![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#1
|
|||
|
|||
![]() Hola,
Tengo un problema con una aplicación llamada Microsip, Se pone muy lento el sistema a ciertas horas del día (temprano en la mañana y por la tarde como a las 5:00 p.m.) el servidor se reinicia todos los días, pienso yo que es algún problema con el firebird, mi base de datos mide 500 mb mi servidor tiene 2gb de memoria ram y 1 gb de swap en linux además tengo un disco duro de 72 gb con suficiente espacio disponible. Por cierto me he leído en el foro que poniendo la base de datos de asincrono a sincrono se puede mejorar el rendimiento será verdad? tiene alguien alguna sugerencia gracias de antemano y saludos Última edición por omarbrdz fecha: 06-09-2005 a las 17:32:50. |
#2
|
||||
|
||||
Si te ocurre solamente a esas horas puede que tengas algún proceso que se ejecute en esos momentos, ¿no has echado una ojeada a los procesos funcionando para ver cual es el que está consumiendo el tiempo de cpu?
En linux puedes probar con un simple top Ya nos contarás.
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#3
|
|||
|
|||
lentitud en base de datos
de hecho ya hemos checado el top, pero no hay ningun proceso en esos momentos, simplemente el servidor empieza a ponerse lento y todos los clientes se les hace prácticamente imposible trabajar, el proceso más grande generalmente es el ibserver del mismo tamaño que el de la base de datos (bueno un poco más grande)
También ya hemos cambiado el servidor firebird a un equipo con windows 2000 pero el rendimiento es similar, mi pregunta es la siguiente ¿me servirá poner la base de datos de asincrona a sincrona? muchas gracias de antemano |
#4
|
||||
|
||||
Cita:
¿Tampoco tienes ningún procedimiento o función que se ejecute a esas horas?, ¿no hay nada "especial" que se haga a esas horas?
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#5
|
|||
|
|||
lentitud en base de datos
no no hay ningún proceso ejecutándose a esas horas, el único que tengo es uno apaga el servidor a las 22:00 horas pero de ahí en fuera nada,
de todas formas muchas gracias por el interés, acabo de encontrar un documento para incrementar el rendimiento en servidores de base de datos firebird, espero que sea de alguna utilidad. |
#6
|
|||
|
|||
lentitud en base de datos
por cierto tiene algo que ver el tamaño de mi base de datos de 500 mb?
saludos, |
#7
|
||||
|
||||
no, es algo totalmente independiente el tamaño con el hecho de que te vaya lento a ciertas horas del día. En mi caso, tenemos clientes que ya pasaron los 3 gigas y no por eso le va lento a horas determinadas, eso sí, tenemos puesto un proceso automático que se hace todas las noches y que realiza una copia de seguridad, luego con gbak un backup y restore para dejarla perfecta para trabajar al día siguiente.
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#8
|
||||
|
||||
Cita:
__________________
Milo |
#9
|
||||
|
||||
Hola, aquí dejo un enlace para descargar un archivo con algunos trucos a tener en cuenta cuando se trabaje con interbase/firebird.
Están sacado de varias fuentes y recomiendo mucho su lectura a los iniciados. Desde siempre he tenido en cuenta esos "trucos" y varios más. Por ejemplo, truco para IBX o FIBplus, si se va a usar un DataSet en el que no vamos a necesitar ir hacia atrás, solamente va a ser una consulta de un registro o la vamos a recorrer hacia adelante, entonces poner la propiedad UniDirectional a true, esto evita que malgaste memoria para mantener una lista a los registros anteriores y poder recorrerlos. La propiedad BufferChunks se debe ajustar al proceso que se vaya a realizar, ejemplo: una exportación de datos, hemos calculado que se van a exportar alrededor de 30000 registros, cada uno de 2 kbs, pues si tenemos memoria suficiente, lo mejor sería poner el valor 32000 y lo leería de una vez, si no tuviéramos memoria suficiente, podemos dejarlo en 16000 y tan sólo necesitaría una única "ampliación" de la caché. Si dejamos el valor por defecto: 1000, cada 1000 registros tendría que coger memoria para otros mil, pasarlos al nuevo trozo de memoria y así sucesivamente, hasta completar los 30000, esto consumiría mucho tiempo y mucha memoria. No sé si me he explicado bien, ojalá sí. Además he añadido un archivo llamado Apagar que me ha pedido lpmlpm porque no tiene activado el email y no puedo enviárselo. Espero que os sirva de algo.
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#10
|
|||
|
|||
![]() Estimado OmarBrdz:
Te escribo de la tierra de los desarroladores de Microsip, aqui en Torreón casi todas las empresas tenemos instalado Microsip, y según mi punto de vista tu problema debe estar en Windows -como siempre-. Revisa bien como se logean los usuarios, los DNS y cuestiones de esas. Verifica bien porque suena a que el servidor tiene algún servicio o proceso que afecta el rendimiento. He visto instalaciones de Microsip hechas sobre máquinas viejas de poquisima memoria habilitadas como servidor de base de datos y Microsip sobre Firebird/interbase funciona sin problemas. Otra cosa, si de casualidad estas utilizando algún módulo de Microsip en su versión DOS, y logeas usuarios con Terminal Server, el utilizar Terminal Server para correr aplicaciones MSDos aburra el servidor hasta ahogarlo. Espero ser de ayuda. |
#11
|
||||
|
||||
Seria interesante que revices el trafico de la red. POsiblemente tienes alto trafico de los datos de la DB, eso puede hace que el servidor se ponga muy lento. Yo prefiero ir trayendo los datos de a poco de acuerdo a su uso, y lo mejor filtrado posible.
__________________
[Crandel] |
#12
|
|||
|
|||
lentitud en base de datos
gracias a todos por sus sugerencias, por cierto, mi servidor de base de datos del microsip ng se ejecuta en linux y no en windows, de todas formas muchas gracias,
he estado probando el documento que encontré sobre como mejorar el rendimiento de la base de datos firebird, y llevo tres dìas y al parecer se ha mejorado el rendimiento, voy a seguir los demás pasos a ver que tal funciona, gracias |
#13
|
|||
|
|||
lentitud en base de datos
Aquí está el vínculo que encontre con la información para mejorar el rendimiento en interbase/firebird
http://www.latiumsoftware.com/es/pascal/0047.php saludos, |
#14
|
||||
|
||||
resp
Me podrias decir que version de firebird usas como servidor y tambien la verision con que se coneptan los clientes y me imagino que usas tcp/ip. y si la coneccion es directa al serviodr o usas algun servidor d epalicaciones.
__________________
Todo se puede, que no exista la tecnología aun, es otra cosa. |
#15
|
||||
|
||||
este problema con la gente de microsip existe y sigue existiendo desde su incursion al mercado grafico sin grandes resultados...no puede ser valido que un producto asi de 'chafa' siempre le achaquen a la 'red' al 'windows' u a otras 'cosas' ke se encuentran 'bien' y si vemos el manual de usuario dice: 'espere si tarda un poco, es normal' jajajaja..basura microsip
|
![]() |
|
|
![]() |
|