligado tributario será si ser o no ser Verifactu, y un SIF tambien puede ser únicamente Verifactu o además contener también la opción No Verifactu.
En mi caso hemos decidido ofrecer solo la opción Verifactu, ya que esperamos que esta va a ser (con unos cuantos extras) la forma en la que en unos años se implantará la factura electrónica, enviando a la AEAT la factura para que esta la envíe al cliente, solo habrá que implementar el módulo para recibir facturas de los proveedores por la AEAT. Pero esto son meras suposiciones.
Responder Con Cita
  #3  
Antiguo 29-11-2024
novatico novatico is offline
Miembro
 
Registrado: dic 2022
Posts: 92
Poder: 3
novatico Va por buen camino
El día 29-07-2025, todos los programas que los desarrolladores y comercializadores vendamos, deberán estar completamente adaptados a la normativa.
Esto es así, porque en el reglamento no especificaba una fecha fija para ello, sino que ponía 9 meses a partir de la fecha de publicación de la OM, que fue el 28 de Octubre, con entrada en vigor al día siguiente.

Otra cosa diferente es la fecha de obligado cumplimiento para los OT's, que como en la OM especificaba el 01-07-2025, suponía una incongruencia con lo anterior, por ello el día 04-11-2024 la AEAT publicó una Consulta Previa para LA MODIFICACIÓN DE LA DISPOSICIÓN FINAL CUARTA DEL REAL DECRETO 1007/2023 de forma que las fechas pasen a ser el 1 de enero de 2026 para los obligados tributarios a que se refiere el artículo 3.1.a) del Reglamento (sujetos pasivos contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades), y al 1 de julio de 2026 para el resto.

Ya terminó el plazo de consulta pública, creo que que el día 19-11-2024, y ahora seguirá su desarrollo legal.

Se puede ver en:

https://www.hacienda.gob.es/SGT/Norm...ica-Previa.pdf

Última edición por novatico fecha: 29-11-2024 a las 15:16:32.
Responder Con Cita
  #4  
Antiguo 02-12-2024
razorxxx razorxxx is offline
Miembro
 
Registrado: jul 2015
Posts: 108
Poder: 10
razorxxx Va por buen camino
Los desarrolladores somos a los que nos ha dado por el quien te dije esta nueva ley, y tenemos que tener nuestros sistemas adaptados para el 29 de Julio. Los demás podrán ir escapando, tal vez hasta enero de 2026.
Responder Con Cita
  #5  
Antiguo 03-12-2024
Logan05 Logan05 is offline
Miembro
 
Registrado: jun 2024
Posts: 46
Poder: 0
Logan05 Va por buen camino
Cita:
Empezado por razorxxx Ver Mensaje
Los desarrolladores somos a los que nos ha dado por el quien te dije esta nueva ley, y tenemos que tener nuestros sistemas adaptados para el 29 de Julio. Los demás podrán ir escapando, tal vez hasta enero de 2026.
La cuestión que se me plantea es... ¿qué hacemos con los programas que tenemos funcionando entre el 29 de julio de 2025 y el 1 de enero de 2026? ¿podemos seguir dándoles soporte aunque no cumplan con verifactu? ¿que pasa si se detecta algún bug? ¿y si me piden un listado nuevo? ¿y si tengo que reparar una base de datos?... se pueden dar muchas circunstancias que requieran de mi intervención en un software que no estará adaptado (porque el cliente así lo decide "porque no está obligado") ... ¿ando muy perdido?
Responder Con Cita
  #6  
Antiguo 03-12-2024
CarlosArjonomia CarlosArjonomia is offline
Miembro
 
Registrado: abr 2021
Posts: 90
Poder: 5
CarlosArjonomia Va por buen camino
Cita:
Empezado por Logan05 Ver Mensaje
La cuestión que se me plantea es... ¿qué hacemos con los programas que tenemos funcionando entre el 29 de julio de 2025 y el 1 de enero de 2026? ¿podemos seguir dándoles soporte aunque no cumplan con verifactu? ¿que pasa si se detecta algún bug? ¿y si me piden un listado nuevo? ¿y si tengo que reparar una base de datos?... se pueden dar muchas circunstancias que requieran de mi intervención en un software que no estará adaptado (porque el cliente así lo decide "porque no está obligado") ... ¿ando muy perdido?
Impón tu criterio, una vez entre la normativa no se da soporte ni se interacciona con ningún software que no esté adaptado. Yo lo haré así y si pierdo usuarios hago limpia.
Responder Con Cita
  #7  
Antiguo 03-12-2024
Avatar de bmfranky
bmfranky bmfranky is offline
Miembro
 
Registrado: may 2024
Ubicación: Gandia, Valencia
Posts: 599
Poder: 1
bmfranky Va por buen camino
Cita:
Empezado por Logan05 Ver Mensaje
La cuestión que se me plantea es... ¿qué hacemos con los programas que tenemos funcionando entre el 29 de julio de 2025 y el 1 de enero de 2026? ¿podemos seguir dándoles soporte aunque no cumplan con verifactu? ¿que pasa si se detecta algún bug? ¿y si me piden un listado nuevo? ¿y si tengo que reparar una base de datos?... se pueden dar muchas circunstancias que requieran de mi intervención en un software que no estará adaptado (porque el cliente así lo decide "porque no está obligado") ... ¿ando muy perdido?
Cita:
Empezado por CarlosArjonomia Ver Mensaje
Impón tu criterio, una vez entre la normativa no se da soporte ni se interacciona con ningún software que no esté adaptado. Yo lo haré así y si pierdo usuarios hago limpia.

Hola, segun interpreto , no podemos tener ningun programa al que demos "Soporte/Vendamos" despues de 29/07/2025 Que no cumpla Veri*Factu, porque segun la ley cualquier programa que Vendamos/Distribuyamos/Actualicemos/Creemos/Mantengamos ha de cumplir todos los requisitos de la ley, so pena de multa.


Personalmente, no Jugaria al respecto.
__________________
Uno se alegra de ser útil. (Isaac Asimov)
Responder Con Cita
  #8  
Antiguo 03-12-2024
Logan05 Logan05 is offline
Miembro
 
Registrado: jun 2024
Posts: 46
Poder: 0
Logan05 Va por buen camino
Cita:
Empezado por bmfranky Ver Mensaje
Hola, segun interpreto , no podemos tener ningun programa al que demos "Soporte/Vendamos" despues de 29/07/2025 Que no cumpla Veri*Factu, porque segun la ley cualquier programa que Vendamos/Distribuyamos/Actualicemos/Creemos/Mantengamos ha de cumplir todos los requisitos de la ley, so pena de multa.


Personalmente, no Jugaria al respecto.
Lo que me chirría es que a los usuarios les den la oportunidad de retrasarlo hasta 2026 y a nosotros nos obliguen a imponerlo en julio, porque ya tengo algún cliente que quiere retrasarlo todo lo posible, y aunque me temo que va a ser que no... obviamente, es una situación que, de verdad, no necesitaba vivir.
Responder Con Cita
  #9  
Antiguo 03-12-2024
Avatar de bmfranky
bmfranky bmfranky is offline
Miembro
 
Registrado: may 2024
Ubicación: Gandia, Valencia
Posts: 599
Poder: 1
bmfranky Va por buen camino
Cita:
Empezado por Logan05 Ver Mensaje
Lo que me chirría es que a los usuarios les den la oportunidad de retrasarlo hasta 2026 y a nosotros nos obliguen a imponerlo en julio, porque ya tengo algún cliente que quiere retrasarlo todo lo posible, y aunque me temo que va a ser que no... obviamente, es una situación que, de verdad, no necesitaba vivir.
Te doy la razon, pero has de enfocar a tus clientes al respecto, si quiere continuar con tu asistencia/mantenimiento han de actualizar a partir de julio o perder el servico.
__________________
Uno se alegra de ser útil. (Isaac Asimov)
Responder Con Cita
  #10  
Antiguo 03-12-2024
razorxxx razorxxx is offline
Miembro
 
