![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#1
|
|||
|
|||
ERP con Delphi?
Hola!
![]() Tengo una duda tan grande como Júpiter, o casi. Quiero desarollar un ERP, he empezado ya el proyecto y estoy muy ilusionado. Hace un tiempo estuve discutiendo conmigo mismo y con mi socio para elegir la tecnología a utilizar. La decisión es Delphi, y no se si es la más acertada. Os comento un poco por encima el proyecto. Será un ERP (con todo lo que esto implica) + CRM, pero orientado bastante a la producción, que es nuestro fuerte. Hemos diseñado una arquitectura distribuida por capas, dónde cada capa se encargará de diferentes trabajos. La distribución seguramente la realizaremos con algunas herramientas de programación distribuida (CORBA, etc.). Tiene que ser un programa estable, seguro, potente y rápido. Ahora mismo estamos haciendo el prototipo, lo estamos haciendo en Delphi 7. Otra cosa a tener en cuenta, es que llevo programando en Delphi desde hace muchos años, y tengo experiencia cómo con ningún otro. También se necesitará el tema del control de versiones (ya sé que hay soluciones), ya que será un proyecto de casi dos años trabajando un pequeño equipo de desarrolladores. Nuestra decisión es hacer, de momento, todas las capas en Delphi. ¿Creen que ésta es una buena decisión? Es decir, ¿es posible que sea un proyecto demasiado grande para Delphi? En un principio tenía confianza ciega en Delphi, pero he estado leyendo otras opiniones, hablando con ex-profesores, y con compañeros desarrolladores, y no todo el mundo piensa lo mismo. Muchas veces sencillamente lo desconocen, o me dicen: "esto era Pascal, no? aquello tan antiguo. ![]() En definitiva, sólo quiero conocer sus opiniones al respecto. Muchas gracias! y perdón por el rollo! |
#2
|
|||
|
|||
Me ha faltado comentar una cosa.
Aunque se puede deducir (más o menos) por la estructura, la aplicación está pensada soportar unos 200 usuario. : ) Gracias! |
#3
|
||||
|
||||
Bueno, supongo que el lugar donde estás preguntando en "poco parcial".
![]() ![]() ![]() Yo lo que te puedo decir, es que nosotros tenemos uno, que llevamos 5 años trabajando sobre él y actualmente soporta unos 300 usuarios. Trabaja contra SQL Server, desarrollado en Delphi 6. Utiliza carga dinámica de packages y actualmente anda por las 1100 clases/tablas. Multiidioma tanto en aplicación (TsiLang) como en Datos; Utilizamos un Framework de persistencia propio y componentes en su mayoría estandard, salvo las quantum para ofrecimiendo de datos al usuario y algunos "sueltos" para temas muy concretos. Como Generador de Reports, estamos utilizando Adobe Output Server (nada convencional), pero con una potancia a la hora de generar documentos impresionante; El resto de pequeñas estadísticas y listados de datos cruzados sobre excel utilizando tablas dinámicas. Uso bastante intensivo de procedimientos y triggers y últimamente nos estamos metiendo con funciones en SQl Server, que para algunas cosas dan mejor resultado que los SP. Como control de versiones, ya lo he comentado algunas veces por aquí, JVCS sobre SQL Server, que funciona de maravilla. Utilizamos RationalRose para el modelado y herramientas propias para importar los modelos generados y crear las clases, interficies y tablas a partir de ellos. Se ve que estoy "parlanchín" hoy ![]() ![]() ![]() ![]() Ahora mismo no me viene nada más. Si tienes alguna duda, pues no dudes en preguntarlo. Un saludo. AÑADO: Luego implementa algunos "añadidos" para conectarse a otros sistema. Exporta e importa datos de SAP; Lee datos de Básculas conectadas en serie (TCP/IP). Y por otro lado tiene una interface Web para los clientes en ASP, pero esta va directamente contra la Base de datos.
__________________
Germán Estévez => Web/Blog Guía de estilo, Guía alternativa Utiliza TAG's en tus mensajes. Contactar con el Clubdelphi ![]() P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas. Última edición por Neftali [Germán.Estévez] fecha: 07-04-2009 a las 18:50:13. |
#4
|
|||
|
|||
Perfecto, muchas gracias!
A lo mejor lo que pasa, es que yo en realidad buscaba una respuesta poco parcial ![]() Muchas gracias de nuevo, estoy más animado y podré utilizar la información que me has dado : ) |
#5
|
||||
|
||||
En primer lugar, no es que me parezca particularmente confiable la opinion de ex-profesores (o profesores) y de conocidos muy cercanos, porque:
- Los profesores raramente son buenos desarrolladores y menos estan a la par de la tecnologia - Los conocidos en su GRAN mayoria hacen parte de equipos de IT que siguen la "moda" del momento. La cosa es esta: Al dia de hoy, .NET & Java mandan la parada... pero lo que muchos no ven es la parada en "que". .NET & Java son la eleccion natural de los equipos de IT de empresas medianas & grandes y por ende, de las casa de software que estan fuertes en ese mercado... Pero echa una ojeada a www.download.com y dime cuanto software en .NET o Java aparece por alli? Casi ninguno. La realidad es que para equipos de software que buscan algo mas agil utilizan otras herramientas o lenguajes. Llamense Delphi, Python, Ruby, PHP, FoxPro, Lisp, etc... y porque? Porque como empresaria tienes que saber esto: Lo que le sirve a los demas, no necesariamente es lo que te sirve A TI. SI TODO EL MUNDO programase en lenguaje X y tu fueras el unico en el plante que lo hiciera en el Y, pero el Y te da una ventaja competitiva, fueras idiota si siguieras la corriente... Lee un ejemplo bueno aqui: "Venciendo a los promedios" http://www.paulgraham.com/avg.html. Lo que te debes preguntar NO ES que usan los demas, y buscar razones para seguir la media. Lo que te debes preguntar es: Que deberia usar para vencer a los demas? El usar herramientas de nicho es riesgoso, pero si eres un equipo pequeño, no puedes pensar como un ejercito, sino como un ninja. SI eres bueno y tienes una herramienta mediocre, lograras algo. Pero si tienes una herramienta excelente, lograras mas. Ahora la pregunta que viene es, ¿Realmente piensas que eres bueno en lo que haces y que tienes todo lo mejor que puedes tener para lograrlo? Si es asi, no te preocupes por los demas. Tienes la ventaja! Son ellos los que se deberian preocupar! Pero si no eres bueno, y te preocupa es en ocupar facilmente un puesto de trabajo, sigue la corriente. No hay nada peor que pretender ser, por decirlo asi, un ninja, pero en la realidad ser un soldado raso. Eso no es malo, pero toca tenerlo claro ![]() ------ P ![]()
__________________
El malabarista. |
#6
|
|||
|
|||
Gracias mamcx!
Muy bueno el artículo en inglés y el post de elmalabarista.com. Creo que tienes toda la razón del mundo. Lo que pasa, que en realidad sí que tienes que tener en cuenta el número de gente que domina un lenguaje (como mínimo, un poco en cuenta), ya que el día que necesites colaboración, no es igual de fácil encontrar un buen programador en List que en Java... no crees? No digo de basar la decisión en esto, solo digo que es algo que a lo mejor debería añadir un puntito a un lenguaje o a otro, algo para tener presente. |
#7
|
||||
|
||||
Dejando fuera el tema de "fijate donde preguntas", te puedo comentar que tenemos un sistema ERP desarrollado en Delphi 5 sobre SQL Server que atiende mas o menos a 200 usuarios. Y hasta ahora ha funcionado de manera aceptable, con todo lo que ello implica. Se han desarrollado no pocas extensiones en Delphi 7 que funcionan igual de bien y ahora estamos estandarizando todo a Delphi 2007, lo que nos permite hacer miles de mejoras, tanto en código como visuales.
Dejando los ejemplos y respondiendo a tu pregunta, Delphi tiene la tecnología necesaria para realizar todas las tareas que le pidas. No le falta nada y no le pide nada a otros lenguajes. El chiste es saber usarlo; a final de cuentas lo que cuenta es el equipo de desarrolladores y el trabajo que realizen. El trabajo puede ser bueno o malo independientemente de si utilizaron Delphi, .Net, java o tarjetas perforadas. Si conoces el lenguaje y todo lo que el IDE te puede ofrecer, con eso ya llevas mucha ventaja.
__________________
|
#8
|
|||
|
|||
Cuento mi propia batallita. Después del desarrollo de un ERP en Kylix/Delphi un servidor se tiró un par de años siguiendo alternativas viables para el desarrollo de un ERP multiplataforma: java, wxwindows, gtk, python, qt, lazarus, php, ...
Al final ninguna de estas opciones me permitían un desarrollo ágil y sencillo del programa que después de mucho tiempo tengo ya en producción. Desde luego en su momento no contemplé la opción Visual Basic 6 y .Net estaba en mantillas, y de alguna manera lo sigue estando para el desarrollo de aplicaciones de escritorio compactas y funcionales como un ERP. Al final continué con Delphi, obviando Kylix que no daba mejor resultado que correr las aplicaciones con wine. A estas alturas la base de datos maneja 551 tablas e infinidad de procesos distintos. Todo ello sin capas adicionales que complicaran el diseño y despliegue dado el objetivo comercial de mi aplicación: pymes. Después de 4 años sigo creyendo que fue la opción técnica de desarrollo acertada. |
#9
|
||||
|
||||
Todos esos calificativos depende de los desarrolladores... y para conseguirlo recomiendo Delphi, por supuesto, ¿acaso hay algo mejor?
![]() Llevo desde 1998 trabajando con delphi y antes lo he hecho con una docena de lenguajes y sistemas de bases de datos, y sin duda, el entorno que ofrece delphi es inigualable. La combinación Delphi (WinXP ![]() Tenemos clientes con centenares de conexiones activas las 24 horas, bases de datos que rondan los 20 GB, conexiones online por internet entre las distintas sucursales, control de toda clase de escaners, lectores de barras, cajones de dinero, visores, básculas, impresoras de todo tipo, ordenadores de mano y cualquier cacharrito que se te ocurra. Y con decirte que duermo muy tranquilo, con eso está todo dicho ![]()
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#10
|
|||
|
|||
Gracias a todos!
Veo que voy por buen camino, ahora sólo falta trabajar un poco ![]() Ya me imagino que en realidad, que el programa ofrezca todo lo que se le pide, depende más del equipo que de la tecnología, aunque unas lo hacen más fácil que otras. Una pregunta ContraVeneno, comentas que lo estais pasando todo a Delphi 2007. Crees (o creeis) que, desde un punto de vista visual, Delphi 2009 me puede ofrecer mucho más que Delphi 7? A lo mejor ya me estoy distanciando demasiado del tema principal. Última edición por Duc fecha: 08-04-2009 a las 10:39:32. Razón: Falta gramatical |
#11
|
|||
|
|||
Cita:
En ocasiones me he tirado meses dándole vueltas a un tema que finalmente se ha resuelto tirando 50 líneas de código, lo que no evitaba que fuese necesario todo el tiempo dedicado en investigar y pensar opciones. |
#12
|
||||
|
||||
No tengo delphi 2009, así que solo estaría adivinando, pero por lo que he leído, no veo mucha diferencia visual. Supongo que para tener cambios radicales en la forma en que se ven los controles, necesitarías algún componente externo. Así que no, no creo que pueda ofrecer mucha diferencia.
__________________
|
#13
|
||||
|
||||
Cita:
En lo que sí puedes conseguir grandes mejoras es el el IDE y en en el resto de coas que no son lo visual ![]() De todas formas también es bueno, si estáis empezando, que lo hagáis utilizando una herramienta "actual" (dentro de las posibilidades). Si ya al inicio empezáis con algo anticuado, luego va a ser más complicado migrar. Revisa este documento, creo que te puede ser de utilidad.
