![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#1
|
||||
|
||||
Comprender este codigo (es teoria pura y dura)
Bien, navegando por el google buscando soluciones para mostrar una imagen blob, tras investigar y hacer las pertinentes pruebas, he comprobado que el siguiente codigo funciona a la perfeccion:
Código PHP:
¿Que es el HEADER? ¿Que funcion tiene exactamente? Es que no acabo de comprender su funcionamiento, si lo comento, deja de mostrarme la imagen. Por otra parte, con esa consulta, solo me muestra 1 imagen de las 2 que hay que la tabla ¿por que? Si la ejecuto en el shell de SQL me devuelve las 2 celdas que hay en esa tabla con imagenes. Si añado despues de ibase_blob_echo un "echo ($fila->RESOURCE_ID);" no me lo muestra por pantalla. De momento dejo de dar la brasa, y espero que me podais resolver estas dudas. Gracias por leerlo y un saludete a tod@s. Papulo. |
#2
|
||||
|
||||
Hola,
NO soy el más indicado para explicar nada en este caso, por lo menos, pero, me atrevo a decir algo y aun algos al respecto: Cita:
Cita:
Cita:
Código PHP:
Última edición por dec fecha: 20-12-2005 a las 15:00:26. Razón: Corrección del formato del texto. |
#3
|
|||
|
|||
Hola
Lo primero y mas importante, te veo muy muy muy verde en php, y lo peor de todo es que no tienes ni siquiera un manual de PHP, lo digo porque no es lógico que preguntes que es "header" si tubieras un manual PHP. Segundo, veo que no solo estas verde en PHP sino que también lo estas en programación, esto es mucho, ya que no entiendes realmente lo que estas haciendo y simplemente haces COPY/PASTE. Por último, el código que has puesto no tiene ni pies ni cabeza, en principio solo se puede mostrar una imagen en una llamada este script, ¿porque? porque hay que mostrar la cabecera cada vez que se muestra una imagen y dicha cabecera se debe mostrar antes de nada. Por lo tanto si quieres mostrar varias imágenes tendrás que hacer varias llamadas a este script. Código PHP:
Tambien puedes utilizar las librerías GD para el tratamiento de imágenes. El mejor consejo que te puedo dar es que te cojas algun manual de "metodología de la programación" y otro de "PHP". |
#4
|
|||
|
|||
Que buen link, hay que aprender ha publicar preguntas en los foros.
|
#5
|
||||
|
||||
![]() Lo primero de todo, gracias DEC por responder, gracias Kayetano por el toque de atencion.
Segundo, estoy aprendiendo, aprendiendo de verdad, chino chano y hay multitud de cosas que no se, que no entiendo y que probablemente sean autenticas burradas al preguntarlas, pero aun asi, prefiero un toque de Kayetano, y que me encamine hacia donde me ha de encaminar, que simplemente callarme y tirar hacia adelante acumulando fallos de base. Me gusta esto de programar (aunque no lo haga nada bien ![]() Tercero, manuales tengo un par, siendo exactos son este y este,me los he leido de pe a pa, pero no hablan de los headers y el tema de los campos blob dentro de las bases de datos, por poner solo dos ejemplos de cosas que van apareciendo y no encuentro en estos manuales. Luego hay otros que he visto pero estan desfasados, o cosas similares. De todas formas, Kayetano, estaria encantado de que me indicaras links que, dada tu experiencia, creas que son realmente importantes y aleccionadores, sobre PHP y metodologia de la programacion. Estoy aqui para aprender todo lo posible y mas, asi que espero con ganas toda ayuda. Un saludo. Papulo. EDITO: Leyendo la ultima parte de tu respuesta (la de despues del correctivo ![]() No tardes en responder, que estoy ansioso por saber que respondes a lo de los links ![]() Última edición por papulo fecha: 21-12-2005 a las 09:57:35. |
#6
|
||||
|
||||
Papulo, mira si te sirve este enlace sobre php y campos blob
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#7
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Gracias, apañero. |
#8
|
|||
|
|||
Hola
Este es un buen enlace de PHP http://www.php.net/docs.php, puedes descargarte una guia de referencia y en la documentación en línea suelen aparecer comentarios y propuestas de los usuarios sobre cada una de las funciones. Cita:
Código PHP:
Perdona si te he molestado pero como comprenderás se hace muy dificil intentar explicar conceptos a alguien sin base (sobre todo en programación). Además lo que para ti son grandes dudas para mi son cosas triviales, como comer y beber, por lo que me desespero de vez en cuando. De todas formas insisto en que necesitas mucha formación y por lo general es mejor que te empapes de información antes de embarcarte en algún proyecto. |
#9
|
||||
|
||||
Triviales o no, hace bien poco que me he puesto con esto y me cuesta ir avanzando solo, por eso no dudo en postear mis dudas (por triviales que sean ahora). Solo espero ayuda por parte de la gente experimentada, para hacer yo lo mismo en un futuro por los que se encuentren en mi situacion.
Ese manual lo tengo ya, pero por la falta de base, no me resulta lo suficientemente util siempre (que mas de cinco y seis dudas me ha resuelto ya ![]() ¿Consejos para tener una buena base? ¿Lecturas recomendadas? ¿Algun metodo milagroso rollo matrix+USB? Gracias a todos por ir respondiendo. Papulo. |
#10
|
|||
|
|||
Hola
No es dificil encontrar informacion en internet, por ponerte un ejemplo puedes buscar en google (sin comillas): "metodologia de la programacion apuntes" "fundamentos de programacion apuntes" yo en un vistazo rapido he encontrado esto |
#11
|
||||
|
||||
Yo habia buscado por "manual metodologia programacion", sin comillas tambien. ¿Cual es la diferencia entre apuntes y manual? Me refiero a nivel de tipo de resultados y el valor de estos mismos.
EDITO: El tema de los fundamentos de programacion, aunque parezca lo contrario, no lo llevo mal. Si bien, hasta hace nada no me habia puesto a programar yo mismo las cosas y por eso me estoy dando de cabezazos con cosas tan triviales. Acostumbrado a diseñarlo sobre el papel y de forma mas generica, con un compañero que lo programaba todo. Ahora me encuentro con que implementar las cosas me cuesta por no dominar ningun lenguaje. No me estoy justificando, solo intento dar explicacion a mis toneladas de post triviales (pero por lo menos intento seguir la guia de estilo y ponerles titulos coherentes para un futuro XD) Última edición por papulo fecha: 21-12-2005 a las 11:45:38. |
#12
|
||||
|
||||
Cita:
![]()
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#13
|
|||
|
|||
Hola
Cita:
Cuentan que si no esta en internet es que no existe, el problema radica en como encontrarlo ![]() |
#14
|
||||
|
||||
![]() Como conclusion del hilo, ahora estoy haciendo una funcion para mostrar la imagen por pantalla, llamare a los indices de las imagenes que desee mostrar, los guardare en un array, y desde alli los ire sacando y ejecutando en la funcioncilla para mostrar las imagenes.
Gracias a todos los que habeis aportado vuestro granito de arena, espero que esto le sirva a algun pececillo como yo en un futuro. Saludetes. EDITO: ¿Algun alma caritativa me explica que demonios son los HEADERS o me da un enlace que lo explique de forma extensa y detallada (por supuesto, tambien clara)? Que la explicacion de DEC me aclara algo, pero quiero comprenderlo todo. Última edición por papulo fecha: 21-12-2005 a las 12:46:37. Razón: Errores de redaccion |
#15
|
|||
|
|||
Hola
No se, no se, no creo que te funcione como funcion, crea un archivo y llamalo como te he indicado antes. Código PHP:
Te explico el porque, las cabeceras se deben mostrar al principio de cualquier comunicacion http, antes de enviar nada, por lo tanto si empiezas a cargar código HTML o la primera imagen o cualquier cosa, ya no puedes enviar otra cabecera en el mismo script php (no se si me explico). Debes realizar varias llamadas a un mismo archivo (esto generará diferentes conexiones HTTP) y no a una funcion. |
#16
|
||||
|
||||
Vale, ya lo entiendo.
Lo he hecho y funciona perfectamente. Postearia el codigo, pero mi autoestima tiene un limite de vapuleo, y hoy me han dado pero bien de bien (para mejorar, lo se lo se). Vale, aun asi me siento masoca, ahi va: Este es Imagenes.html, quiero mostrar dos imagenes de la DB. Código PHP:
Código PHP:
Saludetes. |
#17
|
|||
|
|||
Hola
Ok, ahora podrías pulir un poco mas Imagenes2.php, por ejemplo: - Añadir las cabeceras y tamaño y nombre de la imagen. - Controlar que el ID es correcto y existe dentro de tu base de datos. - Filtrar la variable $id para eliminar codigo malicioso. Y si te quieres complicar la vida puedes utilizar las librerías GD para recortar y redimensionar las imagenes. PD no te mosquees, el problema es que yo soy muy exigente con todo. |
#18
|
||||
|
||||
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Saludos. Papulo. |
#19
|
|||
|
|||
Cita:
- no cuesta nada poner las cabeceras - estas aprendiendo y nunca biene mal conocer mas sobre las cabeceras. - igual en un futuro lo necesitas y ya lo tienes hecho. - cuanta mayor información proporciones mejor para el navegador (y las compatibilidades). Cita:
Cita:
Las tecnicas mas normales son intentar meter codigo, ya sea PHP o SQL, en las variables conocidas, en tu caso $id. Yo utilizo algunas funciones dependiendo del nivel de seguridad que necesite, por ejemplo Código PHP:
|
#20
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() Cita:
Asias neng. Papulo. EDITADO: Lo siento si soy cansino preguntando, pero es que la programacion, cada dia me resulta mas y mas fascinante, eso unido a mi personalidad curiosa, hacen una combinacion explosiva. ¡Jejejeje! Acabo de leerme las funciones addslashes y strip_tags en la ayuda de PHP, la primera sirve para anteponer la "\" a ciertos caracteres y la otra para eliminar las etiquetas HTML y PHP de la cadena dada. Aunque no entiendo bien el concepto de "seguridad" que le das a la web con esa funcion. Lo de introducir codigo en mi pagina a traves del navegador si me ha quedado claro. REEDITO: ¿Cual es tu definion de "variable que no tenga una procedencia segura"? ![]() ![]() Última edición por papulo fecha: 21-12-2005 a las 17:49:34. |
![]() |
|
|
![]() |
|