Registrado: jul 2015
Posts: 108
Poder: 10
razorxxx Va por buen camino
Cita:
Empezado por Logan05 Ver Mensaje
Lo que me chirría es que a los usuarios les den la oportunidad de retrasarlo hasta 2026 y a nosotros nos obliguen a imponerlo en julio, porque ya tengo algún cliente que quiere retrasarlo todo lo posible, y aunque me temo que va a ser que no... obviamente, es una situación que, de verdad, no necesitaba vivir.
Quizá lo mejor es que adaptes tus programas para que permitan ambos modos (VERI*FACTU y NO VERI*FACTU). De esa forma, a partir de Julio y hasta que entre en vigor la ley para los usuarios, el cliente tendrá la oportunidad de acogerse a NO VERI*FACTU y lo que haces es guardar los registros de facturación y eventos en una base de datos local, por si la AEAT los pudiera requerir.
Responder Con Cita
  #11  
Antiguo 04-12-2024
Logan05 Logan05 is offline
Miembro
 
Registrado: jun 2024
Posts: 46
Poder: 0
Logan05 Va por buen camino
Cita:
Empezado por razorxxx Ver Mensaje
Quizá lo mejor es que adaptes tus programas para que permitan ambos modos (VERI*FACTU y NO VERI*FACTU). De esa forma, a partir de Julio y hasta que entre en vigor la ley para los usuarios, el cliente tendrá la oportunidad de acogerse a NO VERI*FACTU y lo que haces es guardar los registros de facturación y eventos en una base de datos local, por si la AEAT los pudiera requerir.
Gracias por el apunte, pero eso lo descarté desde el principio. A mi entender es un curro extra que no compensa el esfuerzo para seis meses, y además como no me fio "ni un pelo" del personal, eso de tener que salvaguardar la inviolabilidad de los registros... Voy a pasar, si no les gusta pues aprovecho para hacer limpia como dijo alguien por aquí.
Responder Con Cita
  #12  
Antiguo 04-12-2024
edari edari is offline
Miembro
 
Registrado: jun 2021
Posts: 260
Poder: 4
edari Va por buen camino
A ver si no lo entiendo mal...

Si mi programa está dispuesto "oficialmente" en julio pero ningún cliente mío va a querer empezar antes octubre, qué problema puedo tener?
Responder Con Cita
  #13  
Antiguo 04-12-2024
edari edari is offline
Miembro
 
Registrado: jun 2021
Posts: 260
Poder: 4
edari Va por buen camino
En modo VERIFACTU

A ver si no lo entiendo mal...

Si mi programa está dispuesto "oficialmente" en julio pero ningún cliente mío va a querer empezar antes octubre, qué problema puedo tener?
Responder Con Cita
  #14  
Antiguo 04-12-2024
razorxxx razorxxx is offline
Miembro
 
Registrado: jul 2015
Posts: 108
Poder: 10
razorxxx Va por buen camino
Cita:
Empezado por edari Ver Mensaje
A ver si no lo entiendo mal...

Si mi programa está dispuesto "oficialmente" en julio pero ningún cliente mío va a querer empezar antes octubre, qué problema puedo tener?
Esa duda también la tengo yo. Si el 29 de julio ya tenemos que tener adaptados los sistemas, pero para el usuario final la normativa se empieza a aplicar, pongamos, el 1 de enero de 2026, no sé si los usuarios pueden seguir usando las aplicaciones "no adaptadas" hasta enero, o bien desde julio ya tiene que tenerla y trabajar en modo NO VERI*FACTU.
Responder Con Cita
  #15  
Antiguo 04-12-2024
Avatar de bmfranky
bmfranky bmfranky is offline
Miembro
 
Registrado: may 2024
Ubicación: Gandia, Valencia
Posts: 599
Poder: 1
bmfranky Va por buen camino
Cita:
Empezado por razorxxx Ver Mensaje
Esa duda también la tengo yo. Si el 29 de julio ya tenemos que tener adaptados los sistemas, pero para el usuario final la normativa se empieza a aplicar, pongamos, el 1 de enero de 2026, no sé si los usuarios pueden seguir usando las aplicaciones "no adaptadas" hasta enero, o bien desde julio ya tiene que tenerla y trabajar en modo NO VERI*FACTU.
Hola, en principio mientras no modifiqueis nada en esos programas, no teneis ninguna responsabilidad, pero ojo, si sale un bug y el cliente os lo notifica despues de 29 de julio, no podeis corregirlo , sin instalarle una version que ya cumpla con verifactu.


Os recomiendo que envies corrspondencia a vuestros clientes, notificando el fin del mantenimiento o asitencia o como lo llamesis a partir de la fecha que tenemos de implantacion en nuestros programas, si no actualizan a una version Veri*Factu en cualquiera de sus dos Versiones.
A partir de ahi las consecuencias las ha de asumir el cliente/usuario final.
__________________
Uno se alegra de ser útil. (Isaac Asimov)
Responder Con Cita
  #16  
Antiguo 04-12-2024
edari edari is offline
Miembro
 
Registrado: jun 2021
Posts: 260
Poder: 4
edari Va por buen camino
Cita:
Empezado por bmfranky Ver Mensaje
Hola, en principio mientras no modifiqueis nada en esos programas, no teneis ninguna responsabilidad, pero ojo, si sale un bug y el cliente os lo notifica despues de 29 de julio, no podeis corregirlo , sin instalarle una version que ya cumpla con verifactu.


Os recomiendo que envies corrspondencia a vuestros clientes, notificando el fin del mantenimiento o asitencia o como lo llamesis a partir de la fecha que tenemos de implantacion en nuestros programas, si no actualizan a una version Veri*Factu en cualquiera de sus dos Versiones.
A partir de ahi las consecuencias las ha de asumir el cliente/usuario final.

Yo no "puedo" discontinuar la corrección de errores en mi ERP a partir de julio hasta que el cliente me pida entrar en Verifactu porque con ese mismo ERP atiendo al País Vasco con ticket bai, a Navarra sin nada y a los que están sujetos al SII que tienen que seguir igual...
Responder Con Cita
  #17  
Antiguo 04-12-2024
rci rci is offline
Miembro
 
Registrado: nov 2020
Posts: 416
Poder: 5
rci Va por buen camino
Cita:
Empezado por edari Ver Mensaje
Yo no "puedo" discontinuar la corrección de errores en mi ERP a partir de julio hasta que el cliente me pida entrar en Verifactu porque con ese mismo ERP atiendo al País Vasco con ticket bai, a Navarra sin nada y a los que están sujetos al SII que tienen que seguir igual...
Puedes corregir el bug, con una versión que ya cumpla Veri*Factu, pero que no esté "activado".
Nosotros habíamos pensado poner en la configuración una "fecha de activación Veri*Factu". Si está vacía el programa no hace nada, ni Veri*Factu ni "no Veri*Factu". Pero el programa ya cumple si el OT quiere.
Cuando el OT esté obligado (si lo está porque no está exento por X) deberá configurar el programa con la "fecha de activación" correspondiente.

Otro tema será a partir de la fecha que ya sea obligatorio para todos los OTs... en ese caso puede que tengamos que hacer algún control extra como por ejemplo...
si la empresa no tiene activado SII ni TicketBAI y no es de Navarra ni de fuera de España... no puede facturar.
O esto ya no hacerlo y que sea el OT quien lo active o no. Si el programa cumple pero el OT no... será culpa suya?
Responder Con Cita
  #18  
Antiguo 04-12-2024
Avatar de bmfranky
bmfranky bmfranky is offline
Miembro
 
Registrado: may 2024
Ubicación: Gandia, Valencia
Posts: 599
Poder: 1
bmfranky Va por buen camino
Cita:
Empezado por rci Ver Mensaje
Puedes corregir el bug, con una versión que ya cumpla Veri*Factu, pero que no esté "activado".
Nosotros habíamos pensado poner en la configuración una "fecha de activación Veri*Factu". Si está vacía el programa no hace nada, ni Veri*Factu ni "no Veri*Factu". Pero el programa ya cumple si el OT quiere.
Cuando el OT esté obligado (si lo está porque no está exento por X) deberá configurar el programa con la "fecha de activación" correspondiente.

Otro tema será a partir de la fecha que ya sea obligatorio para todos los OTs... en ese caso puede que tengamos que hacer algún control extra como por ejemplo...
si la empresa no tiene activado SII ni TicketBAI y no es de Navarra ni de fuera de España... no puede facturar.
O esto ya no hacerlo y que sea el OT quien lo active o no. Si el programa cumple pero el OT no... será culpa suya?

Esto es como el Uroboros , le podemos dar las vueltas que queramos pero, cualquier programa , no SII, TicketBai que gestionemos a partir de la fecha, deve cumplir la normativa o a pagar nosotros, a partir de ahi, si el cliente no usa eso opcion a pagar el...
__________________
Uno se alegra de ser útil. (Isaac Asimov)
Responder Con Cita
  #19  
Antiguo 10-12-2024
Maska10 Maska10 is offline
Miembro
 
Registrado: abr 2020
Posts: 48
Poder: 0
Maska10 Va por buen camino
Cita:
Empezado por rci Ver Mensaje
Puedes corregir el bug, con una versión que ya cumpla Veri*Factu, pero que no esté "activado".
Nosotros habíamos pensado poner en la configuración una "fecha de activación Veri*Factu". Si está vacía el programa no hace nada, ni Veri*Factu ni "no Veri*Factu". Pero el programa ya cumple si el OT quiere.
Cuando el OT esté obligado (si lo está porque no está exento por X) deberá configurar el programa con la "fecha de activación" correspondiente.

Otro tema será a partir de la fecha que ya sea obligatorio para todos los OTs... en ese caso puede que tengamos que hacer algún control extra como por ejemplo...
si la empresa no tiene activado SII ni TicketBAI y no es de Navarra ni de fuera de España... no puede facturar.
O esto ya no hacerlo y que sea el OT quien lo active o no. Si el programa cumple pero el OT no... será culpa suya?
Pues algo así tengo yo planeado, en la primera versión OFICIAL con VeriFactu y No-VeriFactu que el usuario seleccione obligatoriamente a una de estas opciones:

1 - Me acojo a VeriFactu (con sus ventajas inconvenientes)
2 - Me acojo a NO-Verifactu (con sus ventajas e inconvenientes)
3 - No estoy sujeto a VeriFactu y/o No-Verifactu por estar adscrito al Ticket Bai o estar en provincia de Navarra
4 - No estoy sujeto a Verifactu y/o No-VeriFactu porque estoy exento por reglas especiales y tengo la autorización pertinente
5 - No estoy sujeto a Verifactu y/o No-VeriFactu porque no resido en España.

Logicamente los textos me los tendré que pensar mejor, pero en esencia es eso.
Responder Con Cita
  #20  
Antiguo 22-01-2025
Jamalo105 Jamalo105 is offline
Registrado
 
Registrado: ago 2024
Posts: 5
Poder: 0
Jamalo105 Va por buen camino
Lo que dice el reglamento

Disposición final cuarta. Entrada en vigor y efectos.
El presente real decreto y el reglamento entrarán en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

No obstante, los obligados tributarios a que se refiere el artículo 3.1 de dicho Reglamento deberán tener operativos los sistemas informáticos adaptados a las características y requisitos que se establecen en el citado reglamento y en su normativa de desarrollo antes del 1 de julio de 2025.

Los obligados tributarios a que se refiere el artículo 3.2 de dicho Reglamento, en relación con sus actividades de producción y comercialización de los sistemas informáticos, deberán ofrecer sus productos adaptados totalmente al reglamento en el plazo máximo de nueve meses desde la entrada en vigor de la orden ministerial a que se refiere la disposición final tercera de este real decreto.
No obstante, en relación con sistemas informáticos incluidos en los contratos de mantenimiento de carácter plurianual contratados antes de este último plazo, deberán estar adaptados al contenido del reglamento con anterioridad al 1 de julio de 2025.

Entiendo que los programas que ya están instalados y en mantenimiento el plazo es el mismo que la entrada en vigor de la obligacion para el empresario que lo utilizará.
Responder Con Cita
Respuesta



Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Eventos NO VeriFactu newtron Envío de registros y sus respuestas 20 03-12-2024 09:55:03
Verifactu y Navarra adolfogonza General/Noticias 9 22-11-2024 11:26:00
Consulta QR Verifactu JoseLeeTo Envío de registros y sus respuestas 10 09-11-2024 21:49:21
Cumplir VeriFactu xevi General/Noticias 2 04-11-2024 12:12:40
verifactu jguarda Internet 1 03-10-2024 17:48:17


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 15:58:45.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi