![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#1
|
|||
|
|||
Por fin!!! Lazarus 1.0RC1
|
#2
|
||||
|
||||
Pasito a pasito... se llega lejos
![]()
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#3
|
||||
|
||||
¡Vaya! ¡Qué bien! Parece ser que sí veremos en esta vida la versión 1
![]() // Saludos |
#4
|
||||
|
||||
Pasó con wine, ahora lazarus... ¿quien mas falta? :d
Enhorabuena por proyecto y la comunidad detrás de el... en mas de una ocasión me ha sacado de apuros, ¡Un gran proyecto! Saludos |
#5
|
||||
|
||||
Muy buena noticia. Falta poco para el gran día.
__________________
Lazarus Codetyphon : Desarrollo de aplicaciones Object Pascal, libre y multiplataforma. |
#6
|
||||
|
||||
Pues sin ánimo de levantar polémica...
![]() ![]() |
#7
|
||||
|
||||
Cita:
![]() Pero ya fuera de broma, ¿por qué dices que no tiene depurador. Acabo de instalar la última versión estable y sí puedo depurar en windows ![]() // Saludos |
#8
|
||||
|
||||
Cita:
Yo lo uso tanto en windows como en linux y no tengo el mas mínimo problema. Un Saludo. |
#9
|
||||
|
||||
Ah caramba, puede que haya cambiado. Yo de tanto en tanto lo pruebo para ver cómo van, y siempre me pasó lo mismo. Me pasaba en WinXP y me pasa en Win7. El depurador lanza una excepción "External: SIGSEGV". Y pues ni caso, no se puede correr ningún programa con el depurador activado. Por lo que he podido averiguar, a algunas personas jamás les pasó, y a otras les pasa siempre. Cosas de la vida supongo, la mala suerte me persigue.
![]() Lo seguro seguro, es que el problema es del depurador (o LOS depuradores, porque he probado más de uno) y no de Lazarus o FPC. |
#10
|
||||
|
||||
Sobre el depurador, lo uso en Windows y en Linux....y FUNCIONA. Se usa en forma casi idéntica que el de Delphi, prácticamente las opciones son las mismas, incluso las combinaciones de teclas, etc. se asemejan.
La noticia en Barrapunto.com: http://softlibre.barrapunto.com/arti.../08/02/1734250
__________________
Lazarus Codetyphon : Desarrollo de aplicaciones Object Pascal, libre y multiplataforma. |
#11
|
||||
|
||||
Aportando mi granito de arena, soy el CIO de una empresa pequeña, tenemos 6 programadores y usamos Lazarus desde hace unos dos años, ahora casi exclusivamente. En este momento tenemos todos la versión 2.70 de CodeTyphon, y no tenemos problemas en el debugging, no es el mejor que existe pero funciona.
|
#12
|
||||
|
||||
Me alegra leer mensajes de ese tipo
![]() ¿Con qué trabajáis?, ¿sistema operativo, base de datos, componentes de acceso a BD, etc.?, si se puede saber ![]()
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#13
|
||||
|
||||
Claro que sí, con mucho gusto! Desarrollamos en plataforma Windows, la mayoría tenemos Windows 7, algunos usan XP en una máq virtual VMWare. Usamos Firebird 2.5 como base de datos, con la librería IBDac (comercial), excelente en todo sentido. Pueden ver algo de nuestro trabajo en www.logosoftcr.com (el sistema Capital5 está hecho en Lazarus) y en www.sistemas.org ( VisualSueldos 5 es puro Lazarus).
Nuestro futuro: estamos probando la librería UNIDac y testeando el CodeTyphon 2.80, pensamos hacer las aplicaciones lo más independientes posible del motor de BD. Saludos! |
#14
|
||||
|
||||
Gracias por la información
![]()
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#15
|
||||
|
||||
Pues sí. Es bueno saber de aplicaciones profesionales hechas en Lázarus, y qué gusto que compartas la información.
En cuanto al depurador, ¿alguien me puede decir cómo hacer para que recorra las unidades de la LCL? Supongo que será similar al "Use debug units" de Delphi, pero no he encontrado la opción. // Saludos |
#16
|
||||
|
||||
@ Roman, nosotros hacemos un uso bastante tosco del debugger, más que nada en la unidad que se está ejecutando. Sí estamos usando varias herramientas de control de código, algunas free, otras comerciales, pero de bajo costo (por razones obvias)
![]() SourceMonitor, de Campwood software, para controlar las métricas de los fuentes GPProfile, de Primoz Gabrijelcic, este profiler es para Delphi pero funciona perfectamente con Lazarus Como usamos SVN para gestionar los fuentes, utilizamos StatSVN ( www.statsvn.org ), un utilitario Java excelente para sacar estadísticas de producción, le hicimos un shell en Lazarus porque somos torpes con la línea de comandos ![]() Eyebol para chequear el código buscando objetos no liberados, fallas en sintaxis, etc. ( www.pascalanalizer.com ) y un compañero está comenzando a armar unidades de testeo con FPTest, tenemos muchas expectativas puestas en esto |
#17
|
|||
|
|||
Cita:
www .lazarus.freepascal.org/index.php/topic,6225.msg71023.html?PHPSESSID=b24992e65f2c4f5ccd0badc29383ee8 Saludos |
#19
|
||||
|
||||
Cita:
Además, no me imagino que número de patentes absurdas estarán violando... ¿No habrá patentado Microsoft el botón "Inicio"? * Y digo digno de admirar porque realmente es un gran trabajo el que an hecho quienes están detrás del proyecto... que copiar dicho adefecio no ha de ser tarea fácil ![]() |
#20
|
||||
|
||||
Tranquilo, D-MO. Hace unos años Microsoft les denunció, precisamente, por violar "secretos industriales", patentes y demás chorradas, pero todo quedó en agua de borrajas ya que MS. no pudo demostrar que ninguna de las personas que han trabajado en ReactOS haya tenido acceso a los documentos de diseño ni al código fuente de ninguno de sus Windows, aparte de que se negaron a mostrar su código fuente para compararlo con el de ReactOS y así ver qué partes "plagiaron". De hecho les pasó lo mismo que con otro proyecto similar: FreeDOS, aunque con este último había precedentes (Caldera, Norton, e incluso el propio PC-DOS de IBM).
Por otro lado, aunque se busca la compatibilidad en cuanto a ejecución, el diseño interno de ReactOS es más similar al de UNIX (o quizá mejor a Minix, aunque no estoy seguro del todo). Por ejemplo, y si no recuerdo mal, ya decidieron que el "registro" sería manejado de igual forma que en WineHQ, mediante archivos tipo "INI", y el modelo de permisos de usuarios sería más similar al definido por POSIX que al de MS, incluso con las limitaciones inherentes del formato NTFS. |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Lazarus en el Mac | Javier_1712 | Lazarus, FreePascal, Kylix, etc. | 1 | 15-03-2011 17:00:38 |
lazarus y ado | tipsiano | Lazarus, FreePascal, Kylix, etc. | 2 | 07-05-2008 14:39:07 |
Uso del uses en Lazarus | Ubed | Lazarus, FreePascal, Kylix, etc. | 2 | 14-11-2007 16:00:36 |
[Lazarus] GTK+-devel en SUSE. problema instalar lazarus de esa libreria. | sakuragi | Lazarus, FreePascal, Kylix, etc. | 3 | 28-09-2006 03:31:09 |
Lazarus | DJ VMan | Varios | 2 | 01-08-2003 23:54:56 |
![]() |
|