![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
|
#1
|
||||
|
||||
amigo casimiro, pues asi estan las cosas. resumiendo esto es lo que hago a ver si ven alguna falla por ahi
1. en mi maquina donde todo funciona tomo el puro ejecutable, lo empaqueto y lo envio por correo 2. en la maquina del cliente abro mi correo descargo el empaquetado, lo descomprimo en una carpeta que tiene todos los permisos 3. de manera grafica hago doble clic en el programa y nada ni se inmuta 4. abro una terminal jalo la carpeta hacia esta para tener la ruta exacta 5. hago el comando ./project1 y nada la respuesta es la misma aun en una maquina que tiene la misma version de ubuntu 14.04 lts. las dos maquinas son de 64 bits. sinceramente nose que mas hacer.
__________________
un tipo al cual la sociedad no le tiene el mas mínimo respeto no puede ser presidente.... |
#2
|
||||
|
||||
Pero, más que la carpeta, es el ejecutable en sí el que debe tener los permisos. Desde la línea de comandos, en la carpeta donde esté el ejecutable pon:
Código:
chmod 755 project1 ./project |
#3
|
||||
|
||||
Si te fijas en la imagen que he puesto antes, project1 tiene un asterisco: project1* Eso quiere decir que es ejecutable.
Cita:
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#4
|
||||
|
||||
compañeros, agradezco su ayuda, le meti todos los permisos al archivo ejecutable y ni asi funciona, fue tal mi desesperacion que le pedi al cliente una de sus maquinas le instale ubuntu recompile el proyecto y ya jalo en su maquina.
ahora lo que me temo es que mañana que intente copiar el proyecto en sus demas maquinas me salga con lo mismo y no funcione. pero bueno ya mañana se vera saludos...
__________________
un tipo al cual la sociedad no le tiene el mas mínimo respeto no puede ser presidente.... |
#5
|
||||
|
||||
No te sabría indicar por donde puede estar tu problema pero es que con los pocos detalles que das va a ser difícil encontrar una solución. Tu la desarrollaste y conoces los detalles internos de como la encaraste.
Dices que tu aplicación no hace nada de nada en el equipo del cliente. Dices que instalando Lazarus en el equipo de tu cliente y compilando ahí la cosa funciona. Por estas dos cosas que dices yo ya mismo me animo a decir que el gato encerrado está en tu forma de programar. No has llevado una programación limpia. El error más tonto puede tirarnos el trabajo por la borda. Cosas como por ejemplo no configurar el path real hacia la base de datos y haber dejado el path relativo en nuestro propio de desarrollo. El uso de archivos/bibliotecas/recursos que están en nuestros equipos y no en los del cliente. Etc. O tener viejas mañas que en Windows se hace de una forma y en Linux no sirve como por ejemplo el uso de ParamStr(0) para leer la ruta del ejecutable. ¡En Linux esto no siempre es correcto! En fin que hay muchos factores por ver y no hay pistas de tu parte. El tema de permisos es sólo una pata... faltan ver las otras. Sobre lo de hacer paquetes, yo diría que revises lo que dice la propia documentación sobre como distribuir nuestros "instaladores". Yo mucho no puedo aportar. Si bien he empleado Lubuntu y Lazarus en él, mis pruebas en ese entonces era para desarrollo propio y no he podido darme el tiempo necesario para avanzar más. Hoy estoy estudiando como encarar la multiplataforma, y la compilación cruzada desde Windows hacia Linux. EDITO: Quizá esto te sirva para hacerte una idea de lo que debes distribuir con tu aplicación en Linux cuando utilizas MySQL. Saludos, Última edición por Delphius fecha: 08-03-2016 a las 04:31:37. |
#6
|
|||
|
|||
Si esta usando Lazarus puedes revisar este video https://www.youtube.com/watch?v=qT9fm0lQA7I
Indica como compliar en windows hacia linux (en el video se ve muy simple), si tus sistea no es un "Hola Mundo!!" esta claro que se tienen que realizar mas ajustes. Saludos. |
#7
|
||||
|
||||
Amigos, agradezco su atención y respuestas, y como bien dice el compañero Delphius, a veces pasamos por alto las pequeñas cosas, detalles que damos por hecho. El punto aqui es que nunca se me ocurrio revisar que el lazarus que instale en mi maquina era una version de 32 bits.
mientras que las maquinas del cliente usan 64 bits, ese fue lo que causo esta enorme problematica. Ahora se que no hay que pasar por alto todos esos detalles, de antemano agradezco su atención y paciencia, prometo en lo sucesivo no tomar tan a la ligera un proyecto por pequeño que sea ( y menos si es en linux). les mando un cordial saludo a todos y gracias por su paciencia y respuestas.
__________________
un tipo al cual la sociedad no le tiene el mas mínimo respeto no puede ser presidente.... |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Instalar Lazarus en Ubuntu | santi33a | Lazarus, FreePascal, Kylix, etc. | 3 | 29-08-2012 15:57:44 |
Zeos+Lazarus+Ubuntu | xanxov | Conexión con bases de datos | 2 | 03-01-2009 13:27:38 |
Ejecutar mi programa hecho en Lazarus sobre Linux | mr_pascale | Lazarus, FreePascal, Kylix, etc. | 9 | 11-08-2007 18:54:25 |
Migrar Aplicacion Lazarus De Ubuntu A Windows | volv87 | Lazarus, FreePascal, Kylix, etc. | 4 | 26-07-2007 08:03:07 |
[Lazarus]Aplicacion que no visualizan correctamenta labels en ubuntu dapper | Pascalizado | Linux | 2 | 11-09-2006 12:17:51 |
![]() |
|