![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#1
|
|||
|
|||
![]() Buenos dias, les comento que despues de dar muchas vueltas me he decidido a liberar el codigo fuente de mis sistema de gestion.
La pregunta es como hacerlo y cuales son los pasos a seguir, me ayudan por favor? |
#2
|
||||
|
||||
primero debes decidir qué licencia usarás
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#3
|
|||
|
|||
GPLv3
He elegido la licencia GPLv3.
|
#4
|
||||
|
||||
Pues añades el fichero con la descripción de la licencia a tu proyecto, lo subes a un sitio similar a sourceforge, por ejemplo, y nada más.
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#5
|
||||
|
||||
Lo segundo es poner el proyecto en algun repositorio. Cual depende mucho del tipo herramienta de control de versiones prefieras.
Las opciones mas comunes: https://github.com/ (Si usas git, el mas "social" y popular de todos en este momento) https://bitbucket.org/ (Si usas mercurial, mi preferido ![]() https://code.google.com/ (Si usas git, mercurial, subversion) Y porque deberias ponerlo con un admistrador de versiones? Porque en gran parte el chiste es que quizas te ayuden con el codigo o facilitar su descarga. Utilizar una de las opciones de arriba te asegura que sera facil para todos ser parte del proyecto y te elimina el problema de hostear las cosas y los costos de ancho de banda si el proyecto se vuelve popular. Aparte, usar un controlador de versiones deberia considerarse una obligacion irrenunciable de todo programador ![]() Y ademas, es la forma mas sana de recibir aportes de codigo sin que tengas que poner cambios de forma manual.
__________________
El malabarista. |
#6
|
|||
|
|||
Muchas gracias
Como siempre cuento con su ayuda... la verdad que lo mejor de dephi es este club.
Saludos. |
#7
|
||||
|
||||
A reserva de lo que piensen otros compañeros del club, te recomiendo la licencia BSD por ser más abierta y menos "paranoica" que la GPL.
![]() Cita:
![]() Cita:
![]() |
#8
|
||||
|
||||
Cita:
Una GRAN ventaja de una herramienta como mercurial o git (a mayor grado que con cvs o svn) es que se quita el miedo a hacer cambios drasticos al codigo. He llegado a tener, de forma concurrente, 3 ramas de codigo con cambios sustanciales sin preocuparme mucho de como hare luego para combinarlos. Cualquier proyecto de reingenieria, reescrituro o migracion se vuelve factible si se tiene un administrador de codigo...
__________________
El malabarista. |
#9
|
||||
|
||||
No se te olvide que tienes que poner una indicación de la licencia en la cabecera de cada fichero fuente.
En internet hay tutoriales al respecto.
__________________
:) |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
¿Como liberar código para que la comunidad lo mejore? | AzidRain | Varios | 10 | 27-10-2010 22:23:42 |
Primeros pasos (SQL EN DELPHI) | Pollo2004 | SQL | 5 | 22-11-2008 16:50:52 |
Pasos a la nanotecnologia | RONPABLO | Noticias | 0 | 19-04-2006 03:59:36 |
Primeros pasos OOP | Kreyser | OOP | 6 | 29-09-2005 09:30:40 |
Primeros pasos | Beck | Oracle | 5 | 20-05-2004 16:34:29 |
![]() |
|