Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Bases de datos > Firebird e Interbase
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Temas de Hoy

Respuesta
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #1  
Antiguo 13-04-2010
Avatar de jorosmtz
jorosmtz jorosmtz is offline
Miembro
 
Registrado: dic 2009
Posts: 108
Poder: 15
jorosmtz Va por buen camino
Traducción Firebird 2.5 - Quick Start Guide

Buen día muchachos, ¿como están hoy? Espero que estén bien.

Cree este post para más que nada estar en contacto con Casimiro, que me va a ayudar con la revisión del documento en cuestión, el cual, como sabrán algunos, me animé a traducir (el documento, no a Casimiro) .

La cosa es que si ustedes quieren ayudar también en la traducción es más que bienvenida.

Por el momento, mi primer pregunta con la traducción es:

¿Como traducen Server Embedded?

Hay documentos, incluyendo la "Guía de arranque rápido de Firebird 1.5", que lo traduce como "Servidor embebido", pero esa palabra no existe en el diccionario. Ahora bien, una traducción más exacta sería "Servidor incrustado". De hecho esta definición también la encontramos en la Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Firebird

Entonces, ¿Podrían decirme si es correcto usar este término?
__________________
Javier Oros dice: Deus nobiscum, quis contra nos
Responder Con Cita
  #2  
Antiguo 13-04-2010
Avatar de ElKurgan
[ElKurgan] ElKurgan is offline
Miembro Premium
 
Registrado: nov 2005
Posts: 1.235
Poder: 20
ElKurgan Va camino a la fama
Si, es correcto. También a veces se lee como "empotrado". Yo como soy más bien "mayor", aunque no sea exacto, prefiero decir "Servidor Incorporado", ya que es sinónimo de incrustado y deja entrever de que va en realidad.

Aunque es como todo, sobre gustos...

Saludos
Responder Con Cita
  #3  
Antiguo 13-04-2010
Avatar de duilioisola
[duilioisola] duilioisola is offline
Miembro Premium
 
Registrado: ago 2007
Ubicación: Barcelona, España
Posts: 1.737
Poder: 20
duilioisola Es un diamante en brutoduilioisola Es un diamante en brutoduilioisola Es un diamante en bruto
Embebido si que existe

Es el participio de embeber

Mira en el diccionario de la R.A.E.

En su tercera acepción :
Dicho de una cosa: Contener, encerrar dentro de sí a otra.
Responder Con Cita
  #4  
Antiguo 13-04-2010
Avatar de jorosmtz
jorosmtz jorosmtz is offline
Miembro
 
Registrado: dic 2009
Posts: 108
Poder: 15
jorosmtz Va por buen camino
Bueno Duilio, me queda claro, si existe, y es correcta la palabra embebido, y en este caso, ya que lo que se quiere decir es precisamente que es un servidor "dentro de si" o "Incorporado", en este caso dentro de un DLL. Esto lo tomé de la acepción 4, que creo se le asemeja más que la 3:

4. tr. Dicho de una cosa inmaterial: Incorporar, incluir dentro de sí a otra.

Pues será entonces la traducción embebido, y perdón porque me equivoqué en el tema, en realidad es la traducción del "Quick Start Guide 2", que hace alusión a 2.0 con sus versiones de corrección, hasta la versión 2.1, con sus versiones de corrección hasta la 2.1.2

Gracias Duilio.
__________________
Javier Oros dice: Deus nobiscum, quis contra nos
Responder Con Cita
  #5  
Antiguo 13-04-2010
Avatar de Ñuño Martínez
Ñuño Martínez Ñuño Martínez is offline
Moderador
 
Registrado: jul 2006
Ubicación: Ciudad Catedral, Españistán
Posts: 6.000
Poder: 25
Ñuño Martínez Tiene un aura espectacularÑuño Martínez Tiene un aura espectacular
Lo siento, pero he de discrepar. Y es por una razón: los detalles. Aunque dos palabras signifiquen lo mismo, en realidad no significan lo mismo. Y personalmente utilizar "embebido" en este caso "me suena mal", mientras que "incorporado" o "incrustado" me suena "mejor".

Hay que tener en cuenta que, en Castellano, las acepciones son acumulativas. Es decir, que a cada acepción se le "añaden" los significados anteriores: "Embeber" significa, antes que nada "Dicho de un cuerpo sólido: Absorber a otro líquido", por lo que a la acepción "Dicho de una cosa inmaterial: Incorporar, incluir dentro de sí a otra" hay que añadir la "absorción" de la primera: es decir, que algo inmaterial incluye dentro de sí a otra "porque la ha absorbido". Fijaos además en la acepción novena ("Instruirse con rigor y profundidad en una doctrina, teoría, etc.") que todavía mantiene la "absorción" (como metáfora de "aprendizaje").

Por ello doy mi voto en contra. Pero claro, yo no estoy traduciendo.
__________________
Proyectos actuales --> Allegro 5 Pascal ¡y Delphi!|MinGRo Game Engine

Última edición por Ñuño Martínez fecha: 13-04-2010 a las 18:00:20.
Responder Con Cita
  #6  
Antiguo 13-04-2010
Avatar de Ñuño Martínez
Ñuño Martínez Ñuño Martínez is offline
Moderador
 
Registrado: jul 2006
Ubicación: Ciudad Catedral, Españistán
Posts: 6.000
Poder: 25
Ñuño Martínez Tiene un aura espectacularÑuño Martínez Tiene un aura espectacular
Pensando un poco me he dado cuenta de por qué "embebido" me suena mal en este caso.

La palabra inglesa es "embedded". No soy lingüista, pero podemos descomponerla en "em-bed-d-ed", esto es:
  • em-: prefijo.
  • "bed": cama.
  • "-ed" - sufijo de participio pasado, lo que supone una verbalización.
Esto es: "encamado", o quizá sea más correcto decir "acomodado" (¿Acaso hay un lugar más cómodo que una buena cama?). No hay absorción alguna. Estamos, pues, ante un false-friend de la misma calaña de library, array, concrete, etc.

[edito] He encontrado la definición del verbo to embed:
Cita:
Empezado por Macmillan English Dictionary
Definition of
embed
  1. to fix something firmly in a surface or object embed something in something:
  2. to make something a fixed and important part of something else be embedded in something:
  3. computing to make images, sound, or computer software a part of other software
  4. [usually passive] if a journalist, photographer etc is embedded with an army, they travel with it and report on what happens to it
Fijaos que "surface" apoya mi teoría.
__________________
Proyectos actuales --> Allegro 5 Pascal ¡y Delphi!|MinGRo Game Engine

Última edición por Ñuño Martínez fecha: 13-04-2010 a las 18:06:59.
Responder Con Cita
  #7  
Antiguo 13-04-2010
Avatar de Casimiro Notevi
Casimiro Notevi Casimiro Notevi is offline
Moderador
 
Registrado: sep 2004
Ubicación: En algún lugar.
Posts: 32.070
Poder: 10
Casimiro Notevi Tiene un aura espectacularCasimiro Notevi Tiene un aura espectacular
Esa es una de las palabras que no sé cómo usarla en castellano para que suene bien y se entienda correctamente.
"Empotrado" me recuerda a un ropero, un armario "empotrado" en la pared.
"Embebido" me recuerda cuando saco de la lavadora una prenda de algodón o lana y ha encogido: "jodeeee.... la blusa nueva de mi "niña" se ha embebido, ahora cómo se lo digo?"
"Incrustado" me recuerda a noticias del tipo: "El coche quedó incrustado en el escaparate de la panadería".
"Encajado", ufff... esa mejor ni explico a qué me recuerda, pero mal, muy mal.
"Embutido", salchichones, chorizos, lomo ibérico, mortadela con aceitunas, etc.

"Application with firebird inside"
Responder Con Cita
  #8  
Antiguo 14-04-2010
Avatar de roman
roman roman is offline
Moderador
 
Registrado: may 2003
Ubicación: Ciudad de México
Posts: 20.269
Poder: 10
roman Es un diamante en brutoroman Es un diamante en brutoroman Es un diamante en bruto
Cita:
Empezado por Ñuño Martínez Ver Mensaje
Hay que tener en cuenta que, en Castellano, las acepciones son acumulativas.
Perdón, pero ¿de dónde sacas tú esto? Las palabras en español pueden tener acepciones disímiles sin ninguna relación una con otra. Por ejemplo, busquemos la palabra gato:

Cita:
1. m. Mamífero carnívoro de la familia de los Félidos
2. m. Bolso o talego en que se guardaba el dinero.
5. m. Máquina compuesta de un engranaje de piñón y cremallera, con un trinquete de seguridad, que sirve para levantar grandes pesos a poca altura
8. m. coloq. Ladrón, ratero que hurta con astucia y engaño.
¿Dónde se acumula la parte de félido en las siguientes acepciones?

// Saludos
Responder Con Cita
  #9  
Antiguo 14-04-2010
Avatar de jorosmtz
jorosmtz jorosmtz is offline
Miembro
 
Registrado: dic 2009
Posts: 108
Poder: 15
jorosmtz Va por buen camino
Cita:
Empezado por roman Ver Mensaje
Perdón, pero ¿de dónde sacas tú esto? Las palabras en español pueden tener acepciones disímiles sin ninguna relación una con otra. Por ejemplo, busquemos la palabra gato:



¿Dónde se acumula la parte de félido en las siguientes acepciones?

// Saludos

A jijos, no pues ahí no llevan lo acumulativo por ningún lado mi buen Roman. Entonces si entraría muy bien lo de embebido supongo.
__________________
Javier Oros dice: Deus nobiscum, quis contra nos
Responder Con Cita
Respuesta



Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Airplane Sex Guide marcoszorrilla La Taberna 1 24-09-2007 10:15:51
java web start no funciona LordBits JAVA 0 05-11-2004 23:36:12
Libro "The Firebird Database Developer's Guide" de Helen Borrie Voutarks Noticias 14 03-10-2004 16:55:13
Traducción Release Notes de Firebird guillotmarc Firebird e Interbase 10 24-10-2003 03:02:02
LC_ALL is set to C. Can't start Kylix. andre Lazarus, FreePascal, Kylix, etc. 2 08-05-2003 16:46:34


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 12:32:47.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi