![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
|
#1
|
||||
|
||||
Delphi incorpora FMX Linux
![]() En su día ya hablamos en los foros de este paquete, cuando se estaba empezando a desarrollar y tan sólo había vídeos y estaba en fase beta (FMX Linux). A día de hoy ya es oficial que en las versiones Architech y Enterprise de Delphi (por ahora) ya se incluye y está disponible para descarga. Para los que no los conozcáis se trata de un paquete que permite generar, a partir de aplicaciones en Delphi desarrolladas con Firemonkey, ejecutables para Linux, incluyendo parte gráfica. Lo más sencillo es ver un vídeo de los resultados que genera: https://www.youtube.com/watch?v=Mvu2NxxqxGw Si queréis hacer algunas pruebas, podéis descargar el paquete desde la web del autor (https://www.fmxlinux.com/) o directamente desde el IDE de Delphi (lo recomiendo) utilizando GetIt!. Una vez instalado el paquete y configurado (no es algo muy complejo, ya que lo he hecho hasta yo con casi nulos conocimientos de Linux en un rato) nos aparece una nueva plataforma para compilar nuestros proyectos. Los pasos son similares a como configuramos el entorno y el SDK para Android. En la parte Linux es necesario instalar el PAServer y algunas dependencias. Y hecho esto, voilà! Tenemos un proyecto Firemonkey ejecutando en Linux (en mi caso sobre Ubuntu 18.04) Lo estoy probando con un poco de detalle y preparando una entrada para el blog, pero he de decir que la primera impresión ha sido positiva, tanto en la instalación y configuración, como en el resultado. Algunas referencias en blogs y webs: * Delphi incorpora FMX Linux (Javier Pareja) http://delphimagic.blogspot.com/2019...fmx-linux.html * FMXLinux para Delphi y RAD Studio (José Castillo Reyes) http://josecastilloreyes.blogspot.co...ad-studio.html * FMXLinux (posdcast) (No sólo Delphi) https://nosolodelphi.com/52-fmxlinux...lta-de-emilio/ * FMX for linux (Roger Cigol) https://cigolblog.wordpress.com/2019...fmx-for-linux/ * First Steps with FMXLinux (Marco Cantu) http://blog.marcocantu.com/blog/2019...-fmxlinux.html * FMX4Linux is coming, and we cant wait! (Jon L. Aasenden) https://jonlennartaasenden.wordpress...-we-cant-wait/ * FireMonkey Linux GUI Support Now Available (Code Partners) https://www.code-partners.com/firemo...now-available/ * Announcing FmxLinux Bundling with Delphi and RAD Studio (Idera/Embarcadero) https://community.idera.com/develope...and-rad-studio * Página web de FMXLinux https://www.fmxlinux.com/
__________________
Germán Estévez => Web/Blog Guía de estilo, Guía alternativa Utiliza TAG's en tus mensajes. Contactar con el Clubdelphi ![]() P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas. |
#2
|
||||
|
||||
Un pasito más
![]() Lo he mirado rápido, y no sé si me ha parecido entender que hay que tener instalado un programa (paserver) para ejecutar lo generado con delphi, una especie de intérprete de código intermedio, o algo así. Vamos, que no genera ejecutables linux.
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#3
|
||||
|
||||
Cita:
Si genera ejecutables Linux. El PAServer lo único que hace es comunicar la máquina donde desarrollas con la máquina Linux (la compilación se hace en la máquina Linux) para desplegar el ejecutable y permitir realizar Debug si lo necesitas. Similar a como funciona el de iOS. "You need to install the Platform Assistant on Linux to build and deploy Linux applications. PAServer enables you to use the Deployment Manager, import the Linux SDK, and perform remote debugging on a Linux system." "Debe instalar Platform Assistant en Linux para construir e implementar aplicaciones de Linux. PAServer le permite usar el Administrador de implementación, importar el SDK de Linux y realizar una depuración remota en un sistema Linux."
__________________
Germán Estévez => Web/Blog Guía de estilo, Guía alternativa Utiliza TAG's en tus mensajes. Contactar con el Clubdelphi ![]() P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas. |
#4
|
||||
|
||||
¿Entonces el paserver es solamente para programar?
Vale, leído.
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#5
|
||||
|
||||
Realmente para programar no lo necesitas.
(1) Es en el momento de conectarte a Linux cuando debes crear la conexión (Connection Profile): ![]() ![]() (2) Añadir/Instalar el SDK de Linux. ![]() (3) Y en la parte de Linux, instalar el PAServer Con esto, cuando lanzas la compilación en Linux, el IDE se conecta a Linux (en realidad al PAServer que está ejecutando) con los parámetros que le has dado y genera el ejecutable y lo lanza.
__________________
Germán Estévez => Web/Blog Guía de estilo, Guía alternativa Utiliza TAG's en tus mensajes. Contactar con el Clubdelphi ![]() P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas. |
#6
|
||||
|
||||
Hola a todos,
Una estupenda noticia, sin duda. ![]() |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
De Win-Delphi-MSSQL a Linux-Delphi-Oracle | Trevian | MS SQL Server | 6 | 20-02-2010 00:37:09 |
delphi 7 en linux | anubis | Varios | 14 | 16-03-2009 16:26:02 |
Red Hat incorpora Ext4 en fedora. | poliburro | Noticias | 2 | 14-03-2008 19:13:50 |
de delphi a linux | jzginez | Lazarus, FreePascal, Kylix, etc. | 2 | 21-10-2003 16:49:46 |
Delphi y Linux | zuriel_zrf | Linux | 2 | 09-10-2003 16:15:49 |
![]() |
|