![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
|
#1
|
|||
|
|||
Cita:
AutoFirmaCommandLine.exe sign -i fichero_origen -o fichero_destino -store pkcs12:certificado_p12 -password password_certificado_p12 -filter certificado_p12 -format xades -xml -config "format=XAdES Enveloped \npolicyIdentifier=https://www.batuz.eus/fitxategiak/batuz/ticketbai/sinadura_elektronikoaren_zehaztapenak_ especificaciones_de_la_firma_electronica_v1_0.pdf \npolicyIdentifierHash=Quzn98x3PMbSHwbUzaj5f5KOpiH0u8bvmwbbbNkO9Es= \npolicyIdentifierHashAlgorithm=http://www.w3.org/2001/04/xmlenc#sha256 \npolicyQualifier=https://www.batuz.eus/fitxategiak/batuz/ticketbai/sinadura_elektronikoaren_zehaztapenak_ especificaciones_de_la_firma_electronica_v1_0.pdf |
#2
|
|||
|
|||
Emails Batuz DFB
Buenas tardes,
Me acaba de llegar este email de Batuz, diciendo que cambian el email para consultas. Os adjunto los nuevos emails: Puede dirigir sus consultas relativas al proyecto Batuz a las siguientes direcciones: - Consultas fiscales: batuz.zergak@bizkaia.eus. - Consultas técnicas: batuz.programak@bizkaia.eus. |
#3
|
||||
|
||||
Cita:
Actualizados los Mails en el mensaje inicial. Los nuevos entran en funcionamiento a partir del 8 de Junio; Y desde ese momento el anterior buzon (batuz@bizkaia.eus) se cierra. Gracias por el aviso.
__________________
Germán Estévez => Web/Blog Guía de estilo, Guía alternativa Utiliza TAG's en tus mensajes. Contactar con el Clubdelphi ![]() P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas. |
#4
|
||||
|
||||
En general, bastante de acuerdo con lo comentado por [keys].
Anular y rectificar son 2 conceptos distintos. https://rodriguezyasoc.com/lo-una-fa...ctura-anulada/ Cita:
Puedes borrarla, o dejarla marcada como "anulada", eso es una gestión que quedará para tu programa y de cómo decidáis hacerlo. En ningún caso "desaparece" de tu sistema, porque toda la información referente a TicketBAI/Batuz debes conservarla. Cita:
Sea cual sea la decisión, debes guardar la información necesaria, para si es necesario justificar ese salto (por una anulación). Como he dicho antes, si que existe, aunque es poco probable. Básicamente se anula una factura, cuando el trabajo facturado (por ejemplo) no se ha realizado. En ese caso no puedes "rectificar", porque estarías facturando y rectificando sobre un trabajo que no se ha llevado a cabo. En ese caso, la factura inicial, se anula, no se rectifica. Entiendo que en general son casos puntuales. Si en tu sistema aparecen "muchas" facturas anuladas, es posible que alguien en hacienda decida hacerte una visita... ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
__________________
Germán Estévez => Web/Blog Guía de estilo, Guía alternativa Utiliza TAG's en tus mensajes. Contactar con el Clubdelphi ![]() P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas. |
#5
|
|||
|
|||
Dudas concepto "Anular factura"
Muchas gracias Keys y Neftali por las respuestas.
Saludos |
#6
|
|||
|
|||
Ya he dado con el error que tenía en lo de la firma. Estaba poniendo el "format=XAdES Enveloped" mal. Esta que acabo de poner es la manera correcta y yo lo hacía así: format="XAdES Enveloped". Esto hacía que me partiera la firma y no la colocase bien.
Os comento otro detalle en el envío del fichero con CURL, por si alguien se encuentra con esto. Yo hasta ahora enviaba el fichero así:
Con lo que me encontraba todo el rato con este "error": Código:
Reference URI="" failed to verify. [src/xml2signatureobj.cpp(315)] - (10606) La manera correcta o que a mi me funciona es así:
Eso, dicho sin mirármelo a fondo, creo que se debe a que con el -d a secas probablemente se esté enviando algún carácter mal codificado (o creo que por aquí va la cosa). Luego hay una discordancia con el fichero firmado ya que "se ha modificado algo" después de la firma cuando lo recibe el servicio. Saludos! |
#7
|
|||
|
|||
Cabeceras respuesta curl
Yo tambien utilizo curl para enviar el LROE pero no veo la forma de recibir las cabeceras de la respuesta, el cuerpo de la respuesta si lo recibo y lo archivo pero no los headers.
El asunto es que algunas veces no envia nada y como en estos casos no devuelve nada en el body no se cual es la razón del fallo. Alguien lo tiene resuelto? Gracias |
#8
|
|||
|
|||
Cita:
Mira si te sirve esto: Código PHP:
|
#9
|
|||
|
|||
Gracias Bilbur pero lo estoy haciendo por línea de comandos.
|
#10
|
|||
|
|||
Yo también lo hago por línea de comandos y me devuelve unos caracteres muy extraños.
Landaga, puedes enviar la línea de comando? Yo lo envío de esta forma c:\curl\1\bin\curl --insecure --cert-type P12 --cert c:\amis\exes\CERTIFICADO.p12:PASSWORD -H "Accept-Encoding:gzip" -H "Content-Encoding:gzip" -H "Content-Type:application/octet-stream" -H "eus-bizkaia-n3-version:1.0" -H "eus-bizkaia-n3-content-type:application/xml" -H "eus-bizkaia-n3-data:{\"con\":\"LROE\",\"apa\":\"1.1\",\"inte\":{\"nif\":\"A48190839\",\"nrs\":\"TECNICAS DE REFRACTARIOS S.A.U\"},\"drs\":{\"mode\":\"240\",\"ejer\":\"2021\"}}" -v "https://pruesarrerak.bizkaia.eus/N3B4001M/kontsulta" --data-binary "@c:\tmp\consulta.gz" --output c:\tmp\respuesta.xml Y devuelve algo así. ‹ ªUþ‹ ÿ101368_peticion_Resp.xml ¥R]oÛ0ü+FßkÙi¶µ'Àðœ!ÅævÚWC–ÕTmy¢„ýõ£ƒ6éöRxGñHî”Ä*´É¯r•¯¯góh!¤óV`Þk§[™ªŸt¡ïœ(Ž^¡Á¾ïL^(|?»wnÄ„±Ýn6ÂùÇPydwÚí…S[-þ°Ë¦VLá_¯zT¯¯kj]ÇtÞö¯Ôï&¨oãš*Â=¶g2Ñ(©¬àðÛ´ª3œä€=Å”µóÅÀŽ1T¾‘ÇDH©—¬F’“Ú<‹HêáVYœ‚8$þ@þ*¬Ôô‚Ï¢‰0¬šNoEk6V7Þ ;qÅrÁÓùe|]^\› ¤£ê:Ý,LßXUŠGZÝH-:¾É³b™¥Uð#Ê|Q¦Ù&-—«*¨Â4¼öŸRšýƒþìäY:9Ûšg9,”¼GÍÏ£¯çÓZA<OâoÉì°×O*ðýZlõp¢Èƒ÷$ä{N %}tÖ /Ȫ·°fbŸø®üðîJì ìÅ%sª Gracias Saludos |
#11
|
|||
|
|||
Cita:
esos caractertes son el gzip de batuz, si lo abres con un descompresor de archivos te da el xml de hacienda Cambia --output c:\tmp\respuesta.xml por --output c:\tmp\respuesta.gz |
#12
|
|||
|
|||
Memoria alta software garante
Hola,
Estoy preparando la memoria para darnos de alta en el directorio de software garante, aún no tengo casi empezada la programación. Podéis ayudarme es esto? Que tipos de certificados se podrán usar, cuales son los más comunes? Para la validación se ha de acceder a alguna url o basta con validar usando comprobaciones locales? uso los componentes de chilckat. Gracias |
#13
|
|||
|
|||
Cita:
- Puedes utilizar certificados de representante de entidad jurídica, de persona física, de dispositivo (es el que uso yo), etc. - Para la validación tienes que realizar tus comprobaciones a nivel local, ellos no comprueban nada, tan sólo que en la memoria pongas que cumples lo que exigen.... - Una vez que estas dado de alta en el registro de software garante puede empezar a utilizar el entorno de pruebas para depurar errores. Un saludo |
#14
|
|||
|
|||
Cita:
Muchas gracias, pensaba que se referian a proveedores de certificados. |
#15
|
|||
|
|||
Cita:
Me respondo a mi mismo: La opción -D de curl permite volcar las cabeceras (headers) HTTP recibidas en la respuesta del servidor. -D Cabecera.txt (guarda las cabeceras en el archivo de texto Cabecera) |
#16
|
|||
|
|||
Buenas,
estoy intentando extraer la firma de los xml, pero no consigo referenciar al nodo ds:Signaturevalue. A continuación os paso el código reducido de cómo lo hago:
Considero que así sería la forma correcta de acceder al nodo, sin embargo "NodeList" es un nulo. Si quiero obtener los nodos hijo de "T:TicketBai", lo hago así:
Y me devuelve todos los nodos hijos de T:TicketBai, excepto el ds:Signature. La variable ns, que contiene los namespace, también considero que es correcta, puesto que si modifico los namespaces declarados ahí, entonces al ejecutar el se me queja de que los nombres de espacios son incorrectos. Por ahora, solo puedo hacerlo con Msxml2.DOMDocument.6.0 y debería poderse pero no encuentro donde estoy fallando. Alguien extrae la firma de esta manera o alguien me puede orientar? Muchas gracias |
#17
|
||||
|
||||
Hola.
Para sacar la firma yo lo hago de la siguiente manera.
a través de las clases de Tbai no he conseguido hacerlo, el resto de cosas si, pero la firma no. |
#18
|
||||
|
||||
Hola a todos.
Alguien a podido consultar en bizkaia los datos enviados al 140 en delphi, con las clases que ellos dan. No hay forma de llegar a los datos. Como por ejemplo al objeto TicketBai. |
#19
|
|||
|
|||
![]() Cita:
Hola keys, gracias por la respuesta. Mi problema es que no puedo usar el Txmldocument de momento ![]() No sé si es problema del Msxml2.DOMDocument.6.0, porque así tampoco consigo referenciarlo. Seguiré investigando. |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
SII -Nuevo sistema de la Agencia Tributaria española de envío de datos vía Webservice | newtron | Internet | 3706 | Hace 2 Semanas 09:38:43 |
Como utilizar la ayuda del nuevo Sistema Operativo | gluglu | Humor | 3 | 24-09-2007 09:39:05 |
Aplicacion Agencia De Viajes | ArdiIIa | Varios | 9 | 20-01-2007 16:49:53 |
El Vasco Aguirre | Al González | La Taberna | 5 | 26-05-2006 09:22:28 |
Microsoft ha lanzado su nuevo sistema operativo | DarkByte | Humor | 0 | 25-01-2004 09:21:14 |
![]() |
|