Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Proyecto SIF/Veri*Factu/Ley Antifraude > General/Noticias
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Temas de Hoy

Respuesta
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #1  
Antiguo 09-12-2024
unomasmas unomasmas is offline
Miembro
 
Registrado: dic 2019
Posts: 175
Poder: 6
unomasmas Va por buen camino
Certificado de sello vs Certificado de empresa o ciudadano

Cita:
Empezado por mqm Ver Mensaje
Buenos días. Donde se debe solicitar en la AEAT el certificado de prueba para los envíos Verifactu?
Cita:
Empezado por MaeseKvothe Ver Mensaje
Les mandas un correo solicitandolo a verifactu@correo.aeat.es

Luego ellos te responden con un PDF que debes rellenar, firmar y luego enviar a otro correo que te indican y ahí ya te mandan el certificado y la contraseña.
Yo les pedí un certificado de sello y me dijeron que no podían enviarlo :-(

Por cierto, ¿Sabéis cómo diferenciar un certificado de sello de un certificado de empresa o de ciudadano?
Responder Con Cita
  #2  
Antiguo 10-12-2024
juanjosepablos juanjosepablos is offline
Miembro
 
Registrado: nov 2024
Posts: 11
Poder: 0
juanjosepablos Va por buen camino
Por el precio :-)

260€ al año, pero puedes cogerlo hasta en 3 años y hacen un descuento.
Responder Con Cita
  #3  
Antiguo 10-12-2024
CarlosMz CarlosMz is offline
Miembro
 
Registrado: jul 2020
Posts: 96
Poder: 5
CarlosMz Va por buen camino
Y por qué vale tan caro un certificado de sello ?
Uno de representación de la sociedad no cuesta unos 30 eur ?
Responder Con Cita
  #4  
Antiguo 10-12-2024
juanjosepablos juanjosepablos is offline
Miembro
 
Registrado: nov 2024
Posts: 11
Poder: 0
juanjosepablos Va por buen camino
Los precios que impone la FNMT son algo totalmente subjetivo.

El certificado de representante son 14€ sin impuestos. Pero si lo pides con el dni del administrador único (o solidario) para su empresa son 24€,

La razón: se realiza una petición online a un webservices del registro mercantil. Entiendo que se debe de abonar al registro mercantil por esos servicios y por eso el aumento, que me parece una barbaridad.
Responder Con Cita
  #5  
Antiguo 10-12-2024
CarlosMz CarlosMz is offline
Miembro
 
Registrado: jul 2020
Posts: 96
Poder: 5
CarlosMz Va por buen camino
Y ¿qué tipo de certificado pensáis usar ?

Entiendo que haréis el envío desde un certificado de la empresa que desarrolla el SIF, porque si delega en el cliente... me parece que los problemas de caducidad, errores de password,... puede ser un quebradero de cabeza importante.
Responder Con Cita
  #6  
Antiguo 10-12-2024
Faneka Faneka is offline
Miembro
 
Registrado: nov 2024
Posts: 137
Poder: 1
Faneka Va por buen camino
El certificado lo tendra que sacar cada cliente (al menos los nuestros), sera igual que con el SII, lo unico que aquí como no esten atentos al tema de caducidad y demas pues las facturas se les van a quedar pendientes y marcadas como incidencia hasta que no lo tengan al día.
Responder Con Cita
  #7  
Antiguo 10-12-2024
ermendalenda ermendalenda is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2021
Posts: 1.768
Poder: 5
ermendalenda Va por buen camino
Cita:
Empezado por CarlosMz Ver Mensaje
Y ¿qué tipo de certificado pensáis usar ?

Entiendo que haréis el envío desde un certificado de la empresa que desarrolla el SIF, porque si delega en el cliente... me parece que los problemas de caducidad, errores de password,... puede ser un quebradero de cabeza importante.
Según que tipo de software uses y si das servicios continuos.
Para un programa de escritorio que el envío lo hagan desde el mismo SIF, lo mejor es el certificado del cliente, y no 1 si no 2 certificados, con caducidades diferentes y con aviso si caduca o se revoca uno que se pongam las pilas, puedes enviar cada vez con uno para verificarlo o verificarlo con algún servicio de la aeat antes de enviar y en el software lo controlas. Para programas en la nube o conservación de envios en la nube lo mejor es certificado de terceros, pero igualmente con 2 certificados mucho mejor.
Responder Con Cita
  #8  
Antiguo 10-12-2024
unomasmas unomasmas is offline
Miembro
 
Registrado: dic 2019
Posts: 175
Poder: 6
unomasmas Va por buen camino
Mi idea era poder hacer pruebas de envío; porque si se usa un certificado de sello, la petición hay que lanzarla a otro servidor :-( ¿No?
Código:
<!--   Sistemas que emiten facturas verificables. Entorno de PRUEBAS  -->
<wsdl:port name="SistemaVerifactuPruebas" binding="sfWdsl:sfVerifactu">
<soap:address location="https://prewww1.aeat.es/wlpl/TIKE-CONT/ws/SistemaFacturacion/VerifactuSOAP"/>
</wsdl:port>
<!--   Sistemas que emiten facturas verificables. Entorno de PRUEBAS para acceso con certificado de sello  -->
<wsdl:port name="SistemaVerifactuSelloPruebas" binding="sfWdsl:sfVerifactu">
<soap:address location="https://prewww10.aeat.es/wlpl/TIKE-CONT/ws/SistemaFacturacion/VerifactuSOAP"/>
</wsdl:port>
También me gustaría poder distinguir si se usa uno u otro para precisamente determinar el servidor al que se ha de lanzar la petición. ¿Sabéis si hay alguna propiedad del certificado que pueda determinar el tipo de que se trata?
Responder Con Cita
  #9  
Antiguo 11-12-2024
juanjosepablos juanjosepablos is offline
Miembro
 
Registrado: nov 2024
Posts: 11
Poder: 0
juanjosepablos Va por buen camino
En el caso de la FNMT y de Camerfirma las propiedades del certificado se podrían utilizar para lo que dices:

6. Subject
6.4 ou=SELLO ELECTRONICO

Eso es la unidad organizativa. Los demás certificados no lo se.
Responder Con Cita
  #10  
Antiguo 11-12-2024
unomasmas unomasmas is offline
Miembro
 
Registrado: dic 2019
Posts: 175
Poder: 6
unomasmas Va por buen camino
Unhappy

Cita:
Empezado por juanjosepablos Ver Mensaje
En el caso de la FNMT y de Camerfirma las propiedades del certificado se podrían utilizar para lo que dices:

6. Subject
6.4 ou=SELLO ELECTRONICO

Eso es la unidad organizativa. Los demás certificados no lo se.
Muchas gracias, juanjosepablos. Tu información confirma lo que vi en un certificado para pruebas de IZENPE que facilita la Diputación de Bizkaia; el de IZENPE también usa este elemento (además de G [parece que G y GN {Given Name} se usan indistintamente. Ver https://www.cryptosys.net/pki/manpki...istnames.html]). En el de IZENPE, la propiedad Subject da esta info:
SERIALNUMBER = IDCES-99999976R
SN = FICTICIO ACTIVO
G = SELLOENTIDAD
CN = IZENPE S.A.
2.5.4.97 = VATES-S7836107H
OU = Zigilu ziurtagiria - Certificado de sello
O = Ziurtapen eta Zerbitzu Enpresa S.A.
C = ES
Aún así, sigo teniendo reparo en usarlo por tratarse de un dato no acotado. Probablemente es mejor pensar en otra opción (no automatizada ) para diferenciar el punto de entrada.
Responder Con Cita
  #11  
Antiguo 09-01-2025
Noe277 Noe277 is offline
Miembro
 
Registrado: jul 2017
Posts: 96
Poder: 8
Noe277 Va por buen camino
Certificados

En el ticketBai lo veía claro, si alguien tenia mas de un equipo sacábamos certificados de equipo los vinculábamos con la empresa y a funcionar.
¿pero aquí en verifactu se supone que tengo que instalar los certificados de representante en cada equipo?

Muchos clientes todavía tiene certificados de tarjeta y meten el pin y a nivel de seguridad estamos abriendo a que cualquier trabajador pueda acceder a donde no debe.
No se si hay otros certificados o que se puede hacer. Por nuestra parte solo vamos a hacer verifactu así que solo necesitamos el certificado para el envió.
Responder Con Cita
Respuesta



Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Certificado en DELPHI fjolivares Varios 1 22-02-2005 18:13:10
certificado en word nicocer Servers 0 15-03-2004 14:41:30


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 16:09:42.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi