Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Otros temas > La Taberna
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Temas de Hoy

Respuesta
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #1  
Antiguo 24-01-2012
Avatar de Casimiro Notevi
Casimiro Notevi Casimiro Notevi is offline
Moderador
 
Registrado: sep 2004
Ubicación: En algún lugar.
Posts: 32.101
Poder: 10
Casimiro Notevi Tiene un aura espectacularCasimiro Notevi Tiene un aura espectacular
¿Por qué han cerrado megaupload?

Parece que va saliendo información a la luz y el motivo, aparentemente, no es porque tengan almacenados películas o música que los usuarios pueden descargar, no, se ha sabido que Megaupload estaba a punto de sacar una tienda de música digital.

Cita:
Empezado por barrapunto.com
A través de Reddit y Google+, llego a una noticia en Digital Music News, según la cuál, Megaupload estaba a punto de sacar una tienda de música digital, que hubiera competido con los grandes sellos musicales, no sólo dando a los autores el 90% del precio de venta, sino incluso pagándoles por las descargas gratuitas. La noticia es del 21 de diciembre y en palabras de Schmitz, el fundador de Megaupload: "Están negando las nueva realidad y las oportunidades que trae. No entienden que se han acabado los días de la explotación. Los artistas están más informados que nunca sobre cómo están siendo exprimidos por los grandes sellos, que sólo miran por su propio interés".
Los "grandes sellos" le han visto las orejas al lobo y han llamado al cazador (FBI) para que les pegue un tiro.

Última edición por Casimiro Notevi fecha: 24-01-2012 a las 18:19:59.
Responder Con Cita
  #2  
Antiguo 24-01-2012
Avatar de mightydragonlor
[mightydragonlor] mightydragonlor is offline
Miembro Premium
 
Registrado: feb 2007
Ubicación: Medellín-Colombia
Posts: 587
Poder: 18
mightydragonlor Va por buen camino
Exactamente, ellos no quieren ver su modelo de negocios morir y se aferran con sus garras y hacen lo que sea para que no pase, pero esto es algo que no se podrá parar, por otro lado, si es verdad que el dueño o los dueños de megaupload lavaran dinero y demás chorradas que dicen, de ser esto verdad, pos bien que le metan a la cárcel, pero Megaupload no debía ser cerrado por eso, es obvio de los movimientos sucios que hace la industria para obtener lo que quieren, pero tendrá que justificar lo que hizo el FBI a ver que pasa, solo queda esperar.
__________________
mas confundido que Garavito el día del Niño.
Responder Con Cita
  #3  
Antiguo 24-01-2012
Avatar de MAXIUM
MAXIUM MAXIUM is offline
Miembro
 
Registrado: may 2005
Posts: 1.492
Poder: 21
MAXIUM Va camino a la fama
Concuerda con el comentario de un lector de este artículo: http://www.bbc.co.uk/blogs/mundo/blo...load.html#more
Responder Con Cita
  #4  
Antiguo 24-01-2012
Avatar de Casimiro Notevi
Casimiro Notevi Casimiro Notevi is offline
Moderador
 
Registrado: sep 2004
Ubicación: En algún lugar.
Posts: 32.101
Poder: 10
Casimiro Notevi Tiene un aura espectacularCasimiro Notevi Tiene un aura espectacular
Pues lo único que ha dicho que valga la pena es:
Cita:
es evidente que las leyes de derechos de autor del siglo XX no se ajustan al bravo nuevo mundo del siglo XXI.
El resto se lo podía haber ahorrado
Responder Con Cita
  #5  
Antiguo 24-01-2012
Avatar de mightydragonlor
[mightydragonlor] mightydragonlor is offline
Miembro Premium
 
Registrado: feb 2007
Ubicación: Medellín-Colombia
Posts: 587
Poder: 18
mightydragonlor Va por buen camino
Casimiro yo creo que se refiere a lo que hay en el comentario xD
__________________
mas confundido que Garavito el día del Niño.
Responder Con Cita
  #6  
Antiguo 25-01-2012
Avatar de MAXIUM
MAXIUM MAXIUM is offline
Miembro
 
Registrado: may 2005
Posts: 1.492
Poder: 21
MAXIUM Va camino a la fama
Cita:
Empezado por mightydragonlor Ver Mensaje
Casimiro yo creo que se refiere a lo que hay en el comentario xD
Destaco parte del comentario:

Cita:
En el mundo real si queres hacer algo tenes que pasar por los filtros de control, si queres ser cantante vas a tener que pasar por una estructura con filtros que se irá quedando con la producción de ganancias y te manejarán en función de lo que el mercado precise; en el mundo virtual, en internet, colgas tu canción y la puede escuchar todo el mundo y no interviene nadie, y quizás hasta la podes vender – y eso es inaceptable para el mercado porque estas haciendo perder dinero a una estructura que ahora con la red sería innecesaria.
Responder Con Cita
  #7  
Antiguo 25-01-2012
Avatar de Casimiro Notevi
Casimiro Notevi Casimiro Notevi is offline
Moderador
 
Registrado: sep 2004
Ubicación: En algún lugar.
Posts: 32.101
Poder: 10
Casimiro Notevi Tiene un aura espectacularCasimiro Notevi Tiene un aura espectacular
Perfecto, totalmente de acuerdo
Responder Con Cita
  #8  
Antiguo 25-01-2012
Avatar de Cañones
Cañones Cañones is offline
Miembro
 
Registrado: ene 2007
Ubicación: La Paz Entre Ríos
Posts: 354
Poder: 18
Cañones Va por buen camino
Megaupload preparaba un sitio comercial de música sin las discográficas.

http://tecnologia.elpais.com/tecnolo...86_912245.html

Cita:
Estos supuestos derechos alcanzan a contratos de exclusividad que tengan firmados con sus artistas. Es decir, si alguno de los artistas que aparecen en el vídeo tiene suscrito este tipo de contratos con Universal, la discográfica podría alegar que tiene derecho a retirar el vídeo aunque el artista haya dado su consentimiento para aparecer en el mismo.
http://www.elpais.com/articulo/tecno...lpeputec_4/Tes
Responder Con Cita
  #9  
Antiguo 25-01-2012
Avatar de Casimiro Notevi
Casimiro Notevi Casimiro Notevi is offline
Moderador
 
Registrado: sep 2004
Ubicación: En algún lugar.
Posts: 32.101
Poder: 10
Casimiro Notevi Tiene un aura espectacularCasimiro Notevi Tiene un aura espectacular
je, je... de eso va este post, creo que no has leído el primer mensaje
De todas formas, leeremos esos enlaces a ver si dicen algo nuevo.
Responder Con Cita
  #10  
Antiguo 25-01-2012
Avatar de Cañones
Cañones Cañones is offline
Miembro
 
Registrado: ene 2007
Ubicación: La Paz Entre Ríos
Posts: 354
Poder: 18
Cañones Va por buen camino
Algunos se beneficiaron con la piratería, aunque terminaron vendiendo su alma al diablo.

Cita:
Contrario a la mayoría de los artistas, al grupo puertorriqueño Calle 13 no le importa que su música se distribuya gratuitamente por Internet, en mercados piratas o de mano en mano.

Por el contrario, gracias a esa distribución en lugares tan remotos como por ejemplo San Juan de los Morros en Venezuela, donde se presentaron hace unos días, los conocen y un pequeño escenario en el que se presentaron estuvo lleno a capacidad. Al iniciar su aventura musical la idea de René Pérez “Residente” y Eduardo Cabra “Visitante” era distribuir cuatro canciones a través de internet “para quien las quisiera”.
http://reggaeton-news.blogcindario.c...pirateria.html
Responder Con Cita
  #11  
Antiguo 25-01-2012
Avatar de Cañones
Cañones Cañones is offline
Miembro
 
Registrado: ene 2007
Ubicación: La Paz Entre Ríos
Posts: 354
Poder: 18
Cañones Va por buen camino
Cita:
Empezado por Casimiro Notevi Ver Mensaje
je, je... de eso va este post, creo que no has leído el primer mensaje
De todas formas, leeremos esos enlaces a ver si dicen algo nuevo.
Solo agregué otra fuente.
Responder Con Cita
  #12  
Antiguo 25-01-2012
Avatar de Cañones
Cañones Cañones is offline
Miembro
 
Registrado: ene 2007
Ubicación: La Paz Entre Ríos
Posts: 354
Poder: 18
Cañones Va por buen camino
Parece que los artistas, que más suenan por estos lados, no piensan en la piratería.

Cita:
nunca me ha puesto muy el nervioso el tema [de la piratería]. Es un preocupación más para el negocio de la música que para el artista
http://www.aliadodigital.com/2011/02...-la-pirateria/

Cita:
a decir verdad es tremenda forma de producir, de hacerse publicidad”. Ahora, ¿por qué las disqueras están bravas?, se preguntó, “porque no le están robando al artista como le estaban robando antes, ahora el artista se puede mover por el Internet de forma independiente
http://www.elnuevodiario.com.ni/variedades/53662
Responder Con Cita
  #13  
Antiguo 25-01-2012
Avatar de Cañones
Cañones Cañones is offline
Miembro
 
Registrado: ene 2007
Ubicación: La Paz Entre Ríos
Posts: 354
Poder: 18
Cañones Va por buen camino
Espero que la piratería no mate al artista.

http://vos.lavoz.com.ar/pop/rock/rog...razones-record
Responder Con Cita
  #14  
Antiguo 25-01-2012
Avatar de ElKurgan
[ElKurgan] ElKurgan is offline
Miembro Premium
 
Registrado: nov 2005
Posts: 1.235
Poder: 20
ElKurgan Va camino a la fama
Talking

¿Y porqué iba a hacerlo?

he ido ultimamente a varios conciertos en directo y los artistas han dicho más de una vez que "ojalá vengais muchos a nuestros conciertos, que es lo que verdaderamente nos deja dinero, no la venta de discos"... Claramente, ese dinero va a parar a "otros destinos"....
Responder Con Cita
  #15  
Antiguo 25-01-2012
Avatar de rretamar
[rretamar] rretamar is offline
Miembro Premium
 
Registrado: ago 2006
Ubicación: San Francisco, Córdoba, Argentina
Posts: 1.168
Poder: 20
rretamar Va camino a la famarretamar Va camino a la fama
Cita:
Empezado por Cañones Ver Mensaje
Espero que la piratería no mate al artista.

http://vos.lavoz.com.ar/pop/rock/rog...razones-record
¿ Para qué sirven las discográficas y las "sociedades de gestión" ?

Cuando las gestoras colectivas de derecho de autor y las discográficas alertan que la copia digital amenaza a la música, están apostando a confundirnos. La industria discográfica como la conocemos (y otras asociadas) están en problemas, sí. Pero la música y la industria discográfica son cosas muy distintas, y en entornos digitales la música bien puede florecer y difundirse sin necesidad de la industria.

Industrias que vienen, industrias que van

Mi padre me cuenta que, cuando él era chico, la heladera de la casa era a hielo. Esencialmente, era un armario recubierto de aislamiento térmico, en el que guardaban los alimentos. Producir hielo era una actividad industrial, que sólo se podía encarar utilizando equipos pesados, fuera del poder adquisitivo de los particulares. Así, todos los días venía un señor con una barra de hielo al hombro que se metía en la heladera, en una escena que se repetía en miles de hogares.

Todo el mundo compraba hielo, todos los días. Pero en realidad, no era hielo lo que necesitaban, sino frío. El hielo era sólo un vehículo para entregar frío a los clientes que lo necesitaban. Cuando aparecieron en el mercado primero las heladeras a kerosén, y luego las eléctricas, las familias se encontraron con que podían adquirir una máquina que les proveía del frío que necesitaban de forma confiable, cómoda y barata. Estos aparatos no sólo no necesitaban hielo para funcionar, sino que incluso estaban en condiciones de producir su propio hielo.


foto: carro de reparto de hielo


A nadie sorprendió que las ventas de hielo, antes un producto de primera necesidad, cayeran estrepitosamente. La industria del hielo colapsó, y sólo sobrevivieron unas pocas productoras que se dedicaron a satisfacer necesidades especiales, en particular provisión de hielo en cantidad o calidad distinta de la que puede producir una heladera doméstica.

Sin embargo, aún en medio del colapso, a nadie se le ocurrió la absurda idea de imponer un gravamen a las heladeras domésticas para compensar a la industria del hielo por las ventas perdidas. La industria del hielo había cumplido su ciclo, su mercado había desaparecido. Había provisto un servicio útil a la sociedad, y en ese proceso había servido como fuente de sustento a muchas personas. Pero el servicio ya no agregaba suficiente valor en el nuevo contexto tecnológico, y los proveedores de hielo reconvirtieron su negocio, o se dedicaron a otra cosa.

Industrias que no se quieren ir

El paralelo con la industria discográfica no es difícil de trazar. De la misma manera que la gente no quería realmente hielo, sino frío, no es discos lo que el público quiere, sino música. Mientras el único soporte práctico para la música fue el disco (permítaseme la generalización de llamar “disco” a todos los soportes físicos de sonido, desde los tambores de Edison a los CDs), no había manera de conseguir música si no era en un disco. Pero las computadoras, los reproductores digitales y, muy especialmente, Internet, cambiaron el paisaje tecnológico, desacoplando a la música de su soporte.

Hoy, que la música puede codificarse y transmitirse fácilmente sin necesidad de un medio físico, ya nadie quiere comprar discos y por muy buenas razones: son incómodos de adquirir y almacenar, a veces se agotan, ocupan espacio, se rayan, se pierden, te los roban, necesitás un aparato especial y frágil para leerlos… El formato digital es mucho más eficaz, cómodo y barato. Tal como la heladera puso a quienes antes compraban hielo en condición de producirlo, la computadora pone en manos de los particulares la posibilidad de producir su propia música, duplicarla, distribuirla.

