![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#201
|
||||
|
||||
Cita:
¿Está el problema en el verbo "negociar"... tal vez porque lleve, posiblemente, al asunto de los dineros? En ningún caso, al menos que yo conozca, una licencia libre implica que no se pueda "negociar" (acordar... pon el verbo que tú prefieras) la concesión de la licencia bajo la condición de entregar una cantidad de dinero. Saludos. |
#202
|
|||
|
|||
Cita:
![]() ![]() Cita:
Sigo sin entender ![]() ![]() ![]() ![]() Salud OS.
__________________
"La forma de empezar es dejar de hablar y empezar a hacerlo." - Walt Disney |
#203
|
||||
|
||||
Cita:
Saludos. |
#204
|
||||
|
||||
Cita:
Me he silenciado porque parece que se manejan mejor las cosas sin que yo ande metiendo mi cuchara en lo que creo que estoy ciclado, por eso prefiero esperar a ver si se destraban las cosas por si mismas en la conversación.
__________________
"Hey, nena, debe ser genial ser tú y verme a mí mismo..." |
#205
|
|||
|
|||
En definitiva estamos hablando de una forma de licenciamiento. Si la licencia es de software libre el cliente obtiene el programa, los fuentes y las libertades. Al desarrollador no le importa si el cliente lo instala en 1 o 1000 computadoras, si lo modifica, si lo regala o lo vende, si se lo queda y no se lo da a nadie, etc. Lo único obligatorio es que todo lo que haga con el programa vaya con licencia GPL (o la que sea, pero libre) y fuentes.
Lo entendí??? ![]()
__________________
Saludos. |
#206
|
||||
|
||||
Cita:
Saludos |
#207
|
||||
|
||||
A xander y a egostar: Por supuesto, puede ser que no me llamen a mí, pero ¿quién conoce mejor que nadie un programa?, evidentemente: quien lo ha hecho.
Ahora tendríamos que entrar en detalles de hasta qué punto vale la pena que llame al autor original o no. Pero eso es otro asunto. De todas formas, otra de las ventajas que ofrece el software libre es esa: que no se depende única y exclusivamente de una empresa. ¿A quién acudes para que arregle un problema con el Photoshop, Autocad, Windows?. Sin embargo, puedes acudir a mucha gente para solucionar un problema en las FIB componentes (por decir una libre), yo mismo he solucionado un par de problemas y lo he comunicado al autor, luego él lo ha incluido en la versión que luego pone a disposición de todo el mundo. ¿Puédes hacer eso con Windows?, no hace falta que respondáis, todos sabemos la respuesta, no tenemos el código fuente. También tengo algo muy claro, si alguien quiere un programa, y es "cerrado", lo copiará ilegalmente, lo "crackeará", hará cualquier cosa si no quiere pagar. El que paguen o no paguen, es indiferente de si es libre o si no lo es. El que use mi programa 'libre' y yo no veo ni un céntimo es porque, de todas formas, no pensaba pagarme, así que no pierdo nada, al contrario, gano un usuario. ¿Cuál crees que es la estrategia de microsoft?, que usen windows, legal o ilegal, pero que lo usen. Dinero ya sacan de los gobiernos y grandes empresas, los mismos de los que yo puedo sacar dinero con el software libre. Os cuento un caso, hace poco comenté de algunos programitas, entre ellos mCopias, es un programa para hacer copias de seguridad 'desatendidas'. Pues bien, cuando lo hice, yo no sabía qué era eso del software libre, así que lo puse a disposición de quien lo quisiera mediante la forma de "shareware", y aunque cobro un dinerito por él, también, para quien me lo pida, se lo doy y totalmente gratis, se convertiría más bien en un "freeware". Pues bien, con casi unas 100.000 descargas (lo acabé en el 2001), han pagado por él sólo unas 50 empresas, empresarios profesionales la mayoría y alguna que otra empresa grande multinacional. El resto, 95.950 no han pagado, pero si yo les hubiese 'obligado' a pagar ¿qué habrían hecho?, buscarse un crack o buscarse otro programa. ¿Influye algo que sea libre o no?, ¿he perdido dinero?, por lo que yo he vivido, tengo claro que no he perdido dinero, ni he dejado de ganar, únicamente habrían menos personas usando el programa, pero las ventas habrían sido las mismas. Y resumiendo, lo único que garantiza que un software sea libre es que cumpla las famosas 4 libertades, ni más ni menos, cualquier duda debe despejarse consultando esas reglas. En cuanto al superprograma que me podría encargar una empresa y que pueden copiarlo y usarlo en otra. ¿Cuántas veces nos puede ocurrir eso en la vida?, creo que ninguna y en algunos casos, con muuuuuucha suerte, en un caso en la vida. Si me pasara eso, seguramente la empresa me 'obligaría' a entregarle el programa completo, con fuentes, y ellos serían los encargados de elegir la licencia, seguramente una muuuuuy cerrada y jamás saldría el programa de sus instalaciones. Aunque a mí me importaría bien poco en ese caso, habría cobrado un dinero que me solucionaría la vida, podría dedicarme a lo que me gusta, a programar por gusto. ![]()
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#208
|
||||
|
||||
A proposito, y reiterando, no deberia moverse la conversacion a otro hilo? Ya perdio por completo la conexion con el tema original
__________________
El malabarista. |
#209
|
||||
|
||||
Cita:
![]() Saludos |
#210
|
||||||
|
||||||
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Pero también creo que los demás también tienen el derecho de hacerlo de otra forma, todo es dependiendo del momento y de las circunstancias y de igual forma es tan válido como la contraparte. Es por ejemplo, club delphi es un lugar donde muchos estan por gusto, otros tantos por obtener respuestas fáciles, otros tantos porque no tienen otra cosa que hacer, otros mas porque les gusta hacer polémica, otros porque les place compartir sus conocimientos, otros mas porque sacan su trabajo, en fin, de todos se hace una comunidad fuerte, malos y buenos seguimos aqui. Es por eso que me parece que debe haber un balance entre software libre y software privativo, ni todo es blanco ni todo es negro. Lo importante es la libertad de decidir, desgraciadamente veo que la gente que está convencida de que el software libre es lo mejor, trata por todos los medios de convencer que es lo único, ataca a todo lo que huela a privativo y no es el concepto libre lo que me parece contradictorio, sino la gente que se afana en defenderlo a ultranza a costa de lo que sea. No entiendas esto como un ataque, tú has demostrado con creces que estas aqui por GUSTO. Por ejemplo, yo he adoptado Firefox y Firebird porque me convenci de que son muy buenos, no porque IE sea malo ni porque Interbase sea muy caro, yo voy mas alla, aunque suene mal el costo eso es lo que menos me importa si me ayuda a realizar mi labor. Salud OS.
__________________
"La forma de empezar es dejar de hablar y empezar a hacerlo." - Walt Disney |
#211
|
||||
|
||||
Cita:
Cita:
De hecho, siempre parto de la base, aunque no lo explicite, que mis ideas y opiniones pueden estar completamente erradas, pero las defiendo porque es en lo que creo ![]() Saludos |
#212
|
||||
|
||||
Cita:
A mí me parece 'normal' que un profesional o un usuario 'normal' les guste, prefiera o quieran usar software 'privativo', puedan hacerlo y lo hagan, es su libertad de elección, perfecto. Pero, aquí viene el problema causado principalmente por microsoft, su windows y su msoffice: El estado, el gobierno, la sanidad pública, los distintos ministerios, las universidades, institutos, escuelas públicas, la 'defensa' nacional, los ayuntamientos, instituciones públicas, Ninguna empresa que dé servicios públicos (aunque sea privada), etc. NO PUEDEN (DEBEN) USAR UN SOFTWARE PRIVATIVO Y CERRADO PARA COMUNICARSE CON LAS PERSONAS, USUARIOS, CLIENTES, ETC. Para hacer la declaración de la renta no pueden obligarme a usar IE (sobre windows), para una gestión administrativa no pueden obligarme a usar IE (sobre windows), para consultar un extracto de mi cuenta, el banco no puede obligarme a usar IE (sobre windows), la administración pública no puede enviarme documentos en un formato (doc,xls,ppt,etc.) que me obligen a usar un programa y sistema privativo... y todo de pago. Para presentarme a unas oposiciones al hospital público que está aquí cerca de mi casa, no pueden enviarme documentación en un formato cerrado que me obliga a usar windows, para acceder a su página web y consultar los puestos que ofertan y los requisitos no pueden obligarme a usar IE (sobre windows). etc. etc. etc. El estado, las comunidades, los hospitales, los ayuntamientos NO PUEDEN gastarse MI dinero en pagar licencias a una empresa privada de EEUU para poder escribir cartas, hacer cálculos, navegar por internet y poco más. Y cuando hablo de "MI dinero", todos sabemos que estamos hablando de miles de millones. Por ejemplo, esta noticia apareció la semana pasada: "El Ayuntamiento de Barcelona rompe su compromiso y no usa software libre porque es 'demasiado caro', ha aprobado el pago de 6.000 licencias de MSOffice por un valor de 524.000 euros". Y eso es un simple caso de los miles que ocurren. O sea, con nuestro dinero pagan por algo que no es necesario y encima, después nos envían documentos que nos obliga a usar el programa que ellos usan, de pago y privativo, por lo que "la empresa de EEUU" gana por ambos sitios. ¿Acaso no hay alternativas válidas?, ¿acaso no existen los formatos estándares?, existen y están aprobados internacionalmente y no son precisamente los que usan en esa empresa de EEUU. Si mi amigo Carlos, el arquitecto, quiere comprar windows y quiere comprar msoffice y quiere comprar autocad... que lo compre, es su dinero, es su elección, es su libertad... a mí no me afecta. Y en el ayuntamiento que usen openoffice y linux, que no necesitan más y con el dinero que se ahorran que arreglen la tuberías de alcantarillado que pasa por mi calle, que lleva varios años rotas y ahí seguirán por muchos años más ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Por eso y otras muchas cosas, soy un defensor del software libre y los formatos estándares: por justicia y por libertad.
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#213
|
|||
|
|||
Cita:
Cita:
Yo llevo solo un año por aqui y me gusta realmente formar parte de estos debates, porque al final tendré un panorama mas amplio de las cosas y no solo mi punto de vista y mas si lo hago con amigos como ustedes como si estuvieramos frente a frente tomando un buen trago. Y por supuesto que defender algo con pasión forma parte de tu escencia, así que no lo discuto, igual lo estoy haciendo yo sin pretender convencer de nada. Cita:
Salud OS.
__________________
"La forma de empezar es dejar de hablar y empezar a hacerlo." - Walt Disney |
#214
|
||||
|
||||
Cita:
Cita:
Cita:
En lo personal entiendo que durante el hilo se han pedido aclaraciones, y muchas de las respuestas dadas son tratando de mostrar los beneficios del software libre |
#215
|
||||
|
||||
Casimiro,
En cuanto a tu último mensaje me gustaría comentar que es ahí donde creo que la defensa de una idea se vuelve una defensa a ultranza que no permite ningún tono de gris, sólo blanco o negro. Por un lado está el software libre blanco y por otro el monopolio negro. Pero Casimiro, no todo es Microsoft, ni todo es monopolio. Por poner un ejemplo, muy sencillo. Un software que utilizo todos los días es el editplus. Es un software privativo sin código fuente. Sin embargo su precio no sólo me parece bastante razonable sino que con gusto lo he pagado porque creo que lo vale. Es cierto que su autor puede descontinuarlo y nadie podrá retomar su desarrollo. Pero tal como está va a ser útil durante mucho tiempo. No es, en lo absoluto, el único editor de su tipo, jamás va a convertirse en un monopolio Yo entiendo muy bien tu enojo ante la obligatoriedad del uso del software de un monopolio y ciertamente concuerdo en que todala administración pública debiera usar software libre. Al menos se me hace muy tonto que un gobierno gaste miles de dólares pudiendo ahorrárselos. Pero la existencia de ese y otros monopolios no descalifica al software privativo en su totalidad. No todo lo privativo es Microsoft. // Saludos |
#216
|
||||
|
||||
![]() ¡Hola a todos!
Me he puesto al corriente de lo escrito en las últimas 24 horas. Concuerdo plenamente con el último comentario de Román. Y comparto el sentir de Casimiro respecto a la injustas obligaciones colaterales que crea en los ciudadanos que un gobierno no disponga de alternativas gratuitas de software. Como una forma de resumir algunas de las reflexiones suscitadas en esta discusión, quisiera puntualizar las conclusiones a las que he llegado: 1. Software libre es la traducción castellana mayormente aceptada para referirse al tipo de software llamado open source en otros idiomas (open source y software libre es lo mismo). 2. Se entiende que software libre es aquel que se distribuye con una licencia que estipula las cuatro libertades mencionadas con anterioridad. 3. Tales libertades se convierten en derechos para quien recibe la licencia. 4. La entidad que otorga una copia de dicho software, se reserva el derecho de decidir a quién otorgarle tal software. 5. Nadie tiene el derecho de exigir a una entidad que le entregue los archivos de código fuente de un software libre, a menos que dicha entidad le haya otorgado la licencia del mismo. 6. Las distintas distribuciones de Linux sí son diferentes sistemas operativos, y por lo tanto sí presentan problemas de compatibilidad entre ellas, incluso mayores a los que hay entre diferentes versiones de Win32. Si aquello de tener que recompilar para poder ejecutar es cierto, entonces no hay duda. 7. Sigo sospechando que, actualmente, el software libre más exitoso (entiéndase el más difundido), suele ser aquel que proviene (derivando código o diseño) de software propietario que previamente consolidó prestigio y un mercado importante. 8. Ningún gobierno debe orillar a sus ciudadanos a adquirir un producto o servicio de paga para cumplir con obligaciones administrativas. 9. Creo que ninguna cosa que llegue a tener influencia demostrada en la evolución tecnológica o cultural de la humanidad (como el teléfono, la radio, el automóvil, la televisión, Windows o Internet) debe ser otorgada a los ciudadanos bajo una licencia que les impida hacer uso pleno de tal recurso (de los ejemplos dados, Windows es todavía la excepción). 10. Presiento que en el futuro habrá en la Tierra un sólo sistema operativo de propósito general, y una sola administración pública apoyada en sistemas informáticos de alta potencia, y el mundo aceptará que es mejor hablar el mismo idioma. En ese mismo orden cronológico, pero con bastantes años de distancia entre las tres cosas. Y no es algo que yo anhele del todo. Un abrazo sin licencia. Al González. ![]() Última edición por Al González fecha: 30-05-2007 a las 09:11:47. |
#217
|
||||
|
||||
Hola Al,
![]() Cita:
Cita:
Saludos. |
#218
|
||||
|
||||
Cita:
![]() ![]() ![]() He dicho: Cita:
Cita:
Cita:
¿Te parece mal?, no lo entiendo ![]()
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal Última edición por Casimiro Notevi fecha: 30-05-2007 a las 12:57:52. |
#219
|
||||
|
||||
Cita:
Cita:
Cita:
// Saludos |
#220
|
||||
|
||||
Bueno, en base a este hilo me anime a escribir algo en el Blog:
http://www.elmalabarista.com/Blog Lo que creo fundamental es simplemente reconocer que una licencia como tal es un contrato, y que es el que define el tono del resto de las cosas.
__________________
El malabarista. |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
error bd ya abierta en modo exclusivo | Marjinhos | Conexión con bases de datos | 1 | 11-01-2007 16:37:00 |
Carta abierta a las esposas para el Mundial | delphi.com.ar | Humor | 0 | 12-06-2006 14:39:09 |
Enviar texto a la ventana abierta | Mr.Vaka | Varios | 4 | 28-11-2005 18:57:31 |
Copia de seguridad de BD gdb abierta | glopez | Conexión con bases de datos | 2 | 19-05-2005 20:04:07 |
Base De Datos Abierta Aspel Banco 2.5 | wichosaenz | Varios | 1 | 20-03-2005 02:27:29 |
![]() |
|