Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Principal > Noticias
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Temas de Hoy

Grupo de Teaming del ClubDelphi

Respuesta
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #41  
Antiguo 25-08-2006
Avatar de marceloalegre
[marceloalegre] marceloalegre is offline
Miembro Premium
 
Registrado: abr 2005
Ubicación: Mar del Plata - Argentina
Posts: 448
Poder: 20
marceloalegre Va por buen camino
Post

Cita:
Empezado por roman
Y ¿cómo es la cosa? Porque la verdad ustedes lo ven muy claro pero yo como que no entiendo. La "nueva" DevCo ¿qué diantres es? Si es una compañía "independiente" entonces ¿qué hace Borland impulsando nada de esa compañía? Y si no es independiente, como todo parece indicar, ¿en qué se diferencia la situación a como estaba antes? ¿Qué garantiza que con esa sí se van a poner las pilas? Para mi que como dicen en mi pueblo, es la misma gata nomás que revolcada. Será cuestión de ver si la revolcada sirve de algo.
// Saludos
Bueno, como para retomar el hilo, porque a mi me interesa la pregunta de roman , estaria bueno que alguien que sepa bien de la cuestion amplie.

Pd: muy bueno lo de la gata revolcada ya lo adopte para ciertas ocasiones! jaja!
Responder Con Cita
  #42  
Antiguo 25-08-2006
[egostar] egostar is offline
Registrado
 
Registrado: feb 2006
Posts: 6.561
Poder: 25
egostar Va camino a la fama
Post

Cita:
Empezado por roman
Y ¿cómo es la cosa? Porque la verdad ustedes lo ven muy claro pero yo como que no entiendo. La "nueva" DevCo ¿qué diantres es? Si es una compañía "independiente" entonces ¿qué hace Borland impulsando nada de esa compañía? Y si no es independiente, como todo parece indicar, ¿en qué se diferencia la situación a como estaba antes? ¿Qué garantiza que con esa sí se van a poner las pilas? Para mi que como dicen en mi pueblo, es la misma gata nomás que revolcada. Será cuestión de ver si la revolcada sirve de algo.

// Saludos
Lo que yo creo es que DevCo o como se vaya a llamar sera solo una unidad independiente de Borland. Borland se encargará de grandes empresas y proyectos y DevCo será la encargada de los productos para desarrolladores.

Esto desde mi punto de vista es bueno ya que no desechan ese mercado vendiendo sus productos y cada empresa se enfocará de lleno a cada segmento que les interesa.

HAber que pasa, por lo pronto yo lo veo bien.

Saludos
__________________
"La forma de empezar es dejar de hablar y empezar a hacerlo." - Walt Disney
Responder Con Cita
  #43  
Antiguo 25-08-2006
Avatar de roman
roman roman is offline
Moderador
 
Registrado: may 2003
Ubicación: Ciudad de México
Posts: 20.269
Poder: 10
roman Es un diamante en brutoroman Es un diamante en brutoroman Es un diamante en bruto
Pero es que ése es precisamente el punto. ¿Cómo que serán independientes? Si dos compañías son independientes, una no interviene en los planes de la otra. Siendo DevCo una subsidiaria o filial o como se le llame de Borland, más podría temerse que se le relegue más de lo que ahora está la división de IDEs. Da la impresión de que, en efecto, no quieren dejar del todo esa área pero tampoco están dispuestos a apostar fuerte por ella, al grado de mandarla a una compañía secundaria. ¿No será, como dicen mi rancho, que con estos turbos solo no quieren dorar la píldora?

// Saludos
Responder Con Cita
  #44  
Antiguo 25-08-2006
JXJ JXJ is offline
Miembro
 
Registrado: abr 2005
Posts: 2.475
Poder: 22
JXJ Va por buen camino
Segun lo dijo David Intersimone.

Dividen, los segmentos de negocios,
Borland y DevCo, van a ser empresas independientes
(Ahroa estan en tramites legales, y afinando detalles)

Tambien que ya que son empresas independientes, DevCo.
se va a enfocar, en el Desarrollo de herramientas para programadores..
y como son empresa independientes, Devco tiene más dinero y más tiempo
para dedicarse a lo suyo, y no estar repartiendo el trabajo, de
desarrollar Delphi, C builder, C sharp, JBuilder, con las soluciones ALM,
de las que se va a encargar Borland.

Lo de los turbo, que son creados por que DevCo, escucha a los programadores, y a los que dicen que sus herramientas son muy caras.
Dando, versiones completamente funcionales, Turbo explorer, con la limitante de que no se pueden instalar, componentes de terceros, pero con todos los
componentes, que vienen en Serie (no como las versiones express de microsoft, que no tienen, todos los componentes de sus versiones de pago, y que aparte tienen funcionalidades recortadas.), como los tienen, los Turbo Profesional,
Ademas turbo explorer son gratis, si quieres, poder emplear componentes de terceros, puedes comprar la actualizacion y te dan la clave para activarlo
como un Turbo Profesional.

Emplean el razonamiento de que si quieres desarrollar en más de un Lenguaje
no necesitas de las Turbo, sino que te conviene, más usar, el BDS 2006
Responder Con Cita
  #45  
Antiguo 27-08-2006
Avatar de jorge1987
jorge1987 jorge1987 is offline
Miembro
 
Registrado: may 2005
Ubicación: Buenos Aires
Posts: 244
Poder: 20
jorge1987 Va por buen camino
8 days, 17 hrs, 23 mins, 25 secs
until the Turbo(s) are here!

Jojojojo, ya falta muy poco.

Saludos
Responder Con Cita
  #46  
Antiguo 23-12-2006
Avatar de Black_Ocean
Black_Ocean Black_Ocean is offline
Miembro
 
Registrado: nov 2006
Posts: 128
Poder: 18
Black_Ocean Va por buen camino
Exclamation

Hola a todos...

Bueno... por la misma duda que nos aquejaban a todos, decidí comunicarme con Borland Partner Chile para informarme de todo lo que fuera posible de estos nuevo entornos Turbos de Borland. Tuve una plática muy larga y agradable con una ejecutiva de Borland Partner y me entregó bastante información interesante que quiero compartir con todos ustedes

1. La serie de productos Turbos son una estrategia para atraer a mas usuarios , ya sean novatos y/o profesionales de otros lenguajes a usar los productos borland, sin tener amplios conocimientos en el tema ni tampoco tener que desenvolsar "grandes cantidades" de dinero para poder programar (por eso se dividió la suite principal que tiene borland en productos separados para reducir los costes)... esto significa que se puede implementar tanto en universidades, colegios y/o corporaciones para la enseñanza. Los puntos en contra de esta serie es que los productos turbos no traen generador de reportes (entre otras cosas, yo lo he usado y hasta el momento no me ha faltado nada ), sólo se puede instalar de a un producto en el PC (no todos los turbos al mismo tiempo, si deseas usar otro, tienes que desinstalar el previo) y para Turbo Delphi for Win32 igual tienes que instalar TODOS los prerequisitos como el .NET Frameworks, SDK, etc, es decir, las mismas que requieren las otras aplicaciones aunque no sea .NET (esto es por las nuevas librerías y otras clases que vienen implementadas para la versión Win32). La gracia de estos productos es que los ocupes libremente sin cargo alguno, pero si obviamente requieres de mas utilidades profesionales, como agregar componentes de terceras partes, ocupar las implementaciones profesionales, etc, compres una licencia como todo el mundo de desarrolladores por un coste de alrededor de $399 dólares y así activarás las funciones de la edición profesional, que en este caso la licencia sería de por vida de esta versión para desarrollar aplicaciones y recibir soporte (Los productos Turbos libres NO TIENEN SOPORTE.

2. Los programas realizados o desarrollados en estos entornos los puedes distribuir ya sea GRATUITAMENTE como para fines COMERCIALES sin problemas. La licencias de los Turbos libres tiene una vigencia de alrededor de 65 mil días

3. La versión 2007 de Delphi se retrasó por prioridades de otros productos que ya salieron y/o saldrán al mercado de Borland, por lo que su lanzamiento está planificado para mediados de Marzo del 2007 al igual que sus nuevas actualizaciones de los Turbos. También, Borland ya tieene unos proyectos para el 2008 para sus productos Delphi y otros, por lo tanto, DELPHI TIENE PARA RATO.

4. Los comentarios de que Borland ya no les dará soporte en un futuro cercano a sus productos estrellas y que un poco mas iban a desaparecer es FALSO, simplemente es una división y estrategia para también darle mas tiempo a sus proyectos en el que ha estado trabajando (Ciclo de Vida de las Aplicaciones). Las divisiones de corporaciones NO SIGNIFICAN MUERTES DE PRODUCTOS, sino, estrategias de marketing, por lo tanto, espero que no se inventen mas chismes de esto, porque no es verdad (de primera fuente)

5. Kylix, si mal no recuerdo, me dijeron que a comienzos del 2007 deja de tener soporte definitivamente, por lo tanto, se abandona completamente el proyecto para linux y todo lo que involucra en este, porque la gente al final no estaba de acuerdo en pagar licencias por ser Linux, el proyecto realmente no era rentable para nada, y era muy poca gente que lo requería o lo ocupaba. Mi opinión acerca de este final de Kylix es que en realidad NO VALIA LA PENA, porque lo encontraba malo, primitivo y muy básico, no se extrañará por lo menos yo :P .

Bueno... espero haber aclarado algunas dudas que todos teníamos (de primera fuente) y bueno... A PROGRAMAAAAAAAAAR SE HA DICHOOOOOOOOOOOOOOOOO Y GRACIAS A BORLAND POR ESTA SERIE!

GRANDE BORLAND Y TENEMOS PARA RATOOOOOO

Última edición por Black_Ocean fecha: 23-12-2006 a las 02:18:37.
Responder Con Cita
  #47  
Antiguo 23-12-2006
Avatar de AzidRain
[AzidRain] AzidRain is offline
Miembro Premium
 
Registrado: sep 2005
Ubicación: Córdoba, Veracruz, México
Posts: 2.914
Poder: 21
AzidRain Va camino a la fama
Pues sera el sereno con las turbo, pero a mi gusto realmente no cumplen con lo necesario para interesar a programadores de otros lenguajes, principalmente por sus limitaciones más importantes: NO poder instalar componentes y NO incluir reporteador.

Cualquier programador promedio de otro lenguaje buscará inmediatamente la forma en que tendría que imprimir en su nuevo lenguaje, sencillamente en las Turbos no lo encontrará, entonces para que diablos desgastarse aprendiendo un lenguaje "nuevo" si al final no podría probar que tan fácil o difil es hacer reportes...sencillamente mejor se regresarán a lo que ya conocían. Por otra parte, los componentes, aunque de por sí los que trae Delphi son ya bastante buenos y suficientes, un programador con algo de experiencia promedio, estará acostumbrado a sus controles y demás y buscará un equivalente en Delphi. Algunos no los trae y hay que buscarlos por la red (ahi si, hay miles) pero lástima...no los puedes probar...

Normalmente un programador prueba otro lenguaje "a ver" que tan rápido, sencillo, fácil y cómodo es hacer algo ya conocido o ya hecho antes en este nuevo lenguaje. Si no es ni sencillo o fácil o cómodo o rápido, simplemente se queda con lo que tiene...De hecho muchos de los que usamos Delphi seguimos con él precisamente porque para nosotros cumple con todo eso...algunos hemos probado otras cosas como Java pero siempre nos quedamos con estabamos.

Pero bueno, solo es mi humilde opinión. Hubiera sido mejor contar con un reporteador muy básico (por ejemplo un QReport muy simple). Entonces vaya que si valdría la pena.
__________________
AKA "El animalito" ||Cordobés a mucha honra||
Responder Con Cita
  #48  
Antiguo 23-12-2006
radaalvaro radaalvaro is offline
Miembro
 
Registrado: oct 2005
Ubicación: Santa Cruz - Bolivia
Posts: 163
Poder: 19
radaalvaro Va por buen camino
Smile Buena Estrategia.

Cita:
Empezado por AzidRain
Pues sera el sereno con las turbo, pero a mi gusto realmente no cumplen con lo necesario para interesar a programadores de otros lenguajes, principalmente por sus limitaciones más importantes: NO poder instalar componentes y NO incluir reporteador.
Estimado AzidRain, imaginate. si permitiera instalar componentes de terceros y además incluir un reporteador, ¿Que diferencia habria con la versión de pago? ya que eso es lo que mantiene vivo a Delphi.

Cita:
Empezado por AzidRain
Cualquier programador promedio de otro lenguaje buscará inmediatamente la forma en que tendría que imprimir en su nuevo lenguaje, sencillamente en las Turbos no lo encontrará, entonces para que diablos desgastarse aprendiendo un lenguaje "nuevo" si al final no podría probar que tan fácil o difil es hacer reportes...sencillamente mejor se regresarán a lo que ya conocían. Por otra parte, los componentes, aunque de por sí los que trae Delphi son ya bastante buenos y suficientes, un programador con algo de experiencia promedio, estará acostumbrado a sus controles y demás y buscará un equivalente en Delphi. Algunos no los trae y hay que buscarlos por la red (ahi si, hay miles) pero lástima...no los puedes probar...
AzidRain, en caso de Introducirce las Turbo en Universidades y colegios, estan preparando Programadores en ese lenguaje, que crezcan academicamente con las Turbo en la mente, aprendiendo como PRIMER LENGUAJE CONOCIDO POR ELLOS y cuando salgan de la Universidad a trabajar (ya sea independiente o dependiente) generalmente uno recurre en primera instancia a lo conocido. El segundo punto es... Cuando uno empieza en la Universidad a hacer los primeros programas no te piden reportes desde el principio (Por lo menos en mi Universidad fue asi), si no recien desde la mitad de la carrera.


Cita:
Empezado por AzidRain
Normalmente un programador prueba otro lenguaje "a ver" que tan rápido, sencillo, fácil y cómodo es hacer algo ya conocido o ya hecho antes en este nuevo lenguaje. Si no es ni sencillo o fácil o cómodo o rápido, simplemente se queda con lo que tiene...De hecho muchos de los que usamos Delphi seguimos con él precisamente porque para nosotros cumple con todo eso...algunos hemos probado otras cosas como Java pero siempre nos quedamos con estabamos.
Creo yo de que si un programador Experimentado quiere probar toda la potencia de este nuevo entorno pues simplemente baja la versión trial del "Borland Developer Studio 2006" ahi podria tener toda la potencia con la simple limitancia del tiempo. Lo cual es suficiente para probar.

Todo esto, es la forma en la que yo veo la estrategia para promover las Turbo y el BDS, la misma que me parece muy buena.

Saludos.
Didier A. Rada.
Responder Con Cita
  #49  
Antiguo 23-12-2006
Avatar de AzidRain
[AzidRain] AzidRain is offline
Miembro Premium
 
Registrado: sep 2005
Ubicación: Córdoba, Veracruz, México
Posts: 2.914
Poder: 21
AzidRain Va camino a la fama
Estoy de acuerdo con lo que dices, de hecho yo me hice programador gracias al legendario Turbo Pascal y a la fecha no cambio Delphi por nada.

Respecto a los puntos:
Cita:
. Cuando uno empieza en la Universidad a hacer los primeros programas no te piden reportes desde el principio (Por lo menos en mi Universidad fue asi), si no recien desde la mitad de la carrera.
La mayoría de los programadores talentosos o exitososos (y en el foro hay muchos) no se quedaron con lo que vieron en la Uni. Hay quienes aprenden a programar a un ritmo mucho más alto que el de un curso Universitario. Mientras en la uni tardas al menos 6 meses para conocer más o menos el lenguaje, muchos inquietos aprenden en semanas y a los 6 meses ya generan aplicaciones muy decentes.

El programador promedio es inquieto por naturaleza y aprende a su propio ritmo.

Respecto a los componentes, al menos podría traer algunos que son gratuitos, inclusive un reporteador de los gratuitos creo que no haría daño y como incluyen el código pues cumplen también con la función de conocer un poco más el lenguaje y ver su potencial

Delphi tiene un gran reto frente a las herramientas de MS (sonsas y "de juguete" para mi gusto) ya que aquellas tienen más penetración. Pienso que es una buena estrategia la de meter las turbo para darlas a conocer y "hechizar" programadores novatos, pero creo que el "hechizo" debería ser más fuerte y a prueba de mercadotecnia tipo MS.
__________________
AKA "El animalito" ||Cordobés a mucha honra||
Responder Con Cita
  #50  
Antiguo 23-12-2006
Avatar de seoane
[seoane] seoane is offline
Miembro Premium
 
Registrado: feb 2004
Ubicación: A Coruña, España
Posts: 3.717
Poder: 24
seoane Va por buen camino
AziRain, veo que estas poniendo la limitación de no poder instalar componentes como, como el "gran problema" de los turbo. Pero ten en cuenta que la limitación solo impide instalar componentes en la paleta. Eso no quiere decir que no se pueda usar los componentes de terceros.

Existen al menos 2 formas de hacerlo. Una es utilizando el dclusr, método este del que ya hemos discutido su legalidad, por lo que mientras no se aclare si incumple los terminos de la licencia no lo recomiendo. Y el otro es crear los componentes por código, algo mas o menos pesado, pero que a cualquier programador con un poco de experiencia no le resultara muy complicado.

Yo al menos he recibido muy bien a los turbo. La verdad es que desde que lo instale me siento mas legal
Responder Con Cita
  #51  
Antiguo 24-12-2006
Avatar de Casimiro Notevi
Casimiro Notevi Casimiro Notevi is offline
Moderador
 
Registrado: sep 2004
Ubicación: En algún lugar.
Posts: 32.106
Poder: 10
Casimiro Notevi Tiene un aura espectacularCasimiro Notevi Tiene un aura espectacular
Cita:
Empezado por Black_Ocean
[..] Mi opinión acerca de este final de Kylix es que en realidad NO VALIA LA PENA, porque lo encontraba malo, primitivo y muy básico, no se extrañará por lo menos yo :P .
bueno, hay gustos para todo ...
Responder Con Cita
  #52  
Antiguo 24-12-2006
Avatar de roman
roman roman is offline
Moderador
 
Registrado: may 2003
Ubicación: Ciudad de México
Posts: 20.269
Poder: 10
roman Es un diamante en brutoroman Es un diamante en brutoroman Es un diamante en bruto
Cita:
Empezado por seoane
AziRain, veo que estas poniendo la limitación de no poder instalar componentes como, como el "gran problema" de los turbo. Pero ten en cuenta que la limitación solo impide instalar componentes en la paleta. Eso no quiere decir que no se pueda usar los componentes de terceros.
Yo sí lo veo como un gran problema. Para jugar un rato no está mal y puedes crearte por código los objetos, pero apenas se trate de una aplicación medianamente compleja en la que uses muchos componentes, sobre todo visuales, pues no es de gracia ponerte a instanciar todos y ajustar sus propiedades visuales por código. De que se puede hacer, claro que se puede, pero la R de RAD pierde su significado.

En mi opinión, esto de los turbos, y la información que proporciona Black_Ocean, de hecho lo aclara, no es más que una muy torpe estrategia de Borland que a los únicos que más o menos entusiasma es a quienes no necesita entusiasmar, es decir, a quienes ya conocemos Delphi. No creo que realmente vayan a atraer más clientes.

// Saludos
Responder Con Cita
  #53  
Antiguo 24-12-2006
JXJ JXJ is offline
Miembro
 
Registrado: abr 2005
Posts: 2.475
Poder: 22
JXJ Va por buen camino
Oye Roman..

¿como crees que deberia ser la estrategia de Marqueting para
entuciasmar a quienes no conocen Delphi. ?

Que yo si me entuciasme mucho.
Responder Con Cita
  #54  
Antiguo 24-12-2006
radaalvaro radaalvaro is offline
Miembro
 
Registrado: oct 2005
Ubicación: Santa Cruz - Bolivia
Posts: 163
Poder: 19
radaalvaro Va por buen camino
Estrategias

Cita:
Empezado por AzidRain
Estoy de acuerdo con lo que dices, de hecho yo me hice programador gracias al legendario Turbo Pascal y a la fecha no cambio Delphi por nada.
Corroboras algo que mencione, y que es cierto, dices que APRENDISTE CON TURBO PASCAL, y ahora no cambias a DELPHI por nada... No es lo mismo que dije, APRENDISTE a usar algo y seguiste su linea.

Obviamente como tu dices, los programadores con talento van explorando mas alla de lo que se les imparte. Pero ya hay la ventaja de que alguna vez lo vieron, ya lo usaron, esta en su mente. Por ejem, en mi país, Delphi no esta muy difundido, po lo cual muchas empresas no se animan a desarrollar sus herramientas en este lenguaje por que simplemente no lo conocen, y no quieren perder el tiempo probando tecnologias desconocidas; en caso de intentarlo, no encuentran programadores para Delphi, por que poca gente lo conoce.

Saludos.
Responder Con Cita
  #55  
Antiguo 25-12-2006
Avatar de AzidRain
[AzidRain] AzidRain is offline
Miembro Premium
 
Registrado: sep 2005
Ubicación: Córdoba, Veracruz, México
Posts: 2.914
Poder: 21
AzidRain Va camino a la fama
Si, pero en Turbo Pascal no era una versión recortada o limitada...era el Turbo completo que permitía hacer de todo. De hecho en ese tiempo también probe herramientas de MS, esas sí venían recortadas o limitadas de algún modo y salían con su consabido mensajito: "Conozca las opciones de nuestra versión 'profesional'" Si Turbo Pascal en su época hubiera venido de algún modo limitado al estilo de las Turbo sencillamente no me hubiera interesado del todo.

Igual me pasa hoy en día, pues he conocido PHP, Python y otros lenguajes más "modernos" pero a todos les falta algo (y no por venir recortados).

Sencillamente me parece, insisto, que la estrategia es buena, pero no será suficientemente sólida para mantener a la gente ahí dentro. Basta ver cuantos posts hay en los foros refieriéndose a la instalación de componentes y los reporteadores para darnos cuenta que efectivamente si son importantes, más aun que estos posts son de gente "novata" o que está conociendo el lenguaje.

Como ya dije, hubiera sido excelente que se incluyera una reporteador simple, sencillo pero libre y permitir la instalación a lo mejor de un número limitado de componentes externos.

Por otro lado, no se ha tocado el tema de la piratería, en mi época, el mismo maestro te pasaba el diskette (de esos de 5 1/4) con el Turbo Pascal para que empezaras a practicar. Y hoy en día la cosa no es muy distinta, como programas en tu casa si no tienes el paquete...ahi sí es una buena estrategia de las Turbo...pero si tuviera lo que le falta, sencillamente sería imbatible o al menos obligaría a otras herramientas (M$) a hacer algo similar.

No olvidemos que Java ya es libre y encuentras desde un IDE, pasando por frameworks, libros y demás, hasta librerias de componentes gratuitas y por encima de todo es multiplataforma, a mi gusto es un rival a vencer.
__________________
AKA "El animalito" ||Cordobés a mucha honra||
Responder Con Cita
Respuesta



Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Comprimir con el componente turbo power abbrevia white_zombie OOP 1 01-12-2005 13:23:45
TPicClip del RX Tools jorodgar Varios 0 03-05-2005 14:52:33
compatibilidad entre Turbo Pascal 7 y Delphi 7 !! Jat Varios 0 13-12-2004 23:24:34
Programación Open Tools Api sur-se OOP 2 04-11-2004 18:19:09
Instalar TpOrpheus de Turbo Power Delfino OOP 3 18-10-2003 11:19:08


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 01:11:28.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi