Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Proyecto SIF/Veri*Factu/Ley Antifraude > Temas legales
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Temas de Hoy

Respuesta
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #1  
Antiguo 03-03-2025
rci rci is offline
Miembro
 
Registrado: nov 2020
Posts: 416
Poder: 5
rci Va por buen camino
Question Rechazo por tipo impositivo incorrecto - rectificativa

Hola sigo con muchas dudas sobre que hacer en los casos de facturas rechazadas. Ahora en concreto estoy trabajando en este caso:

Se emite una factura normal pero por un error en la configuración de los tipos impositivos, se indica un IVA que no es válido.
Al enviar el registro de facturación es rechazado por un valor incorrecto en el campo TipoImpositivo

Creo que se tiene que hacer una factura rectificativa.
Creo que el nuevo registro de facturación será "ALTA POR RECHAZO", <Subsanacion>=S <RechazoPrevio>=X

Lo que no tengo claro es como proceder a la creación de esa factura rectificativa.
Si hago una factura rectificativa por diferencias, con la misma información que la original pero en negativo (un abono) , creo que también será rechazada porque el tipo impositivo sigue estando mal.

Tendría que ser una factura rectificativa por sustitución, ya con el tipo impositivo correcto?

Muchas gracias y disculpad pero llevo todo el día leyendo mensajes del foro y sigo con dudas.

Saludos
Responder Con Cita
  #2  
Antiguo 04-03-2025
Avatar de newtron
[newtron] newtron is offline
Membrillo Premium
 
Registrado: abr 2007
Ubicación: Motril, Granada
Posts: 3.905
Poder: 22
newtron Va camino a la fama
Cita:
Empezado por rci Ver Mensaje
Hola sigo con muchas dudas sobre que hacer en los casos de facturas rechazadas. Ahora en concreto estoy trabajando en este caso:

Se emite una factura normal pero por un error en la configuración de los tipos impositivos, se indica un IVA que no es válido.
Al enviar el registro de facturación es rechazado por un valor incorrecto en el campo TipoImpositivo

Creo que se tiene que hacer una factura rectificativa.
Creo que el nuevo registro de facturación será "ALTA POR RECHAZO", <Subsanacion>=S <RechazoPrevio>=X

Lo que no tengo claro es como proceder a la creación de esa factura rectificativa.
Si hago una factura rectificativa por diferencias, con la misma información que la original pero en negativo (un abono) , creo que también será rechazada porque el tipo impositivo sigue estando mal.

Tendría que ser una factura rectificativa por sustitución, ya con el tipo impositivo correcto?

Muchas gracias y disculpad pero llevo todo el día leyendo mensajes del foro y sigo con dudas.

Saludos

Buenas.


Sin poner la mano en el fuego mi opinión es que tendría que ser por sustitución. No tiene mucho sentido hacer un abono a sabiendas de que es incorrecto.


Saludos.
__________________
Be water my friend.
Responder Con Cita
  #3  
Antiguo 04-03-2025
sglorka sglorka is offline
Miembro
 
Registrado: mar 2017
Ubicación: Tenerife
Posts: 391
Poder: 9
sglorka Va por buen camino
Si estás rectificando en un solo paso, deberías enviar un alta nueva <Subsanacion>=N <RechazoPrevio>=N de una factura rectificativa por sustitución con los datos correctos de la factura rechazada.
Si estás rectificado en dos pasos, debes enviar una Anulación de la factura rechazada (con esto la quitas de tu SIF) con las marcas <SinRegistroPrevio> = "S" y <RechazoPrevio> = "N" (sí, sí = "N"), y posteriormente, un alta nueva <Subsanacion>=N <RechazoPrevio>=N de una factura rectificativa por sustitución con los datos correctos de la factura rechazada
Responder Con Cita
  #4  
Antiguo 04-03-2025
rci rci is offline
Miembro
 
Registrado: nov 2020
Posts: 416
Poder: 5
rci Va por buen camino
Gracias newtron y sglorka por vuestras respuestas.
De momento me queda claro que tiene que ser una rectificativa por sustitución:

Cita:
Empezado por newtron Ver Mensaje
Sin poner la mano en el fuego mi opinión es que tendría que ser por sustitución. No tiene mucho sentido hacer un abono a sabiendas de que es incorrecto.

Cita:
Empezado por sglorka Ver Mensaje
Si estás rectificando en un solo paso, deberías enviar un alta nueva <Subsanacion>=N <RechazoPrevio>=N de una factura rectificativa por sustitución con los datos correctos de la factura rechazada.

Si estás rectificado en dos pasos, debes enviar una Anulación de la factura rechazada (con esto la quitas de tu SIF) con las marcas <SinRegistroPrevio> = "S" y <RechazoPrevio> = "N" (sí, sí = "N"), y posteriormente, un alta nueva <Subsanacion>=N <RechazoPrevio>=N de una factura rectificativa por sustitución con los datos correctos de la factura rechazada

Lo que no acabo de ver claro son los valores de Subsanacion y RechazoPrevio que indica sglorka

Estaba bastante convencido que seria será "ALTA POR RECHAZO", <Subsanacion>=S <RechazoPrevio>=X pero ahora veo en el excel de diseño de registro que para esa "Operación" indica
Cita:
· Alta por rechazo del registro de facturación de alta inicial (y que, por tanto, no existe aún en la AEAT).
· Es la subsanación de datos de un registro de facturación de alta inicial, cuando no se exige la emisión de una factura rectificativa (u otro mecanismo contemplado en el Reglamento de Facturación).
Por lo tanto ya descarto que sea esa "Operación".


Según lo que dice sglorka, viendo en el excel las pestañas "Cuadro Operativa Alta" y "Cuadro Operativa Anulacion" entiendo que este caso seria:

Si se rectifica en un solo paso seria "ALTA" normal

Si se rectifica en dos pasos seria primero "ANULACIÓN SIN REGISTRO PREVIO" y después una "ALTA" normal


Seria este el motivo de esos valores?

Muchas gracias
Responder Con Cita
  #5  
Antiguo 04-03-2025
sglorka sglorka is offline
Miembro
 
Registrado: mar 2017
Ubicación: Tenerife
Posts: 391
Poder: 9
sglorka Va por buen camino
Exactamente, si se rectifica en un solo paso seria "ALTA" normal y si se hace en dos (cuando te rechazan la factura) sería emitir un registro de anulación <SinRegistroPrevio> = "S" y <RechazoPrevio> = "NO" y después una "ALTA" normal.
Si no se produce un rechazo de la factura pero debes corregir algo con una rectificativa por sustitución, entonces emites abono alta normal y emites rectificativa alta normal
Responder Con Cita
  #6  
Antiguo 04-03-2025
rci rci is offline
Miembro
 
Registrado: nov 2020
Posts: 416
Poder: 5
rci Va por buen camino
Cita:
Empezado por sglorka Ver Mensaje
Exactamente, si se rectifica en un solo paso seria "ALTA" normal y si se hace en dos (cuando te rechazan la factura) sería emitir un registro de anulación <SinRegistroPrevio> = "S" y <RechazoPrevio> = "NO" y después una "ALTA" normal.
Si no se produce un rechazo de la factura pero debes corregir algo con una rectificativa por sustitución, entonces emites abono alta normal y emites rectificativa alta normal
Ok muchas gracias.

Pues tendré que estudiar como implementar facturas rectificativas por sustitución en nuestro programa. De momento solo permitimos por diferencias pero para este caso no sirve.
Me parece recordar que la rectificativa por sustitución si se hace en dos pasos es mas "fácil" de gestionar en el propio SIF por temas de stocks y listados, ya que tienes la anulación, que hace hace cuadrar como si no se hubiera hecho la primera factura (la que se ha rechazado) y luego la nueva factura rectificativa con los datos correctos. Pero hace falta gestionar el tema de la anulación (que de momento tampoco tenemos en nuestro SIF) para que no se tengan en cuenta las facturas anuladas en las estadísticas...

Si la rectificativa por sustitución se hace en un solo paso, tendríamos que gestionar la factura rectificada (la original que se rechazo) para que no se tenga en cuenta ...

Buf...

Esa seria la idea no?

Saludos
Responder Con Cita
  #7  
Antiguo 04-03-2025
sglorka sglorka is offline
Miembro
 
Registrado: mar 2017
Ubicación: Tenerife
Posts: 391
Poder: 9
sglorka Va por buen camino
Ten en cuenta lo siguiente, motivos de rechazo de una Factura
1.- Nif mal construido o inexistente : Esto lo puedes controlar antes de enviar la factura.
2.- Ivas inexistentes : Esto lo puedes controlar antes de enviar la factura.
3.- Error de programación al construir el xml, indicación de claves erróneas, etc

No hay más motivos de rechazo

Estadísticamente, el porcentaje de facturas que van a ser rechazadas son prácticamente nulo. Vale la pena utilizar la rectificación en dos pasos.
Responder Con Cita
  #8  
Antiguo 04-03-2025
Avatar de newtron
[newtron] newtron is offline
Membrillo Premium
 
Registrado: abr 2007
Ubicación: Motril, Granada
Posts: 3.905
Poder: 22
newtron Va camino a la fama
Cita:
Empezado por rci Ver Mensaje
Ok muchas gracias.

Pues tendré que estudiar como implementar facturas rectificativas por sustitución en nuestro programa. De momento solo permitimos por diferencias pero para este caso no sirve.
Me parece recordar que la rectificativa por sustitución si se hace en dos pasos es mas "fácil" de gestionar en el propio SIF por temas de stocks y listados, ya que tienes la anulación, que hace hace cuadrar como si no se hubiera hecho la primera factura (la que se ha rechazado) y luego la nueva factura rectificativa con los datos correctos. Pero hace falta gestionar el tema de la anulación (que de momento tampoco tenemos en nuestro SIF) para que no se tengan en cuenta las facturas anuladas en las estadísticas...

Si la rectificativa por sustitución se hace en un solo paso, tendríamos que gestionar la factura rectificada (la original que se rechazo) para que no se tenga en cuenta ...

Buf...

Esa seria la idea no?

Saludos

Tienes que tener en cuenta de que una factura no se puede anular si ya ha sido entregada al cliente y ese detalle no lo controlas tú. Yo no soy partidario de dejar anular facturas porque seguro que después vienen las "ñapas" de los usuarios y te encuentras rulando por el mundo facturas anuladas.



Ya lo he explicado en varios hilos. Yo lo que hago (y esto es determinación mía) es generar una factura rectificativa por sustitución, en otra serie y con otra numeración, haciendo alusión a la factura rectificada y la factura rectificada la quito de las tablas de ventas y la paso a una tabla de "Facturas rectificadas" para consultas en la que se indica la factura rectificativa que se ha generado.


De esta manera no enturbio los registros de ventas y tengo controladas las facturas que se han rectificado. Una cosa que no acabo de tener clara a este respecto es si dejar directamente el hueco de la numeración por la factura que "desaparece" al ser rectificada o dejarla con importe cero para más claridad, ya pensaré qué hago...


Saludos.
__________________
Be water my friend.
Responder Con Cita
Respuesta



Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Rectificativa Otros Datos Cliente?? ermendalenda Temas legales 8 27-03-2025 13:40:27
Ejemplo factura rectificativa por sustitución newtron Registros de Facturacion y Eventos (XML) 9 04-03-2025 19:18:04
Error huella factura rectificativa florenagm Envío de registros y sus respuestas 8 20-11-2024 09:55:22
Valor de campo NIF del bloque IDFactura con tipo incorrecto elmusico2 Varios 8 14-03-2019 15:02:09
Frases de rechazo santana Humor 4 27-04-2004 09:59:15


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 19:23:59.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi