Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Temas relacionados > Debates
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Temas de Hoy

Respuesta
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #1  
Antiguo 04-05-2011
Avatar de RONPABLO
[RONPABLO] RONPABLO is offline
Miembro Premium
 
Registrado: oct 2004
Posts: 1.514
Poder: 21
RONPABLO Va por buen camino
Yo uso una base de datos para los datos y otra para guardar imágenes, el archivo obvia mente crece mucho, pero no mucho más de lo que crecería la carpeta que contenga a todas las imágenes y listo, para mi fue un gran descanso ya que mis clientes no tienen departamento de sistemas y en su gran mayoría desconocen de configuraciones del sistema... a que va esto, pues resulta que en muchas ocaciones en windows XP al poner la ruta donde guardaba las fotos en el "servidor" (por ejemplo \\equipo\fotos) no me corría bien, me tocaba indicarles por teléfono o pro asistencia remota como ir y comprobar si era que por algún motivo habían perdido la configuración de compartir, o en muchas ocasiones simplemente solo me funcionaba bien dando la dirección IP (\\192.168.0.1\fotos por ejemplo) y se juntaba con DHCP... en fin luego de mucho dudar me cambié y no me arrepiento.

el manejar la ruta del archivo lo haría de nuevo solo si fuera capaz de hacer una UDF que me he imaginado llamada pathToBlob, pero desafortunadamente no fui capaz de hacerla. con las copias de seguridad, pues para mi gusto (que se que hay muchos) prefiero entenderme con menos archivos.


respecto a:

Cita:
Pros

- La base de datos se hace bastante más ligera al guardar solo la ruta y el nombre del archivo.
El tamaño de los archivos va a ser el mismo o casi el mismo, simplemente en la bd tiene un solo archivo en las carpetas tienes tal vez miles (mis clientes siendo pequeños llegaban a fácilmente a tener a más de 10 mil imágenes) pero si te decides a esta forma te recomiendo que nunca hagas un "control c", "control v" en el explorador de windows, es más que eterno, tal vez con las herramientas que te comentan sea una mejor experiencia pero el explorador validad todos los archivos antes de iniciar la copia y es muy lento, hablo de haberme ido a almorzar y regresar a las dos horas y aun seguir esperando el pasar una carpeta con 2G de fotos, cosa que con un solo archivo (que he llegado a las 6G en mis clientes actuales) no me he demorado más de 15 min (y esto fue en un win XP que pedía a gritos formateada)

Cita:
- En caso de corromperse la base de datos los archivos siempre están.
en caso de corromperse y no tener BKUP de las rutas da casi lo mismo tener dies mil archivos sin saber a quien pertenece que tener un archivo de 2G sin acceso.


Cita:
Contras

- En caso de desastre se pierde todo, datos y documentos.
¿en caso de desastre es que?? ¿que el disco duro se dañe y no se pueda recuperar? ¿eso no le pasaría si tuviera imágenes o archivos distribuidos por carpetas? la mejor forma de hacer copias de seguridad es tenerlas fuera del equipo y mejor aun si están por fuera de la oficina o edificio donde esta el servidor.
__________________
"Como pasa el tiempo..... ayer se escribe sin H y hoy con H"
Responder Con Cita
  #2  
Antiguo 04-05-2011
Avatar de marcoszorrilla
marcoszorrilla marcoszorrilla is offline
Capo
 
Registrado: may 2003
Ubicación: Cantabria - España
Posts: 11.221
Poder: 10
marcoszorrilla Va por buen camino
Lo que dice Casimiro de utilizar 2 bases de datos lo he hecho algunas veces y me parece buena idea, siempre y cuando el motor te permita abrir las dos bases de datos a la vez y hacer un Select involucrando tablas de una y otra.

Un Saludo.
__________________
Guía de Estilo de los Foros
Cita:
- Ça c'est la caisse. Le mouton que tu veux est dedans.
Responder Con Cita
  #3  
Antiguo 04-05-2011
Avatar de newtron
[newtron] newtron is offline
Membrillo Premium
 
Registrado: abr 2007
Ubicación: Motril, Granada
Posts: 3.481
Poder: 21
newtron Va camino a la fama
Pues la verdad es que el tema de una base de datos independiente para las imágenes no me resulta desagradable, en caso de ser una aplicación multiempresa sería (imagino) una base de datos de imágenes por cada empresa. Pensaré en ello seriamente.

P.D.: bueno.... pensar pensar .... eso de pensar no sé si me saldrá
Responder Con Cita
  #4  
Antiguo 04-05-2011
Avatar de pacopenin
pacopenin pacopenin is offline
Miembro
 
Registrado: sep 2010
Ubicación: Asturias
Posts: 382
Poder: 14
pacopenin Va por buen camino
Hola.

Parece que ya se han respondido la mayoría de dudas a este respecto, pero me gustaría ahondar sobre el tema de la privacidad que comenta julian. Si los archivos están "fuera" son accesibles por lo usuarios sin pasar por el filtro de la base datos. Pueden ser vistos, modificados y eliminados desde fuera de la aplicación. Si esto es un factor importante también debe ser tenido en cuenta. Mi experiencia me inclina hacia la solución de guardarlo en la base de datos y si el número de archivos se estima realmente alto, guardarlo en varias BBDD como comenta Casimiro, incluso por años, o por tipos de archivo (imagenes, pdf, doc) etc.

Saludos,
__________________
http://www.gestionportable.com
Responder Con Cita
  #5  
Antiguo 04-05-2011
Avatar de Neftali [Germán.Estévez]
Neftali [Germán.Estévez] Neftali [Germán.Estévez] is offline
[becario]
 
Registrado: jul 2004
Ubicación: Barcelona - España
Posts: 18.339
Poder: 10
Neftali [Germán.Estévez] Es un diamante en brutoNeftali [Germán.Estévez] Es un diamante en brutoNeftali [Germán.Estévez] Es un diamante en bruto
Cita:
Empezado por Casimiro Notevi Ver Mensaje
Hay otra alternativa que combina lo mejor de los dos mundos (qué bien me ha quedado ).
Y lo peor también...

Cita:
Empezado por Casimiro Notevi Ver Mensaje
En ciertos proyectos he usado 2 bases de datos, una para los datos y otra para las imágenes. A ver... pros y contras
Partiendo de la Base de que no hay solución genérica para todos los casos. Porque la solución tiene mucho que ver con determinados aspectos que cambian en cada caso concreto.
* Tamaño total y/o número de ficheros. Cambia todos los planteamientos tener una Base de Datos de 5 GB o tener una de varios TB.
* Uso que se hace de ellos y las operaciones que necesites.
* Requerimientos de seguridad (lo han comentado Julián y pacopenin).

Volviendo a lo comentado por Casimiro se me ocurre:

PROS:
* Las operaciones con las imágenes no perjudican el resto de accesos a la Base de Datos. Bueno si hay muchas operaciones que no implican a las imágenes, porque eso mantiene la BD "sin imágenes" más pequeña, más manejable, más ágil...
* Mejora sustancial de las copias de seguridad (respecto a 1 Base de Datos). Seguramente la copia de la BD-Datos será más habitual, mientras que la BD-Imagenes se puede hacer con una cadencia más pequeña. El movimiento de datos en la 1ª seguramente será mucho más alto que en la segunda, de forma que podemos adecuar la periodicidad de las copias a esa relación.


CONTRA:

* Las consultas se me antojan más complejas incluso se deberán realizar más consulta para obtener lo mismo que si estubiera todo junto.
* (sólo para casos de gran volumen) Los SGBD's no están pensados para obtener máxima eficiencia en este escenario (2 Bases de datos o 2 servidores); Es más, se me antoja que las consultas con esta estructura serán poco eficientes.
* Un borrado o una actualización implica doble de operaciones.
* Dudas sobre la "integridad de los datos" si están en BD diferentes. Claves foráneas?¿?¿?


Cita:
Empezado por pacopenin Ver Mensaje
Si los archivos están "fuera" son accesibles por lo usuarios sin pasar por el filtro de la base datos. Pueden ser vistos, modificados y eliminados desde fuera de la aplicación. Si esto es un factor importante también debe ser tenido en cuenta. Mi experiencia me inclina hacia la solución de guardarlo en la base de datos y si el número de archivos se estima realmente alto, guardarlo en varias BBDD como comenta Casimiro, incluso por años, o por tipos de archivo (imagenes, pdf, doc) etc.
Es algo que hay que tener en cuenta, pero no quiere decir que deba ser así. En ese caso se trata de que los ficheros no sean accesibles para todo el mundo. Una opción, por ejemplo es crear un "servidor de ficheros".
Básicamente es un programita al que le pides (utilizando tu autentificación) el fichero que necesitas, de forma que el único que tiene acceso a los ficheros es el servidor y lo que hace es recibir peticiones y "servir" ficheros.

Esto implica una sobrecarga de programación y volvemos a lo de siempre. Depende de cómo sea el proyecto tendrá sentido asumirla o no.
__________________
Germán Estévez => Web/Blog
Guía de estilo, Guía alternativa
Utiliza TAG's en tus mensajes.
Contactar con el Clubdelphi

P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas.
Responder Con Cita
  #6  
Antiguo 04-05-2011
Avatar de Casimiro Notevi
Casimiro Notevi Casimiro Notevi is online now
Moderador
 
Registrado: sep 2004
Ubicación: En algún lugar.
Posts: 32.105
Poder: 10
Casimiro Notevi Tiene un aura espectacularCasimiro Notevi Tiene un aura espectacular
Bien, veo que mi propuesta va ganando adeptos
También hay que tener en cuenta que en mi caso sólo usamos servidores linux y si estuviesen en directorios distintos tendría que estar compartiéndolos por samba y sería una puerta abierta a que cualquiera pueda entrar y borrarlos o moverlos de sitio y luego... a ver quién los encuentra.
Además es una opción que funciona muy bien tanto en linux como en windows (para quien quiera seguir usando un "servidor" windows) ya que sólo es un archivo más, fácil de controlar, copiar, etc.
En fin, que eso de tener miles de ficheritos repartidos por distintos directorios y que sean accesibles por cualquiera desde fuera... no me hace ninguna ilusión.
Responder Con Cita
  #7  
Antiguo 04-05-2011
Avatar de pacopenin
pacopenin pacopenin is offline
Miembro
 
Registrado: sep 2010
Ubicación: Asturias
Posts: 382
Poder: 14
pacopenin Va por buen camino
Cita:
Empezado por Casimiro Notevi Ver Mensaje
Bien, veo que mi propuesta va ganando adeptos
También hay que tener en cuenta que en mi caso sólo usamos servidores linux y si estuviesen en directorios distintos tendría que estar compartiéndolos por samba y sería una puerta abierta a que cualquiera pueda entrar y borrarlos o moverlos de sitio y luego... a ver quién los encuentra.
Además es una opción que funciona muy bien tanto en linux como en windows (para quien quiera seguir usando un "servidor" windows) ya que sólo es un archivo más, fácil de controlar, copiar, etc.
En fin, que eso de tener miles de ficheritos repartidos por distintos directorios y que sean accesibles por cualquiera desde fuera... no me hace ninguna ilusión.
más o menos lo que yo apuntaba, aunque la solución insinuada por Neftali lo resuelve. Lo que no me hago es idea de lo complejo que sería hacer ese "servidor de ficheros" ¿ serviría un ftp o es ya meter demasiadas capas?
__________________
http://www.gestionportable.com
Responder Con Cita
  #8  
Antiguo 04-05-2011
Avatar de Casimiro Notevi
Casimiro Notevi Casimiro Notevi is online now
Moderador
 
Registrado: sep 2004
Ubicación: En algún lugar.
Posts: 32.105
Poder: 10
Casimiro Notevi Tiene un aura espectacularCasimiro Notevi Tiene un aura espectacular
No sé, pero a mí me parece un poco complicarse la vida con esos inventos, porque es cierto que habría que ver cada caso por separado, pero si pensamos en "lo normal", una pequeña empresa "normal y corriente" y se usa una única base de datos para todo ¿qué tamaño puede tener?, ¿1Gb, 2Gb, 3Gb?, ¿y qué?, eso no es nada, si seguro que tienen un directorio con 20 pelis de más de 1Gb cada una.
En fin, yo llevo años manejando BD de varios gigas y no he tenido ningún problema por lentitud en nada. Eso sí, una BD de 30 Gb no es tan cómoda/rápida de copiar, pero "normalmente" ninguna empresita llega a esos tamaños.
Responder Con Cita
  #9  
Antiguo 04-05-2011
Avatar de newtron
[newtron] newtron is offline
Membrillo Premium
 
Registrado: abr 2007
Ubicación: Motril, Granada
Posts: 3.481
Poder: 21
newtron Va camino a la fama
Cita:
Empezado por Casimiro Notevi Ver Mensaje
.... por samba ...
menos samba y más trabajar!!
Responder Con Cita
  #10  
Antiguo 04-05-2011
Avatar de marcoszorrilla
marcoszorrilla marcoszorrilla is offline
Capo
 
Registrado: may 2003
Ubicación: Cantabria - España
Posts: 11.221
Poder: 10
marcoszorrilla Va por buen camino
Pues sí, ahí veo un problema y es que mientras bailas la samba y la lambada, alguien aproveche y meta mano en los archivos....

Un Saludo.
__________________
Guía de Estilo de los Foros
Cita:
- Ça c'est la caisse. Le mouton que tu veux est dedans.
Responder Con Cita
Respuesta



Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Archivos adjuntos en mail Cecilio Internet 7 06-11-2007 16:11:48
Mujer pintada de dentro hacia fuera gluglu La Taberna 8 04-06-2007 12:44:33
Problema al abrir archivos adjuntos vick Internet 1 24-03-2007 07:20:41
Envio de archivos adjuntos con TIdSmtp murci Internet 3 14-02-2007 13:27:02
pop3 y archivos adjuntos !! seba_cipo Internet 2 19-12-2005 14:09:28


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 19:21:43.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi