![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
Ver Resultados de Encuesta: ¿Cual te parece mejor? | |||
Visual Basic |
![]() ![]() ![]() |
8 | 5,19% |
Delphi |
![]() ![]() ![]() |
146 | 94,81% |
Votantes: 154. Tú no puedes votar en esta encuesta |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#41
|
||||
|
||||
Cita:
Ni en el mensaje original, ni en la comparativa se cita que estemos hablando de profesionales de la informática. Mucha gente aprende (o intenta aprender) a programar por hobby o por curiosidad; No todos los que se adentran en el mundo de la programación lo hacen para dedicarse a ello profesionalmente. Hay personas que son usuarios avanzados en windows y que quieren hacer sus "pinitos" en programación. Igual que yo puedo hacer mi "pinitos" en diseño gráfico; No soy ni mucho menos diseñador, ni he estudiado para ello, pero me gusta "toquetear" programas, hacer pruebas y voy aprendiendo sobre la marcha. Posiblemente PhotoShop sea mucho mejor que PhotoFilter (por cuierto muy bueno y gratuíto; link ![]()
__________________
Germán Estévez => Web/Blog Guía de estilo, Guía alternativa Utiliza TAG's en tus mensajes. Contactar con el Clubdelphi ![]() P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas. |
#42
|
||||
|
||||
Sería interesante leer la opinión del amigo Caral. Si no entiendo mal, él no es un profesional de la informática, sino un empresario que decidió hacer su propio sistema- ¡y muy bien que lo hizo! -y lo hizo en Delphi. Desconozco si antes programó en VB.
De cualquier manera, yo creo que decir que es más sencillo para el novato, entender la programación orientada a eventos de VB que la orientada a objetos de Delphi, si bien es una afirmación dictada por la experiencia, no estoy seguro que sea aplicable precisamente en el contexto de un usuario avanzado que quiere hacer sus pininos. Si bien Delphi permite una buena programación orientada a objetos, ¿cuántos de nosotros realmente aprovechamos esa característica? El instanciar un objeto y asignarle propiedades, no es programar orientado a objetos. Yo creo que tal usuario avanzado, la mayoría de veces, programará usando exclusivamente eventos. Y en ese punto estamos "igual" que con VB, y creo que es así como habría que hacer la comparación en cuestión de facilidad de aprendizaje. // Saludos |
#43
|
||||
|
||||
Cita:
Yo conocí la OPP en Clipper de la mano de Antonio Linares con su famosa librería Fivewin, de la que estoy seguro que muchos "viejos cliperos" conocerán, así como de la versión 5 de Clipper en la que ya se podían hacer pinitos con sus browsers y columnas. Desde entonces considero que ese tipo de programación te brinda un rendimiento superior a lo tradicional y en todos aquellos lugares que puedo potenciarlo, así lo hago. Supongo que no estoy diciendo nada nuevo, sino únicamente remarcar que la tendencia genérica, no tiene porque ser la de programación de eventos, aunque seguramente, si sea la mayoritaria.
__________________
Un poco de tu generosidad puede salvar la vida a un niño. ASÍ DE SENCILLO |
#44
|
||||
|
||||
Hola
He votado por Delphi, y no es porque crea que es mejor o peor, la verdad cuando necesite hacer el programa de mi empresa intente con todo incluyendo VB, dicen varios votantes que es un lenguaje facil, para mi ni pies ni cabeza, por mas libros que compre, no pude hacer nada que mereciera la pena, con delphi vasto un pequeño libro y aqui estoy, es mucho mas facil que vb, mas ameno, hay mas informacion en internet, bueno para mi como novato, Delphi 6. Es un error que enseñen en las universidades VB y no Delphi, pero tambien tiene una ventaja, salen menos preparados y hay mas trabajo para los que saben. Contrate a dos jovenes en un principio para que me hicieran el programa que necesitaba, no pudireron, hacian en dos semanas o mas lo que hago sin experiencia en un dia con Delphi, que mas ejemplo. Saludos |
#45
|
||||
|
||||
Cita:
// Saludos |
#46
|
||||
|
||||
Cita:
Para aquellas personas que se inician en la actividad le resulta (debería serlo) más sencillo aprender... obvio. Yo estoy estudiando para ser ingeniero en informática (y aclaro que la formación que se nos ha dado en mi universidad no está muy enfocada en la programación sino más bien en la dirección y formulacion de proyectos informáticos) y creo que muchos de los que estamos analizando estas cuestiones somos (o seremos) profesionales de la materia. Viendolo desde el punto de vista académico (disculpen que lo exponga según mi experiencia como alumno), lo ideal para armortiguar la curva de aprendizaje no va por una cuestión del lenguaje sino más por la lógica de aprendizaje. ¿Qué es lo primero que se le enseña? Pensar, abrir la mente... una vez que la mente se adapta a pensar en forma lógica/matemática se le enseñan simples herramientas visuales (diagramas de bloques), pseudocódigo y a la par las sentencias simples: IF, CASE, FOR, REPEAT, WHILE, ASIGNACION y estructuras de datos. Esta primera absorción es a modo simple: conocer que hacen o para que se las emplea. Cuando comienzan las primeras lecciones de prácticas se toma contacto con problemas sencillos, sumas, promedios, ordenacion de arrays, busqueda... Para ello lo ideal es emplear un lenguaje similar a la sintaxis que fueron vistas, algo intituivo, sencillo y que no sea "rebuscado". En mi caso fue Pascal. Lo anterior corresponde a los inicios... para climatizar al programador. Lo que sigue en su enseñanza es la polémica desatada en los últimos mensajes. Cuando se entiende la programación procedural... le salen con un mundo distinto: la programacion por eventos u objetos. Yo la vi en ese orden... y a mi parecer esto influye en la mente y el aprendizaje. Decirle al estudiante que ahora cuenta con eventos asociados a un boton es totalmente distinto que decirle: el boton es un objeto que posee eventos (y demás cosas...) y puedes heredar de el y agregarle más eventos. Y según el lenguaje que se use en su enseñanza le resultará sencillo o complicado. Yendo al tema VB vs Delphi: Yo vi POO con VB y la programacion por eventos en Delphi. ¿Sería lo correcto? No sé... Todo se resume en la lógica (a si lo veo y entiendo yo) que les hablaba inicialmente. A lo que voy es que el aprendizaje dependerá de lo que vea inicialmente y con que herramienta lo aprenda. Resulta mejor ver primero por eventos y luego POO. Ver ambas cosas a la vez, resulta demasiado complicado. Como dices roman... todo depende de la facilidad de aprendizaje. Pero éste aprendizaje depende de la "cultura informática" que posea la persona. La cultura de un programador pasa por pensar lógicamente. Si uno entiende lo que es un IF, no interesa el lenguaje. Si se tiene la mente para pensar en sentencia simples ya no interesa si es por eventos u POO. Cada enfoque o paradigma tiene sus sutilesas y manera propia: Ahora es cuestión de que el estudiante entienda lo que es evento y lo que es objeto. Y como emplear dichas sentencias simples en cada paradigma. Ahora... pongamos al ama de casa. ¿Entiende lo que es POO?¿Un IF?¿Que es evento? Lo más seguro es que se agarre un libro especializado en un lenguaje. Pongamos un ejemplo: Delphi y la Cara Oculta. En los primeros capítulos vera un poco de eventos... POO... controles... deteción de errores... como manejar el IDE. ¿Esto lo hace programadora? Yo, lo dudo. Se verá con un mundo de controles, objetos clases... y deberá buscar otro libro que le explique POO... cuando entienda objeto se dirá: "y ahora ¿que le pongo?... se lo que debe hacer pero como le digo que hacer?" Busca algo más simple: las sentencias simples... Si sabe inglés, tiene la mitad hecha. ¿Se ha entendido lo que dije? Porque eso espero ![]() Con respecto a lo que remarqué con rojo en tu frase: se trata de la manera de como implementar la POO. Se tiene un problema: se buscan las clases... su diagrama de secuencia, de estado, etc. Se codifica... Ahora se usa el aspecto visual para pasar los parámetros hacia los objetos (previamente creados, obvio). Se disparan los eventos necesarios y se deja que las relaciones entre los objetos (mensajes... o como prefieran llamarle) se disparen hasta objeter el resultado final. Si debe notificarse el resultado, se lo muestra en pantalla. Asi lo veo yo... una mezcla de eventos y POO. Es cierto también que no siempre vamos a hacer 20 clases, es más... si ya tenemos las suficientes y las adecuadas sólo bastará "engancharlas" con el aspecto visual (mediante los eventos) para obtener el aplicativo. ¡Eso es lo lindo y sencillo que le encuentro a Delphi! Ahora bien... diste un punto clave:El instanciar un objeto y asignarle propiedades, no es programar orientado a objetos .Cierto... pero tampoco hay que ser extremistas para decir que nunca hacemos POO. La POO se construye mediante los mensajes entre los objetos y el poder de concentrar variables, estados. Y hay casos en que ni siquiera es necesario emplear objetos pues se trata de sistemas muy simples. Yo para ello declaro unidades al estilo clásico: funciones y procedimientos sueltos (yo las llamo "Unidades API"). Si veo que la solución es algo más rebuscado, como pasos de variables, secuencia de acciones y procedimientos, almacenamiento de variables, interaccon entre varias funciones, y demás... declaro cases según el diagrama de clases adecuado (y tratando de seguir los patrones) y hago empleo de dichas funciones "API" mediante eventos y mensajes en los objetos. ![]() Saludos, y disculpen que suelte semerendo rollo de hilo. ![]() |
#47
|
||||
|
||||
Cita:
Cita:
__________________
Un poco de tu generosidad puede salvar la vida a un niño. ASÍ DE SENCILLO |
#48
|
||||
|
||||
Hola
Bueno voy a dar mi opinion como no solamente novato sino como NO programador ademas que 0 experiencia en todo esto. Como dice Roman, No soy programador soy empresario y nunca he estudiado para programar. Hace mucho me gusta esto de la programacion pero como no he tenido mucho tiempo pues no pude aprender como se debe (aunque sea por capricho). Tuve la oportunidad de ver programas como Basic, fox, c, Vb, cliper y no se que otros. Como soy en esto autodidacta, lo que hago es comprar libros y los tengo todos los de estos lenguages. NO se que tiene Delphi, la verdad no se si es objetos o eventos o que, no tengo la menor idea, lo que si se es que llevo unos 9 meses programando o tratando con delphi y lo que he hecho nunca lo podria haber hecho con otro lenguage. Dicen que VB es mas facil, puedo asegurar por lo menos en mi caso que delphi es muchisimo mas facil. Como no se, pues comparo, y vb lo comparo con java o fox, osea complicado no se aclara nadie con esto hay que hacerlo todo a pie, no se como explicarlo, perdonen la ignorancia en el tema pero la verdad a manera de comparacion como novato diria y siempre dire Delphi. Mis argumentos son los programas, dicen que para muestra un boton. Saludos |
#49
|
||||
|
||||
Cita:
9 Meses.... yo llevo 3 años de conocerlo (aunque en la práctica propia real tal vez sea año y medio... pues si tengo que contar las verdaderas horas que le he podido dedicarle... me quedo corto) y recién me estoy poniendo a ver el tema de Bases de Datos/Delphi. Tu con 9 meses y ya tienes un buen ejemplo práctico de un sistema... Te felicito. Como autodidacta tienes un 10 felicitado y demuestras que ya eres un programador iniciado, dejaste de ser un aficionado. Cita:
No se trata de ignorancia.... Tu mismo dices, viste (y estas viendo) Delphi. Que hayas estudiado sobre Delphi unicamente no te hace ignorante. Lo viste, te pareció intuitivo y continuaste con él. Si el producto no te hubiera sido de agrado de seguro pruebas otro. Y es normal que veas a Delphi como la herramienta predilecta. Yo también elijo a Delphi sobre VB... me es más sencillo, le aprendí (y estoy aprendiendo) bien. Hace dos meses exactamente fui a una entrevista de trabajo en donde querian a alguien para que les arme el departamento de informática e imponga un lenguaje de trabajo: les dije que optaba por Delphi (y aqui... en Salta, Argentina, Delphi no es muy conocido), y les comparé con VB. Les hice notar las ventajas y desventajas de ambos. Lástima... me hubiera gustado que el proyecto se llevara a cabo. La companía no quiso dar el presupuesto para informatizar ![]() Cita:
Saludos, |
#50
|
||||
|
||||
Hola
Gracias Delphius, me alagas, la verdad sigo siendo un aprendiz. A mis 46 años soy un parendiz, por que pienso que en el momento en que se cree uno, que sabe, trunca la oportunidad de seguir aprendiendo. Delphi es como la fibra de vidrio (a lo que me dedico), todos los dias se aprende algo nuevo y si no estas dispuesto a aprender, te quedas atras como mucha jente, que aunque han ido a la universidad, a estudiar lo que sea, cuando salen con el titulo, ya son profesionales, que gran mentira, el profesional se hace cada dia. Tan cierta es esta aseveracion, que al que se le paga mas, siempre es el que tiene mas conocimiento, no mas titulos, osea el que se prepara dia a dia, aprende dia a dia, se actualiza dia a dia. A mi jente la contrato por conocimiento, no por titulo, y te lo dice un empresario como hay muchos, me pueden enseñar los tutilos que quieran, siempre digo, para muestra un boton, DEMUESTRE lo que sabe. Aparte: Esta demostrado que el cerebro trabaja por sentimientos, no es visual ni auditivo ni sensorial ni nada por el estilo, se aprende mejor cuando esto que estas aprendiendo te gusta, te apasiona, te anima, te motiva, osea pones tus sentimientos en ello. Saludos |
#51
|
||||
|
||||
Cita:
Para mi lo que diferencia a un novato de uno iniciado es la capacidad para entender conceptos y manejo de base de datos (y obviamente... explotarlas con sistemas). Cita:
Cita:
![]() ![]() Ahorita no estoy trabajando, y se siente la falta de dinero ![]() ![]() ![]() ![]() Saludos, |
#52
|
||||
|
||||
No se ustedes, a mi estos debates me dan sueño,
Por supuesto Delphi será mejor que visual basic, por n + 1 cosas. Punto. Creo que ahora que microsoft ha apostado al 100 % a Punto net, Este debate tiene un tufo de anacronismo que ni el se lo aguanta. ![]() Mi muy particular punto de vista. jejejej
__________________
Conoce mi blog http://www.edgartec.com |
#54
|
|||
|
|||
añade un tercero
Yo he trabajado con VB, con delphi y con c++. Si no tienes idea de ninguno y quieres aprender un lenguaje yo te recomiendo c++. Versatil, potente, POO, lo tiene todo. Claro que es el más complicado pero aprendiendo este no necesitaras ninguno más. La elección entre Visual C++ y Borland Builder C++ es más díficil. A mi me gusta más Borland pero ya se sabe Visual C++ es de Microsoft y es lo que más abunda.
|
#55
|
||||
|
||||
Cita:
P.d.: Y no digo que VC++ sea malo, sólo era un ejemplo de que no porque lo usen más personas... quiera decir que es mejor.
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#56
|
|||
|
|||
Cita:
Saludos.
__________________
"La forma de empezar es dejar de hablar y empezar a hacerlo." - Walt Disney |
#57
|
||||
|
||||
!!! Viva Delphi ¡¡¡ :d
|
#58
|
||||
|
||||
Pues, Viva¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ jajajajaj
__________________
Conoce mi blog http://www.edgartec.com |
#59
|
||||
|
||||
Delphi
Hola a todos,
He votado por Delphi. Llevo trabajando con el profesionalmente 1 año y medio, y me parece una herramienta excepcional. He trabajado un poco con VB, pero no quede muy satisfecho (lo cual no quiere decir que no sea bueno). Algunos compañeros han comentado. Cita:
![]() Un saludo |
#60
|
||||
|
||||
Cita:
jajaja
__________________
Conoce mi blog http://www.edgartec.com |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Delphi V/s Visual Basic | lavtaro | Varios | 13 | 02-05-2006 14:30:47 |
Apuros, de Visual Basic . NET a Delphi, Programar Automatas | Netaiko | .NET | 4 | 25-03-2005 22:38:56 |
Será Visual Basic un clon de Delphi | KORN | Debates | 9 | 22-09-2004 09:30:40 |
Otra de Visual Basic a Delphi. | torito | Varios | 2 | 03-06-2004 22:11:35 |
de Visual Basic a Delphi... Manipulacion de campos!! | abril | Varios | 5 | 04-07-2003 23:10:43 |
![]() |
|