![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#1
|
|||
|
|||
Anonimización de datos. Programa de facturación.
Hola a todos.
No sé si hay otro foro mejor en el que plantear esto. Perdón si es así. Es una cuestión general a la que agradezco de antemano vuestras respuestas. ¿Cómo hacéis vosotros para dar solución a un cliente que pide que se supriman sus datos? Una factura emitida no puede ser editada, debemos conservar esa factura durante el tiempo X que exige la normativa fiscal (creo que son 4 años a partir de la última fecha en que se requiere en una declaración); por otro lado, aunque fiscalmente no sea necesario conservarla, si se elimina se pierden datos de ventas... ¿Se os ocurre alguna forma de anonimizarlos y cumplir con ambas normas (fiscales vs protección de datos)? Gracias. |
#2
|
|||
|
|||
Hola!
¿Cuáles son los datos que el cliente te pide que elimines? No se me ocurre un motivo para que alguien pueda solicitar eso. Desconozco cómo es en tu país de residencia, pero al menos en Argentina, que es donde vivo, los datos fiscales son públicos (CUIT --que es el número de identificación tributaria--, nombre y apellido, dirección, etc, está públicamente en el padrón de AFIP --la administración pública fiscal--). En Argentina, sabiendo a qué CUIT facturaste un comprobante, el resto de los datos los podés obtener con una API. Saludos |
#3
|
||||
|
||||
Yo supongo que cuando te piden quitar los datos del sistema se refieren a los que no tengan que ver con la facturación.
Por ejemplo:
|
#4
|
|||
|
|||
Gracias por vuestras respuestas. En España, en Europa en general, según la Ley de protección de datos personales, las personas tienen derecho a solicitar la supresión de sus datos personales de cualquier base de datos. Por datos personales yo creo que se debe entender que son cualesquiera que permitan la identificación de esa persona y en eso se incluye nuestro NIF (CUIT, RUT, RUC, etc. en Hispanoamérica; o sea, el identificador fiscal).
Probablemente se puede resolver desfavorablemente esa posible solicitud de supresión de datos personales de una base de datos si el propietario de la misma tiene la obligación de conservarlos por otra ley (en España, por ejemplo, la legislación fiscal obliga a conservar las facturas durante 4 ó 5 años), pero resulta mucho más dudoso que se pueda uno oponer a esa destrucción si ha pasado ese tiempo de obligada conservación. Me parece que podría eliminarse el registro de la ficha del cliente y anonimizar los datos de la facturación emitida para conservar, al menos, los importes y productos vendidos de cara a estadísticas. ¿Os parece una buena opción? ¿Veis algún problema? ¿Hay alguien que haya considerado esto? Gracias nuevamente. |
#5
|
|||
|
|||
Cita:
|
#6
|
||||
|
||||
Es probable que eso te lo resuelva alguien que conozca las leyes de tu país.
__________________
El malabarista. |
#7
|
||||
|
||||
Creo que es algo más para preguntarle a un abogado/letrado que a programadores. Por lo poco que entiendo de leyes, creo que las leyes fiscales suelen funcionar muy distinto al resto de la biblioteca. Por ejemplo se invierte la carga de la prueba en delitos relacionados con lo patrimonial, donde es el individuo el que debe demostrar el origen de sus bienes, y no es la querella la que debe demostrar el origen espurio de los mismos.
En algunas de las empresas que he trabajado, existe esa problemática, dado que en Argentina también existe leyes de protección personal, pero pese a eso es importante identificar al individuo, y básicamente las soluciones adoptadas son que no todos los usuarios puedan acceder a los datos personales, donde se trata a la persona como un ente anónimo, pese a que en la base de datos se encuentre propiamente identificado. Algo similar sucede con la información sensible, tipo tarjetas de crédito o medios de pago, que si necesitas cifrarla, debes hacerlo mediante el uso de claves públicas y privadas, con el fin de que los procesos que utilicen esa información tengan acceso a las claves para poder desencriptar el dato. Todo esto último yo lo validaría con un letrado. Saludos.
__________________
delphi.com.ar Dedique el tiempo suficiente para formular su pregunta si pretende que alguien dedique su tiempo en contestarla. ![]() |
#8
|
|||
|
|||
Buenas noches,
Como dicen los que comentaron los datos fiscales estoy mas que seguro que no se pueden eliminar en ningún país. El tema de los datos personales y la protección de datos eso vino para que la gente puede solicitar por ejemplo a los navegadores que no aparezca nada que tenga que ver con ellos. Los datos que tienen los entes fiscales y que piden que las empresas guarden en cada país no se pueden eliminar por mas que el cliente lo pida. Esos datos como dijeron se tienen que guardar por el tiempo que esté establecido en las leyes. Acá en Argentina por ejemplo los datos personales y de domicilio que van en los comprobantes no se pueden eliminar del sistema. Los que si podrían eliminar son datos que luego podrían servir para hacer marketing desde las áreas de BI como hacen todas las empresas actualmente. Saludos, El Rayo
__________________
Si tienes una función o procedimiento con diez parámetros, probablemente hayas olvidado uno |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Programa de facturacion | Delphitest | Varios | 14 | 06-05-2010 22:57:59 |
Programa Facturacion | zeniff | Varios | 2 | 26-03-2009 19:59:06 |
Programa de facturacion | martinlop2007 | C++ Builder | 5 | 16-04-2007 13:39:48 |
Coste de un programa de facturación | Novat0 | Varios | 3 | 14-03-2007 15:50:03 |
programa de facturacion | gmontes | Conexión con bases de datos | 4 | 06-10-2004 16:28:12 |
![]() |
|