![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#1
|
|||
|
|||
Duda Rectificativas
Buenos días,
tengo una duda, al generar una rectificativa no es obligatorio poner ninguna referencia a que factura esta rectificando (o eso entiendo del Excel), como hace la AEAT para saber a cual referencia?? Gracias. |
#2
|
|||
|
|||
Si que tienes que especificar de que factura se esta haciendo la rectificativa y si es por sustitución aparte tienes que indicar la base y cuotas.
soapenv:Envelope/soapenv:Body/sum:RegFactuSistemaFacturacion/sum:RegistroFactura/sum1:RegistroAlta/sum1:FacturasRectificadas/sum1:IDFacturaRectificada/ IDEmisorFactura NumSerieFactura FechaExpedicionFactura Por sustitución ademas: BaseRectificada CuotaRectificada CuotaRecargoRectificado |
#3
|
|||
|
|||
Cita:
|
#4
|
|||
|
|||
Esto pone en el documento de validación y errores:
Cita:
En principio no pensaba no poner la agrupacion de facturas rectificadas pero me gustaria tenerlo claro la verdad. |
#5
|
|||
|
|||
Pues lo estaba repasando para ponerlo pero no lo encuentro, esto me viene heredado de un compañero de cuando hizo el SII, pero creo recordar que haciendo pruebas si mandas como sustitución y no pones las bases te devuelve un error hacienda, sin embargo cuando es por diferencias no. Si encuentro más información la pongo.
Bueno por lo puesto el compañero veo que esta la parte de cuando es sustitución tiene que ir el importe. 6. Agrupación ImporteRectificacion - Sólo deberá incluirse esta agrupación si el campo TipoRectificativa = "S". - Obligatorio si TipoRectificativa = “S”. |
#6
|
|||
|
|||
En las facturas rectificativas por Sustitucion y por Diferencia hay que poner obligatoriamente las facturas rectificadas:
Código:
RegistroAlta.FacturasRectificadas = es una matriz que incluye objetos de tipo IDFacturaARType Código:
IDEmisorFactura NumSerieFactura FechaExpedicionFactura Código:
ImporteRectificacion = objeto que incluye el desglose Código:
BaseRectificada CuotaRectificada CuotaRecargoRectificado |
#7
|
|||
|
|||
Vale, la verdad es que tiene mucho mas sentido que sea obligatorio (aunque podrían mejorar la redacción), lo que ahora si que no entiendo es que puedas poner hasta 1000 registros de facturas a las que rectificas, entiendo que solo se podría dar el caso si tienes que rectificar lo mismo en cada una de ellas no??
|
#8
|
|||
|
|||
Pues yo no opino lo mismo.
Tanto las facturas rectificadas como las facturas sustituidas son opcionales a la hora de informarlas. Puedes emitir rectificativas por una aplicación de Rapell durante un periodo de tiempo a las operaciones realizadas a un cliente y no tienes que informar de las facturas que rectificas en tu SIF, simplemente puedes poner en tu factura impresa, "Descuentos comerciales primer trimestre del año 2024", por ejemplo. Preguntas frecuentes Aeat SII https://sede.agenciatributaria.gob.e...00dc381e0aRCRD |
#9
|
|||
|
|||
#10
|
|||
|
|||
Cita:
|
#11
|
|||
|
|||
Entonces puesto que no es obligatorio, como se supone que la AEAT sabe a que facturas se hace referencia?? O simplemente pasan del tema y ya si te hacen "investigación" tendrás que justificarlas a posteriori?? Por que no le veo demasiado sentido cuando se podrían ahorrar mucho tiempo poniendo las referencias a las facturas previas obligatorias. Gracias sglorka la verdad es que me mire las FAQs hará un mes o así y no me acordaba de que lo especificaban.
|
#12
|
|||
|
|||
Acabo de toparme con este texto de la AEAT:
Cita:
Va a tocar ponerla en todas y así ahorrarme problemas futuros. Fuente: https://sede.agenciatributaria.gob.e...ficativas.html |
#13
|
|||
|
|||
Cita:
El reglamento de facturación te obliga a que, en una factura rectificativa impresa, se reflejen las facturas que rectifica o en su caso, el periodo de la facturas emitidas que va a rectificar en caso de descuentos por rapell. Si estamos hablando de registros de facturación a enviar a la Aeat, SII o Verifactu, este aspecto es opcional como puedes comprobar al enviar una factura rectificativa sin informar de las facturas rectificadas |
#14
|
|||
|
|||
Pues vaya cacao llevo, lo de que no es obligatorio ya lo comprobé en su momento pero me parece extraño que si imprimes una rectificativa debas tener la referencia pero al enviarla a la AEAT no, llevo poco tiempo con esto de facturación electrónica pero no concibo como controlarán a que facturas referencian cada rectificativa o si directamente no van a controlarlo. Pero vamos que antes de generar la rectificativa en nuestro programa ya tengo los datos de la factura a la que referencia así que lo enviaré siempre y ya me olvido. Gracias por las aclaraciones.
|
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Numeración de facturas rectificativas y anuladas | FerSan | Temas legales | 10 | 24-12-2024 13:07:30 |
Duda con C# | Paulao | Varios | 1 | 24-08-2011 20:29:20 |
duda con MDI | ercrizeporta | Varios | 4 | 25-04-2007 20:38:49 |
Duda | fenther | Varios | 4 | 17-04-2007 20:01:45 |
Duda en DLL | Isako | API de Windows | 2 | 04-03-2005 18:08:27 |
![]() |
|