![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#1
|
||||
|
||||
Como implementar balanceo/failover Win2003/Sql Server/ASP.NET?
Estoy por rentar un servidor dedicado ( Win2003/Sql Server 2000/ASP.NET ), y tengo la posibilidad de rentar uno muy bueno o dos mas o menos.
El asunto es que voy a hostear algunos sitios de comercio electronico para mis clientes, y me preocupa que por causa de un parche o service pack toque darle reboot o porque simplemente le de la gana de caerse.... Asi que me pregunto si saben como implementar un escenario de failover/clustering que resulte relativamente decente y economico. (P.D. Concentrense en las opciones de plataforma que estoy dando (Win2003/Sql Server 2000/ASP.NET)...ok ![]()
__________________
El malabarista. |
#2
|
||||
|
||||
Cita:
![]() Perdón por contestar... sin responderte ![]()
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#3
|
||||
|
||||
Cual otro... Win98
![]() El asunto de usar el servidor dedicado es para instalar y personalizar cosas... las tiendas a montar se integrarian con unos ERP y la verdad la experiencia que tenemos es con este combo. Seria irresponsable administrar un negocio de estos el algo en lo que fueramos "novatos"... aunque espero para el proximo año empezar a lidiar con Linux a ver que tal... Sin embargo, por ahora, es la eleccion....
__________________
El malabarista. |
#4
|
||||
|
||||
sí... w98
![]() No sé si te sirve de algo: una vez vi en una empresa que los usuarios hacían peticiones a un servidor en el cual había un sencillo programita que aleatoriamente escogía un número, el cero o el uno, y según el elegido se conectaba a una base de datos en un servidor o en otro, ambas bases de datos estaban sincronizadas/replicadas automáticamente, por lo tanto la carga de peticiones se repartía entre ambos. Estoy seguro que tengo un documento que me dieron explicando todo el proceso y que funcionaba muy bien, puedo intentar localizarlo si crees que te puede servir. ah!, era win2000+msSql
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#5
|
||||
|
||||
Suena bien, pero en este caso es aplicarlo a un sitio (por ejemplo www.solucionesvulcano.com).
El sitio estaria compuesto por el servidor, dominio, y base de datos. La idea es que alingresar a www.solucionesvulcano.com se redireccione a uno de los sitios. El lio es que no me da la plata para pagar una solucion arrendada (cuesta unos US 500-2.000 al MES!) y me quedaria muy engorroso manejar 3 equipos para hacer lo que sugieres (porque si se cae el redireccionador, de que sirvio). Pa rematar, la parte critica no es el servidor web, sino la BD... y lo peor en el caso del comercio electronico es que igual... los datos se deben replicar.. Mejor dicho uno se da cuenta porque esto vale un ojo de la cara...
__________________
El malabarista. |
#6
|
||||
|
||||
sí, es un problema, mejor dicho, una responsabilidad bastante grande y la única solución es invertir para garantizar la seguridad
![]()
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
![]() |
|
|
![]() |
|