![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
|
#1
|
|||
|
|||
Cita:
Tenedlo en cuenta, cuesta menos de 100€ al año en la modalidad de 3 años. Saludos, David M. |
#2
|
||||
|
||||
Divagaciones
Hola a tod@s.
Estoy dándole vueltas al tema de VeriFactu/No Verifactu y (si no me equivoco) parece que en los programas "No VeriFactu" hay que guardar la factura en un fichero XML firmado para que en caso de requerimiento se puedan enviar del tirón. Yo estaba preparando el tema VeriFactu con los componentes SOAP que generan y envían el fichero pero estoy viendo que si no se va a enviar por ser "No VeriFactu" no tengo forma de generar el fichero XML para firmarlo y guardarlo. Mi pregunta es ¿hay alguna opción de generar el fichero XML con el componente y sin enviarlo o hay que crear el XML "a pelo" para poder firmarlo y guardarlo? Gracias y un saludo.
__________________
Be water my friend. |
#3
|
|||
|
|||
Si utilizas los componentes SOAP de delphi (THTTPRIO), puedes hacer la 'trampa' de en el evento BeforeExecute, guardar el XML y luego cancelar.
Algo así:
Donde ss es un TFileStream A nosotros nos funciona |
#4
|
||||
|
||||
Si, eso ya lo uso para el SII pero para poder interceptar ese evento tienes que enviar mediante el componente (que no es la idea).
Gracias y un saludo.
__________________
Be water my friend. |
#5
|
|||
|
|||
Nuevas publicaciones
Han publicado detalle de la Firma Electrónica, del QR y del Hash
Se pueden ver en: https://www.agenciatributaria.es/AEA...ERI_FACTU.html Un saludo. |
#6
|
|||
|
|||
Cita:
Código:
<RegistroAlta > ... <RegistroAlta > Código:
<RegistroAlta > ... <Signature> </Signature> <RegistroAlta > Para que no tengas problemas en el Converter desmarca la opcion soSendUntyped, tanto en la conversion de los Registros como en el compontente HTTPRIO. |
#7
|
||||
|
||||
Cita:
Gracias compañero. ¿Tendrías algún ejemplo que pudieras mostrar? Saludos.
__________________
Be water my friend. |
#8
|
|||
|
|||
Cita:
Te pongo un ejemplo:
|
#9
|
||||
|
||||
Cita:
El problema es que no sé si mi Delphi Berlin se va a tragar todo esto y por otro lado tampoco tengo las SecureBlackBox así que... haré alguna prueba por si acaso pero sin muchas esperanzas. Gracias y un saludo.
__________________
Be water my friend. |
#10
|
|||
|
|||
Cita:
yo lo hago con ese componente y ya te digo que lo probe con Autofirma y no lo hacia bien. Me he dado cuenta que el XML no ha salido bien te lo pongo de nuevo. Código:
<RegistroAlta> <IDVersion>1.0</IDVersion> <IDFactura><IDEmisorFactura>NIF DE MI EMPRESA</IDEmisorFactura> <NumSerieFactura>F240006</NumSerieFactura> <FechaExpedicionFactura>22-01-2024</FechaExpedicionFactura> </IDFactura> <TipoFactura>F1</TipoFactura> <DescripcionOperacion>VENTA MERCADERIAS</DescripcionOperacion> <Destinatarios> <item> <NombreRazon>CLIENTE2</NombreRazon><NIF>NIFCLI2</NIF><IDOtro><CodigoPais>ES</CodigoPais><IDType>02</IDType><ID>NIFCLI2</ID></IDOtro> </item> </Destinatarios> <Desglose> <item> <ClaveRegimen>01</ClaveRegimen><CalificacionOperacion>S1</CalificacionOperacion><TipoImpositivo>21,00</TipoImpositivo><BaseImponibleOimporteNoSujeto>2000,00</BaseImponibleOimporteNoSujeto><CuotaRepercutida>420,00</CuotaRepercutida> </item> </Desglose> <CuotaTotal>420,00</CuotaTotal><ImporteTotal>2420,00</ImporteTotal> <Encadenamiento> <RegistroAnterior><IDEmisorFactura>NIF DE MI EMPRESA</IDEmisorFactura><NumSerieFactura>F240005</NumSerieFactura> <FechaExpedicionFactura>22/01/2024</FechaExpedicionFactura> <Huella>b32680a7b029d07a809fd10f052c322305b86cb80116250ce7db441b8ac3421e</Huella> </RegistroAnterior> </Encadenamiento> <SistemaInformatico><NombreRazon>EMPRESA INFORMATICA</NombreRazon><NIF>NIF INFORMATICA</NIF><IDOtro><CodigoPais>ES</CodigoPais><IDType>02</IDType></IDOtro><NombreSistemaInformatico>PROGRAMA DE GESTION</NombreSistemaInformatico><IdSistemaInformatico>1</IdSistemaInformatico><Version>1</Version><NumeroInstalacion>1</NumeroInstalacion><TipoUsoPosibleSoloVerifactu>S</TipoUsoPosibleSoloVerifactu><TipoUsoPosibleMultiOT>N</TipoUsoPosibleMultiOT><NumeroOTAlta>1</NumeroOTAlta></SistemaInformatico><FechaHoraHusoGenRegistro>2024-09-13T10:54:49.560+02:00</FechaHoraHusoGenRegistro><TipoHuella>01</TipoHuella><Huella>ff1cbd3a05a119f57109a650dc84e9e9df4bcd541394ea4d71612fadb4c8078e</Huella> </RegistroAlta> Última edición por delphiGar fecha: 13-09-2024 a las 12:01:11. |
#11
|
|||
|
|||
Buenas, la verdad es que estoy empezando a investigar sobre este tema y hay cosas que no me quedan muy claras.
|
#12
|
|||
|
|||
Cita:
Por ejemplo, para la segunda pregunta, en el vocabulario del reglamento de facturación, si debes anular una factura que está mal sin reparo, hay que emitir una «factura rectificativa» y la única forma de hacerlo por el importe total es usando la opción por diferencia. Entonces creo que la segunda respuesta es, «sí, por qué es lo mismo». Para la 1ª pregunta, los casos para una factura rectificativa son los que marcan el reglamento de facturación 11619/2012 en su artículo 15. Respecto a la alternativa de una factura de alta por subsanación no sé lo que quieres decir: ¿alta dónde? Por otra parte, me remito a un mensaje reciente que creo explica bien el caso presentado de corrección de error de cliente: Cita:
Última edición por antoine0 fecha: 13-09-2024 a las 14:02:49. Razón: faltaba una palabra |
#13
|
|||
|
|||
Facturas rectificativas
Buenas a todos, voy a postear un listado de los posibles casos en los que nos podemos encontrar a la hora de emitir una factura rectificativa a ver si entre todos aclaramos que tipo de factura rectificativa hay que emitir en cada caso, creo que no me dejo ningún supuesto, si es así me lo decís y lo añado a la lista junto con la solución para cada caso según nos vayamos aclarando entre todos.
1) Cliente erróneo, al emitir la factura se asoció al cliente que no era y se emitió la factura 2) Cliente correcto, nif erróneo, el nif del cliente se metió mal al emitir la factura 3) Nif correcto, error en el nombre del cliente al emitir la factura 4) Importe de la factura erróneo, se han devuelto algunos productos una vez emitida la factura 5) Importe de la factura erróneo, se han añadido productos después de emitir la factura 6) Importe de la factura erróneo, la factura lleva productos que se añadieron por error al hacer la venta y se emitió la factura 7) El cliente devuelve todos los productos de una factura emitida y se le devuelve todo el importe de la factura 8) El cliente no paga la factura, en este caso hay que anularla por completo |
#14
|
|||
|
|||
incluye : hago una rectificativa y me vuelvo a equivocar, rectificativa de la rectificativa ?
Al final el problema va a ser el usuario cuando empiece a preguntar y porque se hace asi y como hago esto, hecho esto y ahora no se como hacer lo otro ... en fin ... una locura |
#15
|
|||
|
|||
Buenos días a todos,
Estamos también montando todo esto en nuestro software y nos están surgiendo algunas dudas con el tratamiento de los mensajes de Anulación y Subsanar, he visto algunos comentarios al respecto en mensajes atrás del foro, pero no me termina de quedar claro sobre estos puntos que se va a permitir, o como es mejor orientarlo: -Si una vez hecha una factura en el sistema y creado su registro con huella y encadenado y enviado, pero aún no enviada al cliente, el usuario se da cuenta que es un error y por ejemplo esa factura no procede o está completamente incorrecta por ejemplo porque se haya equivocado de cliente, entendemos que se podría borrar de la tabla de facturas registrando y enviando un registro de Anulación, pero posteriormente cuando se genere la factura que realmente debiera ocupar ese número de factura, se podrá registrar y enviar con alta por subsanación con ese mismo número de factura (como se puede en el SII) o por haber sido registrado ese número anteriormente y anulado ya no se podría enviar y habría que dejar ese hueco en la numeración de facturas tanto en el erp como en el software contable y darle el siguiente número? -Sobre los registros de subsanación, se sabe que datos o campos de la factura va a aceptar corregir o si admitirá cambiar completo como en el caso del SII(excepto los campos clave), es decir por ejemplo si al crear la factura y registrarla pero aún no enviada al cliente, se detecta que el cliente o su nif es incorrecto, o que se ha incluido una línea o albarán que no estaba todavía, se podrá corregir enviando un registro de alta por subsanación, o aunque no esté todavía enviada ni haya salido del erp estaría obligado a realizar rectificativas? Saludos. |
#16
|
|||
|
|||
Creo que hay cosas que no veo en tu lista:
Lo que no sé es si hay que emitir factura rectificativa (con numeración especial) en el caso que hubo un error en la descripción de las operaciones, por ejemplo el nombre de un artículo o un número de serie, cosas que no afecta a la base o a las cuotas. |
#17
|
|||
|
|||
Facturas rectificativas
Buenas a todos, voy a postear un listado de los posibles casos en los que nos podemos encontrar a la hora de emitir una factura rectificativa a ver si entre todos aclaramos que tipo de factura rectificativa hay que emitir en cada caso, creo que no me dejo ningún supuesto, si es así me lo decís y lo añado a la lista junto con la solución para cada caso según nos vayamos aclarando entre todos.
Como no veo la forma de editar mi mensaje original creo uno nuevo añadiendo los supuestos que han propuesto otros usuarios. 1) Cliente erróneo, al emitir la factura se asoció al cliente que no era y se emitió la factura 2) Cliente correcto, nif erróneo, el nif del cliente se metió mal al emitir la factura 3) Nif correcto, error en el nombre del cliente al emitir la factura 4) Importe de la factura erróneo, se han devuelto algunos productos una vez emitida la factura 5) Importe de la factura erróneo, se han añadido productos después de emitir la factura 6) Importe de la factura erróneo, la factura lleva productos que se añadieron por error al hacer la venta y se emitió la factura 7) El cliente devuelve todos los productos de una factura emitida y se le devuelve todo el importe de la factura 8) El cliente no paga la factura, en este caso hay que anularla por completo 9) Hago una rectificativa y me vuelvo a equivocar, rectificativa de la rectificativa ? 10) Cliente no paga, procedimiento judicial, el liquidador o el juez dice que no habrá pago (por tanto se recupera la totalidad del IVA) 11) Cliente no paga, procedimiento judicial, el liquidador o el juez promete un pago parcial (por tanto se recupera una parte del IVA) 12) Equivocación en la casuística de IVA, hay que volver a facturar con otros tipos de IVA, o sin IVA 13) El precio indicado en factura era incorrecto, se corrige 14) Hay que añadir un descuento que se olvidó |
#18
|
||||
|
||||
Cita:
|
#19
|
|||
|
|||
Cita:
A ver, yo creo que si está en garantía el cliente no tiene que abonar la diferencia si el producto nuevo por el que se lo cambias ha subido de precio, de hecho ni si quiera tu debes abonar ese sobrecoste porque el producto está en garantía, tu mandas el que se ha estropeado al fabricante y el fabricante te tiene que mandar uno nuevo para tu cliente sin coste, ni para ti ni para tu cliente porque para eso está en garantía. |
#20
|
|||
|
|||
la forma en la que nosotros hemos optado y también varios programas que hemos comprobado y hablado con los programadores es la siguiente :
1) hacemos una factura Nº: 2024-1 Importe: 1.000,55€ 2) nos hemos equivocado o ha pasado cualquiera de las opciones que te puedas imaginar. 3) hacemos rectificativa Nº: RECT24-1 Importe: -1.000,55€ (las lineas de la factura idénticas a la Factura Nº: 2024-1 pero en el campo cantidad en negativo, lo que hace que los importes sean negativos) con lo cual una factura salda la otra. importante !!! el programa no dejará tocar nada de esta factura rectificativa para que el usuario no pueda manipular y crear otro fallo) 4) creas otra vez la factura nueva definitiva : Nº : 2024-2 De esta forma el usuario no puede equivocarse en la rectificativa, y si tienes un error en la factura inicial lo tienes superfacil para seguir trabajando. Porque el problema de las rectificativas , y tenerlo muy claro, es el bombardeo de preguntas que vamos a recibir de nuestros clientes con dudas y preguntas del tipo : porqué ... ? y porqué ... ? y van a ser infinitas y al final parte de la culpa nos la echarán a nosotros no a nuestros mandatarios AEAT que tanto amamos. Si alguien tiene alguna duda o quiere ponerse en contacto con nosotros en privado porque no estar aquí poniendo tantísimas preguntas repetidas, por mí ningún problema. |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Hijo de Informáticos | gluglu | Humor | 3 | 13-03-2007 11:05:35 |
Adictos informaticos ... | Trigger | Humor | 2 | 11-10-2004 12:18:32 |
Nosotros los Informáticos | Trigger | Humor | 1 | 10-10-2004 14:58:09 |
Patrón de los Informáticos. | obiwuan | Varios | 20 | 10-09-2003 14:44:54 |
Chistes Informaticos | jhonny | Humor | 2 | 11-08-2003 21:59:09 |
![]() |
|