![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
|
#1
|
|||
|
|||
Cita:
|
#2
|
||||
|
||||
Buenas.
Aclarar un par de temas. Según creo una subsanación es la corrección de una factura rechazada por motivos que no afecten a la ley de facturación, o sea, casi ningunos. En el caso de tener que corregir algo que afecte a la ley de facturación (Nif, fecha...) hay que emitir una factura rectificativa que tendría un número de factura nuevo (porque va en otra serie) y estaría encadenada a la última factura que se haya hecho. En la práctica creo que pocas facturas se podrán subsanar (manteniento el número) y que habrá que hacer facturas rectificativas. Saludos.
__________________
Be water my friend. |
#3
|
|||
|
|||
Yo hace tiempo que como Ian Martens en su famosa anécdota de cuantos dientes tiene un camello, en lugar de perderme en "literaturas" lo que hago es probar las cosas directamente.
Por ejemplo, aunque en teoría no se puede enviar una factura con fecha anterior a la fecha actual, de momento Verifactu las acepta sin problemas (excepto anteriores a 2024). Esto en mis programas tiene sentido porque muchas veces los clientes, cuando el fin de mes coincide en fin de semana, facturan los albaranes pendientes el lunes, pero con fecha anterior al día. Otro tema que también he comprobado es que me permite enviar la misma factura, una vez corregida, en caso de rechazo. Es decir, en principio no hace falta generar una nueva factura, sino corregir directamente el error y volver a enviarla. Esto que puede parecer que no tiene mayor recorrido, es clave, porque si a final de trimestre se envía una factura, pero nos damos cuenta después del envío que ha sido rechazada, por la razón que sea, si me permite enviar la misma factura entraría en dicho trimestre. En cambio, si hacemos lo que en teoría manda la documentación, habría que hacer una nueva factura de corrección pero ya no entraría en dicho trimestre. |
#4
|
||||
|
||||
Cita:
Tienes que tener en cuenta de que el que se la "trague" si la envías como subsanación no quiere decir que sea correcto. La ley de facturación dice claramente que no se puede hacer y yo no me la jugaría teniendo en cuenta (entre otras cosas) que estás informando al fisco de la "ñapa" con pelos y señales. Por otro lado seguramente con el tiempo irán apretando las validaciones y no te extrañe que en cualquier momento deje de "tragar" estas cosas. Saludos.
__________________
Be water my friend. |
#5
|
|||
|
|||
Vamos a ser serios.
Una cosa es las "ñapas" que comentas, que todo el mundo conoce y otra cosa es el funcionamiento del día de a día de una empresa. Por ejemplo, las facturas recibidas se suelen introducir en días posteriores, cuando se reciben por email, etc, aunque esto se supone que cambiará cuando entre en vigor la factura electrónica con la cual también nos vamos a divertir. Por ello el SII te proporciona un margen de días para transmitir dicha información a Hacienda. Lo que no tiene sentido, "desde mi punto de vista", es que Verifactu imponga mayores restricciones que el SII. La ley debería estar diseñada para facilitar el funcionamiento de las empresas, no para obstaculizar su desarrollo. De hecho siempre tienes la opción de acogerte voluntariamente al SII y en ese caso no estas obligado a instalar Verifactu. Es una opción que no descarto en aquellos clientes que la entrada de Verifactu vaya a suponer un problema. |
#6
|
||||
|
||||
Cita:
Está bien probar, pero tened en cuenta que lo que manda es la documentación. En TicketBAI ya pasó, que para las primeras versiones "tragaban" con determinadas cosas, que con el tiempo han ido corrigiendo, y a medida que han ido saliendo versiones han ido incrementando las validaciones y las restricciones.
__________________
Germán Estévez => Web/Blog Guía de estilo, Guía alternativa Utiliza TAG's en tus mensajes. Contactar con el Clubdelphi ![]() P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas. |
#7
|
|||
|
|||
Yo he tomado la opción de facturar factura a factura. SOLAMENTE VERIFACTU.
Solamente mientras se procesa una factura, nadie más puede generar una nueva. Generar y enviar el xml a hacienda ANTES de "registrar" la factura, NO imprimir, NO guardar en la base de datos y así evitar posibles encadenamientos posteriores hasta... Recibida la respuesta de hacienda, salvo error que provoque un rechazo ********* Listado de códigos de error que producen la aceptación del registro de facturación en el sistema (posteriormente deben ser subsanados) ********* 2000 = El cálculo de la huella suministrada es incorrecta. 2001 = El NIF del bloque Destinatarios no está identificado en el censo de la AEAT. 2002 = La longitud de huella del registro anterior no cumple con las especificaciones. 2003 = El contenido de la huella del registro anterior no cumple con las especificaciones. 2004 = El valor del campo FechaHoraHusoGenRegistro debe ser la fecha actual del sistema de la AEAT, admitiéndose un margen de error de: 2005 = El campo ImporteTotal tiene un valor incorrecto para el valor de los campos BaseImponibleOimporteNoSujeto, CuotaRepercutida y CuotaRecargoEquivalencia suministrados. 2006 = El campo CuotaTotal tiene un valor incorrecto para el valor de los campos CuotaRepercutida y CuotaRecargoEquivalencia suministrados. Salvo UNICAMENTE esos, (que quiere decir que hacienda cuenta con el registro)... SALVOGUARDO el registro e imprimo una factura generada VERIFACTU. Libero la base de datos para que se pueda proceder al siguiente registro de facturación. Creo entender que no he generado ninguna factura mientras no guarde el registro ni la haya impreso. |
#8
|
||||
|
||||
Cita:
Yo creo que no es la forma correcta. En el momento en el que "intentas" enviar una factura a VeriFactu esa factura ya existe y va a misa, no puedes decir..."uis... me he equivocado y me olvido de la factura". Seguro que VeriFactu "sabe" que has intentado enviar una factura con unas características determinadas aunque te la rechace e igual no pasa nada que igual si. Yo en particular no optaría por ese método. Saludos.
__________________
Be water my friend. |
#9
|
|||
|
|||
Yo pienso igual, no es la forma correcta. "Es empezar la casa por el tejado".
Hay que pensar que puede haber problemas de internet o del mismo servidor de Hacienda, como pasó hace días, que nos impida enviar las facturas en tiempo real. En ese caso no debes de parar de facturar, imagínate una tienda abierta al púbico. |
#10
|
||||
|
||||
Cita:
El problema que le veo a esto es que si los servidores de la AEAT caen durante 2 horas (por decir algo) se te va a quedar el sistema parado. Imagino que tampoco tienes procesos al estilo de facturación automática (que generen X facturas de forma seguida en poco tiempo), porque con este sistema tampoco sería viable.
__________________
Germán Estévez => Web/Blog Guía de estilo, Guía alternativa Utiliza TAG's en tus mensajes. Contactar con el Clubdelphi ![]() P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas. |
#11
|
|||
|
|||
Revisando las FAQ que están en el sitio de desarrolladores, he encontrado algo interesante:
Cita:
¿Alguien ha preguntado ésto a la AEAT? ¿Cómo lo veis? |
#12
|
|||
|
|||
Cita:
Además, si notificas el registro y luego hay algún problema para guardar ese registro en el software, generas un problema bastante más complicado de solucionar. Yo veo más bien el tema Veri*Factu, si el software actúa sólo como VERI*FACTU, claro, como una especie de enlace en segundo plano con un programa de contabilidad, exportando los registros de facturación cada x segundos. Obviamente lleva más complicación (hay que asegurar la inalterabilidad de los registros, solucionar los rechazos, ...) pero es una base de planteamiento inicial. |
#13
|
|||
|
|||
No es la forma correcta.
Cita:
Última edición por Franche fecha: Hace 3 Semanas a las 16:33:03. |
#14
|
||||
|
||||
Cita:
Totalmente de acuerdo. Lo has explicado de forma clara.
__________________
Germán Estévez => Web/Blog Guía de estilo, Guía alternativa Utiliza TAG's en tus mensajes. Contactar con el Clubdelphi ![]() P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas. |
#15
|
||||
|
||||
Cita:
En cuanto a lo segundo está en estudio, porque puede ser una factura que se ha generado mal, pero a ojos de hacienda es correcta y se ha aceptado (por ejemplo hemos enviado un E6 en lugar de un E4, por error del programa). Está aceptada, pero igualmente hay que enviar un nuevo registro una vez corregido el programa. Cita:
Hay muy pocos cambios en la factura que generen subsanación (cambios menores como dices). La mayoría de los cambios en factura generan una rectificativa.
__________________
Germán Estévez => Web/Blog Guía de estilo, Guía alternativa Utiliza TAG's en tus mensajes. Contactar con el Clubdelphi ![]() P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas. |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Error 2004 - FechaHoraGenRegistro Exento De Subsanacion | bmfranky | Errores (relacionados con al AEAT) | 3 | 05-12-2024 13:36:39 |
Error 3002 en subsanacion | ermendalenda | Errores (relacionados con al AEAT) | 5 | 14-11-2024 10:59:55 |
Error "la llamada fue rechazada por el destinatario" usando OLE Object | Soa Pelaez | Varios | 2 | 23-01-2018 17:24:55 |
Ayuda para solventar un error de diseño | Willo | Varios | 5 | 29-04-2012 21:57:37 |
Conexión rechazada por Oracle Data Base | winzo | Oracle | 0 | 28-02-2012 04:11:57 |
![]() |
|