![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#1181
|
|||
|
|||
![]() Cita:
Yo tenía (edito los enlace para poder publicar): <xades:QualifyingProperties xmlns:xades="uri.etsi.org/01903/v1.3.2/XAdES.xsd" xmlns:ds="w3.org/2000/09/xmldsig#" ..... y en el resultado de autofirma era: <xades:QualifyingProperties xmlns:xades="uri.etsi.org/01903/v1.3.2#" xmlns:ds="w3.org/2000/09/xmldsig#"..... Esa definición diferente del namespace de xades estaba provocando que Bizkaia rechazará el fichero porque no consideraba que fuera una firma EPES sino BES ![]() |
#1182
|
|||
|
|||
Sí, ahí van las etiquetas de código y nif... Lo eliminé para ocultar los datos... Gracias Neftali [Germán] . Me imagino que con lo tocho de mi respuesta (reconozco que con tanta cita se hace un poco difícil de seguir) no viste que tanto tú como b4aronDeLaBirr4 supisteis ponerme en la pista de la solución al problema: tanto la firma como la conexión parece que es necesario hacerla con el certificado con el que te das de alta en el servicio. A partir de ahí ya funcionó todo. Pude haberme ahorrado poner el fichero que intentaba enviar y también te hubiera ahorrado que perdieras el tiempo revisándolo pero lo hice más que nada para tener un ejemplo completo (bueno, sin las etiquetas de software, pero estas no debieran ser un problema para nadie por lo simples que son) y porque me lo habíais pedido... Te/os lo agradezco nuevamente
Última edición por unomasmas fecha: 24-07-2021 a las 07:38:40. Razón: faltaba una palabra clave en una oración |
#1183
|
|||
|
|||
Respecto al borrado y manipulación de ficheros TBAI
¿Alguien ha analizado los aspectos legales? He encontrado una situación que me parece bastante peligrosa, y está en la normativa de las 3 diputaciones. Ver por ejemplo apartado 3b del artículo 133 bis de la Norma Foral del Impuesto de Sociedades de Gipuzkoa, y especialmente el apartado c donde definen lo que ellos consideran que significa "intervenir" (el mismo texto o muy parecido está en el artículo análogo del IRPF, o en los de las demás diputaciones).
A mi me parece que el redactor de esta ley no se da cuenta de como funciona un ordenador. Si el software está en un ordenador controlado por el usuario y los ficheros también, en última instancia es el usuario quien tiene el control de dichos ficheros. ¿Cómo vamos a impedirle que los modifique? Naturalmente se podrían adoptar medidas para dificultarlo. Por ejemplo se podrían cifrar los ficheros, o firmar y verificarlos cada vez que abrimos el programa. ¿Pero son suficientes? Siempre se pueden hacer más cosas. Y un usuario con suficientes conocimientos y recursos puede saltárselas. La normativa no nos dice claramente qué medidas debemos adoptar, por lo que hagámos lo que hagámos estaremos en riesgo. Por no hablar, naturalmente, de la posibilidad de que el usuario directamente desinstale el programa y borre todos los ficheros. ¿Como vamos a impedir esto? |
#1184
|
|||
|
|||
Cita:
De todos modos la cosa no es tan grave porque solo sancionarán a las empresas cuyos programas tengan herramientas específicas para alterar o borrar los datos. Es decir, que si aún lo hacéis, se acabó lo de permitir modificar o borrar facturas emitidas aunque los usuarios digan que "la tengo en la mano y aún no se la he dado al cliente". En esos casos rectificativa al canto, pues puede llegar a ser considerado falsedad en documento público... y a nosotros cómplices. Casi nada. |
#1185
|
|||
|
|||
Hola,
Me ha llegado información sobre la II Feria TicketBAI organizada por la Cámara de Gipuzkoa. Os anexo el documento PDF. Saludos Última edición por Sistel fecha: 06-04-2022 a las 15:35:16. |
#1186
|
||||
|
||||
![]() ![]() ![]() ![]() Gracias. No se si la cosa está para muchas ferias hora... ![]() ![]()
__________________
Germán Estévez => Web/Blog Guía de estilo, Guía alternativa Utiliza TAG's en tus mensajes. Contactar con el Clubdelphi ![]() P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas. |
#1187
|
|||
|
|||
Presentación y duda con el Error 008
Buenas a tod@s,
Este foro me ha servido de gran ayuda para completar el desarrollo de envío de facturas a ticketBAI en Gipuzkoa, os agradezco a todos el esfuerzo y la dedicación, muchas gracias. Me he animado a escribir porque tengo una duda relacionada con el envío de facturas. He llegado a este punto donde no se qué mas probar, y es que no consigo salir del bucle de este error: "El mensaje ha sido modificado en tránsito o la firma no está bien realizada -- Reference URI="" failed to verify. [src/xml2signatureobj.cpp(315)] - (10606)" La factura se envío en utf-8, he comprobado con el Tortoise y no se modifica durante el proceso de firma, la empresa no contiene caracteres raros...etc. Programo en C# y utilizo la librería FirmaXadesNet45 La verdad que no se por dónde más tirar, cualquier ayuda os lo agradezco. P.D: Perdón por la pregunta de la que ya se ha hablado mucho y también he leído todas las páginas del foro y he probado casi de todo XD |
#1188
|
|||
|
|||
Cita:
Si ya has probado todo lo que se ha comentado sobre ese error, y sigues igual, mi recomendación es que contactes con Hacienda Foral de Gipuzkoa (ticketbaikontsultak@gipuzkoa.eus). En el título del email pones: “Pruebas TicketBAI en PRE: Nombre Empresa” Y pones como categoría del tema: "Errores en envío de facturas" Les envías los datos de lo que estás enviando y el error y ellos te dirán a qué puede ser debido. Saludos |
#1189
|
|||
|
|||
Cita:
Para participar, envíe un correo electrónico a ticketbaikontsultak@gipuzkoa.eus y escriba " Sesión informativa para desarrolladores " sobre el tema . Última edición por jaiser fecha: 27-07-2021 a las 17:51:41. |
#1190
|
|||
|
|||
Cita:
Ahora estoy intendo la conexión con Bizkaia (https://pruesarrerak.bizkaia.eus/N3B4000M/aurkezpena); por lo pronto no consigo ni conectar: "Anulada la solicitud: No se puede crear un canal seguro SSL/TLS." Última edición por Neftali [Germán.Estévez] fecha: 28-07-2021 a las 09:24:07. Razón: Corregida la URL |
#1191
|
|||
|
|||
Cita:
Que yo sepa, hasta ahora es tal y como dices: Sólo alta y anulación. Pero en esa reunión parece que se va abordar la posibilidad de modificaicón. ¿Tienes más info sobre la reunión? ¿Dónde es? ¿Algún enlace? Gracias. |
#1192
|
|||
|
|||
Cita:
Última edición por Neftali [Germán.Estévez] fecha: 28-07-2021 a las 09:25:05. Razón: Añadir TAG's al código |
#1193
|
|||
|
|||
Cita:
|
#1194
|
|||
|
|||
Cita:
https://www.gipuzkoa.eus/es/web/ogas...formazio-saioa Saludos |
#1195
|
|||
|
|||
Alguno ha recibido información de la reunión, les mandé correo para participar y no tengo noticias
|
#1196
|
|||
|
|||
Cita:
Como tampoco puedo compartir código por el foro, poco más puedo hacer. A ver si en la sesión informativa pueden aclarar ese punto. ¿Habéis encontrado algún ejemplo que sea bastante claro de cómo montar una firma XAdES Enveloped en C#? un saludo! |
#1197
|
|||
|
|||
Cita:
El envío lo estoy realizando de esta forma pero no encuentro que se cambie la codificación... Código:
HttpWebRequest request = (HttpWebRequest)WebRequest.Create(serviceUri); byte[] bytes = Encoding.UTF8.GetBytes(comunicacionXml); request.ContentType = "application/xml;charset=utf-8"; request.ContentLength = bytes.Length; request.Method = WebRequestMethods.Http.Post; request.ClientCertificates.Add(certs); Stream requestStream = null; try { requestStream = request.GetRequestStream(); requestStream.Write(bytes, 0, bytes.Length); requestStream.Flush(); } finally { if (requestStream != null) { requestStream.Close(); } } HttpWebResponse response = (HttpWebResponse)request.GetResponse(); Gracias! Última edición por Neftali [Germán.Estévez] fecha: 28-07-2021 a las 11:55:24. Razón: Añadir TAG's al código |
#1198
|
|||
|
|||
El miércoles, cuando recibí el correo, confirmé la asistencia pero por ahora tampoco he recibido confirmación.
|
#1199
|
|||
|
|||
Hola!
Tengo una duda sobre la anulación y su contabilización. Si se envia un ticket bai con una factura hay que enviar un ticket bai de anulación y no se puede reutilizar dicho número de factura. No se si está factura al estar anulada no hay que contabilizarla ni enviarla al SII? Habría huecos entonces en la númeración de las facturas en la contabilidad y en el sii. He llamado a guipuzkoa y me han dicho que NO se contabiliza NI se envia al sii, pero no se si realmente es asi, me entran dudas sobre los huecos. Lo más normal será hacer una rectificativa pero en algún caso habrá que preveer el poder anular. |
#1200
|
|||
|
|||
Hola, yo les envie ayer un email y tampoco me han contestado
|
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
SII -Nuevo sistema de la Agencia Tributaria española de envío de datos vía Webservice | newtron | Internet | 3706 | Hace 2 Semanas 09:38:43 |
Como utilizar la ayuda del nuevo Sistema Operativo | gluglu | Humor | 3 | 24-09-2007 09:39:05 |
Aplicacion Agencia De Viajes | ArdiIIa | Varios | 9 | 20-01-2007 16:49:53 |
El Vasco Aguirre | Al González | La Taberna | 5 | 26-05-2006 09:22:28 |
Microsoft ha lanzado su nuevo sistema operativo | DarkByte | Humor | 0 | 25-01-2004 09:21:14 |
![]() |
|