Igual que con la del hielo, nadie debe sorprenderse de que le empiece a ir mal a una industria que produce algo que nadie quiere comprar. Sin embargo, a diferencia de la industria del hielo, las discográficas se niegan a aceptar que su función social expiró, que lo que antes era un servicio útil hoy no es más que una carga para la sociedad. En vez de reconvertir su negocio, en vez de buscar de qué manera ofrecer su producto de modo que la gente quiera comprarlo, prefieren hacer lobby ante los legisladores para forzar a los consumidores a entregarles su dinero, independientemente de si quieren hacerlo o no.

Mal acostumbrados

El dicho popular asevera que la culpa no es del chancho, sino del que le da de comer, y es aplicable a este caso. La codicia de la industria discográfica fue alimentada durante décadas mediante leyes que la hacían acreedora (a través de organismos como SADAIC, AADI, CAPIF, ARGENTORES) de cualquier actividad cultural en la que se usara música, independientemente de si la música era de autores o intérpretes que formaban parte de la industria o no. Cuando uno está acostumbrado a sacar tajada de lo que hacen otros, no es raro que quiera extender el campo del que la saca. La propuesta de dar a las gestoras colectivas el derecho a recaudar un “canon digital” no es otra cosa que un intento de apropiarse de una tajada del negocio de las computadoras, elevando arbitrariamente los costos para todo el mundo (particulares, empresas, hospitales, escuelas, universidades, bibliotecas, artistas, administración pública) a exclusivo beneficio de un sector industrial.

Es hora de repensar el modelo de distribución cultural. Mientras la producción industrial de libros y discos era la única alternativa viable, el sistema actual puede haber tenido su justificación aunque también sus serios problemas. El más grave de ellos no es siquiera el enriquecimiento desmedido de algunas personas, sino el control corporativo acerca de cuáles expresiones culturales se difunden, y cuáles no. Un mercado de la música con bajos costos de producción y sin corporaciones puede resolver estos inconvenientes, permitiendo el surgimiento de una cultura más diversa, en la que las expresiones locales tengan mejores chances de ser conocidas y difundidas, como muestra la experiencia del Tecnobrega en el nordeste brasileño.

Durante siglos, hemos delegado la difusión de la cultura a las empresas, porque no teníamos más remedio. Hoy podemos elegir, y es hora de que recuperemos la cultura para toda la sociedad.

Fuente: http://www.vialibre.org.ar/2009/02/1...as-colectivas/
__________________
Lazarus Codetyphon : Desarrollo de aplicaciones Object Pascal, libre y multiplataforma.

Última edición por rretamar fecha: 25-01-2012 a las 13:56:40.
Responder Con Cita
  #16  
Antiguo 25-01-2012
Avatar de Casimiro Notevi
Casimiro Notevi Casimiro Notevi is offline
Moderador
 
Registrado: sep 2004
Ubicación: En algún lugar.
Posts: 32.101
Poder: 10
Casimiro Notevi Tiene un aura espectacularCasimiro Notevi Tiene un aura espectacular
Sí, si es todo muy lógico, aunque se gasten millones en "comernos el coco" para hacernos creer que somos unos delincuentes, criminales, piratas, etc.

Cuando se inventó el motor de gasolina, ¿qué hicieron los que vendían motores de vapor?, pues cambiar.
Cuando se inventó el motor a vapor, ¿qué hicieron los vendedores de mulas?, pues cambiar.
Cuando se invente el motor de fusión fría (por decir algo), ¿qué harán los fabricantes de motores de gasolina?, ¿prohibir los nuevos motores?, seguramente serán los primeros en adoptar el nuevo motor, simplemente, o desaparecerán como "empresa histórica fiel a sus principios con el motor de gasolina"
Responder Con Cita
  #17  
Antiguo 25-01-2012
Avatar de MAXIUM
MAXIUM MAXIUM is offline
Miembro
 
Registrado: may 2005
Posts: 1.492
Poder: 21
MAXIUM Va camino a la fama
Responder Con Cita
Respuesta



Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
El FBI cierra MegaUpload.com gmontes Noticias 40 01-02-2012 14:14:51
Instalar un componente con el delphi cerrado r_e_g_2007 OOP 7 10-10-2011 22:47:54
Comprobar links rotos megaupload u otros vivamotos C++ Builder 5 20-08-2010 17:52:27
tema cerrado injustamente dtomeysoto API de Windows 6 25-05-2006 17:08:03


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 15:50:14.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi