![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#21
|
|||
|
|||
Cita:
Además, si notificas el registro y luego hay algún problema para guardar ese registro en el software, generas un problema bastante más complicado de solucionar. Yo veo más bien el tema Veri*Factu, si el software actúa sólo como VERI*FACTU, claro, como una especie de enlace en segundo plano con un programa de contabilidad, exportando los registros de facturación cada x segundos. Obviamente lleva más complicación (hay que asegurar la inalterabilidad de los registros, solucionar los rechazos, ...) pero es una base de planteamiento inicial. |
#22
|
|||
|
|||
Siempre haciendo referencia a VERIFACTU...
Igual hago algo mal, pero no creo que infrinja la ley, pues yo no emitiré factura alguna hasta que el xml enviado sea aceptado o correcto. No imprimo = no emito registo de factura. PAra los clientes que voy a ofrecer mi sistema SIF, no va a provocar ningun impedimento a no poder generar una factura si no se puede hasta dentro de x tiempo. El procedimiento de envio a hacienda es "paralelo" pues mientras "se verifica" los datos a registrar, yo espero respuesta, y si esa respuesta es de rechazo, no voy a registrar ni emitir factura alguna. La ley orden ministerial no me "obliga" a que deba "permitir" facturas constantemente, independientemente de que se hayan registrado correctamente o no, sinó que, entindo yo, que puedo decidir "bloquear" la emisión de registros de facturación "mientras" no tenga el último registro validado y registrado. Se trata de un sitema de "VERIFICACIÓN" de emitir una factura. Habrá que poder interpretar la ley no con un único sentido. Yo entiendo que no obliga a cumplir TODAS las casuisticas posibles (cosa casi imposile), sinó que tu SIF debe de cumplir con que los registros de facturas emitidas (emitidas es una vez impresa/añadida a la base de datos) si o SI, se deben de enviar a hacienda y ellos van a salvaguardar datos, trazabilidad... En eso, cuando ya tengo la respuesta de la aceptacion es cuando salvaguardo y doy permiso a emitir una nueva, sinó, esa factura no existe y hacienda no la tiene registrada. Por contra, si eso no fuera posible, se me ocurre implemengtar el envio previo de la generación d ela factura al portal de prueba, y una vez obtenida la respuesta, si no obtengo erro, pues registrar, imprimir y enviarlo al portal "real". Quiero evitar por todas, emitir facturas no correctas o con errores. |
#23
|
||||
|
||||
Cita:
Cita:
También porque ellos preveen, y así lo avisan, que pueden cambiar el tiempo de espera antes de enviar una factura. Si por ejemplo lo establecen a 120 sg. durante ese tiempo tampoco podrías continuar si tu sistema está diseñado de esa forma. Otra cosa que debes tener en cuenta es, qué pasará si intentas enviar una factura antes de que pase el tiempo de espera establecido por la AEAT (por defecto 60 sg., pero que se puede ampliar). Cita:
* Te tienes que preocupar del doble de problemas (caído el de pruebas o el real). * Los Servicios de pruebas se pueden parar sin aviso o cambiar (no suele pasar con los de produccion) * Puede ser que la versión o el funcionamiento del servicio de pruebas no sea el mismo que el real y por tanto su comportamiento
__________________
Germán Estévez => Web/Blog Guía de estilo, Guía alternativa Utiliza TAG's en tus mensajes. Contactar con el Clubdelphi ![]() P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas. |
#24
|
|||
|
|||
Cita:
Soy un mindundi, un programador básico con unos pocos clientes (50). Solamente pretendo aguantar este cambio de normativa de facturación, no por mi, sinó porque mis clientes me lo piden y llevan años utilizando mi software. De hecho, solamente me interesa no infringir la ley, y cubrirme de responsabilidades. Mis clientes van a tener que aceptar esa condición, si o SI, o se acogen al SII. No voy a contemplar otras opciones. Lo que no voy a poner en riesgo es mi patrimonio por querer ofrecer un servicio que pueda ocasionar errores de difícil solución o que no los pueda solucionar. Facturas "raras", pues que utilizen otro SIF (por ejemplo el de hacienda que va a ser gratuito) Yo no tengo porqué preveer TODAS las cauísticas posibles en unos clientes que el máximo de facturas van a ser 4 o 5 al dia. Poco a poco iré incorporando más cauísticas, seguro, pero no quiero dar por sentado a mis clientes que mi SIF va a poder cubrir todo lo que manda el reglamento. Quien no quiera, puede optar por utilizar otro programa de facturación. Es eso o que se pasen TODOS al SII o cerrar la empresa, tambiés es una posibilidad. |
#25
|
|||
|
|||
![]() Pues yo en tu caso, si como dices son 4 o 5 facturas al día, le pegaba una patada a los ordenadores y las emitía en papel, como se ha hecho toda la vida. De estas forma tú podrás dormir tranquilo y tus clientes no estarán obligados a cumplir con Verifactu, porque en ese caso están exentos.
![]() ![]() |
#26
|
|||
|
|||
Cita:
En el caso que se rechacen los tres registros, el envío tambien sería rechazado y no habría CSV. En este caso, ¿cómo quedaría el encadenamiento?, ¿qué registro sería el último eslabón? el 3A o supongamos que antes de de este lote fallido, se emitió el registro 0A, ¿seguiría siendo el registro 0A el último eslabón? Muchas gracias. |
#27
|
|||
|
|||
Yo lo tengo que el último RF creado sera el encadenamiento del siguiente que se cree, independientemente de que una vez enviado este correcto o no.
|
#28
|
|||
|
|||
Cita:
Yo lo tengo así, como tu, pero al leer esto: Cita:
Me ha surgido la duda de se rechaza el lote completo, si verifactu ante el rechazo del bloque completo, no toma el encadenamiento del último registro de este bloque. Es por eso la duda. En un principio sigo con el mismo criterio que el tuyo. Muchas gracias. |
#29
|
||||
|
||||
Cita:
El encadenamiento es sobre la última factura enviada sea aceptada o no. Saludos.
__________________
Be water my friend. |
#30
|
|||
|
|||
Entonces todo correcto,xD.
|
#31
|
|||
|
|||
Perfecto
![]() Muchas Gracias. |
#32
|
||||
|
||||
Encadenamiento
Hola, a todos, una cosa , los registros enviados y su encadenamiento se ha de almacenar inmutablemente en el SIF, si es erroneo, no se borra, se rectifica creando uno nuevo para la modificacion necesaria, incluso si lo anulamos no se borra ese registro , siempre se encadena con el ultimo registro creado, sea correcto o no, no confundais los registros de Alta,Baja, Modificacion, Anulacion, con las facturas a las que esos registros atañen, no son lo mismo.
Por ejemplo, tu creas 3 facturas, las envias en el mismo registro. [Cabecera] ->Registro Alta -> Factura1 Encadena No ->Registro Alta -> Factura2 Encadena[ ->Registro Alta -> Factura1] ->Registro Alta -> Factura3 Encadena[ ->Registro Alta -> Factura2] Me rechazan las 3 por algun motivo, resuelvo los problemas que haya que resolver. [Cabecera] ->Registro Alta Rectificacion -> Factura1* Encadena[ ->Registro Alta -> Factura3] ->Registro Alta Rectificacion -> Factura2* Encadena[ ->Registro Alta Rectificacion -> Factura1] ->Registro Anulacion -> Factura3 Encadena[ ->Registro Alta Rectificacion -> Factura2] {El cliente no existe me confundi asi que la anulo y creo otra nueva con los datos correctos}. ->Registro Alta -> Factura4 Encadena[ ->Registro Anulacion -> Factura3] *aqui seria una rectificativa R4, pero lo dejo asi para que se entienda el encadenamiento. El encadenamiento es siempre al registro de facturacion anterior sea correcto o no , sea rechazado o no, siempre ha de quedar en la base de datos y ellos han de poder leerlos todos, los aceptado y los rechazados, desde una opcion en nuestro programa, e incluso poderexportarlo. Tened en cuenta que se encadenan los registros que se crean no las facturas, una factura puede tener varios registros.
__________________
Uno se alegra de ser útil. (Isaac Asimov) |
#33
|
|||
|
|||
Cita:
Gracias!!! |
#34
|
|||
|
|||
En su momento, con el tema del FAQ que encontré sobre el rechazo de alguna de las facturas enviadas y la posibilidad del uso de la figura de subsanación por rechazo inicial, me quedó duda y terminé escribiendo a la AEAT. Fueron muy claros. Siempre hay que usar rectificativas, así que el tema del envío de una subsanación por rechazo inicial debe de ser algo tan tan residual que no se me ocurre ningún caso normal en el que lo pueda usar en mi software.
Os pego el correo enviado y la respuesta que redactaron. Cita:
Cita:
![]() |
#35
|
||||
|
||||
Cita:
A nosotros también nos han salido muy pocos casos:
En estos casos enviamos una subsanación con RechazoPrevio=X (Con RechazoPrevio y no existe en la AEAT)
__________________
Germán Estévez => Web/Blog Guía de estilo, Guía alternativa Utiliza TAG's en tus mensajes. Contactar con el Clubdelphi ![]() P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas. |
#36
|
|||
|
|||
Cita:
Los únicos errores que veo podrían monitorizarse y que son causa de rechazo son el 4108 (Error técnico al obtener el certificado), 4112 (El titular del certificado debe ser Obligado Emisión, Colaborador Social, Apoderado o Sucesor) y 4132 (El titular del certificado debe ser el destinatario que realiza la consulta, un Apoderado o Sucesor). ¿Se me escapa algo más de cara a sustitutivas? |
#37
|
|||
|
|||
Sigo vuestros hilos y consigo entender bastantes cosa, pero cuesta mogollón asimilar toda la información.
En un proceso de emisión de facturas Factura1, primer registro (sin huella anterior) Factura2, encadenado con huella Factura1 Factura3, encadenado con huella Factura2 La Factura2 recibo respuesta error 1100, en mi SIF lo marco como error. El encadenamiento que tengo en mi SIF no se corresponde con el de AEAT. Por lo que me pregunto ¿su encadenamiento estará "truncado" y me pueden pedir un requerimiento??? Porque, al emitir la Factura4 seguiré encadenando con la huella Factura3 y así sucesivamente... ¿Como se "repara" ese encadenamiento en AEAT??? En este caso el error es 1100, pero puede ser otro, que no haya conexión con su servidor... Cuando aubsane el error, debo encadenar con la huella del último registro de mi SIF, por lo que ese "truncado" de AEAT siempre va a existir. Vaya, que si voy al portal de consultas VERI*FACTU y compruebo los registros enviados, veo la correspondencia de huellas, y claramente, hay un salto, un truncado de trazabilidad. Vaya, no se, no lo veo nada claro!!! |
#38
|
||||
|
||||
Tienes que cambiar el "chip" y diferenciar entre registro de facturación y factura. A mi también me costó entenderlo al principio.
Lo que se encadenan son los registros de facturación, no las facturas. Un registro de facturación pertenece a una única factura, pero una factura puede tener X registros de facturación, según las veces que se haya enviado hasta que te dé respuesta correcta. Normalmente será 1 registro de facturación por factura. Tu tienes que encadenar los registros de facturación. RF1 - Factura 1 - (sin encadenamiento). Ok. RF2 - Factura 2 - RF1. Error RF3 - Factura 3 - RF2. Ok. RF4 - Mod. Factura 2 - RF3. Ok. RF5 - Anul. Factura 1 - RF4. Ok. RF6 - Factura 4 - RF5 etc, etc. |
#39
|
|||
|
|||
Si, si lo entiendo!!!
Pero lo que no me queda claro es ese "vacio" en la trazabilidad que tendrá AEAT respecto a las facturas que "realmente" reciban, pues habrá huellas que no seguiran la trazabilidad de Registros enviados. ¿Como podrán saber que la "trazabilidad" es "honerosa", que no hay "manipulación" de datos y que no hay "alterabilidad" entre nuestros registros de facturación y los suyos??? Ahí es donde quiero llegar. Entiendo lo que leo y veo que es de esa manera, pero no "comprendo" el tener que nosotros guardar una trazabilidad de RF cuando segun VERIFACTU, la trazabilidad no corre por nuestra cuenta, sinó que son ellos los que van a garantizar la trazabilidad, salvaguarda, custodia, etc... Nuestra responsabilidad ¿donde finaliza con un sitema VERIFACTU??? |
#40
|
||||
|
||||
Hombre, para poder encadenar correctamente los registros de facturación, tendrás que guardarlos en alguna tabla de tu base de datos, porque sin los datos del anterior registro de facturación no puedes encadenar el siguiente. Si tu no guardas esa trazabilidad, no veo cómo vas a poder encadenarlos.
|
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Error 2004 - FechaHoraGenRegistro Exento De Subsanacion | bmfranky | Errores (relacionados con al AEAT) | 3 | 05-12-2024 13:36:39 |
Error 3002 en subsanacion | ermendalenda | Errores (relacionados con al AEAT) | 5 | 14-11-2024 10:59:55 |
Error "la llamada fue rechazada por el destinatario" usando OLE Object | Soa Pelaez | Varios | 2 | 23-01-2018 17:24:55 |
Ayuda para solventar un error de diseño | Willo | Varios | 5 | 29-04-2012 21:57:37 |
Conexión rechazada por Oracle Data Base | winzo | Oracle | 0 | 28-02-2012 04:11:57 |
![]() |
|