![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
|
#1
|
|||
|
|||
Esto me dicen:
Código:
Egun on, Buenos días Para cuando se producen rechazos por parte del servicio de recepción de TicketBAI se va a disponer de un servicio para subsanar el envío siguiendo los siguientes pasos:
|
#2
|
||||
|
||||
Cita:
"En el caso de que la factura no fuese correcta con un error material en la misma, el procedimiento para dicho caso está todavía por publicar." ![]() ![]() De ahí el aplazamiento .... nos vamos a extinguir pronto ![]() ![]() |
#3
|
|||
|
|||
![]() Hola, si tenemos una factura simplificada cualificada (con los datos del destinatario) y el destinatario no es nacional, como informais el desglose? a nivel de operación o de factura?
Yo pienso que el desglose tiene que ser a nivel de operación porque el destinatario no es nacional, si lo hago de esta forma Araba y Gipuzkoa lo aceptan sin errores pero Bizkaia da el siguiente error: B4_2000027 TipoDesglose: La factura contiene un Tipo de desglose incorrecto. Ha de ser a nivel de operación cuando sea una factura completa y el destinatario sea extranjero (IDOtro o NIF que empiece por N). En cualquier otro caso, el desglose ha de ser a nivel de factura. Parece ser que hay alguna incompatibilidad entre factura simplificada y desglose por tipo de operación para Batuz. Envié un correo a las tres agencias preguntando y de Araba me contestaron: Cita:
Cita:
![]() En fin, ¿tengo que hacer otra particularidad dependiendo de la diputación foral? Muchas gracias Saludos |
#4
|
|||
|
|||
![]() Hola, he estado haciendo pruebas al generar la ruta para el QR y al final creo que Araba funciona de una forma y Bizkaia y Gipuzkoa de otra.
Estaba haciendo pruebas de QR para Araba y en un caso me contestó lo de "parámetros incorrectos". El identificador TBAI de esa factura tiene una barra / En mi proceso para generar el QR hacia URL encoding de los valores para construir la URL y después generaba el CRC. Para Bizkaia y Gipuzkoa esto es correcto y funciona. Pero para Araba no, pregunté y me contestaron que el CRC lo tengo que calcular antes del URL encoding. Si lo hago de esta forma ya funciona pero claro... preferiria hacerlo siempre igual ![]() Probando probando también vi que si no hago URL encoding en ningún momento, y no sustituyo la barra por %2F también funciona y funciona haciendo lo mismo para las tres diputaciones, lo cual me gusta, pero claro, en la documentación dice que tenemos que hacer el encoding y supongo que habrá algún otro carácter que no sea aceptado en una URL y falle si no lo recodifico. Volví a preguntar a Araba y me contestaron: Cita:
![]() Muchas gracias y disculpad por tantas preguntas Saludos |
#5
|
|||
|
|||
Cita:
Nosotros codificamos los parámetros de la consulta que va en la URL antes de codificar el QR, sin mirar la diputación, que es lo que señala la especificación, pero, como dices, Álava no sigue su especificación, la cual indica que hay que calcular el crc sobre el contenido del QR, y en dicho contenido los parámetros de la consulta de la URL deben estar codificados (URL encondig, que también señalan en su especificación), y por lo tanto la /, el +, los espacios, etc... se sustituyen por sus códigos hexadecimales precedidos del %, para que la URL sea correcta y se pueda navegar a la misma (otra cosa es que muchos navegadores analicen las URLs y las codifiquen y reescriban correctamente antes de hacer la petición). Lo suyo sería que siguieran sus especificaciones, pero sino lo hacen (deberían de cambiar las especificaciones), tocará calcular sólo la parte del crc de manera distinta en función de la administración que es el parámetro que parece que falla (¡¡¡y eso que es sólo una comunidad con 3 provincias, el día que salte a nivel nacional algo parecido, va a ser un caos!!!). |
#6
|
|||
|
|||
Cita:
Cita:
|
#7
|
|||
|
|||
QR Araba ya funciona igual que las otras
Cita:
Hola hago_preguntas, acabo de probar el ejemplo que tenia controlado y es cierto, funciona de las dos forma, igual que las otras diputaciones forales y también con su propio sistema. Muchas gracias |
#8
|
|||||
|
|||||
Cita:
Muy excepcional, eso quisieran y quisieramos. Cita:
Cita:
En ello estamos cuando programamos, Cita:
Esto menos mal que me lo he hecho. Cita:
Ah, sin prisa, estaremos pendientes, no tenemos nada que hacer |
#9
|
|||
|
|||
Acceder a los datos del certificado del emisor
Buenas tardes, estamos intentando hacer las máximas validaciones previas posibles antes de generar la factura y habíamos pensado en comparar los datos del certificado digital con los datos que proporciona el usuario sobre el obligado tributario. Así comprobar que los datos del emisor de la factura coinciden con el certificado digital que utilizamos tanto para firmar como para enviar. Básicamente comprobar que el NIF y la razón social coinciden.
Pero los datos que hay dentro del certificado no los estamos obteniendo de forma clara... no vemos un campo donde haya el NIF y otro con la razón social... hay varias propiedades de texto con múltiples datos dentro... A parte es diferente para cada certificado, si es de persona física, si es de representante .... ![]() ¿Vosotros hacéis esta comprobación? ¿Alguien sabe cómo obtener el NIF y la razón social de forma clara de dentro de un certificado? Utilizamos C#, ya tenemos el certificado en un objeto de tipo X509Certificate2 Muchas gracias y buen fin de semana! |
#10
|
|||
|
|||
¿Cómo lo has hecho? ¿Podemos tener los pasos que has dado (o directamente el código)? Gracias
Última edición por unomasmas fecha: 22-10-2021 a las 19:26:58. Razón: Edición por error tipográfico |
#11
|
|||
|
|||
OK. me ha costado varios días crear un php que te devuelva todos los datos del certificado, incluso me devuelve el email de quien lo solicitó( siempre que se haya introducido ese dato al solicitarlo), con lo cual automatiza que envíe un email para advertir de la proximidad de la caducidad a ese Email u a otro. después te paso el php.
|
#12
|
|||
|
|||
Cita:
Estoy pensando (sin ver tu código, claro) que... ¿No hay problemas si seleccionan un certificado de dispositivo? Me parece imposible poder comprobar con quién está asociado ese dispositivo. |
#13
|
|||
|
|||
Supongo que tendrás que comprobar el numero de serie que contenga en vez del NIF
|
#14
|
|||
|
|||
Cita:
Supongo que ya todos estais teniendo en cuenta donde estais dejando los php, firmador, anulador,,, Por si acaso, os advierto que seais cuidadosos pueden sacar las claves facilmente, no lo tengais en servidores públicos, lo lógico es que esté en redes privadas. Aquí os dejo un ejemplo Curl para llamar al php Código:
curl.exe --connect-timeout 1 http://xxxx/Caducidad.php?fichero==[NombreCertificado.xxx]=[Clave]= --data-binary @[path completo donde esta alojado el certificado..xxx] -o [path donde quereis los datoscertificado ejemplo c:\certs\datos_certificado.txt] Intentad que las claves de certificado no contengan signos "=","+",",",solo letras numeros guiones bajos y medios y cualquier signo que no necesite traducirlo a codigo uri(podeis investigar un poco mas si quereis para mandar mas signos, yo me he plantado aqui) En el php, no solo compruebo el certificado si no que lo dejo alojado en el servidor y machaco el que hubiera, esto es muy bueno para actualizar certificados. Aquí teneis el Caducidad.php Código PHP:
|
#15
|
|||
|
|||
Cita:
Finalmente en mi desarrollo voy a usar el método Verify de la clase X509Certificate2 (espacio de nombres System.Security.Cryptography.X509Certificates: https://docs.microsoft.com/es-es/dot...y?view=net-5.0). Resulta bastante simple con esto. Hace una verificación básica pero te dice si el certificado está caducado o si ha sido revocado y algunas cosas más, que yo creo que es lo más a lo que podemos aspirar a saber. Y lo mejor de todo: Es muy simple, sólo hay que llamar al método pasándole como parámetro el certificado Código:
public bool IsValid(X509Certificate2 x509) { return x509.Verify(); } |
#16
|
|||
|
|||
Cita:
Lo de comprobar revocados no lo había pensado. Pero lo miro tb. Gracias |
#17
|
|||
|
|||
como coger el cif del certificado
Cita:
Hola ermendalenda, en el código de tu mensaje no consigo ver como coges el nif/cif para compararlo con los datos de facturación. Muchas gracias por vuestras respuestas. Saludos |
#18
|
|||
|
|||
Cita:
Te refieres a la clave del certificado? Yo lo hago de forma que tenga que estar instalado, y así puedo sacar la fecha de caducidad, cuando quedan 15 días, ya voy avisando que tienen que renovarlo cagando ostias. |
#19
|
|||
|
|||
Yo lo hago por fichero sin instalar y aun así puedo sacar todos los datos. Como trabajo con múltiples empresas con buzoneo de datos les mando el certificado por transferencia de datos y se autoinstala en un almacén propio sin posibilidad de error de equivocarme de empresa ya que antes de untoinstalar se comprueban automaticamente y me ahorro Dolores de cabeza. Aparte. Eva mandando correos cuando faltan 45, 30, 15 días y todos los días cuando falta una semana, indicándome que empresa y certificado es el que está apunto de caducar.
|
#20
|
|||
|
|||
Pregunta a ver que pensais
Tengo un tpv que emite facturas en modo manual, pero a la vez maneja cobros desatendidos en un cajón de autocobro y un tpv datáfono, estos cobros on facturas que van al mismo número de serie correlativos (la 3 formas de cobro), me está dando problemas de lentitud usar el encadenamiento en los 3 casos, he pensado que aunque el cobro se gestione finalmente desde el mismo tpv y misma serie, puedo considerarlos como distintos dispositivos(números de serie) y así cada uno lo encadenó independientemente?
Con el numerador de la serie no me suele dar el problema por que es lo primero que cambio y no tiene que esperar la firma, que aunque sean décimas de segundos es un incordio |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
SII -Nuevo sistema de la Agencia Tributaria española de envío de datos vía Webservice | newtron | Internet | 3706 | Hace 2 Semanas 09:38:43 |
Como utilizar la ayuda del nuevo Sistema Operativo | gluglu | Humor | 3 | 24-09-2007 09:39:05 |
Aplicacion Agencia De Viajes | ArdiIIa | Varios | 9 | 20-01-2007 16:49:53 |
El Vasco Aguirre | Al González | La Taberna | 5 | 26-05-2006 09:22:28 |
Microsoft ha lanzado su nuevo sistema operativo | DarkByte | Humor | 0 | 25-01-2004 09:21:14 |
![]() |
|