![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#1
|
||||
|
||||
Factura electrónica "Facturae"
Hola a tod@s.
Por lo visto, la última "genialidad" de la administración española es que a partir de ayer día 15 de Enero las facturas que se emitan a organismos oficiales y que superen 5000 euros hay que enviarlas en un formato electrónico llamado "Facturae" y la verdad es que estoy totalmente lego en ese tema. ¿Alguien sabe algo sobre eso?. Saludos
__________________
Be water my friend. |
#2
|
||||
|
||||
Ya sabes, nuestro gobierno quiere tenernos bien controladitos y saber qué haces, adónde vas, qué compras, y si gastas unos pocos de miles de euros quieren saberlo para saber si es dinero "blanco" o lo has ganado en "los bajos fondos". Porque hay que poner incluso los artículos que compras, ejemplo: 500 jamones, 100 metralletas, etc.
Supongo que habrás visto la web de nuestro querido gobierno. Ahí tienen un PDF (Información técnica, formato faturae) donde viene la estructura con ejemplos. Usa XML. En esta página la definición de campos, etc. muy divertido Creo que es mejor dividir el importe en un par de facturas para no tener que hacer esa "declaración", que es de lo que se trata, a fin de cuentas. Aunque no sé si tienen en cuenta la suma de lo que se le factura a cada uno, y no solamente el importe de cada factura.
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal Última edición por Casimiro Notevi fecha: 16-01-2015 a las 13:16:19. |
#3
|
||||
|
||||
Ya, he estado mirando todo eso que me comentas pero la verdad es que no me aclara mucho y ando bastante perdido con el tema.
Por otro lado decirle a mis clientes que partan las facturas en importes menores podría ser una solución temporal pero tengo que darle a esto una solución definitiva y la verdad es que no tengo ni idea de cómo abordar el tema. A ver si alguien con más experiencia me "ilumina". Saludos
__________________
Be water my friend. |
#4
|
||||
|
||||
uis.... qué cosa más tonta... estoy viendo que ya hay un hilo sobre ese tema del colega olbeup que por lo visto estaba con el mismo asunto. Le pondré un post a ver si me responde.
__________________
Be water my friend. |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Validar firma de factura electrónica (formato Facturae) | maro | Varios | 79 | 22-09-2015 09:45:17 |
Usar TServerSocket y TClientSocket para enviar "streams" más o menos "grandes" | dec | Internet | 9 | 04-08-2015 16:11:50 |
Facturación electrónica, corre que te alcanzo y el dilema de "lo atiendo o no" | AzidRain | La Taberna | 7 | 09-11-2010 06:32:40 |
El programa se queda "colgado" mientras copia y luego "despierta" | NeWsP | OOP | 5 | 10-03-2010 22:05:40 |
Necesito llamar a métodos de clases "hija" desde su clase "padre" | Flecha | OOP | 17 | 20-04-2007 00:03:53 |
![]() |
|