![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Buscar | Temas de Hoy | Marcar Foros Como Leídos |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
|
#1
|
|||
|
|||
Al final se está haciendo muy engorroso desarrollar sistemas de facturación...que pesadez... si lo llego a saber cojo otra área.
A raíz de esta nueva ley, y dado que los desarrolladores también vamos a ser presuntos culpables, habrá que ir con lupa que acciones hay que restringir o no en el software. ¿En vuestro software permitís que se puedan modificar y eliminar facturas o tickets? En la mayoría de software te dejan modificar y eliminar, a ver porque esta acción no tiene porque ser siempre con finalidad fraudulenta. Sino algo tan simple que cuando revisas la factura antes de enviarla, te das cuenta que está mal. No vas a hacer una rectificativa si aún no la has entregado a nadie...Pues al menos tienes la opción de editarla o eliminarla (cuando te sale más a cuenta crearla otra vez desde cero). El software cuando ya no debería de dejar eliminar o modificar la factura o ticket: ¿Cuándo ya le has dado a "guardar nueva factura" o "guardar nuevo ticket"? |
#2
|
||||
|
||||
Es que por mucho que quieran controlar, no va a servir para nada, porque siempre habrá alguna forma de "bordear" ese control.
Es lo mismo que con los controles "antipiratería", no sirven para nada, y el único al que fastidia es al que ha comprado legalmente.
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#3
|
||||
|
||||
Cita:
Como lo hago? Tengo un esquema de "estado del documento" maso:
Mientras esta en "Draft" el usuario puede hacer lo que quiera. "Pending" esta por confirmarse y desde aqui no se puede alterar o modificar. Esto funciona muy bien y a los usuarios les gusta el icono con colores que identifica el estado.
__________________
El malabarista. |
#4
|
|||
|
|||
El poder modificar facturas (al menos en España) es una “mala costumbre” que llegamos arrastrando desde los inicios de los primeros programas de gestión y que muchas empresas siguen mentalizadas en que esta opción es imprescindible.
Hace unos años tuve una experiencia muy curiosa sobre este tema. En una empresa usaban un ERP que yo había desarrollado, este ERP permitía modificar y anular facturas y de igual forma los asientos contables se permitían modificar y/o anular. Para el jefe financiero y el resto de personal administrativo estas posibilidades eran imprescindibles y no quería renunciar de ninguna forma. Esta empresa creció y fue adquirida por una multinacional que rápidamente sustituyo el antiguo ERP por el suyo. El nuevo ERP no permitía realizar ninguna modificación ni en facturas ni en contabilidad. Es decir, cada vez que había un error en una factura se hacia una de abono y se generaba una nueva (y esto ocurría varias veces al día) todo esto generaba muchísimo ruido contable, pues bien, al principio el director financiero no le gusto, pero al cabo de un par de meses se acostumbraron sin ningún problema. Es más, el director financiero se convenció que este sistema era mucho mejor que el anterior sistema, porque de esta forma, todo quedaba registrado. ¿Os imagináis la cantidad de problemas que los desarrolladores nos ahorraríamos si nuestros programas no permitiesen retroceder las facturas? Por otra parte, si se quiere evitar el fraude, ¿porque no pasar todas las empresas al SII? El SII es un sistema que ya está desarrollado, funcionando y totalmente probado, además como la mayoría de nuestros ERP’s ya están preparados para el SII, la transición no sería tan traumática (al menos para nosotros). |
#5
|
||||
|
||||
El problema realmente no es ese, el problema es que hay como mínimo 17 españas distintas. Y si haces un software certificado para Valladolid, no servirá para Burgos, y si certificas para Burgos, seguirá sin servir para Palencia... y al final serán más de 50 españas. Todos esos certificados, quebraderos de cabeza, problemas con las distintas administraciones, etc. es imposible que lo podamos mantener desarrolladores independientes o pequeños, los únicos que podrán mantener algo así serán las grandes empresas que tienen mucha gente en plantilla y medios para adaptarlo todo.
Si algo así si hace, estamos condenados, porque bien sabéis que "España es diferente". En Portugal, por ejemplo, tienen algo similar, y según las noticias que me llegan, es algo implantado a nivel nacional, y no algo distinto para cada provincia.
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#6
|
||||
|
||||
Cita:
![]() |
#7
|
|||
|
|||
A ver si hay suerte y lo aplazan porque en otro caso los desarrolladores podrían tener muchos problemas.
|
#8
|
||||
|
||||
El problema es la incertidumbre de no definir claramente los requisitos que auditará el inspector de turno. Yo entiendo que tendrán que desarrollar la ley para definir todo de una forma clara pero mientras si la ley está en vigor todo quedará, imagino, a criterio del amable funcionario que haga la inspección.
Saludos
__________________
Be water my friend. |
#9
|
|||
|
|||
He estado echando un vistazo de lo que se cuece en otros países de la UE, y sí, hay algunos que llevan haciéndolo hace tiempo. Por lo que se ve en España, tarde y mal como siempre.....En el caso de Francia, por lo que he leído en alguna web, el software tiene que cumplir los requisitos y estar certificado. Mirando los precios de la certificación no es nada barato! (que si 800€ por no se qué, que si suma 600€ por no se cuantos, que si consultas a 200€/hora
![]() Luego el tema de los programas que hemos creado a medida a autónomos, tiendas o microempresas, ya verás tú cuanto tengas que decir que tendrá que desembolsar una pasta para adaptarlo y poder seguir usando su software a medida. ¿Y el tiempo humano para poder adaptarlos todos? Cita:
![]() En Francia creo que es un único también. Al igual que Portugal, como comenta casimiro.... |
#10
|
||||
|
||||
Buenas a tod@s.
La verdad es que este es un asunto que me preocupa. ¿A qué se refieren con "software certificado"?, ¿hay que certificar nuestro software?, en caso afirmativo ¿dónde y cómo?. Por otro lado, ¿se va a permitir anular o modificar facturas?. Si el software tiene algún proceso de borrado de datos por los motivos que sean (limpiar datos antiguos, compactar ficheros, etc) ¿será ilegal eso y podrán darte un "estacazo"?. Sería bueno intercambiar impresiones para ir aclarando un poco las dudas. Saludos
__________________
Be water my friend. |
#11
|
|||
|
|||
Cita:
Hasta que no lo aprueben (que según dicen será inminente) y luego lo detallen, no sabremos a ciencia cierta lo que nos vamos a encontrar respecto a las cuestiones técnicas y burocráticas. Por ahora todo suposiciones...Pero más o menos viendo lo de otros países se puede intuir.... Y no sé si también afectará a las tiendas online. Si una tienda online emite facturas también debería entrar en el saco... ![]() Cita:
![]() |
#12
|
||||
|
||||
Todo esto son suposiciones, pero basándonos en lo que ya se hace, podemos imaginar o suponer...
Cita:
Por si luego hay que "meterte un puro", saber dónde ir a buscarte. Algo así como se está haciendo en TBAI. Anular siempre, porque es una operación "correcta". Modificar depende. Es posible que se pueda y tengas que justificarlo (como en el SII) o que no se pueda y tengas que ir hacia rectificativas en todos los casos (como en TBAI); Aunque este último caso es "muy restrictivo". Cita:
Aunque si se van a enviar como en el SII/TBAI ya no se si tiene mucho sentido, porque una vez enviada, ya la puede mantener hacienda y consultarla tú siempre que sea necesario. Pero lo dicho, suposiciones, suposiciones, suposiciones,...
__________________
Germán Estévez => Web/Blog Guía de estilo, Guía alternativa Utiliza TAG's en tus mensajes. Contactar con el Clubdelphi ![]() P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas. Última edición por Neftali [Germán.Estévez] fecha: 28-06-2021 a las 13:39:35. |
#13
|
||||
|
||||
La cosa es complicar la existencia a los que hacen las cosas bien. El que lo hace mal seguirá haciendolo como siempre.
|
#14
|
|||
|
|||
La ley antifraude ya ha sido publicada el día 10 en el BOE: https://www.boe.es/boe/dias/2021/07/...2021-11473.pdf La verdad que no ha cambiado nada respecto al proyecto de ley....Salvo de añadir lo de sujetos y sujetas...
Cita:
Cita:
¿pero qué cambios tenemos que hacer o qué hay que tener en cuenta que cumplan nuestras aplicaciones? Me parecen muy ambiguas las circunstancias enumeradas. Un gestor me dijo que esto para el software de doble uso. Claro ya, hasta aquí llego, ¿pero que entiende Hacienda como software de doble uso? Una cosa es lo que entendemos los mortales y otra la que entiende Hacienda. Y como haya que hacer cambios, el plazo de 3 meses es una miseria de tiempo para integrar cambios en todos los programas... Última edición por yaedev fecha: 12-07-2021 a las 18:13:35. |
![]() |
Herramientas | Buscar en Tema |
Desplegado | |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Hijo de Informáticos | gluglu | Humor | 3 | 13-03-2007 11:05:35 |
Adictos informaticos ... | Trigger | Humor | 2 | 11-10-2004 12:18:32 |
Nosotros los Informáticos | Trigger | Humor | 1 | 10-10-2004 14:58:09 |
Patrón de los Informáticos. | obiwuan | Varios | 20 | 10-09-2003 14:44:54 |
Chistes Informaticos | jhonny | Humor | 2 | 11-08-2003 21:59:09 |
![]() |
|