__________________
Germán Estévez => Web/Blog Guía de estilo, Guía alternativa Utiliza TAG's en tus mensajes. Contactar con el Clubdelphi ![]() P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas. |
#14
|
|||
|
|||
Había visto un pequeño artículo repasando los cambios principales, pero no tan completo como éste.
Impresionante, ya estoy tardando! A ver si hago el cambio. : ) |
#15
|
|||
|
|||
Te espera un duro trabajo.. aquí te dejo algunos links de ERP con Delphi (como dice el titulo).
http://www.isah.nl/en/1/3/12/ http://190.144.137.58/seven/sev.htm http://jqmicrosistemas.com/ http://www.fsr.co.za/html/aba_enterprise.html http://www.attosoft.ro/index.php?opt...d=22&Itemid=62
__________________
Pre-Alpha Última edición por NeoNew fecha: 09-04-2009 a las 07:03:10. |
#16
|
|||
|
|||
duc
Delphi esta muy bien,, y se sigue usando.. lo unico que a mi gusto no es bueno en delphi es que cada nueva version agrega blotware.. y hacen lento al ide. y hay pocas innovaciones en desempeño y otras cosas que uno creeria que despues de delphi 7 serian ya en delphi 2009 como ejecutables mas compactos, velocidad mejorada superando a los hechos en c. por que se va tablas con los generados con C. pero no como los hechos con compiladores C de intel ademas de que hay varios ERP hechos en delphi Azidrain dijo que COI SAE, de México estan hechos en Delphi. otras empresas grandes tambien lo usan, tanto que piden desarrolladores para delphi 5 delphi esta mal comercializado y lo dan bastante carito.. solo eso. y aparte no han sacado una version en nuestro idioma. dijo por el amor de dios. Si hay peliculas que vienen subtituladas en alfabeto spanish international que no saquen unas versiones delphi 2009, 2010 por la tonta excusa de que el nuestro idioma tiene muchas variantes. que unos dicen fichero otros archivo.. y asi.. |
#17
|
|||
|
|||
Cita:
En mis proyectos con Delphi7 siempre añado algo como esto en el principio del *.dpr:
Y el cambio desde luego no es una minucia. ¿Me dejo alguna de las optimizaciones posibles? Después de usar las anteriores es una cosa que me preocupa bastante. |
#18
|
|||
|
|||
Hola Nasca,
Tengo tres dudas: 1- ¿De donde has sacado estas unidades de optimización? ![]() 2- ¿Que hacen exactamente? (más o menos) ![]() 3- ¿Son realmente necesarias? ![]() Gracias! : ) |
#19
|
|||
|
|||
FastMM4: sustituye el gestor de memoria de Delphi 7 y se nota bastante. De hecho es que se usa en las nuevas versiones de Delphi, concretamente desde el 2.006
FastCode y FastMove: sustituyen algunas funciones de uso intensivo por otras mas optimizadas. PatchLib, FastObj, FastSys: Optimiza la creación y destrucción de objetos, muy útil en mi caso donde manejo mas de 600 formularios creados dinámicamente. VCLFixPack: Del mago Andy "The VCL Fix Pack is a Delphi unit that fixes VCL and RTL bugs at runtime by patching the original functions. If you want all IDE Fix Pack fixes" RtlVclOptimize: También de Andy "The RtlVclOptimize unit allows you to use all non IDE specific DelphiSpeedUp optimizations in your own applications" Si tienes alguna aplicación pesada prueba estas unidades a ver que tal se comportan. ¿Alguien conoce alguna otra unidad del estilo? |
#20
|
|||
|
|||
Algo de historia: Se acuerdan de la Unidad Overlay de TurboPascal para el manejo EMS Memory. (EMS XMS)
__________________
Pre-Alpha |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Consulta Delphi 6, Delphi 2005 y Delphi 2006 | Leviatan | Varios | 6 | 18-08-2007 16:02:08 |
![]() |
|