![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Buscar | Temas de Hoy | Marcar Foros Como Leídos |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#4061
|
||||
|
||||
Gracias.
No me acordaba lo de que había que pasarlo a hexadecimal. Tampoco lo voy a cambiar mientras funcione el anterior, sólo era por tenerlo preparado por si algún día deja de funcionar el anterior. ![]() |
#4062
|
|||
|
|||
Hola a todos, soy nuevo en el foro. Por circunstancias de la vida necesito aprender de vosotros para poder adaptar un software. Llevo semanas leyendo y probando. He aprendido mucho de vosotros, muchas gracias, pero me tropiezo con algunas dudas y me quedo estancado. Me veo obligado a preguntar. Me lleváis años de ventaja, pero quizás mis dudas sean compartidas por otros en mi situación a estas alturas. Voy a intentar desarrollar una interface en python para conseguir la adaptación que necesito. Entiendo que este es un foro enfocado principalmente a Delphi pero creo que las dudas y las soluciones adoptadas pueden servir para otros lenguajes.
Pues mi duda donde me quedo estancado es muy básica creo. A la hora de firmar el xml de una factura, no encuentro información detallada sobre que entra exactamente en el xml a firmar. He tomado para comenzar el ejemplo de factura en h ttp s://w eb. araba. eus que como todos sabréis comienza así: <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?> <T:TicketBai xmlns:T="urn:ticketbai:emision" xmlns:xsi="h t t p://www .w3. org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="ht tp://www w3. org/2001/XMLSchema ticketbai.xsd"> <Cabecera> ... y entiendo que la factura termina en ... </HuellaTBAI> luego en este xml de ejemplo ya se continua con <ds:Signature ... que creo haber entendido se trata ya de la firma que se añade. Si hasta aquí lo he entendido bien, entonces busco y busco sobre como se genera el valor que hay unas líneas mas abajo <ds ![]() ![]() pero eso es lo que no encuentro Duda 1: El primer caracter del xml que se debe incluir en la firma y el último, son <?xml version ... y ... </HuellaTBAI> los extremos? Duda 2: Como no se exactamente si esos son los extremos del xml a firmar, no se si el codigo python que empleo funciona bien o no, los pasos que sigue el codigo es primero calcular el hash utilizando SHA-256, eso me da una cadena hexadecimal, que creo se debe firmar con la clave privada y luego codificar en base64 el hash firmado. Pero nunca consigo obtener el valor <ds ![]() ![]() Yo debería conseguir ese mismo valor de DigestValue tomando ese mismo ejemplo de factura xml, verdad? Gracias a quien me lea y agradecería mucho un poco de luz en esto, no se si lo estoy entendiendo mal y no es así. |
#4063
|
|||
|
|||
Hola:
El xml termina con: </T:TicketBai> Y el programa de firma añade lo de signature, etc... <Version>1.02</Version> </Software> </HuellaTBAI> </T:TicketBai> Yo tampoco utilizo Delphi, escribo el xml como fichero de texto, firmo con afirma, genero el Qr con Simplecodegenerator (freeware), con base64 lo convierto y lo envio a la diputación con curl. Todo lo hago con bats. Lo tengo funcionando en Bizkaia y Alava. |
#4064
|
|||
|
|||
Tengo una duda, si envio una factura a ticketbai y por el motivo que sea no obtengo respuesta (problema servidor, etc...) la factura queda entregada, de que manera puedo consultar si una factura se encuentra en ticketbai? Ya que puede ser que le de a enviar y de un error de que esa factura ya existe en el sistema. Hay algún endpoint para verificar el estado de una factura? Si no es asi, como gestionais esta parte?
Saludos |
#4065
|
||||
|
||||
Cita:
Manualmente puedes hacerlo por ejemplo escaneando el QR o utilizando la web de consulta (ahora no recuerdo si todas la tienen). De forma "automática" siempre puedes volver a enviarla y detectar el error de factura duplicada. No hay que yo recuerde servicio de consulta.
__________________
Germán Estévez => Web/Blog Guía de estilo, Guía alternativa Utiliza TAG's en tus mensajes. Contactar con el Clubdelphi ![]() P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas. |
#4066
|
|||
|
|||
Fecha de expedicion y fecha de factura
Buenas tardes, no sé si sabéis responderme sobre estos temas de las fechas. Estamos recibiendo facturas de diferentes empresas de las haciendas forales y que creo que están haciendo lo que quieran con la fecha de expedición.
Creo que la fecha de expedición es lo que antiguamente llamábamos Fecha de factura y que esta debe ser siempre la fecha del día en la que hacemos la factura. Hemos recibido una factura con fecha de factura = 31/01/2024 y fecha de expedición = 02/02/2024. Actualmente creo que solo existen 2 fechas, la fecha de expedición y la fecha del devengo, que es la fecha en la que nos devengamos el IVA. Puede haber otras fechas, pero sin demasiada importancia. Si me lo podéis aclarar os lo agradezco. Gracias |
#4067
|
|||
|
|||
Cita:
![]() gracias por la respuesta ![]() |
#4068
|
|||
|
|||
Cita:
Si quieres ir un nivel por encima, en Vizcaya que es con la que trabajo, puedes hacer una consulta en la hacienda y verificar que existe ya ese documento. Existe el capítulo de consulta de facturas. Nosotros lo utilizamos para "cuadrar" nuestro IVA, contabilidad y emisión de facturas entre la DFB y nuestros datos. Saludos |
#4069
|
||||
|
||||
Cita:
Aquí como cada uno va por libre... ![]()
__________________
Germán Estévez => Web/Blog Guía de estilo, Guía alternativa Utiliza TAG's en tus mensajes. Contactar con el Clubdelphi ![]() P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas. |
#4070
|
||||
|
||||
Cita:
Me consta que hay aplicaciones que dejan poner en la fecha de expedición un día que no es el actual (el sistema se lo traga), pero eso no es correcto y no se sé si algún día les darán problema en Hacienda (tienen la fecha de firma). De hecho Alava ha incorporado un aviso (016) que indica si la fecha de expedición es anterior de la fecha del día. Hacienda dice esto : Cita:
|
#4071
|
||||
|
||||
Cita:
|
#4072
|
|||
|
|||
Cita:
No me entra en la cabeza que no tengan un endpoint para verificar el estado de una factura |
#4073
|
|||
|
|||
Buenos días,
Conocéis alguna página que valide un código QR y te diga el nivel de corrección del error? Gracias |
#4074
|
|||
|
|||
Cita:
Cualquier app para smartphone que escanee códigos QR, te permitirá conectar desde un QR de TicketBAI con la Hacienda Foral correspondiente para comprobar los datos de una factura. Si no te conecta es probable que el QR sea incorrecto. Respecto al nivel de corrección de error de un QR, puedes comprobarlo directamente a ojo, mirando la esquina inferior izquierda donde aparece ese dato mediante un sencillo sistema: https://blog.qrstuff.com/general/qr-...ror-correction Aunque también hay herramientas para extraer ése y otros datos de un QR: https://developer.apple.com/document...codedescriptor Mira en concreto el dato CIQRCodeDescriptor.ErrorCorrectionLevel Saludos |
#4075
|
|||
|
|||
Cita:
Gracias ![]() |
#4076
|
|||
|
|||
Curl para el envío a TicketBAI Álava
Cita:
|
#4077
|
|||
|
|||
Cita:
curl.exe --tlsv1.2 --data-binary "@c:\Efactura\Factura-Alava\factura1-signed.xml" --cert-type P12 --cert c:\Efactura\Certificado\softtron.pfx:123456789 -H "Content-Type: application/xml;charset=UTF8" -X POST htt ps ://pruebas-ticketbai.araba. eus/TicketBAI/v1/facturas/ -o c:\Efactura\respuesta.xml Entre comillas " el archivo xml que se envía y el header. Pero en otros ejemplos Curl para otras haciendas forales las comillas se usan de forma diferente. Si alguien me puede corroborar lo que es correcto, o confirmar lo que es erróneo, se lo agradezco. |
#4078
|
|||
|
|||
Cita:
curl.exe --tlsv1.2 --data-binary @\FICHERO.XML --cert-type P12 --cert CERTIFICADO:PASSWORD -H "Content-Type: application/xml;charset=UTF8" -X POST https://pruebas-ticketbai.araba.eus/...I/v1/facturas/ -o FICHERORESPUESTA.XML ![]() |
#4079
|
||||
|
||||
Cita:
Ahí hay varias referencias a códigos de envío con CURL.
__________________
Germán Estévez => Web/Blog Guía de estilo, Guía alternativa Utiliza TAG's en tus mensajes. Contactar con el Clubdelphi ![]() P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas. |
#4080
|
|||
|
|||
Cita:
j:\TbaiAlava\curl -X POST --connect-timeout 30 --data-binary "@j:\TbaiAlava\XML\Factura230014Fir.xml" -o "j:\TbaiAlava\XML\RespTbaiFactura230014.xml" --cert-type P12 --cert SOLDISP_2CE25029TG_CERT.p12:999999 -H "Content-Type: application/xml;charset=UTF-8" https://pruebas-ticketbai.araba.eus/...I/v1/facturas/ Es muy parecido a lo que tu dices. |
![]() |
Herramientas | Buscar en Tema |
Desplegado | |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
SII -Nuevo sistema de la Agencia Tributaria española de envío de datos vía Webservice | newtron | Internet | 3706 | Hace 2 Semanas 09:38:43 |
Como utilizar la ayuda del nuevo Sistema Operativo | gluglu | Humor | 3 | 24-09-2007 09:39:05 |
Aplicacion Agencia De Viajes | ArdiIIa | Varios | 9 | 20-01-2007 16:49:53 |
El Vasco Aguirre | Al González | La Taberna | 5 | 26-05-2006 09:22:28 |
Microsoft ha lanzado su nuevo sistema operativo | DarkByte | Humor | 0 | 25-01-2004 09:21:14 |
![]() |
|