Cita:
Empezado por espinete
Pero si emites una rectificativa, o una "devolución" del tícket, y luego haces una nueva factura F1, Hacienda no tendrá nada duplicado. El tícket original ya ha sido anulado y solo constará la nueva factura, no?
Es decir:
1. emites ticket
2. el cliente un mes después te pide factura
3. anulas/abonas/rectificas/devuelves el tícket
4. emites nueva factura (F1)
Ahí Hacienda no tendrá nada duplicado, y no hay necesidad de indicar F3 en ningún sitio, no?
|
En ese caso no estaría duplicado pero has complicado el procedimiento y has añadido posibles errores.
El proceso lógico es tan simple como
1. Emites ticket
2. el cliente un mes después te pide factura
3. Emites factura F3.
Sin embargo si lo haces como dices tú aparte de añadir un paso extra con documentación oficial a generar y transmitir hay varios posibles problemas:
1. Actualizaciones de tipos impositivos. Si el % de IVA ha cambiado no podrás aplicar el mismo tipo impositivo que en la simplificada
2. Si la venta no es nacional te puede afectar a la circulación de mercancías y aumentas el riesgo de inspección. Te pueden decir ¿si se ha devuelto ese ticket por dónde ha vuelto la mercancía?