Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Principal > Internet
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Temas de Hoy

Grupo de Teaming del ClubDelphi

Respuesta
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #1  
Antiguo 27-01-2022
adolphsys adolphsys is offline
Miembro
 
Registrado: abr 2006
Posts: 68
Poder: 19
adolphsys Va por buen camino
Cita:
Empezado por espinete Ver Mensaje
Hola.

Sigo liado con las facturas rectificativas, y leer lo que dice la Agencia Tributaria en su web no es que me aclare todas las dudas, la verdad:
://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/impuestos-tasas/iva/iva-libros-registro-iva-traves-aeat/preguntas-frecuentes/2-registro-cuestiones-comunes.html?faqId=f28c6c3d02bc9510VgnVCM100000dc381e0aRCRD

Según entiendo, y a modo de resumen, pueden ser de dos tipos, “por sustitución” y “por diferencias”, a elegir por el usuario:

1. Factura rectificativa “por sustitución”: Hay dos formas de hacerlo:
1.A: Creando una sola factura en la que se indiquen los importes correctos (base imponible, cuota y en su caso recargo) y los importes rectificados, respecto de la factura original.
- Emitimos una nueva factura, en otra Serie, con el importe/datos correctos
- Codigo de Rectificativa: "Rx", Tipo "S"
- Se deben rellenar los campos BaseRectificada, CuotaRectificada y CuotaRecargoRectificada
- Se debe indicar a qué factura rectifica: FacturasRectificadasSustituidas.NumFactura, FacturasRectificadasSustituidas.SerieFactura, etc.
1.B: Creando dos facturas
- Emitimos primero una factura ordinaria en negativo (Tipo "F1"), para "anular" la incorrecta. En ningún momento se indica que esta factura sea Rectificativa (Tipo "Rx", ni "S" ni "I" ni nada)
- Emitimos otra factura, esta sí se debe indicar como Rx y tipo "S"
- En esta segunda factura, los campos BaseRectificada, CuotaRectificada y CuotaRecargoRectificada van a 0 (o no se indican)
- En esta segunda factura se debe indicar también a qué factura rectifica: FacturasRectificadasSustituidas.NumFactura, FacturasRectificadasSustituidas.SerieFactura, etc.

2. Factura rectificativa "por diferencias": A simple vista, parece más fácil de entender y realizar.
Según la AEAT, se deberá informar directamente del importe de la rectificación en una sola factura rectificativa y no se debe informar de los campos “base rectificada”, “cuota rectificada”, etc.
Consiste simplemente en emitir una nueva factura con "la diferencia" que haya con respecto a la original.
- Código "Rx", Tipo "I"
- NO se requiere indicar nada en BaseRectificada, CuotaRectificada y CuotaRecargoRectificada
- Se debe indicar a qué factura rectifica: FacturasRectificadasSustituidas.NumFactura, FacturasRectificadasSustituidas.SerieFactura, etc.

Dicho esto, me surgen varias preguntas...

¿Por qué alguien haría una "por susticución" del tipo B, que requiere hacer dos facturas, en lugar de cualquier otro tipo que requiere hacer solo una? ¿Hay algún caso concreto que te obligue a usar esa opción?
¿La opción 1.A no sería lo mismo que la 2, salvo por tener que indicar BaseRectificada, CuotaRectificada, etc.?
En la opción 1.B... esa primera factura en negativo, de la que tanto hemos hablado en el foro (si es del todo "legal" o no)... ¿en qué quedamos? Nos dicen que lo correcto es hacer siempre rectificativas pero en este ejemplo dicen que podemos hacer una en negativo primero y luego una rectificativa?
Esa factura en negativo, que lo que hace es "anular" la original (para que la suma entre ambas sea cero), no la catalogan como "rectificativa", así que debe ir en la misma serie de facturación que la original. De hecho no es de Código "Rx".

Creo que mi cabeza en realidad se está poniendo en la mente del usuario final en vez de en la mía como desarrollador. Debería simplemente seguir las normas, preparar la aplicación para que las cumpla, y dejarme de hacerme preguntas fiscales

Pues eso... ¿alguien puede confirmarme si esto es correcto? ¿cómo hacéis vosotros las rectificativas, permitís al usuario final elegir entre las tres opciones u obligáis a hacerlo de una forma específica y punto?
Hola espinete, si te sirve de ayuda, nosotros usamos la opción 2 "rectificativa por diferencias" en todos los casos.

- Si hay que anular el 100% de una factura de 1200 € => rectificativa por diferencias -1200 € indicando la factura que se rectifica, y que el usuario haga una nueva ordinaria.
- Si hay que rectificar parcialmente una factura emitida => rectificativa por diferencias por el importe correspondiente en positivo o negativo.
- No usamos el servicio "anulación de facturas" porque no puede reenviarse el mismo número de factura a Hacienda.

Sería muy fácil darle a elegir al usuario la opción "sustitución" o "diferencias", pero si ya nos vuelven locos con dudas, si ponemos aún más opciones, más dudas, más llamadas... Además con el SII ya lo estamos haciendo de esta forma y hasta el momento no ha habido incidencias.
Responder Con Cita
  #2  
Antiguo 28-01-2022
Avatar de thinkows
thinkows thinkows is offline
Miembro
 
Registrado: mar 2020
Ubicación: Sabadell
Posts: 70
Poder: 5
thinkows Va por buen camino
Angry Pruebas en Bizkaia

Buenos días, os funcionan correctamente las pruebas en Bizkaia ? ayer enviaba sin problemas y hoy :

response status code: 200 OK
response body:
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?>
<ns2:LROEPJ240FacturasEmitidasConSGAltaRespuesta xmlns:ns2="https://www.batuz.eus/fitxategiak/batuz/LROE/esquemas/LROE_PJ_240_1_1_FacturasEmitidas_ConSG_AltaRespuesta_V1_0_1.xsd">
<Cabecera>
<Modelo>240</Modelo>
<Capitulo>1</Capitulo>
<Subcapitulo>1.1</Subcapitulo>
<Operacion>A00</Operacion>
<Version>1.0</Version>
<Ejercicio>2022</Ejercicio>
<ObligadoTributario>
<NIF>A99802704</NIF>
<ApellidosNombreRazonSocial>4YUFFiRkH5hP4QDzEtm4npiQMxeHe5</ApellidosNombreRazonSocial>
</ObligadoTributario>
</Cabecera>
<Registros>
<Registro>
<Identificador>
<IDFactura>
<SerieFactura>F1</SerieFactura>
<NumFactura>202100923</NumFactura>
<FechaExpedicionFactura>28-01-2022</FechaExpedicionFactura>
</IDFactura>
</Identificador>
<SituacionRegistro>
<EstadoRegistro>Incorrecto</EstadoRegistro>
<CodigoErrorRegistro>B4_2000070</CodigoErrorRegistro>
<DescripcionErrorRegistroES>La firma no cumple los requisitos de la política de firma TicketBAI.(Atributo política de firma incorrecto. - (10641))</DescripcionErrorRegistroES>
<DescripcionErrorRegistroEU>Sinadurak ez ditu betetzen TicketBAI sinaduraren politikaren baldintzak.(Atributo política de firma incorrecto. - (10641))</DescripcionErrorRegistroEU>
</SituacionRegistro>
</Registro>
</Registros>
</ns2:LROEPJ240FacturasEmitidasConSGAltaRespuesta>

Con su certificado y no he modificado nada desde ayer ....
Responder Con Cita
  #3  
Antiguo 28-01-2022
sEngine sEngine is offline
Miembro
 
Registrado: jul 2021
Posts: 53
Poder: 3
sEngine Va por buen camino
Acabo de probarlo yo tambien y me da el mismo error



Cita:
Empezado por thinkows Ver Mensaje
Buenos días, os funcionan correctamente las pruebas en Bizkaia ? ayer enviaba sin problemas y hoy :

response status code: 200 OK
response body:
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?>
<ns2:LROEPJ240FacturasEmitidasConSGAltaRespuesta xmlns:ns2="https://www.batuz.eus/fitxategiak/batuz/LROE/esquemas/LROE_PJ_240_1_1_FacturasEmitidas_ConSG_AltaRespuesta_V1_0_1.xsd">
<Cabecera>
<Modelo>240</Modelo>
<Capitulo>1</Capitulo>
<Subcapitulo>1.1</Subcapitulo>
<Operacion>A00</Operacion>
<Version>1.0</Version>
<Ejercicio>2022</Ejercicio>
<ObligadoTributario>
<NIF>A99802704</NIF>
<ApellidosNombreRazonSocial>4YUFFiRkH5hP4QDzEtm4npiQMxeHe5</ApellidosNombreRazonSocial>
</ObligadoTributario>
</Cabecera>
<Registros>
<Registro>
<Identificador>
<IDFactura>
<SerieFactura>F1</SerieFactura>
<NumFactura>202100923</NumFactura>
<FechaExpedicionFactura>28-01-2022</FechaExpedicionFactura>
</IDFactura>
</Identificador>
<SituacionRegistro>
<EstadoRegistro>Incorrecto</EstadoRegistro>
<CodigoErrorRegistro>B4_2000070</CodigoErrorRegistro>
<DescripcionErrorRegistroES>La firma no cumple los requisitos de la política de firma TicketBAI.(Atributo política de firma incorrecto. - (10641))</DescripcionErrorRegistroES>
<DescripcionErrorRegistroEU>Sinadurak ez ditu betetzen TicketBAI sinaduraren politikaren baldintzak.(Atributo política de firma incorrecto. - (10641))</DescripcionErrorRegistroEU>
</SituacionRegistro>
</Registro>
</Registros>
</ns2:LROEPJ240FacturasEmitidasConSGAltaRespuesta>

Con su certificado y no he modificado nada desde ayer ....
Responder Con Cita
  #4  
Antiguo 28-01-2022
Avatar de thinkows
thinkows thinkows is offline
Miembro
 
Registrado: mar 2020
Ubicación: Sabadell
Posts: 70
Poder: 5
thinkows Va por buen camino
Red face Todo esto es muy cansino

Cita:
Empezado por sEngine Ver Mensaje
Acabo de probarlo yo también y me da el mismo error
Lo dicho, todo esto es muy cansino ....

Muchas gracias, por probarlo.
Responder Con Cita
  #5  
Antiguo 28-01-2022
programadorphp7 programadorphp7 is offline
Registrado
 
Registrado: ene 2022
Posts: 2
Poder: 0
programadorphp7 Va por buen camino
Cita:
Empezado por thinkows Ver Mensaje
Lo dicho, todo esto es muy cansino ....

Muchas gracias, por probarlo.
Hola,
A mi me ha dado también el mismo problema, no se si será fallo de ellos o han añadido alguna validación nueva que no estaban realizando y ahora nos mandan este fallo...
Responder Con Cita
  #6  
Antiguo 31-01-2022
programadorphp7 programadorphp7 is offline
Registrado
 
Registrado: ene 2022
Posts: 2
Poder: 0
programadorphp7 Va por buen camino
Cita:
Empezado por programadorphp7 Ver Mensaje
Hola,
A mi me ha dado también el mismo problema, no se si será fallo de ellos o han añadido alguna validación nueva que no estaban realizando y ahora nos mandan este fallo...
Hola, Hoy he probado a enviar los mismos archivos que el viernes me dieron problema y ya ha funcionado bien así que fue algún problema en el sistema de LROE que ya han solucionado
Responder Con Cita
  #7  
Antiguo 28-01-2022
sEngine sEngine is offline
Miembro
 
Registrado: jul 2021
Posts: 53
Poder: 3
sEngine Va por buen camino
Cita:
Empezado por thinkows Ver Mensaje
Lo dicho, todo esto es muy cansino ....

Muchas gracias, por probarlo.

Lo que si que he comprobado que se esta dando de alta. El QR funciona.
Responder Con Cita
  #8  
Antiguo 28-01-2022
Avatar de thinkows
thinkows thinkows is offline
Miembro
 
Registrado: mar 2020
Ubicación: Sabadell
Posts: 70
Poder: 5
thinkows Va por buen camino
Casino no, lo siguiente

Cita:
Empezado por sEngine Ver Mensaje
Lo que si que he comprobado que se esta dando de alta. El QR funciona.
Sí,sí yo también.... pero no me fio nada ....

Gracias.
Responder Con Cita
  #9  
Antiguo 02-02-2022
musinho musinho is offline
Miembro
 
Registrado: dic 2021
Posts: 18
Poder: 0
musinho Va por buen camino
Encadenamiento

Hola,

Alguien sabe si en caso de anulación de una factura, hay que generar una factura en pdf con su qr? la verdad me parece raro porque el contenido de la generación de qr es el mismo que la factura original, pero no se si se me escapa algo.

Y para tema de encadenamiento, está factura anulada hay que tenerla en cuenta o no? aquí más de lo mismo, entiendo que no ya que el número de factura de la anulada es el mismo que la original.

Pero bueno, tengo estas dudas a ver si alguien puede decirme algo.

Milesker
Responder Con Cita
  #10  
Antiguo 28-01-2022
misteradrian misteradrian is offline
Miembro
 
Registrado: sep 2021
Posts: 33
Poder: 0
misteradrian Va por buen camino
Hola muy buenas a todos.

Estoy ya probando en producción en los entornos de producción de Gipuzkoa y de Alava.

Y tirando facturas en Alava no me da ningún problema, pero en Gipuzkoa me sale el error.

007 Certificado remitente no válido para emisor factura

Les he escrito un correo pero nada.
¿Sabéis por qué puede ser?

Un saludo y gracias de antemano.
Adrián
Responder Con Cita
  #11  
Antiguo 01-02-2022
misteradrian misteradrian is offline
Miembro
 
Registrado: sep 2021
Posts: 33
Poder: 0
misteradrian Va por buen camino
Cita:
Empezado por misteradrian Ver Mensaje
Hola muy buenas a todos.

Estoy ya probando en producción en los entornos de producción de Gipuzkoa y de Alava.

Y tirando facturas en Alava no me da ningún problema, pero en Gipuzkoa me sale el error.

007 Certificado remitente no válido para emisor factura

Les he escrito un correo pero nada.
¿Sabéis por qué puede ser?

Un saludo y gracias de antemano.
Adrián
Hola a todos,
me respondo con la respuesta qué me han dicho ellos.

El error que recibís es porque el certificado de remitente no esta asociado con el emisor de la factura, esto es porque el emisor de factura que habéis creado es ficticio.
El certificado remitente debe ser del emisor, de su colaborador social o su representante.


La cosa es que según lo que he visto en la documentación FAQ 6.9
si somos colaboradores sociales a efectos fiscales tributamos nosotros en vez de nuestros clientes.

También lo que he visto que hay posibilidad de hacer un convenio con el cliente que hay que firmar y enviar a hacienda.

Por lo tanto, por lo que veo es
Hay que pedir un certificado por cliente o hay que hacer un escrito por cliente una de dos.

¿Me podéis confirmar alguno si esto es así?

Un saludo y gracias de antemano.
Responder Con Cita
  #12  
Antiguo 15-02-2022
misteradrian misteradrian is offline
Miembro
 
Registrado: sep 2021
Posts: 33
Poder: 0
misteradrian Va por buen camino
Cita:
Empezado por thinkows Ver Mensaje
Buenos días, os funcionan correctamente las pruebas en Bizkaia ? ayer enviaba sin problemas y hoy :

response status code: 200 OK
response body:
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?>
<ns2:LROEPJ240FacturasEmitidasConSGAltaRespuesta xmlns:ns2="https://www.batuz.eus/fitxategiak/batuz/LROE/esquemas/LROE_PJ_240_1_1_FacturasEmitidas_ConSG_AltaRespuesta_V1_0_1.xsd">
<Cabecera>
<Modelo>240</Modelo>
<Capitulo>1</Capitulo>
<Subcapitulo>1.1</Subcapitulo>
<Operacion>A00</Operacion>
<Version>1.0</Version>
<Ejercicio>2022</Ejercicio>
<ObligadoTributario>
<NIF>A99802704</NIF>
<ApellidosNombreRazonSocial>4YUFFiRkH5hP4QDzEtm4npiQMxeHe5</ApellidosNombreRazonSocial>
</ObligadoTributario>
</Cabecera>
<Registros>
<Registro>
<Identificador>
<IDFactura>
<SerieFactura>F1</SerieFactura>
<NumFactura>202100923</NumFactura>
<FechaExpedicionFactura>28-01-2022</FechaExpedicionFactura>
</IDFactura>
</Identificador>
<SituacionRegistro>
<EstadoRegistro>Incorrecto</EstadoRegistro>
<CodigoErrorRegistro>B4_2000070</CodigoErrorRegistro>
<DescripcionErrorRegistroES>La firma no cumple los requisitos de la política de firma TicketBAI.(Atributo política de firma incorrecto. - (10641))</DescripcionErrorRegistroES>
<DescripcionErrorRegistroEU>Sinadurak ez ditu betetzen TicketBAI sinaduraren politikaren baldintzak.(Atributo política de firma incorrecto. - (10641))</DescripcionErrorRegistroEU>
</SituacionRegistro>
</Registro>
</Registros>
</ns2:LROEPJ240FacturasEmitidasConSGAltaRespuesta>

Con su certificado y no he modificado nada desde ayer ....
Me está pasando lo mismo ahora en el entorno de pruebas con Gipuzkoa sin yo haber cambiado nada.
Increible
Responder Con Cita
  #13  
Antiguo 25-02-2022
misteradrian misteradrian is offline
Miembro
 
Registrado: sep 2021
Posts: 33
Poder: 0
misteradrian Va por buen camino
Cita:
Empezado por thinkows Ver Mensaje
Buenos días, os funcionan correctamente las pruebas en Bizkaia ? ayer enviaba sin problemas y hoy :

response status code: 200 OK
response body:
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?>
<ns2:LROEPJ240FacturasEmitidasConSGAltaRespuesta xmlns:ns2="https://www.batuz.eus/fitxategiak/batuz/LROE/esquemas/LROE_PJ_240_1_1_FacturasEmitidas_ConSG_AltaRespuesta_V1_0_1.xsd">
<Cabecera>
<Modelo>240</Modelo>
<Capitulo>1</Capitulo>
<Subcapitulo>1.1</Subcapitulo>
<Operacion>A00</Operacion>
<Version>1.0</Version>
<Ejercicio>2022</Ejercicio>
<ObligadoTributario>
<NIF>A99802704</NIF>
<ApellidosNombreRazonSocial>4YUFFiRkH5hP4QDzEtm4npiQMxeHe5</ApellidosNombreRazonSocial>
</ObligadoTributario>
</Cabecera>
<Registros>
<Registro>
<Identificador>
<IDFactura>
<SerieFactura>F1</SerieFactura>
<NumFactura>202100923</NumFactura>
<FechaExpedicionFactura>28-01-2022</FechaExpedicionFactura>
</IDFactura>
</Identificador>
<SituacionRegistro>
<EstadoRegistro>Incorrecto</EstadoRegistro>
<CodigoErrorRegistro>B4_2000070</CodigoErrorRegistro>
<DescripcionErrorRegistroES>La firma no cumple los requisitos de la política de firma TicketBAI.(Atributo política de firma incorrecto. - (10641))</DescripcionErrorRegistroES>
<DescripcionErrorRegistroEU>Sinadurak ez ditu betetzen TicketBAI sinaduraren politikaren baldintzak.(Atributo política de firma incorrecto. - (10641))</DescripcionErrorRegistroEU>
</SituacionRegistro>
</Registro>
</Registros>
</ns2:LROEPJ240FacturasEmitidasConSGAltaRespuesta>

Con su certificado y no he modificado nada desde ayer ....
Hola de nuevo,

¿Lo solucionaste al final?

Es que me acaba de pasar lo mismo con sus certificados, no he tocado nada en le firma y he comprobado que la codificación es UTF-8.

De todos modos les he enviado correo,
cualquier cosa os digo.

Gracias de antemano como siempre.
Responder Con Cita
  #14  
Antiguo 25-02-2022
Avatar de HerensugeBeltz
HerensugeBeltz HerensugeBeltz is offline
Miembro
 
Registrado: may 2021
Ubicación: Hondarribia
Posts: 88
Poder: 4
HerensugeBeltz Va por buen camino
Responsabilidad del desarrollador y baja de un cliente

Últimamente la Hacienda de Gipuzkoa nos está enviando correos avisándonos de fallos en el envío de ficheros realizados con nuestra aplicación (no nos dice si son envíos de pruebas o de producción, o nuestros o de algún cliente).

El caso es que nos hemos planteado la siguiente cuestión y me gustaría saber vuestra opinión: ¿qué ocurre cuando un cliente se da de baja? Nuestro modelo de negocio es tipo 'renting': el cliente paga por el uso de la aplicación, soporte técnico, actualizaciones, etc. pero cuando se da de baja no le cortamos el uso de la aplicación: se queda sin soporte ni actualizaciones.

En estos casos, cuando por ejemplo TicketBAI implemente nuevas validaciones o cambie la versión del XSD, ¿nos seguirán comunicando errores en los envíos? ¿seguimos siendo responsables del (mal) uso de la aplicación que pueda hacer el cliente?

Lanzo esta reflexión a las ondas...
Responder Con Cita
  #15  
Antiguo 25-02-2022
batuzail batuzail is offline
Miembro
 
Registrado: feb 2017
Posts: 57
Poder: 8
batuzail Va por buen camino
Hola,
Pregunta sencilla, más fiscal que de programación. Las facturas simplificadas deben de ir obligatoriamente en una serie de facturas especifica para ellas, o basta con marcar una opción en la factura y que vaya a la serie normal?


Gracias
Responder Con Cita
  #16  
Antiguo 25-02-2022
Sistel Sistel is offline
Miembro
 
Registrado: nov 2019
Ubicación: Bilbao
Posts: 373
Poder: 5
Sistel Va por buen camino
Cita:
Empezado por batuzail Ver Mensaje
Hola,
Pregunta sencilla, más fiscal que de programación. Las facturas simplificadas deben de ir obligatoriamente en una serie de facturas especifica para ellas, o basta con marcar una opción en la factura y que vaya a la serie normal?
Gracias
Hola batuzail,

En principio, leyendo detenidamente el Reglamento de Facturación no parece que deban ir, obligatoriamente, en series diferentes.
Pero hubo una Resolución Vinculante de la Dirección General de Tributos que interpretó que sí debían ir en series diferentes:
https://www.iberley.es/resoluciones/...6-2016-1439218

Aparte, si es simplificada, debe llevar en el XML del TicketBAI marcada la correspondiente opción:
Código:
<FacturaSimplificada>S</FacturaSimplificada>
Saludos
Responder Con Cita
  #17  
Antiguo 28-02-2022
adolphsys adolphsys is offline
Miembro
 
Registrado: abr 2006
Posts: 68
Poder: 19
adolphsys Va por buen camino
Cita:
Empezado por batuzail Ver Mensaje
Hola,
Pregunta sencilla, más fiscal que de programación. Las facturas simplificadas deben de ir obligatoriamente en una serie de facturas especifica para ellas, o basta con marcar una opción en la factura y que vaya a la serie normal?


Gracias
Obligatoriamente no, pero es recomendable si existen facturas ordinarias.

A la único que "obliga" el reglamento de facturación es a diferenciar la serie de rectificativas. Y lo pongo entrecomillado porque el 90% de las empresas que me he encontrado lo meten todo a saco a una sola serie, y no me consta que se les haya multado en inspecciones tributarias por este motivo, aunque se trata de una falta.
Responder Con Cita
  #18  
Antiguo 25-02-2022
Avatar de Neftali [Germán.Estévez]
Neftali [Germán.Estévez] Neftali [Germán.Estévez] is offline
[becario]
 
Registrado: jul 2004
Ubicación: Barcelona - España
Posts: 18.325
Poder: 10
Neftali [Germán.Estévez] Es un diamante en brutoNeftali [Germán.Estévez] Es un diamante en brutoNeftali [Germán.Estévez] Es un diamante en bruto
Cita:
Empezado por HerensugeBeltz Ver Mensaje
El caso es que nos hemos planteado la siguiente cuestión y me gustaría saber vuestra opinión: ¿qué ocurre cuando un cliente se da de baja? Nuestro modelo de negocio es tipo 'renting': el cliente paga por el uso de la aplicación, soporte técnico, actualizaciones, etc. pero cuando se da de baja no le cortamos el uso de la aplicación: se queda sin soporte ni actualizaciones.

En estos casos, cuando por ejemplo TicketBAI implemente nuevas validaciones o cambie la versión del XSD, ¿nos seguirán comunicando errores en los envíos? ¿seguimos siendo responsables del (mal) uso de la aplicación que pueda hacer el cliente?
No es un mal uso de la aplicación, la aplicación funciona si se tiene actualizada; Si el cliente no la tiene actualizada (porque no paga) es problema suyo.
Es como si decide no comprar ninguna aplicación y no enviar facturas, es problema suyo.

