![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#1
|
|||
|
|||
![]() Hola, nuestro software en principio solo permitirá la opción "Veri*Factu" por lo tanto a partir de una fecha, nuestros clientes tendrán que tener la versión actualizada de nuestro programa y "activar" de alguna forma el envío a Veri*Factu para todas las empresas (cif emisor) que tengan en su base de datos.
Para que nuestro programa cumpla la ley, queremos hacer algún tipo de control para que cuando la ley ya entre en vigor, nadie pueda hacer facturas con nuestro software si no se están enviando a Veri*Factu. Pero claro también tenemos clientes que utilizan nuestro programa en el Euskadi y tienen TicketBAI, otros que están en el SII. Ya tenemos claro que para esos casos, no se hará nada de Veri*Factu porque ya se estará enviando a TicketBAI o a SII. Pero también tenemos clientes en Navarra y otros por ejemplo en Andorra. En esos casos deben poder seguir trabajando con normalidad sin tener nada que ver con la ley antifraude porque no les aplica. Ahora mismo en nuestro programa cada empresa (cif emisor) se puede configurar para activar o no TicketBAI, SII y Veri*Factu. Pero de momento también puede estar desactivado. A partir de la fecha de entrada en vigor tendremos que "obligar" de alguna forma a quienes estén incluidos en la ley pero permitir al resto, funcionar sin Veri*Factu. Nuestra duda es, como impedir que un usuario configure nuestro programa por ejemplo... diciendo que está en Andorra pueda tener una empresa B facturando con nuestro SIF. Para cumplir la ley no podemos permitir que nuestro programa le deje hacerlo. Pero como lo controlamos? Podíamos hacer, por ejemplo, para cada licencia de nuestro programa (que ya sabemos nuestro cliente donde tiene la empresa) activar nosotros la "obligatoriedad" o no de Veri*Factu? Como lo estáis planteando vosotros? Muchas gracias |
#2
|
||||
|
||||
Cita:
En nuestro caso el usuario es el que escoge. Como has dicho hay varias opciones en que un sistema debe estar exento y es cada usuario/empresa la que lo sabe. Debe seleccionar la opción y se le explica bien lo que eso conlleva. Al final el sistema no debe facilitar que el usuario haga "trampas", pero ya sabemos que es imposible controlar todo.
__________________
Germán Estévez => Web/Blog Guía de estilo, Guía alternativa Utiliza TAG's en tus mensajes. Contactar con el Clubdelphi ![]() P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas. |
#3
|
||||
|
||||
Cita:
Cierto. Además... con las últimas consultas que estoy haciendo y que me confirman que los programas de las empresas no obligadas no tienen que cumplir VeriFactu debe de haber una opción para poder configurar el programa en modo "antiguo". Por lo menos yo lo entiendo así pero todavía la cosa está bastante confusa.
__________________
Be water my friend. |
#4
|
||||
|
||||
Al final hay "formas" de saltarse el sistema si el usuario quiere y sabe. Nosotros nos estamos encontrando formas (sobre todo cuando en las empresas mantienen los SGBD y por lo tanto tienen acceso a las BD).
La conclusión a la que se ha llegado es que no puedes hacer que sea imposible. Si el usuario quiere lo hará, lo que es responsabilidad de la empresa desarrolladora, es no facilitarlo desde el programa.
__________________
Germán Estévez => Web/Blog Guía de estilo, Guía alternativa Utiliza TAG's en tus mensajes. Contactar con el Clubdelphi ![]() P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas. |
#5
|
|||
|
|||
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas
|
#6
|
|||
|
|||
Hay un método intermedio no verifactu que mandas los registros a un servidor, lo pones en la declaración responsable (que en caso de dudas tienes una copia en un servidor seguro) y así te quedas tranquilo, pero claro se tienen que dar la condicion de que tengan Internet y de que el cliente te te firme el acuerdo de que conserves los datos.
Es como un tercer verifactu Lo puedes plantear de que el No verifactu tiene que garantizar la conservación y es la mejor forma, no sé si te sirve, pero yo, aunque solo lo estoy programando solo modo verifactu, envío los registros a un servidor por si después tengo que programarlo tb a no verifactu y ya esa parte la tengo lista. Y además aprovecho que el servidor me genere unos reportes (a parte del que genero en el sif para el usuario por que me quedo ciego y no veo que pasa) de incidencias para saber si va todo bien, encadenamiento, numeraciones..., si uno de los sistemas dejan de enviar X horas/días también lo detecto y me pongo en modo alarma, esto ya lo tengo implantado desde el 2021 para registros ticketbai(con el que me está sirviendo de prueba) y lo voy a hacer igual para verifactu y me ha venido perfecto, sobre todo para mi tranquilidad y gracias a ello puedo intervenir en las incidencias casi inmediatamente cuando ocurren, las más graves me llevan al email directamente desde el sif, eso también es muy importante. Última edición por ermendalenda fecha: 22-11-2024 a las 20:03:00. |
#7
|
|||
|
|||
Cuando llegue el 29 de Julio de 2025, ya ninguna empresa debe tener en posesión y uso ningún software que incumpla la Ley. Dicho esto, ningún usuario debería tener datos de facturación posteriores a esa fecha en un software que incumple la ley y que no lleve su correspondiente declaración responsable.
Nosotros como desarrolladores no vamos a mantener 2 versiones de un programa (una que cumple 100% la ley, y otra que sólo cumple una parte), nos dedicaremos a enviar varios meses antes un mail a todos nuestros clientes (y publicación en nuestra web) de que a partir del 29 de Julio deberán tener un software "homologado". Es responsabilidad del usuario cumplir con la legislación, por tanto si una empresa se lo quiere saltar allá ella, pero por nuestra parte nos lavaremos las manos con el aviso previo y la declaración responsable en todos nuestros programas de facturación. |
#8
|
|||
|
|||
Perdonad que reabra el tema. He realizado una consulta a los de Hacienda sobre un problema que se nos plantea. Nuestro ERP es usado en una escuela de formación de grado en Administración de Empresas. Cada año, decenas de alumnos se crean sus empresas ficticias y realizan prácticas que incluyen generación de facturas. La respuesta ha sido:
Cita:
__________________
Amar al mundo apasionadamente. |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Opciones para imprimir Presupuestos | Dexter182 | Impresión | 3 | 10-02-2021 17:14:04 |
Opciones de hosting para firebird | Tcmn | Firebird e Interbase | 3 | 19-06-2018 17:42:26 |
Opciones para Incluir VNC | pape19 | Varios | 7 | 12-07-2012 15:44:17 |
Cookies, ¿permitir, no permitir? Extensiones del navegador, ¿todas, ninguna, alguna? | ixMike | Seguridad | 2 | 13-11-2009 23:49:06 |
Configuración regional - Varias opciones | Alexander | Varios | 2 | 06-07-2005 13:48:42 |
![]() |
|