![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#3
|
|||
|
|||
Cita:
Ante todo muchísimas gracias por las aclaraciones. Tengo comentarios y más preguntas. 1. Por lo que veo, mi deducción, indicando que la segunda de las opciones que analicé era la más probable, es correcta. La interfase será con el proveedor tecnológico y por tanto, por ahora, no debería preocuparme el tema, ya que debo esperar a que esos proveedores definan la interfase que usarán. Como no hay ni uno solo aprobado, el tema pica y se extiende. 2. Lo lamentable del asunto es que esto es otra vez uso de la ley para beneficio de unos pocos y perjuicio económico de muchos, situación demasiado típica en Colombia. Es que basta comparar con lo que cuenta Delphius de la implementación en Argentina, donde la interfase es directa con su agencia de impuestos y por tanto no hay que pagar a ningún intermediario. Pueden ver su comentario aquí : http://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=90912 3. Con ese enfoque la solución más lógica es un programa separado que lea de nuestra base de datos las facturas generadas y las envíe al proveedor tecnológico; e igualmente las reciba y las grabe en la base de datos. Eso tiene mínimo impacto porque no hay que modificar programas. incluso se podría prestar el servicio independiente a sistemas que no fueran nuestros sin modificarlos, tan solo teniendo acceso a sus bases de datos y al conocimiento de su estructura. 4. Con respecto a lo de la palatforma gratis para pequeñas empresas e independientes, vale anotar que es un gratis entre comillas, porque cada uno deberá implementar su propia interfase con esa palataforma, u optar por una doble digitación. En cualquier caso es un costo adicional. que, en el caso de aquellas que generan relativamente pocas facturas, no compensa los supuestos beneficios (y las empresas en esas circunstancis no son pocas) 5. Una duda fuerte la tengo con la anulación de facturas. Según la especificación actualmente publicada por la DIAN, la anulación de facturas solo la soportan mediante Nota Crédito. Qué pasa entonces si la anulación de factura la tenemos implementada como un comprobante automático llamado "Factura anulada". Sabes si en el piloto ya han detectado ese problema y han considerado soportar también la anulación en base a comprobante propio ?. Hay dos aspecto a considerar. Por un lado, implica modificación de los programas, ya que de lo contrario, aunque la factura pueda anularse nativamente en el programa usando nota crédito, puede implicar mucho trabajo de digitación, ya que la razón para crear un comprobante de anulación ha sido precisamente anular la factura con un solo click. Es de suponer que en esos sistemas la Nota Crédito no tendría esa facilidad y los usuarios ciertamente no aceptarían un cambio que les implicara esa carga significativa de trabajo. La modificación en cuestión puede ser facil o complicada, dependiendo de como tenga cada quién implementado su sistema Por otro lado, la DIAN podría implementar muy facilmente el soporte para esa opción. No tiene presentación que le pasen esa carga de trabajo a las empresas. Muchos saludos |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
¿Qué información debo leer para saber de Facturación Electrónica? | Carmelo Cash | Varios | 5 | 08-04-2015 11:08:47 |
sugerencia por cambios en facturacion electronica 2014 mexico | gmontes | Varios | 0 | 23-10-2013 02:31:36 |
CFDI-Facturacion electronica Mexico | JXJ | Varios | 27 | 09-05-2011 20:15:12 |
facturacion electronica | anubis | Debates | 5 | 09-11-2010 06:33:59 |
facturacion electronica | pmfras | Internet | 1 | 04-11-2008 14:09:35 |
![]() |
|