Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Temas relacionados > Debates
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Temas de Hoy

Respuesta
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #1  
Antiguo 15-10-2004
Avatar de haron
haron haron is offline
Miembro
 
Registrado: may 2003
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Posts: 310
Poder: 22
haron Va por buen camino
holas holas.

una cosa que me he dado cuenta, es que parece habitual, que los recien licenciados esgriman su titulo universitario y no sepan autoevaluar sus propios conocimientos.

conozco un chaval, que es muy buena gente, pero que tiene ese problemilla.

el me decia:

Chaval:
"No se por que nadie me contrata, si soy licenciado informatico.
casi todos mis compañeros los han llamado y estan trabajando en una empresa"

Yo:
"me parece que si esperas que te llamen lo llevas claro.
lo mejor es ir tu mismo a las empresas y presentar tu curriculum.
que has puesto en el curriculum"

Chaval:
"pues que soy licenciado y experto en C, Delphi, Java, patatin, patatan ... y experto en noseque ..."

Yo:
"bueno, pero como vas a ser experto? si no has trabajado nunca???"

Chaval:
"pero es que me lo enseñaron en la universidad!"

bueno, es una conversacion inventada, pero recoge basicamente el dialogo que tuvimos en el autobus un dia cualquiera.

creo que lo primero es reconocer tus propias habilidades y conocimientos desde un punto objetivo.

debes ponerte en el punto de vista del empresario, que al fin y al cabo no pretende perder dinero formando a un empleado para adquirir las habilidades que necesita.

lo que debes hacer es demostrar que lo que sabes, realmente lo sabes.

como??? si nadie me ha dado la oportunidad???

estrategia:

elabora un portafolio con ejemplos ilustrativos que demuestren tus conocimientos.
pequeños programas, por ejemplo. no hace falta que pierdas meses desarrollando software. intenta siempre ser practico.

de esta forma busque trabajo mi primera vez y me contrataron.
Responder Con Cita
  #2  
Antiguo 15-10-2004
Avatar de Delphius
[Delphius] Delphius is offline
Miembro Premium
 
Registrado: jul 2004
Ubicación: Salta, Argentina
Posts: 5.582
Poder: 25
Delphius Va camino a la fama
Question Mi testimonio....

Hola a todos!
Si digo que no me interesó este hilo estoy mintiendo. La verdad es que me llamó la atención todo el debate.
Yo estoy estudiando en la Universidad Católica de Salta, Argentina y actualmente estoy finalizando el tercer año. Según el programa de la universidad, en tercer año me recibiría de Técnico Programador y en quinto: Ingeniero en Informática.
Se que a final de año no me voy a ganar el título ya que me es imposible rendir 8 finales en estas mesas. Además considerando que cuelgo una materia de primer año que hasta el día de hoy me pregunto para que está: quimica I. Lo más gracioso es que esta materia no es correlativa con ninguna.
Bueno la cosa es que... entre los estudiantes nos hacíamos preguntas como ¿Realmente sabemos lo suficiente como para ser merecedores del título?¿Que hace un programador? Y considerando que el nivel de enseñanza en lo que respecta a programación a sido pobre... realmente a mí y al resto del tercer año nos ha dejado pasmados. Entonces exigimos que se nos dieran mejores clases, que se nos enseñe nuevos lenguajes y bien dados (y no superficialmente como nos venían dando). Después pedimos que nos respondan con honestidad si realmente nuestro título tenía valor y si nos consideraban que teníamos el nivel que se pide para ser el Tecnico Programador.
Ante esto, la facultad de Ingeniería e Informática nos elaboró una "Prueba de Suficiencia" que consistía en una auto-evaluación personal y tratar de responder a la pregunta: ¿Cuanto se de lo que realmente debería saber?. Yo me tomé una semana y media en realizar ese examen de conciencia, y según me acuerdo... había llegado a responder que sabía entre el 57% y el 63% de los contenidos mínimos exigidos por la Universidad. Esta prueba la he realizado hace casi un mes, y hasta el día de hoy no hemos recibidos respuestas de la Facultad sobre nuestras conclusiones. Esto nos está afectando mucho y la verdad es que estamos nerviosos por lo que nos respondan, a tal punto de que algunos quieren seguir estudiando en otras universidades.
A lo que quiero llegar es que por más que en la Facultad nos hayan dicho y explicado en más de una ocasión a lo que se dedica un Tecnico Programador, realmente estamos con duda de que tengamos los conocimientos suficientes como para poder competir por un futuro puesto en el trabajo. Y la verdad es que uno no puede poner en el Currículum Vitae que sabe un 50% de SQL, un 60% de Delphi, etc... ¿Me explico? Además no es solamente dudas, ya que hace poco fuimos a unas jornadas que se hacen todos los años aquí en Argentina: la JAIIO y al ver que los proyectos y el nivel con que salen los estudiantes de otras universidades nos dimo conque es incomparable con el que tenemos en la Católica de Salta, ¡Nos llevan años luz!
Como yo me temía que esto iba a suceder, desde el año pasado vengo investigando, buscando, programando, y aprendiendo por cuenta propia a medida que iba cursando las materias y valla que me vino bien, pues lo que vi este año sobre porgramación yo ¡ya lo sabía desde hace un año!
Me tengo cierta confianza en que se de programación, en especial en Delphi, también se de OO, clases,... pero cuando tenga que hacer frente a mi currículum ¿Cómo hago?
La salida laboral aqui en Argentina, en especial en Salta no es fácil porque:
1. En muchos lados no se aceptan a los egresados de las católicas. Lo cual me parece desagradable.
2. En salta, en la universidad nacional (UNsa) existe una carrera que compite con la mía: Analista en sistemas.
3. Los títulos terciarios están exterminando a los universitarios.
4. Encima, hay un montón de personas que no tienen idea de lo que es una variable y están haciendo software sin matriculación, sin estudios ni papele, ni nada. Y para hacernosla complicada: los venden por monedas... a lo que un profesional no puede rebajarse.
Y, como vivimos en Argentina, ahora se quiere hacer un cambio en el nombre del título (esto es a nivel nacional). Unos sostienen que sea: Ingenieía en Informática, otros quieren que sea Ingeniería de Informática, un tercero: Ingeniería en Sistemas de Información. Me pregunto: ¿Que voy a ser yo, si la orientación que se nos dicta es como la de "jefe" de empresas dedicadas a la TI/SI?
Aqui, si uno tiene suerte, pero mucha suerte puede conseguir un buen trabajo... pero como vivo en un país lleno de problemas, el sueldo con que puedo contar es miserable... por más que el trabajo sea bueno.
Yo, antes de ingresar a la carrera estuve viendo a que se dedica un Ingeniero en Informática.. y me gusta lo que hago, y estudio... pero siento que no es suficiente. Asi que.... mis intenciones es ir a España (con la doble ciudadanía) a realizar una especialización en Ingienería en Software y seguir estudiando. Con la esperanza de que ese Master me sirva como un instrumento más para conseguir empleo en un país donde el desempleo es del 50%.
Este, es mi testimonio.
__________________
Delphius
[Guia de estilo][Buscar]
Responder Con Cita
  #3  
Antiguo 15-10-2004
Avatar de haron
haron haron is offline
Miembro
 
Registrado: may 2003
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Posts: 310
Poder: 22
haron Va por buen camino
tu te vienes a España y yo me voy a Inglaterra, que paradojico.

en España es probable que encuentres trabajo de programador, pero por experiencia propia te contare que las empresas dejan mucho que desear en lo referente a la calidad. calidad de vida para el programador y calidad en la elaboracion de software informatico. mi estadistica se basa en el paso por tres empresas, por lo que a lo mejor me equivoco. pero no lo creo.

posiblemente esta falta de calidad se deba a que España se ha incorporado relativamente tarde en el sector de servicios informaticos, por lo que no hay suficiente demanda, los usuarios no saben distinguir calidad y todabia no sabemos diseñar equipos de trabajo para hacer buen software.

de todas formas, si buscas trabajo aqui en España como programador, seguro que encontraras. pero vete a Madrid o alguna ciudad grande. ni se te ocurra quedarte en Andalucia (por tus cujones no busques en Andalucia).

otra cosa te digo:
"olvidate de las carreras!!!!"

ponte a trabajar. programa e intenta plasmar tu experiencia en pequeños trabajos, como le sugeri a Linuz.

debes ponerte siempre en el lado del empresario, que no quiere perder dinero. ademas esta comprobado que si uno es bueno, es bueno, independientemente de los titulos que tenga.

lo primero que debes hacer es centrarte en una realidad socio-economica.

que demandan los usuarios?
que buscan las empresas?
como puedo hacer para que una empresa gane dinero con mi trabajo?
me sirve para algo lo que estudio en la universidad?
merece la pena el esfuerzo?
en que sentido me puede beneficiar UML?
que herramientas son mas adecuadas para programar?
que tipo de programas pretendo desarollar?
que tecnologia escojo para desarrollar ese trabajo
etc... etc... etc...

si te haces estas preguntas y te olvidas de la tonteria esa de los titulos, masters y otras pamplinas, puede que encamines bien tus pasos.

suerte y no pierdas el tiempo.
__________________
“Plantad la semilla de la avaricia en la infértil tierra de la estupidez y obtendreis la bella flor de la mierda”
(Confucio)
Responder Con Cita
  #4  
Antiguo 15-10-2004
walace_soy walace_soy is offline
Miembro
 
Registrado: may 2003
Ubicación: La Laguna (Tenerife)
Posts: 88
Poder: 22
walace_soy Va por buen camino
la excepcion???

Hola buenas tardes:

Yo vengo de estudiar un modulo superior (jeje superior) de informatica, vamos que he aprendido algo de programación y tuve la grandisima suerte de quedarme en la empresa donde estuve haciendo las practicas. Ahora llevo ya 2 años en la empresa y sigo pensando que no se programar (sera cosa mia?).

Yo estudie en paiporta (Valencia), lo digo por si alguien mas esta estudiando alli o ha estudiado, pues hola compi. Alli tuve unos profesores que vamos eran profesores, y todo lo que aprendi fue atendiendo a clase y trabajando mucho en casa.

Desde el principio de las practicas me dieron un trabajo interesante en el que no tenia nada de idea de como hacer, asi que tuve que aprender por mi mismo (bueno con ayuda de foros y de internet), mis jefes no podian ayudarme porque estaban inmersos en un marron impresionante y bueno como todo en la vida, o te arrugas y agachas la cabeza o te levantas y luchas. Yo opte por luchar y aprender todo lo que pudiera, sin esperar nada mas que conocimientos. En poco tiempo me di cuenta que no tenia ni idea y bueno sigo dandome cuenta.

Mi consejo es que las practicas las aproveches y si tienes suerte intentes aprender y dejar tu huella. He tenido que crear, he tenido que modificar y bueno he tenido que hacer de todo. Pero me encanta la informatica y aunque solo llevo 4 años mola.

Suerte y sigue para adelante.
Responder Con Cita
  #5  
Antiguo 15-10-2004
Avatar de mamcx
mamcx mamcx is offline
Moderador
 
Registrado: sep 2004
Ubicación: Medellín - Colombia
Posts: 3.918
Poder: 25
mamcx Tiene un aura espectacularmamcx Tiene un aura espectacularmamcx Tiene un aura espectacular
Pues no crean que su situacion es unica. En TODO el mundo es asi, USA y Europa, America Latina, Asia y Oceania. Hay ANEMIA de desarrolladores. Pero como es posible? Si la carrera de sistemas es de las mas concurridas! Mas los cursos tecnicos y hasta por internet! Y sin embargo, no hay empresa de desarrollo que tarde o temprano no se queje: NO HAY GENTE. Nada, cero, null. Pero no es que no se presenten, sino que uno ve: No tienen ni idea para que vinieron. El 99% de la gente que llega no da la talla: Es como esos concurso de tele (que a proposito, me parecen horribles) donde la gente se ilusiona y cree que canta y baila, cuando el objetivo del concurso era burlarse precisamente de la ingenuidad!

Lo que dice haron es cierto. Lo que pasa es que la programacion es una cosa rara, es una mezcla de todo un poco. Unos dicen que es un arte otros una ciencia, pero mas bien es una mezcla.

Una analogia buena es un carpintero. Como se logra ser un carpintero? Bueno, casi toda la poblacion mundial tiene la base: Martillar y serruchar no es que sea ciencia nuclear... pero no me atreveria hacer ni una puerta (que es cuadrada). La carpinteria no se puede aprender de textos. La programacion, tampoco.

En la universidad, los cursos de Sql sever NO te dicen que Sql Server fallara instalando si el SO esta configurando en Español-Colombia. No te dicen como manejar a un usuario. No enseñan como manejar la Pirateria. No enseñan a trabajar en un equipo de desarrollo. No enseñanan a ser "carpintero" si no a martillar y serruchar. El punto es que a la Universidad se va a hacer INGENIERO, NO DESARROLLADOR. Es una diferencia importante, y nisiquiera es sutil. A un ingeniero de sistemas lo pondria a hacerme algoritmos matematicos, investigaciones y cosas asi, no a hacer una interfaz de usuario. Nisiquiera lo pondria de Jefe de un equipo de desarrollo... no facilmente.

En el mundo de IT, vale mas un curso con una academia respaldada por MS, IBM, SUN, ETc... de hecho, no conozco en mi ciudad quien no manda a sus programadores a una de estas... la instruccion no es que sea brutal, pero al menos es mas practica.

Como se hace un programador? Programando, y nada mas. Y luego tiene que saber cual teoria SI sirve y cual no. Si miran la pagina de Borland, las de MS, las Oracle, las de Sun, las de gente que DESARROLLA al cabo de un rato se le prende a uno el foco.

Meterse en un equipo de desarrollo: Decir que hicieron parte de un proyecto Open Source de X personas en el rol tal puede tener peso, si pueden demostrar el aporte, porque muestra que saben lo que es hacer un desarrollo con algo de disciplina.

Sin embargo, no es totalmente acertado decir que un empresario espera que un programador sea un superestrella y sepa a cabalidad de todo. No veo que problema hay en decir que solo se 50% de Delphi, pueden decir se 1%, pero ese 1% esta BIEN claro?. Las empresas de software instintivamente mandan a su gente a capacitarse, a menos que este arrancando o sean unos ilusos...

Uno mira mas bien CUALIDADES. Cualidades de llegar a ser un buen carpintero. Uno "huele" cuando alguien es bueno. En este momento estoy entrenando a un muchacho de 17 años, no me sabe hacer una conexion a una BD (todavia) pero al igual que un buen carpintero deduce una escultura a partir de un pedazo roñoso de madera, si una empresa es exitosa con software SEGURAMENTE que la persona enfrente haciendo la entrevista sabe hacer lo mismo. De hecho, la mayoria de los programadores de MS son gente de ESCUELA y UNIVERSIDAD.. Luego los cojen con la mente "fresquita" y por ultimo les dan electrochoques hasta que OLVIDEN lo que aprendieron y entonces, ahora si, les enseñan a programar. Cuando el codigo de Windows 2000 salio al publico (parte de el) daba gusto verlo: Aunque era C salvaje estaba tan "lindo" que no daba dolor de cabeza y casi se leia como texto normal....

Ahora, mi vision puede ser diferente y hay empresas que no saben evaluar la gente. Asi que lo que digo no es infalible. Pero cuando uno sale al mundo laboral, y mas si es joven.... Lo que dice Joel en http://spanish.joelonsoftware.com/Ar...erviewing.html es cierto. La pasion de la persona pesa enorme. De hecho, ninguno de los buenos desarrolladores que conozco a caido a una empresa por un anuncio. A uno lo conocen, y lo llaman... hasta se desesperan!

Vayan a eventos de tecnologia, conozcan gente. Pregunten por lo que hacen. Integresen a una comunidad. Armen un programa. Metansen a un Open Source que le guste en un lenguaje que les guste: Lean el codigo, miren como comentan, como se identa, como lo hacen los carpinteros. Traten de depurar, hagan testeo. Compren un Libro, miren como se hace el codigo. Tengan disciplina: Lean sobre programacion extrema, usen un sistema de control de versiones, hagan builds diarios. La pagina de Joel da ideas muy buenas que no requieren NADA de plata, sobre como planificar, medir tiempos, reportar bugs, etc.... CASI NADIE SABE HACER ESO: Un tipo que lo sepa bien, es una superestrella!

No se si hace estas tendran trabajo de empleado, pero de esa manera pueden salir del circulo inferior y ser consultores o hasta empresarios!

Pero ante todo: DEFINAN EN LO QUE SON BUENOS. No crean que por ser estudiantes no lo pueden saber....en que se entusiasman cuando trabajan? en eso es! Cuando empeze a programar a los 17, hacia y hacia consultas a bases de datos, lo demas, no se, me aburria. Llevo ya 8 años y sigo en lo mismo, con unas BD diferentes pero al final todo es igual. A otros les fascina cuando estan haciendo pantallitas, a otros cuando hacen paginas web, etc...

Si no saben en que son buenos, estan fritos. No los van a contratar. Van a llegar a la entrevista, mostraran su curriculo y el fulano con una cara de ganso les agradecera que vienieron y le "prometeran" que lo van a llamar. Es mas, dudo que siquiera lo llamen. Jamas. Los buenos programadores, no llegan por anuncios de periodicos....

O PEOR: Los van a contratar y seran infelices haciendo algo que no les gusta...
__________________
El malabarista.
Responder Con Cita
  #6  
Antiguo 15-10-2004
Avatar de kinobi
kinobi kinobi is offline
Miembro
 
Registrado: may 2003
Posts: 2.621
Poder: 24
kinobi Va por buen camino
Hola,

Cita:
Empezado por mamcx
La carpinteria no se puede aprender de textos. La programacion, tampoco.
Sinceramente, no puedes estar diciendo esto en serio.

Cita:
Empezado por mamcx
El punto es que a la Universidad se va a hacer INGENIERO, NO DESARROLLADOR. Es una diferencia importante, y nisiquiera es sutil.
Desde luego que es importante. Los planes de estudio de las ingenierías informáticas (al menos en España) no están diseñados para formar desarrolladores (entendido en el sentido de programadores, aquellos que trabajan directamente o muy cerca del código). Es un error común asumir que un ingeniero (informático) está capacitado para ser un buen programador, ya que su formación no es esa.

Saludos.
Responder Con Cita
  #7  
Antiguo 15-10-2004
Avatar de mamcx
mamcx mamcx is offline
Moderador
 
Registrado: sep 2004
Ubicación: Medellín - Colombia
Posts: 3.918
Poder: 25
mamcx Tiene un aura espectacularmamcx Tiene un aura espectacularmamcx Tiene un aura espectacular
Cita:
Empezado por kinobi
Hola,
Sinceramente, no puedes estar diciendo esto en serio.
Hmmm. osea que no fui claro. Me refiero, que por poner un ejemplo, alguien hace una aplicacion de servidor (lo unico que se me ocurre porque lo hago todo el tiempo ). Ahora miras un codigo que explica como guardar un texto, luego viene el chaval y le pregunto: Sabes Delphi? SI. Has hecho aplicaciones serviores? SI. Sabes hacer aplicaciones que manejen la concurrencia? SI. Escribame un codigo que guarde un archivo de texto... ESTE.

Código Delphi [-]
  
  procedure GuardarTexto;
  var
     MiTexto:TStringList;
  begin
     MiTexto:=TStringList.Create;
     try
         MiTexto.Add('Ejemplo');
         MiTexto.SaveToFile('unarchivo.txt');
     finally
         MiTexto.Free;
     end; 
  end;

Ahora, de pura memoria, se me ocurren unos 5-6 problemas serios con ese codigo, aunque funciona. Seria bobo si fusilo a alguien por hacerme un codigo correcto, pero al preguntarle que problemas tiene en el entorno que le digo, me debe dar alguna luz al respecto, aunque no lo haya programado. Si no ha programado, y solo tiene la teoria....

A lo que me refiero, es que obvio, todo programador pues busca en google, mira ejemplos de codigo, consulta libros, las ayudas, etc... Pero es en la practica que entiende las cosas. En teoria, la teoria y la practica es igual. En la practica, no . De hecho, codigo asi se ve en las ayudas, y uno ingenuamente lo escribe y luego no entiende porque falla. Los libros, textos, ejemplos, solo explican como se logra un resultado, como es una sintaxis, como es la llamada al API. No siempre profundiza en el porque puede fallar... Y a veces, si lo hacen, pero cuando le pasa a uno, no se olvida

Cita:
Empezado por kinobi
,
Es un error común asumir que un ingeniero (informático) está capacitado para ser un buen programador, ya que su formación no es esa.

Saludos.
Obvio, es como meter un ingeniero mecanico a arreglar autos. Por eso, a un Ingeniero de poder pagarle le pondria a que me haga ingenieria, no carpinteria. Pero la inversa tambien. Es por eso lo importante de SABER en que se es bueno. Si soy un Ingeniero, porque pido el puesto de un programador raso? Conozco varios que aunque son inteligentes, estan desempleados. De hecho, no es por falta de empleo: Es que uno sabe que son inteligentes, pero como que no lo sabe ellos. Asi es como muchos pierden las oportunidades...
__________________
El malabarista.
Responder Con Cita
  #8  
Antiguo 15-10-2004
walace_soy walace_soy is offline
Miembro
 
Registrado: may 2003
Ubicación: La Laguna (Tenerife)
Posts: 88
Poder: 22
walace_soy Va por buen camino
seguro????? puede.....

Hola, dices que si estoy seguro de lo que digo. Bueno solo llevo 4 años en la informatica. Empece hace 4 años y me tuvieron que poner el sistema operativo. Ahora yo pongo sistemas operativos a los clientes.
Hace 4 años no sabia cambiar un cd-room, ahora he montado mi propio ordenador.
Hace 4 años no sabia utilizar el word, ahora lo utilizo a mi placer desde mi aplicación.
Son 3 cosas totalmente distintas y que a pequeña escala te pueden decir lo que pienso. Todo se puede aprender y siguiendo el consejo de un profesor mio y cito "no digais nunca que no sabeis hacerlo, decir que si y buscar información para hacerlo".

Repito todo se puede aprender, es cuestion de confianza y de insistencia y para mi las personas son capaces de todos, somos personas no podemos encasillarnos, sobretodo porque la informatica que conozco te obliga a conocer de todo, desde como cambiar un dim de memoria hasta configurar el obdc para importar los datos, pasando por administrar el windows 2003 server para que te abra un servicio. Todos son cosas distintas y todo son cosas que hay que hacer, o en las empresas hay una persona para cada cosa?. En donde estoy yo no, asi que aprendemos sobre la marcha.

Pero repito es mi humilde opinion, no tengo vuestra experiencia.
Responder Con Cita
  #9  
Antiguo 15-10-2004
Avatar de kinobi
kinobi kinobi is offline
Miembro
 
Registrado: may 2003
Posts: 2.621
Poder: 24
kinobi Va por buen camino
Hola,

Cita:
Empezado por walace_soy
Repito todo se puede aprender, es cuestion de confianza y de insistencia y para mi las personas son capaces de todos, somos personas no podemos encasillarnos,
Estoy de acuerdo contigo. Por eso mismo sigo sosteniendo que los conocimientos y formación que se adquieren en las ingenierías informáticas son el mejor método para conseguirlos. FP, los módulos... son el mejor método para adquirir los conocimientos que se ofrecen en esos niveles académicos. Y vuelvo a repetir, son conocimientos diferentes para funciones diferentes. Ninguno es más importante que otro.

Cita:
Empezado por walace_soy
sobretodo porque la informatica que conozco te obliga a conocer de todo, desde como cambiar un dim de memoria hasta configurar el obdc para importar los datos, pasando por administrar el windows 2003 server para que te abra un servicio.
Bien, pero lo que has descrito es una parte (vital) de cualquier sistema informático, pero sólo una parte. Seguramente en tu trabajo no te dediques a diseñar y construir nuevos gestores de memoria o de procesos para un raro sistema operativo empotrado en un extraño dispositivo industrial, pero eso (por poner sólo un ejemplo) también existe dentro de la informática, y es tan importante como pueda serlo tu trabajo, y, por supuesto, a la inversa. Lo dicho, generalizar el problema afirmando que un informático tiene que "hacer y saber" de todo, o puede adquirir los conocimientos por pura experimentación, es una simplificación que no se ajusta a la realidad.

Saludos.
Responder Con Cita
  #10  
Antiguo 15-10-2004
Avatar de kinobi
kinobi kinobi is offline
Miembro
 
Registrado: may 2003
Posts: 2.621
Poder: 24
kinobi Va por buen camino
Hola,

Cita:
Empezado por haron
otra cosa te digo:
"olvidate de las carreras!!!!"
Siento estar en completo desacuerdo con esta opinión.

Mi recomendación es que siempre que sea posible se estudie la ingeniería (la técnica y, mejor aún, la superior) informática. Además de los conocimientos (útiles) que se adquirirán, será algo que siempre servirá para abrir puertas en el mercado laboral, nunca para cerrarlas.

Después de más de quince años de experiencia laboral informática: en la empresa privada, como autónomo, y ahora en la administración pública, creo que es el mejor consejo que puedo dar.

Por cierto, si aconsejo las ensañanzas medias y superiores universitarias informáticas, no es detrimento de otros opciones académicas: FP, modulos..., pero las universitarias (al menos en España) ofrecen una visión y espectativas laborales más amplias que otras (los informáticos no son sólo programadores). Esa es mi opinión.

Saludos.
Responder Con Cita
  #11  
Antiguo 15-10-2004
Avatar de linuz
linuz linuz is offline
Miembro
 
Registrado: sep 2004
Posts: 88
Poder: 20
linuz Va por buen camino
Exclamation

Cita:
Por cierto, si aconsejo las ensañanzas medias y superiores universitarias informáticas, no es detrimento de otros opciones académicas: FP, modulos..., pero las universitarias (al menos en España) ofrecen una visión y espectativas laborales más amplias que otras (los informáticos no son sólo programadores). Esa es mi opinión.
Estoy de acuerdo que las carreras universitarias abran más puertas, pero en mi caso, que estudio un ciclo de grado superior tengo que decirte que los ciclos de informatica (DAI y ASI) estan muy bien, y en algunos casos mejor que la carrera.

Por cierto Kinobi, ¿es dificil encontrar un puesto de trabajo como programador en Valencia?

Si me dices que si entraria en un shock , entonces no sé para que estoy estudiando tanto, para luego no encontrar nada.

Espero tu respuesta.

GRACIAS
Responder Con Cita
  #12  
Antiguo 15-10-2004
walace_soy walace_soy is offline
Miembro
 
Registrado: may 2003
Ubicación: La Laguna (Tenerife)
Posts: 88
Poder: 22
walace_soy Va por buen camino
para gustos los colores.

En una cosa estoy de acuerdo con lo que has dicho, y es que los informaticos no son solo programadores.

Por eso siempre me he definido como programador, porque con mi corto espacio de tiempo en este mundo, tan solo 4 años (soy un simple novato) lo unico que puedo decir es que no soy informatico sino programador y de los nuevos (al menos eso siempre le digo a mi novia).

Eso si no estoy de acuerdo contigo en una cosa, que la solución sea la universidad. Si que te dan mayores conocimientos e incluso mayor amplitud de mira, pero el mundo laboral acaba segregando las opciones y al final tienes que definirte, como decia un amigo mio, la universidad te enseña a pensar, luego los oficios los eliges tu.

Los modulos no son tan completos como la universidad, pero si tienes claro lo que te gusta y hoy dia como no trabajes en lo que te gusta, viviras pero no a gusto. Pues si tienes claro lo que te gusta pues un modulo tampoco es una mala opcion. Sobretodo porque dejas de lado asignaturas engorrosas que lo unico que hacen es alargar la carrera, aunque alguien puede pensar que es util.

Ademas aunque los empresarios tienden a pedir diplomados o licenciados, un chico como yo con un titulo de fpIII, cuando deja el curriculum tiene un atractivo frente a un universitario, y es que no tiene titulitis y no exige ni hace falta pagarle como a un titulado, de primeras, con lo que puede hacer el mismo trabajo por menos dinero y eso amigo es una baza importante. Porque al final en la informatica se puede hacer casi todo y sino se aprende sobre la marcha como hace todo el mundo.
Responder Con Cita
  #13  
Antiguo 15-10-2004
Avatar de kinobi
kinobi kinobi is offline
Miembro
 
Registrado: may 2003
Posts: 2.621
Poder: 24
kinobi Va por buen camino
Hola,

Cita:
Empezado por walace_soy
Eso si no estoy de acuerdo contigo en una cosa, que la solución sea la universidad.
Yo no he dicho eso...

Cita:
Empezado por walace_soy
Los modulos no son tan completos como la universidad, pero si tienes claro lo que te gusta y hoy dia como no trabajes en lo que te gusta, viviras pero no a gusto. Pues si tienes claro lo que te gusta pues un modulo tampoco es una mala opcion.
Creo que eso mismo es lo que yo he dicho, y me cito...

Cita:
Empezado por kinobi
Por cierto, si aconsejo las ensañanzas medias y superiores universitarias informáticas, no es detrimento de otros opciones académicas: FP, modulos...
Cita:
Empezado por walace_soy
Ademas aunque los empresarios tienden a pedir diplomados o licenciados, un chico como yo con un titulo de fpIII, cuando deja el curriculum tiene un atractivo frente a un universitario, y es que no tiene titulitis y no exige ni hace falta pagarle como a un titulado, de primeras, con lo que puede hacer el mismo trabajo
No estoy de acuerdo, un ingeniero técnico no ha sido formado para hacer el trabajo de un ingeniero superior, y un titulado de FP no ha sido formado para hacer el trabajo de un ingeniero técnico. Esto no es demérito para unos u otros, cada uno tiene su función.

Cita:
Empezado por walace_soy
Porque al final en la informatica se puede hacer casi todo y sino se aprende sobre la marcha como hace todo el mundo.
¿Estás seguro de lo que dices? ¿Crees realmente que un analista de sistemas, un diseñador de sistemas operativos, un programador de videojuegos, uno de aplicaciones de gestión empresarial, un responsable de explotación y otro de desarrollos... pueden intercambiar sus funciones y trabajos sin tener en cuenta su formación?

Saludos.
Responder Con Cita
  #14  
Antiguo 15-10-2004
Avatar de haron
haron haron is offline
Miembro
 
Registrado: may 2003
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Posts: 310
Poder: 22
haron Va por buen camino
Cita:
Empezado por kinobi
Hola,



Siento estar en completo desacuerdo con esta opinión.

Mi recomendación es que siempre que sea posible se estudie la ingeniería (la técnica y, mejor aún, la superior) informática. Además de los conocimientos (útiles) que se adquirirán, será algo que siempre servirá para abrir puertas en el mercado laboral, nunca para cerrarlas.
sabes lo que pasa?

que yo estudie en la universidad y sali un poco desengañado.
entre con ilusion, con ganas de divertirme y me encontre con unos profesores que se desentendian de sus alumnos y que no hacian nada para motivarlos.

si tuviese alguna vez la oportunidad de seleccionar a candidatos para un trabajo de programador, tendria mucho en cuenta su nivel cultural.
un buen profesional creo que debe ser una persona culta y autodidacta.

pero tal como esta la universidad (al menos la universidad que yo conoci), no depositaria mucha confianza en este sistema.

si pudiese volver al pasado, me plantearia seriamente volver a hacer una carrera de cinco años.
__________________
“Plantad la semilla de la avaricia en la infértil tierra de la estupidez y obtendreis la bella flor de la mierda”
(Confucio)
Responder Con Cita
  #15  
Antiguo 16-10-2004
Avatar de linuz
linuz linuz is offline
Miembro
 
Registrado: sep 2004
Posts: 88
Poder: 20
linuz Va por buen camino
Unhappy

Me sorprende ver que tanta gente se ha esmerado en escribir en este hilo, a todos muchas gracias.

Retomando el hilo, lo que quiero saber y de una forma práctica y sencilla, es que si un estudiante de Ciclos de Grado superior encuentra facilmente trabajo o no. Lo primordial es encontrar trabajo, sobre todo para poder vivir y luego aprender más.

Habeis comentado que la carrera de I. técnica o superior obtienen una vision más ámplia, que se dan asignaturas como matematicas, teoria de S.O, etc...
Pues he de deciros que por lo menos en mi ciclo, en Manises(Valencia(España)) en primero he dado mucho teoria de SO, incluso teoria de 4º de carrera, dimos algebra, binario, y un largo etc...
Por lo que consta en el centro donde estudio el nivel es bastante alto.
Pienso que decir que un I.T sabe más que un Técnico Superior es una barbaridad, ya que ambos podrían construir una aplicación, montar redes, administrar S.O, y muchas más cosas. Si alguien sabe que diferencias existen con la carrera, porfavor que nos la diga.

Esa es mi visión.

PD: Según lo que veo, como esta la faena de programador, me estoy planteando seriamente dejar de studiar esto, y estudiar otra cosa.
Responder Con Cita
  #16  
Antiguo 17-10-2004
Avatar de marto
marto marto is offline
Miembro
 
Registrado: may 2003
Ubicación: Barcelona, Catalunya
Posts: 882
Poder: 22
marto Va por buen camino
Cita:
Empezado por linuz
Esa es mi visión.
El problema es que tu solamente tienes la del ciclo, no la de la carrera. A mi tambie me decían que estudiaba lo mismo que en la carrera, pero no era cierto. Me gustaría saber como estudiais SO o algebra o matematica discreta. ¿o crees de verdad que en dos años os dan lo mismo que en tres o cinco en la carrera?
__________________
E pur si muove
Responder Con Cita
Respuesta



Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 17:08:49.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi