![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#1
|
|||
|
|||
Tutorial de DevExpress VCL
Alguien podria indicarme donde conseguir tutoriales PDF del uso de los componentes DevExpress VCL o TMS por favor?
Agradezco mucho su ayuda |
#2
|
||||
|
||||
Se supone que deben de venir con los componentes, o en todo caso en la propia web de ellos.
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#3
|
||||
|
||||
Si tienes dudas sobra las DevExpress puedes consultar su Web.
En la sección de AknowledgeBase tienen una verdadera enciclopedia de ejemplos y preguntas/respuestas.
__________________
Germán Estévez => Web/Blog Guía de estilo, Guía alternativa Utiliza TAG's en tus mensajes. Contactar con el Clubdelphi ![]() P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas. |
#4
|
|||
|
|||
![]() Gracias chicos por responder, mas bien yo me referia a algun libro que te vaya llevando poco a poco, debido a que estaba deseando enseñar en la Universidad donde trabajo este suite, asi lo compran
![]() |
#5
|
||||
|
||||
¿Y por qué quieres que la universidad se gaste el dinero en esos componentes privativos?, además de que no les aporta nada a los alumnos en la carrera de informática.
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#6
|
||||
|
||||
Cita:
Claro que sería muy bueno que existiese un producto libre de la misma talla técnica. ![]() darkamerico: Sin ir tan lejos, la propia ayuda de los componentes viene muy completa. Hay que leer mucho y practicar lo leído, pero vamos, ¿qué buen profesor no hace eso? ![]() Saludos. |
#7
|
||||
|
||||
Al, aunque sean los mejores del mundo, y aunque fuesen libres y/o gratis, yo no encuentro ninguna utilidad a unos componentes para "enseñar" en la carrera de informática, ¿para qué asignatura?, estructura de datos, lenguajes, bases de datos, paradigmas de programación, algoritmos, autómatas, compiladores, sistemas operativos, redes de comunicación, control y simulación, etc.
Aunque, por supuesto, puedo estar equivocado.
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#8
|
|||
|
|||
Amigos
Ah caray, veo que se ha levantado una pequeña ventisca alrededor de este tema, en realidad, lo que busco es que los alumnos se familiaricen con lo mejor que hay en el mercado, ademas de ese modo le damos palo a .NET, aunque para ser franco no se necesita de DevExpress para darse cuenta de eso, jejeje. perdon a los partidarios de .NET, no tengo nada en contra de ellos
![]() Ademas, no es del todo cierto eso de que dichos componentes no aportan nada a los alumnos, al contrario, nos montan en otro nivel, a partir del cual vislumbrar nuevos tipos de soluciones, mas creativos y versatiles, porke solamente experimentar con pilas y colas con arrays abstractos en memoria cuando podemos utilizar interaccion con excel por ejm en su poderosa grilla. Solo por poner un ejemplo. No olvidemos que la universidad es creadora e innovadora, no por eso vamos a estar toda la vida solo con C++ 3.0 haciendo nuestras cosas. La tecnologia puede ser privativa mas no prohibitiva. En fin es solo mi forma de pensar, haber espero sus propias conclusiones al respecto. Atte. |
#9
|
||||
|
||||
Cita:
![]() ![]() ![]()
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#10
|
|||
|
|||
Disertacion v2.0
Cita:
Mi posicion ahora es mas madura que antes, no logro nada radicalizandome y radicalizando a los alumnos en cuanto a este punto, que porque es privativo no se debe usar, o en todo caso que solo usen Open Source,..., de alguna manera es como vivir en un barrio, tenemos que aprender a convivir con amigos y enemigos, todos juntos. Por ultimo para responder tu pregunta, ¿Que tiene de innovador o Creador el uso de DevExpress? Bueno, la innovacion y creacion pasa por las cosas que puedes hacer con ellos, la sinergia que se logra con un nuevo producto ideado, diseñado por uno e instrumentado por DevExpress y otras tecnologias, ahi esta la creacion. Imaginate si para tener que fabricar un nuevo Celular, se desechara todo lo ya aprendido, y se dijera, aaaa, como estos chips son privativos de Intel entonces no los uso... me entiendes? saludos |
#11
|
||||
|
||||
Cita:
![]()
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#12
|
|||
|
|||
![]() Cita:
La propia tecnologia OO es privativa, sino revisa el concepto de encapsulamiento, o de caja negra, que dice que los objetos y clases fueron creados como medios para encapsular, es decir, esconder, codigo, de modo que solamente nos interese su interface para comunicarse con ellos, sin tener que saber todos los detalles de su construccion interna. En que me baso para decir que nuestro mundo se esta convirtiendo cada vez mas en un mundo privativo, bueno, en el hecho de que se estan dando grandes fusiones y adquisiciones, mega empresas comprando a otras y consolidando lo que en un futuro seran monopolios u duopolios, el propio internet esta siendo sometido a examen, sitios web cerrados, por no cuadrar con sus formas de hacer negocios, nadie que este aqui podra negar que cada vez existe mayor control en los mass media internet como youtube, etc. escudandose en que estamos robando derechos de autor de alguien,..., nuestra querida internet tal como la conocemos, quizas pronto sea diferente gracias a nuevas leyes que se estan cocinando en oscuros despachos al rededor del mundo. Mis alumnos salen a un mundo que no es el que yo conoci, donde el internet era limpio, salen a un mundo enrarecido por mesquinos intereses de personajes que dominan la industria. En fin, no era mi intencion hacer mension a estas cosas, pues me hace parecer un activista del NWO, jejeje. En fin. Un abrazo y que esta discusion quede aqui. Amigos? |
#13
|
||||
|
||||
Algunas cosas que has dicho son, en fin, no sé cómo decirlo sin molestar... no sé, mejor no sigo.
Cita:
Venga, saludos ![]()
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#14
|
||||
|
||||
Los componentes de Devexpress son a mi juicio los mejores ya que son de los pocos que se venden con todo y código y de los todavía más pocos que dan soporte especializado en el lenguaje que utilices. El Soporte sencillamente vale la inversión.
Ahora bien, el querer enseñarlos en una universidad pues ya es otra cosa. Se puede enseñar perfectamente. pero como un curso adicional pues en por ejemplo cito el caso de Festo , un conocido fabricante de componentes industriales de instrumentación. Te venden los productos pero no te dan el knowhow completo. En muchas universidades se dan talleres y cursos sobre sus productos. Se van convirtiendo en "estándares de facto". La idea de nuestro amigo es buena sin embargo enseñar en una institución las bondades de Devexpress es lo mismo que enseñar .NET o la VCL...todas son privativas y son productos hechos que no inculcan ningún espíritu emprendedor. Vaya, aquí todos los días llegan preguntas que se constestan simplemente leyendo la ayuda... Por cierto, Al González es un ejemplo de como cuando se tiene curiosidad, ganas y tiempo se logra apredender mucho. Su Freebrary plasma perfectamente lo que se puede lograr. Y bueno contestando la pregunta que dio inicio al hilo...No existe tal libro ni tutoriales ni nada, la mayor parte del conocimiento sobre Devexpress está en su propio foro el cual es accesible aún sin que lo hayas adquirido y esta lleno de ejemplos, códigos, etc.
__________________
AKA "El animalito" ||Cordobés a mucha honra|| |
#15
|
||||
|
||||
darkamerico:
1. Yo sí encuentro válidos los argumentos que has planteado. ![]() 2. Por favor, por el bien de tus alumnos, rejilla y no grilla (por si acaso, biblioteca y no librería, procedimental y no procedural, tipificado y no tipado, incrustado y no embebido). ![]() Casimiro: 3. Los componentes DevExpress sí vienen con los fuentes. ![]() 4. Últimamente andas de "negas", pero aun así te quiero mucho. ![]() AzidRain: 5. Gracias por las flores. Quizá llegue a darse la suerte de que algún profesor de universidad enseñe GH Freebrary a sus alumnos. ![]() |
#16
|
||||
|
||||
Mi querido Al, embebido es perfectamente válido ya que según el DRAE es:
Cita:
Y no dudo que alguién ya esté enseñando GH Freebrary por ahí ![]()
__________________
AKA "El animalito" ||Cordobés a mucha honra|| |
#17
|
||||
|
||||
Mi estimado César: Una cosa es que "aparezcan" en el diccionario, y otra que se propaguen las fallas de origen.
![]() Si viene del inglés library es biblioteca (no viene de book store o book shop, que ese sí es librería). Si viene de embed es incrustar / empotrar (no viene de imbibe, que ese sí es embeber). Justificar el uso de falsos amigos bajo el argumento de que pueden ser sinónimos es realmente penoso, sobre todo cuando lo hacen quienes muestran cierto grado de profesionalidad. Lo esperanzador es ver cómo se han ido erradicando estos vicios de lenguaje. Hace ya tiempo, por ejemplo, que veo muy poco accesar y cada vez más acceder. ![]() ![]() Saludos entendidos. Al González. |
#18
|
||||
|
||||
Mi querido Al...entonces reclámale a la Academia, solo me limité a reproducir lo que ahí viene publicado. Por ciero ya "tuitear" también es una acepción del DRAE...entre otras
__________________
AKA "El animalito" ||Cordobés a mucha honra|| |
#19
|
||||
|
||||
Cita:
![]() Intentaste justificar el uso de falsos amigos esgrimiendo ciertas acepciones de la RAE. Nadie ha dicho que estas acepciones, como tales, sean inválidas. ![]() |
#20
|
||||
|
||||
Hombre, yo creo que si hablamos de "innovación" las DevExpress son un buen ejemplo. Personalmente creo que son los mejores componentes, de lejos, para Delphi.
Yo no veo con malos ojos "enseñar" a alumnos la potencia de un lenguaje y sus herramientas. Al final, si acaban trabajando con el lenguaje es posible que lleguen a utilizarlas. El tema está en que las cosas se han de explicar bien, e imagino que eso ya se hace. No se trata de coger la librería y "ala!! a programar"; Todos sabemos que con eso no se llega a ningún sitio y por aquí a veces pasa gente que así lo piensa. Hay quien no sabe realizar una función para hacer un recorrido, pero pregunta cómo funcionan las DevExpress. ![]() ![]() ![]()
__________________
Germán Estévez => Web/Blog Guía de estilo, Guía alternativa Utiliza TAG's en tus mensajes. Contactar con el Clubdelphi ![]() P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas. |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
DevExpress | cmfab | Varios | 2 | 20-12-2010 13:56:03 |
Duda con DevExpress | Paulao | Varios | 13 | 03-09-2010 17:27:47 |
Problema con DevExpress | Paulao | Varios | 1 | 09-07-2010 21:19:00 |
DevExpress | Paulao | Varios | 6 | 02-04-2008 17:00:20 |
Propiedades DevExpress | Punzo | OOP | 0 | 18-12-2006 20:57:54 |
![]() |
|