![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#1
|
|||
|
|||
Terminal Server desde Delphi
Hola amigos, nose donde agregar este hilo, por eso lo clasifico como varios.
Tengo una plicación clientes-servidor que utilizada Firebird 2.5. Estoy teniendo problemas con los usuarios que se conectan de forma remota al servidor, por esto he decidido implementar Terminal Server. Necesito desarrollar una aplicación (acceso directo en los PC clientes, aplicación de distribución), que sea el autentificador de Terminal Server y de la misma aplicación que esta corriendo en servidor. La idea es que para el usuario sea transparente y no tenga que acceder primero a TS, cargar su sesión, luego ejecutar la aplicación en el servidor, etc. mi pregunta, es saber si ustedes encuentran logico esto, o si habrá una mejor forma de implementar esto. Ojala se entienda lo que trato de preguntar, y si me pueden guiar por como desarrollar esta aplicación. Podré ejecutar TS pasandole parametros? Existe alguún componente ActiveX que hago esto? como se llama? Alguna otra idea? Espero me puedan ayudar. Gracias |
#2
|
||||
|
||||
Creo recordar que los programas del tipo terminal server tienen la opción de ejecutar un programa que le digamos cuando conecte.
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#3
|
||||
|
||||
Hola.
Esto lo puedes hacer de varias formas: 1-Como bien te dice Casimiro puedes configurar el cliente de terminal server para que ejecute una aplicación al conectarse, eso se configura en las opciones del cliente de escritorio remoto. 2-Para conectarte al servidor tienes que utilizar un usuario previamente creado en el servidor, puedes configurar el inicio de sesión de ese usuario para ejecutar un programa determinado al iniciar la sesión. 3-Si usas Windows Server 2008 puedes usar lo que se llama "Remote application" con la que puedes crear un icono en el escritorio de la máquina cliente que al picar en él se conecte con el servidor y ejecute un programa determinado (opción recomendada). Saludos
__________________
Be water my friend. |
#4
|
|||
|
|||
Gracias por su ayuda, utilizo Server 2003, "Remote application" no viene con este sistema operativo? Como distribuyo la creación de este acceso directo, considerando que tengo más de 200 usuarios, sin embargo, rara vez hay más de 30 conectados al mismo tiempo (tengo pensado comprar licencia para 30 usuarios, me podrían dar un valor aproximado por licencia, solo referencia para presentárselo a mi jefe).
En caso que no exista "Remote application" en server 2003, cual sería la mejor alternativa para resolver esto? Sera una buena forma utilizar Terminal Server, considerando que un 30% de los usuarios se conecta de forma remota, y son los unicos con problema? Gracias. |
#5
|
||||
|
||||
A ver...
Que yo sepa Windows Server 2003 no tiene la opción de Remote Applications por lo que deberás de optar por entrar con sesiones normales de escritorio remoto. En vez de comprar las originales de microsoft yo te recomendaría estas, no sé qué le pasa a la página pero ahora mismo no está activa, igual tienen algún problema. Esta empresa distribuye un producto igual que el de términal server pero bastante más barato y tienen una licencia para usuarios ilimitados por unos 700 euros (de memoria), esa es la que yo te recomiendo. Tienen una versión de prueba por si te interesa probarla antes de comprar la definitiva. En el caso de que te decantes por esta opción tendrás que crear los usuarios remotos en el servidor y ya de paso le configuras el inicio de sesión para que entren de forma automática donde te interese al conectarse. De esta manera en el cliente solo tendrías que iniciar el escritorio remoto de windows con la ip pública, el nombre de usuario y la clave de acceso y activar en el mismo las opciones de usar las impresoras locales. Saludos
__________________
Be water my friend. |
#6
|
||||
|
||||
Cita:
En principio no deberías cambiar nada de la aplicación. También, tal y como te han comentado, puedes configurar los perfiles de los usuarios para ejecutar la aplicación al iniciar, entre muchas otras cosas (todo esto en la parte servidor). No comentas nada de "los problemas"; Supongo que ya has evaluado otras posibles soluciones y has llegado a que esta opción es la mejor.
__________________
Germán Estévez => Web/Blog Guía de estilo, Guía alternativa Utiliza TAG's en tus mensajes. Contactar con el Clubdelphi ![]() P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas. |
#7
|
|||
|
|||
Gracias por sus respuestas. He estado probando la aplicación que me recomendo newtron (Thinstuff), especialmente TSX RemoteApp. Esta me permite conectarme directamente a una aplicación en el servidor como si estuviera en el Pc cliente, funciona bastante bien.
Es recomendable esta herramienta, alguien la ha probado en un contexto de mayor demanda? Ahora bien tengo un problema, en el PC cliente tengo una impresora instalada en red y otra directa al PC, la que está directa me aparece, sin embargo, la que esta en red no hay caso. Esto es primordial para tomar la desición de utilizar esta tecnología. Preguntas: 1.- Que otra alternativa (a parte de migrar mi aplicación a una web) podría utilizar para solucionar mi problema de lentitud y/o desconecciones por parte de los usuarios remotos? 2.- Sin considerar el costo, que recomiendan más Terminal Server o XP/VS Terminal Server Standard? 3.- Recomendaría utilizar TSX RemoteApp? que servidor Terminal Server o XP/VS Terminal Server Standard? 4.- Al uilizar alguna de estas combinaciones (RemoteApp + servidor), que hardware necesitaré en el servidor para correr con 30 usuarios simultaneos, considerando que mi aplicación utiliza como máximo 100 mb de memoria? 5.- Es más pesado (para el servidor) utilizar RemoteApp, que un escritorio remoto? Son varias preguntas, que me podría ayudar a ver la luz al final de tunel. Espero me pudan ayudar. Gracias. |
#8
|
||||||
|
||||||
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Saludos
__________________
Be water my friend. |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
BDE y terminal server | yogutero | Conexión con bases de datos | 6 | 02-08-2007 15:30:01 |
BDE En terminal server | keys | Conexión con bases de datos | 3 | 24-10-2005 12:19:20 |
Acceso a máquina local desde terminal Server | jafl1965 | Varios | 0 | 18-03-2005 15:53:13 |
Problemas con Terminal Server Win 2003 Server | El_Perrito | Windows | 0 | 16-10-2004 19:53:45 |
Terminal Server | chavi | Varios | 4 | 24-06-2003 21:31:54 |
![]() |
|