![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#21
|
|||
|
|||
Respondido
Cita:
|
#22
|
||||
|
||||
Pues si ,
![]() Cita:
Ahora continuar con los otros 2000.... Cita:
__________________
Uno se alegra de ser útil. (Isaac Asimov) |
#23
|
|||
|
|||
Servicio en Windows para envíos
Buenas tardes, para el envío de registros de facturación tenía pensado crear un servicio windows que cada x segundos (20 por ejemplo) se activara y si se cumplieran las condiciones para enviar registros a AEAT ( ya hubiera 1000 registros o más o que hubiera transcurrido el tiempo definido desde el último envío ) los enviara. Después de enviarlos, actualizaría el tiempo para el siguiente envío que me devuelve la AEAT.
La duda se me plantea en un sistema multiempresa, en el que hay que enviar los registros de facturación por cada empresa (objeto tributario). ¿ Se deberían enviar los registros de facturación de todas las empresas y luego actualizar el tiempo de espera o debería enviar la primera empresa, esperar el tiempo que marque aeat en su contestación, enviar la segunda empresa .... y así sucesivamente ? Muchas gracias por vuestras respuestas. |
#24
|
||||
|
||||
Cita:
Yo entiendo que cada empresa tiene que llevar su camino, es decir, cada empresa debe de enviar sus registros de forma independiente cumpliendo los parámetros de tiempo, número de registros, etc. Mi opinión es que deberías de crear un servicio por cada empresa para no liar mucho la cosa. Saludos.
__________________
Be water my friend. |
#25
|
|||
|
|||
Cita:
Otra cosa, no sé si es correcto decir de la misma empresa, ya que un servicio de envío puede estar funcionando para distintos SIF de la misma empresa por que centraliza los envios, no así el encadenamiento por alguna dificultad en ello, por ejemplo por que estés usando un servicio de envío por terceros (uses un cif para enviar todo), en ese caso tienes que tener en cuenta que cada SIF que gestiones en el envío tiene que ser independiente |
#26
|
|||
|
|||
Muchas gracias por vuestra respuesta.
Acabo de recibir contestación de verifactu y va por ese camino "El tiempo de espera es por cada SIF y dentro de cada SIF, por cada uno de los obligados tributarios. La duda que me surge es que si opto por un único servicio para todas las empresas, se entiende que el algoritmo sería localizar las empresas con registros a enviar (que cumplan los requisitos de envío ) e iterar entre cada una de ellas haciendo el envío de estos registros.... Primero una empresa, luego la otra y así sucesivamente. ¿ Qué pasaría si hay un retraso significativo en la contestación de aeat para las siguiente empresas que estaban en cola de envío (podría no cumplirse el tiempo máximo de 120 segundos) ? Con la opción de un servicio por empresa supongo que no pasaría esta situación.... |
#27
|
|||
|
|||
Cita:
|
#28
|
|||
|
|||
Buenas tardes, me estoy volviendo un poco loca con este error:
Error no.: 2004 El valor del campo FechaHoraHusoGenRegistro debe ser la fecha actual del sistema de la AEAT, admitiéndose un margen de error de: 120 segundos. Realizo la consulta de la hora en teoria "oficial" pero me sigue saliendo el mismo error. Algo no debo entender bien ![]() Código:
<FechaHoraHusoGenRegistro>2025-02-26T17:13:57.000Z</FechaHoraHusoGenRegistro> Alguien tiene este problema? |
#29
|
|||
|
|||
Cuando creas el RF le pones la Fecha y Hora si cuando llegue al servidor de AEAT han pasado más de 120 segundos te devolvera ese aviso.
|
#30
|
|||
|
|||
Cita:
Lo envío inmediatamente, por eso no lo entiendo. |
#31
|
||||
|
||||
Cita:
Para c# @rci me paso esta solucion. Cita:
__________________
Uno se alegra de ser útil. (Isaac Asimov) |
#32
|
||||
|
||||
Hola.
Prueba con esta forma de generar ese dato:
La variable XSDatetime es del tipo TXSDatetime y tienes que poner en el uses Soap.XSBuiltIns Saludos.
__________________
Be water my friend. |
#33
|
|||
|
|||
Cita:
Y lo hacía así pero me daba error: Código:
<FechaHoraHusoGenRegistro>2025-02-26T18:04:19.643+01:00</FechaHoraHusoGenRegistro> Lo cambie por: Código Delphi [-]XSDatetime := TXSDatetime.Create; XSDatetime.AsUTCDateTime :=getAhora;//Now; //XSDatetime.HourOffset:=1; //XSDatetime.UseZeroMilliseconds:=false; Factura.RegistroAlta.FechaHoraHusoGenRegistro :=XSDatetime; Código:
<FechaHoraHusoGenRegistro>2025-02-26T18:06:21.000Z</FechaHoraHusoGenRegistro> Error no.: 2004 El valor del campo FechaHoraHusoGenRegistro debe ser la fecha actual del sistema de la AEAT, admitiéndose un margen de error de: 120 segundos. RefExterna=2219518 TimestampPresentacion: 26/02/2025 18:06:21 |
#34
|
|||
|
|||
Buenas jodaws
Creo que no tienes bien el formato. Tiene que ser algo así (sin milisegundos y con el +01:00 de la franja horaria): 2025-02-26T12:18:25+01:00 Yo lo obtengo así y me va sin problemas (es en VB. NET) Dim retorno As String = DateTime.Now.ToString("yyyy-MM-dd'T'HH:mm:ssK") espero que te sirva! |
#35
|
|||
|
|||
Cita:
Es que no lo puedo formatear yo o no sé como hacerlo, ya que tengo un tipo TXSDateTime. No le puedo asignar un string directamente... A ver si hay alguien en Delphi que lo haya solucionado y me da luz |
#36
|
||||
|
||||
Cita:
Ok, ya sé lo que te pasa. Es por los milisegundos. Prueba a hacerlo así:
Saludos.
__________________
Be water my friend. |
#37
|
|||
|
|||
Cita:
Muchas gracias a todos!Pues así lo ha hecho bien pero ahora me salta error en el cálculo de la huella ![]() Código:
<FechaHoraHusoGenRegistro>2025-02-27T09:08:59+01:00</FechaHoraHusoGenRegistro> Código:
<tikR:DescripcionErrorRegistro>El cálculo de la huella suministrada es incorrecta. Datos de entrada cálculo huella: IDEmisorFactura=XXXXXXXXX& NumSerieFactura=1/125000013& FechaExpedicionFactura=26-02-2025& TipoFactura=F1& CuotaTotal=1.72& ImporteTotal=9.90& Huella=857d7da1a202c1659e2249feb65273a6333afc3166e97d9f2018978a42cb9233& FechaHoraHusoGenRegistro=2025-02-27T09:08:59+01:00 Huella calculada: FE087FDBAAC73C408D8F5100CC06175476A9741BF4EFBFC4C088C86F027F4E73</tikR:DescripcionErrorRegistro> Última edición por jodaws fecha: 27-02-2025 a las 09:24:18. |
#38
|
||||
|
||||
Cita:
No das muchas pistas sobre lo que te pasa con la huella, por si te sirve de algo yo lo hago así:
No creo que tengas mucho problema en adivinar unas cuantas variables que hay en esas líneas. y la función HashSHA256:
Saludos.
__________________
Be water my friend. |
#39
|
|||
|
|||
Cita:
Muchas gracias y disculpad, quería decir que la huella debe estar en mayúsculas y ya me ha funcionado correctamente. |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Maxima longitud de un Varchar(x) | ingabraham | Varios | 4 | 13-08-2010 00:21:14 |
Convertir segundos a formato hora, minutos y segundos | jafera | Varios | 2 | 07-02-2009 22:13:45 |
BMP/JPG a máxima velocidad | MaMu | Gráficos | 14 | 11-03-2008 14:34:37 |
Cantidad maxima de hilos ?? | marceloalegre | Varios | 2 | 18-04-2007 17:27:46 |
Longitud maxima integer | cinecito | Varios | 10 | 12-05-2004 03:06:22 |
![]() |
|