![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
|
#1
|
|||
|
|||
Ayer pedí documentación a ticketbai@ticketbai.eus
Todo lo que me enviaron coincide con lo que ya hay publicado en el primer mensaje de este hilo. Salvo un documento más que dice: Criterio de Ampliación de cara a la Implantación Definitiva del Proyecto TicketBAI De la experiencia adquirida en el desarrollo del piloto y teniendo en cuenta las observaciones recibidas en el mismo, se pone en conocimiento a los participantes que, en la implantación definitiva del sistema, se admitirá la firma del fichero xml TicketBAI, además de con el certificado de dispositivo, con otros tipos de certificados electrónicos, facilitando la solución a las diversas arquitecturas de software. (No puedo subirlo al foro porque sólo se me admite subir ficheros PDF de hasta 283,1 KB) |
#2
|
||||
|
||||
Cita:
Ya lo he encontrado y lo subo aquí con el enlace en el hilo original donde están el resto de documentos. Gracias.
__________________
Germán Estévez => Web/Blog Guía de estilo, Guía alternativa Utiliza TAG's en tus mensajes. Contactar con el Clubdelphi ![]() P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas. Última edición por Neftali [Germán.Estévez] fecha: 03-05-2021 a las 13:59:12. |
#3
|
|||
|
|||
Parece que, a pesar de que por la nota aclaratoria última, se va a permitir que se firme el XML de la factura con cualquier certificado instalado en la máquina que emite la factura, por ahora, no parece que se vaya a eximir de la instalación del certificado de dispositivo en toda máquina que emita facturas.
Se va a exigir que se pueda hacer una verificación presencial de dicho certificado de dispositivo. Y quieren disponer de un mapa de los dispositivos de cada empresa o negocio. Para obtener el certificado de dispositivo se necesita un código único que identifique cada dispositivo. Y la primera idea que han tenido es que dicho código sea el ID de la CPU. Esto, con procesadores Intel y AMD, vale. Pero nosotros tenemos una red de clientes con TPVs basados en microordenadores Raspberry Pi. Éstos tienen una CPU Broadcom BCM2837 que no tiene ninguna identificación única (al menos yo no he sido capaz de encontrarla). Todos tienen la misma ID de CPU. Así que no hay un código único que identifique, unívocamente, cada CPU. He propuesto a los de TicketBAI que se pueda utilizar la MAC de red que sí es única. Veremos que contestan. Y por los emails intercambiados con los chicos de TicketBAI me da la impresión de que tampoco han tenido en cuenta las tiendas online. Me han llegado a decir: El dispositivo emisor de la factura siempre se considera el cliente, aunque hablemos de un cliente ligero (como un navegador). Por lo tanto, el número de serie que identifique al dispositivo en el fichero TicketBAI tendrá que ser siempre el del cliente. Les he tenido que aclarar que, en el caso de los comercios online, el visitante-cliente lo hace con su propio navegador y no se le puede instalar nada (aparte de una humilde cookie) y sólo se dispone, como datos de su dispositivo, del nombre de su navegador y de la IP desde donde hace la compra. Espero que lo reconsideren y se den cuenta del error y de que, en este caso, el que emite (y debe firmar) la factura es el servidor. También les he planteado el tema de que muchas tiendan online están en un servicio de hosting en el que no pueden obtener identificador de CPU ni instalar certificado de dispositivo. Y, por otro lado, puede que compartan dirección IP con otros comercios online instalados en el mismo servidor. A ver qué se les ocurre para identificar y certificar el dispositivo en este caso. Perdonad por el ladrillo que os he metido. |
#4
|
|||
|
|||
Sobre los certificados:
Llamé a IZENPE para preguntar los precios y períodos de validez que tendrán los certificados para cumplir con TicketBAI. Me remitieron al email de TicketBAI. Les consulté y me contestaron: - Certificados de dispositivo Se estima que 5 años. Este plazo aún no es definitivo. El coste de los certificados de dispositivo no se ha decidido. - Certificados de aplicación - Certificados de firma de código Con respecto a estos certificados lo que se va a requerir es un certificado de la empresa fabricante del software siguiendo los usos normales del mercado. El certificado de la empresa fabricante se relaciona con el requisito de autoría del software y no aplica a la fase piloto. En la primera quincena de diciembre les enviaremos cómo funcionará en la implantación definitiva el requisito de autoría de software. Lo de "se va a requerir es un certificado de la empresa fabricante del software siguiendo los usos normales del mercado" no me deja tranquilo. ¿Alguien me puede aclarar a qué se pueden referir? |
#5
|
|||
|
|||
Respecto a los certificados, me da la impresión de que van a tirar, en exclusiva, de IZENPE.
A mí, particularmente, no me gustan los certificados de IZENPE, además de que siempre me han parecido caros. A todos nuestros clientes siempre les gestionamos los certificados de FNMT que son más fáciles de obtener, más baratos y funcionan mejor. He escrito email a FNMT, con la documentación de TicketBAI, preguntándoles si van a disponer de certificados de los tipos exigidos para TicketBAI. Estoy a la espera de que me contesten. Os mantendré al día. |
#6
|
||||
|
||||
Cita:
|
#7
|
||||
|
||||
Cita:
Por otra parte no creo que sea algo exclusivo de IZENPE, nosotros por ejemplo estamos haciendo el envío con un certificado de la FNMT y según la nota, ese mismo certificado servirá para firmar el XML. Otra cosa será el certificado de la aplicacion, pero como de este tampoco se sabe nada. El tiempo lo dira. SALUDOS |
#8
|
||||
|
||||
Buenas a todos, estoy probando a enviar información al web service y estoy teniendo problemas, haber si alguien me puede decir que estoy haciendo mal. Me he creado un programilla de pruebas donde leo el contenido del fichero de una factura firmada en Base 64 y lo envío, pero siempre me da error "Los elemento esperados son <{}ticketBai>. Es cierto que en el contenido de fichero solo esta la factura en base 64, pero también he probado a enviarlo con
Código:
<Envelope xmlns="http://schemas.xmlsoap.org/soap/envelope/"> <Body> <VerificarTicketBaiRequest xmlns="https://ptbai.ticketbai.eus"> <ticketBai xmlns="">contenido en Base 64</ticketBai> </VerificarTicketBaiRequest> </Body> </Envelope> Os pongo el código fuente del procesillo que uso, por si me podéis decir algo. Código:
procedure TFrmMain.ButtonEnviarServiceClick(Sender: TObject); var HTT_PRIO: THTTPRIO; Envio: VerificarTicketBaiRequest; Respuesta: VerificarTicketBaiResponse; begin try HTT_PRIO := THTTPRIO.Create(nil); Envio := [TFile.ReadAllBytes(EdtFileBase64.text)]; Respuesta := B4PT.GetptbaiSOAP(False, 'https://ticketbai.eus/B4PT000MWeb/B4PT?wsdl', HTT_PRIO).verificarTicketBai(Envio); ShowMessage(Respuesta[0].codigoSeguimiento); except on E: Exception do ShowMessage(e.ToString); end; end; Última edición por elcharlie fecha: 29-11-2019 a las 11:10:46. |
#9
|
||||
|
||||
¿Has probado a enviar ese fichero con la herramienta que proponen ellos? SoapUi
|
#10
|
||||
|
||||
Si, desde su herramienta me lo envía.
|
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
SII -Nuevo sistema de la Agencia Tributaria española de envío de datos vía Webservice | newtron | Internet | 3706 | Hace 2 Semanas 09:38:43 |
Como utilizar la ayuda del nuevo Sistema Operativo | gluglu | Humor | 3 | 24-09-2007 09:39:05 |
Aplicacion Agencia De Viajes | ArdiIIa | Varios | 9 | 20-01-2007 16:49:53 |
El Vasco Aguirre | Al González | La Taberna | 5 | 26-05-2006 09:22:28 |
Microsoft ha lanzado su nuevo sistema operativo | DarkByte | Humor | 0 | 25-01-2004 09:21:14 |
![]() |
|