La parte buena de incluir en las aplicaciones tema "legales" (SII, Modelos de hacienda, TicketBA, ley antifraude,...) es que de alguna manera tenemos "cogidos" a nuestros clientes con las actualizaciones. Si se diseña bien el modelo de negocio, puede ser una forma de fidelizar a los clientyes, aunque en contrapartida tenemos cambios continuos y hay que lidiar con las administraciones.
__________________
Germán Estévez => Web/Blog
Guía de estilo, Guía alternativa
Utiliza TAG's en tus mensajes.
Contactar con el Clubdelphi

P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas.
Responder Con Cita
  #19  
Antiguo 25-02-2022
Sistel Sistel is offline
Miembro
 
Registrado: nov 2019
Ubicación: Bilbao
Posts: 373
Poder: 5
Sistel Va por buen camino
Cita:
Empezado por HerensugeBeltz Ver Mensaje
Últimamente la Hacienda de Gipuzkoa nos está enviando correos avisándonos de fallos en el envío de ficheros realizados con nuestra aplicación (no nos dice si son envíos de pruebas o de producción, o nuestros o de algún cliente).

El caso es que nos hemos planteado la siguiente cuestión y me gustaría saber vuestra opinión: ¿qué ocurre cuando un cliente se da de baja? Nuestro modelo de negocio es tipo 'renting': el cliente paga por el uso de la aplicación, soporte técnico, actualizaciones, etc. pero cuando se da de baja no le cortamos el uso de la aplicación: se queda sin soporte ni actualizaciones.

En estos casos, cuando por ejemplo TicketBAI implemente nuevas validaciones o cambie la versión del XSD, ¿nos seguirán comunicando errores en los envíos? ¿seguimos siendo responsables del (mal) uso de la aplicación que pueda hacer el cliente?

Lanzo esta reflexión a las ondas...
Hola HerensugeBeltz,

Si por motivos de falta de pago se deja al cliente sin mantenimiento de la aplicación, creo que es muy importante comunicárselo al cliente, por escrito, para que quede constancia.

El cliente es responsable del uso que haga de la aplicación.
Pero el desarrollador del software garante se hace responsable de que la aplicación cumpla la normativa, de que se corrijan los errores que vayan apareciendo en la misma y de que se actualice cuando la normativa vaya cambiando.

En todos los ficheros TicketBAI aparece el NIF del desarrollador del software garante y su licencia.
Así que mejor cubrirse las espaldas.

Saludos
Responder Con Cita
  #20  
Antiguo 28-02-2022
adolphsys adolphsys is offline
Miembro
 
Registrado: abr 2006
Posts: 68
Poder: 19
adolphsys Va por buen camino
Cita:
Empezado por HerensugeBeltz Ver Mensaje
Últimamente la Hacienda de Gipuzkoa nos está enviando correos avisándonos de fallos en el envío de ficheros realizados con nuestra aplicación (no nos dice si son envíos de pruebas o de producción, o nuestros o de algún cliente).

El caso es que nos hemos planteado la siguiente cuestión y me gustaría saber vuestra opinión: ¿qué ocurre cuando un cliente se da de baja? Nuestro modelo de negocio es tipo 'renting': el cliente paga por el uso de la aplicación, soporte técnico, actualizaciones, etc. pero cuando se da de baja no le cortamos el uso de la aplicación: se queda sin soporte ni actualizaciones.

En estos casos, cuando por ejemplo TicketBAI implemente nuevas validaciones o cambie la versión del XSD, ¿nos seguirán comunicando errores en los envíos? ¿seguimos siendo responsables del (mal) uso de la aplicación que pueda hacer el cliente?

Lanzo esta reflexión a las ondas...
Nosotros también trabajamos con modalidad de servicio SaaS (renting) como tú, y si llega el vencimiento y el cliente elige no renovar, lo que hacemos es poner la aplicación en "modo demo", o sea, puede entrar al ERP y consultar sus datos, exportar, sacar listados... pero no puede facturar, cerrar ejercicios contables... y claro, si no puede facturar, tampoco remitir los datos a Hacienda. Te lo apunto como idea por si te sirve...
Responder Con Cita
Respuesta



Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
SII -Nuevo sistema de la Agencia Tributaria española de envío de datos vía Webservice newtron Internet 3559 Hace 17 Horas 20:02:30
Como utilizar la ayuda del nuevo Sistema Operativo gluglu Humor 3 24-09-2007 09:39:05
Aplicacion Agencia De Viajes ArdiIIa Varios 9 20-01-2007 16:49:53
El Vasco Aguirre Al González La Taberna 5 26-05-2006 09:22:28
Microsoft ha lanzado su nuevo sistema operativo DarkByte Humor 0 25-01-2004 09:21:14


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 13:55:47.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi